Está en la página 1de 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO


SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

INFORME Nº 001-2016-Cpf-RO/SGOPP/MPA

AL : Arq. Víctor Juan Góngora Gonzales


Supervisor de Obra
DEL : Ing. Christian Padilla Farfán
Residente de Obra
ASUNTO : SOBRE LA COMPATIBILIDAD DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.
REFERENCIA : Mejoramiento de Losa Deportiva Multiuso de las Américas 2da Etapa del Distrito de
Abancay – Abancay - Apurímac

Es grato dirigirme a Usted, para remitirle el asunto descrita para la referencia y dar mi opinión sobre dicho
Proyecto; tal como se detalla en los ítems que a continuación adjunto.

INFORME SOBRE LA COMPATIBILIDAD DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO


2.- UBICACIÓN DEL PROYECTO
3.- ANTECEDENTES
4.- VERIFICACION E INSPECCION DEL EXPEDIENTE TECNICO
5.- SOBRE EL PRESUPUESTO.
6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
1/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

INFORME SOBRE LA COMPATIBILIDAD DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS 2DA ETAPA DEL DISTRITO
DE ABANCAY – ABANCAY - APURÍMAC, SNIP N° 328888.

2.- UBICACIÓN DEL PROYECTO

Dpto. /Región : Apurímac


Provincia : Abancay
Distrito : Abancay
Zona : urbana
Ubicación : Américas Segunda Etapa
.

3.- ANTECEDENTES

Según el Expediente Técnico Aprobado (RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N° 141-2016-


MPA), especifica con detalle los antecedentes, los cuales daremos el argumento por cada meta del
Expediente Técnico.

3.10.- BASES LEGISLATIVAS


De acuerdo a las leyes, normas, resoluciones, decretos supremos, decretos de urgencia, directivas y
otras normativas que sirven de base y/o sustento para la priorización de proyectos regulados de
acuerdo al Marco Legal.

Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica y su Reglamento.


Decreto Supremo 157- 2002-EF.
Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto
Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público 2016
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Decreto Supremo 157- 2002-EF
Decreto Supremo Nº 011-79-VC, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.
Directiva N°001-2015-MPA/GM/SGSLO
Directiva 004-2002-EF/68.01

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas,
de ser el caso.

3.20.- OBJETIVO DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
2/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

Con las mismas condiciones de diagnóstico situacional y asamblea participativa con los beneficiarios
se planteó el objetivo central de las adecuadas condiciones de infraestructura para el desarrollo de
actividades recreativas, deportivas y de esparcimiento en la asociación las américas segunda etapa,
que permitirá incrementar la calidad de vida y la disminución de enfermedades dérmicas, visuales y
físicas de los usuarios que utilizan la losa deportiva de las Américas Segunda Etapa.

4.- VERIFICACION E INSPECCION DEL EXPEDIENTE TECNICO

El que suscribe Ing. Residente Responsable, luego de haber revisado el expediente técnico (Memoria,
Antecedentes, Presupuestos, Planos y la verificación In-Situ del proyecto), visito en campo y haber
sostenido reuniones con los beneficiarios directos con el Proyecto hago de conocimiento en el informo lo
siguiente:

COBERTURA

ANÁLISIS Y DISEÑO

Revisado el procedimiento mediante el cual se establece los elementos que conforman la estructura
en cuanto a materiales, dimensiones, uniones, detalles en general y su ubicación relativa en la
estructura.
La selección de estos elementos se debe basar en su comportamiento adecuado en condiciones de
servicio y su capacidad para resistir fuerzas que generen un estado de colapso en la estructura.
El principal objetivo del diseño en el expediente técnico, la estructura de techo es cumplir con la
utilización óptima de los materiales y técnicas de construcción disponibles, según las razones
expuestas a continuación:

 Un comportamiento adecuado en condiciones de servicio


 La capacidad de los elementos para resistir cargas sin llegar al colapso
 Se debe garantizar la utilización óptima de los elementos estructurales

A su vez el proceso del diseño aplicado a estructuras de techo debe cumplir con otros aspectos
relacionados con la edificación completa como:

 Seguridad
 Economía
 Aspectos estéticos

ETAPAS DEL PROCESO DE DISEÑO

El proceso de diseño estructural consiste en una serie de etapas las cuales se muestran a
continuación:

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
3/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

PENDIENTES
La principal función de las pendientes de techo es drenar el agua de la lluvia, mientras menor es la
permeabilidad del material del techo, menor pendiente es requerida; la pendiente apropiada del techo
depende del material usado en la cubierta y de las condiciones climáticas, se muestran las
pendientes admisibles en algunas cubiertas comúnmente utilizadas en el ámbito local Algunas
consideraciones sobre el valor de las pendientes son expuestas en la Tabla 3.2. 

PLANTA DE TECHOS (PLANTA DE CUBIERTA).


MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
4/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

Una vez establecida la configuración geométrica del techo y si no se encuentran inconvenientes con
las posteriores etapas del diseño, se desarrolla la planta de techos.

SELECCIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES.


Para establecer cuales elementos se utilizarán para conformar la estructura de techo es fundamental
conocer las dimensiones de los espacios que cubre el techo y de esta manera determinar los claros
libres para cada tipo de elemento. Los espacios definitivamente serán diferentes para cada
edificación particular, de manera que para plantear los lineamientos en esta parte del diseño se
muestran los claros libres más recomendables para cada tipo de elemento y así realizar una
selección aceptable. En vigas de techo, la selección entre los elementos más comunes son:
armaduras, vigas de alma abierta y viga de alma llena se deriva la Tabla 3.3

Los claros libres expuestos en la tabla anterior son recomendables en base a las dimensiones
seguras y acertadas de estos elementos. Seguramente pueden existir edificaciones con claros más
grandes o pequeños para estos elementos y que no coincida con la tabla, pero debido a que en esta
etapa del diseño la selección es tentativa, es aceptable una primera aproximación en base a esta
tabla y posteriormente refinarla luego de desarrollar las siguientes etapas del diseño. Se observa en
la Tabla 3.3 que existen ciertos intervalos de longitud en los cuales existen dos posibles soluciones
para seleccionar la viga de techo, estos intervalos son representados en el Diagrama 3.2.
En estos intervalos es conveniente evaluar otros aspectos no menos importantes que el claro libre
para seleccionar el elemento, tales como economía, funcionalidad, estética y otros.

EVALUACION DEL COSTO DE CONSTRUCCION E INSTALACION DE LA ESTRUCTURA DE


TECHOS

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
5/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

El análisis de los costos de una alternativa de estructura de techos, implica la determinación de la


cantidad exacta de los componentes principales del costo materiales, mano de obra y equipo que se
utilizará para la construcción de la misma, dicho análisis se puede realizar para la totalidad de los
elementos que constituyen la alternativa, para cada uno de los elementos o de forma más práctica, un
análisis de costos unitarios de cada una de los elementos que constituyen la estructura de techos.
Además será importante determinar cuál es la cantidad de unidades existentes para determinar el
costo total de cada uno de los elementos que conforman el conjunto. A continuación se detalla los
tres componentes principales del costo en cualquier obra:
 Materiales
 Mano de obra
 Equipo

La elección del modelo estructural ha sido realizada de manera INCOMPATIBLE con el planteamiento
de estructura metálica y cobertura ya que el proceso del diseño aplicado a estructuras NO CUMPLE
con los aspectos relacionados párrafos arriba con la edificación completa como: SEGURIDAD,
ECONOMÍA, ASPECTOS ESTÉTICOS Y OTROS, alrededor del espacio definido por éste proyecto.

GRASS SINTETICO

Membrana:
La membrana de respaldo deberá ser 100% permeable por medio de micro-poro que permita el libre
paso del agua lluvia a través de la misma. Lo anterior para que el agua lluvia filtrada en forma vertical
sea canalizada rápidamente por la base de retención de piedra partida hacia las tuberías de desagüe.
Se permitirán membranas de respaldo perforadas.

FIBRA:
Se requiere de fibra del tipo MONOFILAMENTO EXTRUIDO , no deberá ser tipo CINTA
CORTADA. La fibra deberá tener un sistema de soporte vertical para que permanezca erguida por
más tiempo. La altura de la fibra será de 50.00 MM. Con las siguientes cualidades mínimas:

1. Permitir un mayor deslizamiento del jugador sobre la superficie y mayor libertad de pegar el
balón, independientemente del calzado utilizado para el juego.
2. La naturaleza de la fibra será 100% Polietileno (P.E.) garantizando una mayor vida útil y más
resistencia a la luz ultravioleta.
3. Homogeneidad de la superficie manteniendo siempre lisa la superficie posibilidades de lesiones
a nivel de ligamentos en tobillos y rodillas.
4. Uso en cualquier circunstancia climatológica.
5. Mantenimiento muy bajo y de poca laboriosidad.

RELLENO

El relleno a aplicar deberá tener arena sílice y caucho molido. No se permitirán rellenos con arena de
río. La proporción de la arena no podrá será menor que 21 KG/M2.La proporción del caucho no podrá
será menor que 9 KG/M2 para un total de relleno de 30 KGS /M2.

SISTEMA DE DRENAJE

La base soporte y el sistema de drenaje, deberán ser del tipo vertical (absorbente) con una pendiente

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
6/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

superficial del 0,5% como máximo y el conjunto base / césped sintético a instalar deberá ser
propuesto por cada oferente, garantizando la evacuación de 180 mm/hora de agua de lluvia, de tal
manera que asegure la no acumulación de agua sobre el campo.
El agua de lluvia drena mayormente en forma vertical a través del césped y la base y por lo tanto,
solo una pequeña porción, se desliza por encima de la carpeta sintética. Esto contribuye a que, en los
campos en que se utiliza caucho molido y/o arena como relleno, los materiales no son arrastrados por
el agua que corre superficialmente, sino que, el drenaje vertical puede contribuir a su paulatino
asentamiento.

La elección del Tipo de Grass Sintético ha sido realizada de manera COMPATIBLE con el área de
construcción propuesta en el expediente técnico ya que hace mención en las especificaciones
técnicas, alrededor del espacio definido por éste proyecto

SERVICIOS HIGIENICOS

MODELO ESTRUCTURAL.
La elección del modelo estructural ha sido realizada de manera compatible con el planteamiento
arquitectónico, estableciendo un sistema aporticado y Albañilería Confinada, de vigas, columnas, y
muros Portantes, alrededor del espacio definido por éste proyecto.

El modelo estructural así mismo supone que los apoyos de las columnas son tipo empotramiento
perfecto, esta suposición se satisface en la realidad toda vez que la rigidez de la columna propuesta
es mucho menor que la rigidez de la cimentación donde estará anclada.

En los planos respectivos se muestra la disposición de los diversos elementos estructurales.

MODELO ESTRUCTURAL, CIMENTACIÓN.


El planteamiento de la cimentación, se basa en el estudio de mecánica de suelos, EMS, siguiendo las
normas e-060, e-050, del reglamento nacional de edificaciones.

La cimentación es compuesta por cimentación zapatas combinadas, con zapatas aisladas, con vigas
de conexión. Armado en los dos sentidos por las características mencionadas en el EMS.

METRADO DE CARGAS.
Los metrados de carga para el diseño se han considerado conforme a la Norma E.-020 del RNE.

La ubicación de las cargas permanentes corresponderá a la ubicación de los elementos estructurales


considerados según la disposición del proyecto arquitectónico.

La ubicación de las sobrecargas será en función de la ubicación del elemento estructural según la
disposición del proyecto arquitectónico.

DETERMINACIÓN DE LAS FUERZAS INTERNAS Y DEFORMACIONES DE LA ESTRUCTURA.


El análisis estructural de este proyecto está de acuerdo con la Norma Técnica Peruana E-030 del
RNE.

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
7/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

Para el análisis de los diferentes elementos estructurales de este proyecto se ha empleado el


programa ETABS 9.7.4 Las fuerzas y esfuerzos de los elementos estructurales de la edificación han
sido calculados para diferentes combinaciones de carga según la Norma E-060 del RNE. La hipótesis
fundamental que sirve de base para desarrollar este análisis estructural ha consistido en asumir un
comportamiento elástico-lineal de todos los elementos resistentes de esta edificación.

Para distribuir las cargas verticales entre los diferentes elementos estructurales se ha aplicado el
criterio de las áreas tributarias.

Se considera a la losa como un diafragma rígido, la cual tiene tres grado de libertad, dos
desplazamientos horizontales de traslación según las direcciones de los ejes X, Y, y una de rotación
alrededor del eje vertical Z, que corresponde a lo que se conoce como torsión sísmica en planta.

ANÁLISIS DINÁMICO DE SISMO


El valor del coeficiente resultante de la fórmula establecida en la Norma como Fuerza cortante en la
base por acción sísmica se determinó en V = 0.16 P, del peso de la edificación, distribuyéndose luego
en base a la rigidez de las columnas en cada piso, para calcular los momentos y fuerzas actuantes en
los pórticos, considerándose la masa de los diafragmas.
Según la norma E-30:
Desplazamientos Laterales Permisibles: El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado
según el Artículo 16 (16.4), no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso: Concreto Armado
0,007.
En el análisis de cálculo se muestran los máximos desplazamientos relativos de entrepiso cuyos
valores corregidos por 0.75R son:

DISEÑO ESTRUCTURAL.
Para el diseño de todos los elementos de concreto se han utilizado el método de Resistencia Ultima,
conocido también como el método de diseño a la rotura, disponiendo los refuerzos de acero de
manera adecuada para garantizar un comportamiento dúctil de estructura.

El diseño estructural consiste en la verificación de las dimensiones asumidas de los elementos


estructurales en el análisis estructural

DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN.
Para el diseño del refuerzo se ha tomado las especificaciones de la norma E-050 y el Art. 16.2 del
RNE.
Se modelo en el programa SAFE CSI.
Según el Estudio de Mecánica de Suelos para la Edificación, el terreno de fundación es de
consistencia mediana de perfil S2 identificado en la estratigrafía del estudio de suelos por lo tanto se
utilizó el factor S=1.2 y la profundidad de desplante recomendada para la fundación de la cimentación
es a 1.50 m, la cual se asume, con una resistencia admisible del terreno de 1.44 Kg/cm2, a verificarse
en obra.

DISEÑO DE LAS COLUMNAS.


Para el diseño de las columnas se ha procedido según lo estipulado en el Capítulo 12 de la Norma E-
060 del RNE.

DISEÑO DE LAS VIGAS.

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
8/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

Para el diseño de las vigas se ha considerado lo prescrito en el Capítulo 11 de la Norma E-0.60 del
RNE.

NORMAS Y REGLAMENTOS
Las cargas de diseño, factores de carga, esfuerzos permisibles, recomendaciones y demás
limitaciones, han sido consideradas de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y sus
Normas Técnicas de estructuras.

 Norma E-020: Cargas.


 Norma E-030: Diseño Sismorresistente.
 Norma E-050: Suelos y Cimentaciones.
 Norma E-060: Concreto Armado.
 Norma E-070: Albañilería.

7.- ALCANCE Y OBJETIVO


La presente memoria de cálculo cumple con el Ítem 1.3 de la norma Técnica Peruana E-30 del
Reglamento Nacional de Edificaciones; con el objetivo de obtener una estructura sismo resistente

CONCEPCION ARQUITECTONICA

PLANIFICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO


El proyecto nace de una programación arquitectónica la misma que responde a los
requerimientos de la población objetivo; de acuerdo a los estudios pormenorizados previos
realizados en la etapa de aprobación de perfil.

PARÁMETROS DE DISEÑO
Para la formulación del proyecto se ha considerado la Norma A100 Recreación y Deporte y
disposición de parámetros urbanísticos.
Para la programación arquitectónica se ha considerado los requerimientos indicados en el
Proyecto de Inversión Pública y la normatividad acorde a la tipología.

DIMENSIONAMIENTO Y CÁLCULOS JUSTIFICATORIOS


El Proyecto Arquitectónico busca desarrollar un conjunto armónico y unitario en toda su
extensión, que compatibilice con el entorno, topografía existente.

VOLUMETRIA, TIPOLOGIA Y ENTORNO

VOLUMETRIA
La edificación ha sido planteada siguiendo los criterios de diseño de las Normas Técnicas de
Recreación y Deporte considerando la topografía y los niveles del entorno inmediato del terreno.

SOBRE EL PRESUPUESTO.

De acuerdo al Expediente Técnico Se tiene:

SOBRE EL PERFIL DE PROYECTO APROBADO SEGÚN REGISTRO SNP Nº 328888; Se tiene

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
9/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

PERFIL TECNICO APROBADO


EXP TECNICO 5 560.42
SOBRE EL COSTO DIRECTO 260 319.19 EXPEDIENTE
TECNICO SUPERVISION 9 340.63 APROBADO POR
RESOLUCION GASTOS GENERALES 17 701.70 DE GERENCIA
MUNICIPAL N° COSTO TOTAL DE OBRA 292 921.94 141-2016-MPA; Se
tiene:

EXPEDIENTE TECNICO APROBADO


COSTO DIRECTO 332 649.27
SUPERVISION 16 632.46
GASTOS GENERALES 34 928.17
SOBRE COSTO TOTAL DE OBRA 384 209.90 MODIFICACIONES
DE UN PIP DURANTE LA
INVERSIÓN
SUSTANCIALES
Presenta modificaciones no sustanciales respecto a los costos y los metrados de las metas planteadas
en el proyecto.
El proyecto no pierde ninguna condición para su sostenibilidad ya que solo ha incrementado las metas
del proyecto lo cual ha generado un incremento del 31.16% del monto con el que fue declarado viable

1. Las Variaciones causadas por las Modificaciones, para ser registradas por el órgano que declaró la
viabilidad y siempre que el PIP siga siendo socialmente rentable, deberán cumplir con lo siguiente:

a.- Ser resultados de modificaciones no sustanciales


b.- La inversión total con el que fue DV el PIP se ha incrementado:

S/. En no más del:


≤ 3´000,000 40%
> 3´000,000 ≤ 6'000,000 30%
> 6'000,000 20%

c.- No se sustentan en modificaciones sustanciales al PIP.


d.- Se registran en el BP a través de la Ficha de Registro de Variaciones en la Fase de Inversión
(Formato SNIP-16), en el plazo máximo de 03 días hábiles como requisito previo a la
Ejecución de las modificaciones.

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
10/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

El registro tiene carácter de DJ, siendo el órgano que declaró la viabilidad, el responsable por la
información que se registra; Entonces se tiene:

A.- COSTO TOTAL INVERSION 292 921.94


B.- COSTO TOTAL PRE INVERSION 384 209.90
DIFERENCIA (A-B) 91 287.96
VARIACION (A/B)x100 31.16%

CONCLUSIONES.

 Al Expediente Aprobado en el año 2016 según RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL Nº 141-


2016-MPA, con fecha 12 de Abril del 2016, por el monto de S/. 384 209.90 Soles, los cuales serán
implementados durante la ejecución del Proyecto en la brevedad posible.
 Según el Expediente Técnico los metrados en estructuras metálicas no reflejan de acuerdo a los
planos del proyecto.
 No se ha considerado en el análisis unitario las correas de tubería para la estructura metálica, por lo
tanto no refleja en el presupuesto.
 No existe un tanque elevado el cual pueda suministras de agua potable a la I.E.I de acuerdo a las
normas vigentes en Instituciones Educativas Iniciales.
 Es competencia de la Municipalidad Provincial de Abancay asignar la diferencia durante el proceso
de ejecución de Obra o cuando culmine la primera etapa de ejecución según Expedientillo.
 En cuanto a conceptualización del sistema de techos La fase de conceptualización del proceso del
diseño estructural es frecuentemente omitida hasta cierto punto, ya que por lo general este proceso
se ha concebido desde un enfoque elemental y no uno de conjunto.
 El Expediente Técnico es PARCIALMENTE COMPATIBLE.

RECOMENDACIONES
 Recomiendo la aprobación ante la supervisión de obra o la instancia quien sea el caso a la propuesta
presentada para la modificación del techo estructural y cobertura de la misma, considerando los
aspectos antes mencionados como: SEGURIDAD, ECONOMÍA Y ASPECTOS ESTÉTICOS.
 Recomiendo realizar deductivo de obra por modificaciones en metrados de cerco perimétrico, techo
de estructura y cubierta.
 Recomiendo el inicio de obra para la fecha 02/05/2016.

Abancay, Abril del año 2016

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA MULTIUSO DE LAS AMÉRICAS SEGUNDA ETAPA DEL DISTRITO Y, PROVINCIA
DE ABANCAY - APURIMAC
11/11

También podría gustarte