Está en la página 1de 5

Exmilitares de Colombia detenidos

Luego de una operación de búsqueda de los responsables, el jefe de la Policía Nacional


haitiana, Léon Charles, informó que el comando estuvo compuesto por 28 hombres.

De ellos, 26 eran colombianos y los otros dos estadounidenses-haitianos. Estos últimos


fueron identificados como James Solages y Joseph Vincent.

Fuente de la imagen, Reuters

Pie de foto,

Las autoridades de Haití hallaron múltiples pasaportes de Colombia, herramientas y armas


de los detenidos.
Por su parte, la Policía Nacional de Colombia confirmó este viernes que, con base en la
última información disponible, 15 de los detenidos y dos de los abatidos son nacionales de
su país.

"Se han identificado a estas personas como exmiembros de nuestro Ejército nacional. No
están en activo", explicó Vargas.

El jefe de la policía nacional colombiana informó también que estaban investigando


movimientos bancarios sospechosos y a cuatro empresas que supuestamente habían
reclutado a los exmilitares para la operación, aunque no reveló detalles sobre las
compañías.

El comandante de las Fuerzas Militares, Luis Fernando Navarro, dijo que "las
verificaciones que hemos hecho en sus hojas de vida está que sus retiros ocurrieron entre
el 2018 y el 2020".

"Las motivaciones en el mercado mercenario, porque esto es un tema de actividades


mercenarias, están alrededor de temas netamente económicos, presumimos nosotros y es
lo que hemos podido verificar hasta el momento", detalló el general.
Fuente de la imagen, Getty Images

Qué se sabe de los detenidos


La mayoría de ellos rondan los 40 años, ejercieron de soldados y, como parte de una
práctica usual en el ejército al no poder ascender, se retiraron jóvenes, hace menos de dos o
tres años.

Según el diario colombiano El Tiempo, el teniente coronel Carlos Giovanni Guerrero es


el detenido con más alto rango.

La esposa de Francisco Eladio Uribe, uno de los nombrados en Haití, le dijo a la W Radio
que el exmilitar fue soldado profesional durante 20 años, que se retiró en 2019 y que
recibió varios reconocimientos castrenses.
Según ella, Uribe estuvo investigado por el caso de los falsos positivos, un esquema de
cuotas que pasaba bajas civiles como bajas guerrilleras en combate, pero "fue absuelto".

Aseguró que estaba en República Dominicana contratado por una supuesta empresa de
seguridad que le pagaría US$3.000 al mes.

"A ellos no les dijeron para dónde se los iban a llevar exactamente (…) era una oportunidad
laboral con una agencia para cuidar familias de jeques", aseguró.

Fuente de la imagen, EPA

Con base en la información recabada, Vargas indicó que dos colombianos, Duberney
Capador y Germán Rivera, viajaron en mayo a República Dominicana y desde ahí se
trasladaron a Haití el día 10 de mayo.
Otros 11 colombianos llegaron en junio a través de la misma ruta, con algunos días de
estancia en Santo Domingo y Punta Cana.

Los medios colombianos también hicieron hincapié en el caso de Manuel Antonio Grosso,
un paracaidista y miembro de las fuerzas especiales antiguerrilla que publicó fotos en
redes sociales hace una semana desde República Dominicana.

Al parecer cruzó la frontera a Haití el día antes del asesinato de Moïse.

También podría gustarte