Está en la página 1de 2

Estructura del documento científico:

I) INTRODUCCIÓN: La introducción contiene el siguiente desarrollo de texto


Antecedentes: donde se explica cómo y dónde surge el problema de proyecto se pueden enunciar
algunos ejemplos en otros lugares o países, etc.

Problemática: describir cuál es el problema de proyecto a resolver y cómo se va elaborar (de


forma muy esbozada para que en el marco teórico y la metodología desarrolles a profundidad el
problema y el proyecto).

Justificación: por qué es importante este tipo de proyectos y en especial tu proyecto.

Preguntas de investigación: Se enuncian, pero no se contestan de inmediato las contestas con el


marco teórico, el desarrollo del proyecto etc).

1.- ¿Cómo se interviene un espacio industrial como parte de la recuperación y reutilización de


espacios urbanos con fines culturales, como un proyecto de museo?

2.- ¿Cuál es el modelo de museo para la reutilización de un espacio industrial como la Planta de
Asfalto de Cantera en las inmediaciones de Ciudad Universitaria?

3.- ¿Cuál sería el impacto a nivel arquitectónico y urbano la inserción de un museo de Arquitectura
y Urbanismo?

Objetivo general: nos dice cuál es la intención para resolver al problema de investigación y
también cómo vamos a comprobar la hipótesis.

Diseñar un museo de Arquitectura y Urbanismo como propuesta para la reutilización y


revitalización de la Planta de Asfalto Cantera en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.

Objetivos particulares: nos explican cómo vamos a resolver o contestar a las preguntas de
investigación.

1.-Describir cómo se interviene un espacio urbano industrial para su reutilización con fines
culturales.

2.- Analizar los modelos de museo para la reutilización de un espacio industrial como casos de
estudio.

3.- Diseñar una propuesta arquitectónica de un museo de Arquitectura y Urbanismo en la Planta


de Asfalto Cantera en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.

Hipótesis: Es una afirmación o supuesto que tenemos que comprobar con la observación de
campo y el marco teórico, así como con el proyecto.

La inserción de un Museo de Arquitectura y Urbanismo podría mejorar el paisaje urbano y la


plusvalía de la zona para nuevos proyectos.
II) MARCO TEÓRICO: es el desarrollo de los conceptos y variables y sus autores
(referenciados bibliográficamente) que nos ayudan a realizar la observación de campo o el
proyecto arquitectónico.

Ejemplo:

1. La habitabilidad en la interacción socio-espacial

El concepto de habitabilidad tiene diversas connotaciones que abarcan desde el aspecto jurídico y
normativo hasta el socio-cultural en materia de calidad de vida. Sin embargo, nunca se define a
profundidad, pues es un fenómeno que es tratado como si fuera parte de lo obvio. La antropóloga
Ángela Giglia (2013) propone que dicho concepto debe estudiarse desde diferentes contextos
como el geográfico, social y cultural, pues estos determinan si los espacios son habitables o no.
Por lo tanto, no existen espacios habitables que se adapten a todos los habitantes, ni habitantes
que se adapten a cualquier tipo de espacio, sino que debe considerarse como una función de la
relación entre habitante y espacio habitado. Por lo anterior, es necesario desarrollar y comprender
la complejidad de este concepto.

Hace cuarenta años aproximadamente iniciaron los estudios sobre el impacto del entorno sobre
las conductas de los individuos desde un enfoque antropológico y social, por Norbert Elías, Ervin
Goffman, ,Amos Rapoport, M. Prohansky, Irving Altman y seguidos por Charles Holahan, Enric
Pol y Josep Muntañola, en México la antropóloga Ángela Giglia, entre otros. La síntesis de estos
grupos epistemológicos en el campo en la arquitectura y su relación con las ciencias sociales se
han desarrollado a través de las teorías dialógicas entre el diseño del espacio construido y la
interacción socio-espacial. Esta dialógica podría ser considerada como una arquitectura hacia el
futuro, pues los elementos que componen la alteridad entre el individuo y la habitabilidad del
espacio, se traducen en lo que Heidegger denomina el construir, habitar y pensar, como la razón
de ser del discurso poético arquitectónico, cuya clave, según Josep Muntañola (2002), es la
dialógica de cualquier edificación con las relaciones entre mente, territorio y sociedad, así como
proyecto, edificio y uso, que expresan la misma analogía.

El universo de la arquitectura y su análisis debe ser dialógico para poder llegar a explicar la
complejidad de un objeto de estudio, es decir, reinterpretar y situarse en el mismo tiempo en
planos diferentes así como tener una posición hermenéutica con respecto al espacio. Josep
Muntañola (2008) plantea un cronotipo kantiano, para explicar el análisis arquitectónico y su
impacto psicosocial; sostiene que en el diálogo se tocan las fronteras de un tema puesto en
común, a través del contraste de distintas cosmovisiones de su realidad. Estas relaciones son
comprendidas como un sistema abierto en proceso de formación y capaz de renovarse y rebasar
sus propios límites. En relación al planteamiento de un cronotipo, permite apreciar las relaciones
temporales y espaciales del sujeto.

III) ASPECTOS METODOLÓGICOS: es la observación de campo y el análisis de los datos.

IV) PROPUESTA ARQUITECTÓNICA o conclusiones.

También podría gustarte