Está en la página 1de 2

a) Existe un criterio jurídico que avala la contratación de personas por

contrato y hay otra forma de contratación que demuestra una relación de


trabajo constante. Cual considera que es la grande diferencia entre
ambos. (por favor lea nuestro Código del Trabajo y apóyese con
comentarios doctrinales al respecto)
- Por supuesto que hay criterios que avalan la contratación; en el código de
trabajo esta el articulo 19 y 20 estos relatan el contrato individual, y el articulo
39 y 40 estos relatan sobre el contrato verbal. Considero que el individual tiene
mucha presencia en el ámbito laboral ya que está sujeto a más presión y el
verbal no ya que este es más para doméstica, de obras, agrícolas etc.
b) Vea además la Ley de empleo por hora, que entiende por ello y cuál
cree que es su ventaja y su desventaja.
- Lo que puedo decir que esta ley de empleo por hora protege a los individuos
de los despidos injustificados, ya que esta ley les da la misma importancia que
un empleo permanente.
Ventaja: que puede obtener un empleo de acuerdo con sus necedades puede
ser temporal con veneficios o permanente. También impulsa la educación,
capacitación y formación profesional de trabajadores y trabajadoras, como un
mecanismo que facilite su inserción laboral al mercado de trabajo.
Desventaja: considero que el trabajando por horas el salario es bajo eso hace
que el individuo no gane lo suficiente para poder tener una vida económica
estable.
c) Porque es importante el Periodo de prueba y que beneficios trae a la
Empresa.
- El periodo de prueba es importante para el empleador (empresa) verificar y
comprobar si la persona que quiere contratar está realmente capacitada para
desarrollar el trabajo, ya que evalúan tanto su rendimiento laboral como su
personal. Para la persona que aplica al trabajo, le permite conocer un poco
más las condiciones de ese trabajo.
El beneficio de la empresa es que la persona cumpla su lazo de tiempo en los
requisitos que la empresa y así el contratado (a) será de gran rendimiento.
d) Establezca una diferencia entre un trabajador permanente y uno
eventual, entre un empleado de confianza y uno ordinario, entre un
empleado doméstico y un trabajador normal.
Permanente: es a menudo considerado como el más ventajoso, porque el
trabajador lo asimila con una permanencia más duradera en su puesto de
trabajo.
Eventual: sin embargo, parte de una duración concreta o estimada que el
empleado conoce desde el primer día.
Trabajador de confianza: es aquel en quien el patrono deposita atribuciones
que determinan el rumbo de la institución. También, es aquel en el que se
vierte un máximo de responsabilidad y destreza laboral. Mientras que el
trabajador de ordinario sólo hace lo debido, a estos no les gusta sobresalir
dentro del ámbito laboral.
Los trabajadores domésticos: no tienen muchos privilegios como ser gozar de
feriados si el patrono no se lo otorga mientras que los trabajadores normales
gozan inmediatamente el feriado.
e) Comente sobre los trabajados agrícolas y cuáles serían los beneficios
de estos trabajadores.
- Patrono agricultor es la persona natural o jurídica que se dedica por cuenta
propia al cultivo de las tierras de su propiedad, o ajenas, en calidad de
arrendatario, usufructuario. Los beneficios en cuanto a la duración de la jornada
de trabajo, descansos obligatorios, vacaciones, salarios, obligaciones y
derechos de los patronos y trabajadores, se aplicarán las disposiciones
generales. También las empresas agrícolas, ganaderas o forestales, en donde
hubiere veinte o más niños en edad escolar, hijos de sus trabajadores, tienen la
obligación de suministrar local apropiado para establecer una escuela.
f) Establezca claramente la diferencia entre indemnizaciones laborales por
razón del despido injustificado y los derechos laborales que obligan a
pagar al patrono cuando despide justificadamente a un empleado.
- Indemnización por despidos injustificado es cuando el patrono despide sin
justificación alguna, por lo tanto, el patrono debe hacerse tomando como base
el promedio de los salarios devengados por el trabajador en los días
efectivamente trabajados durante los últimos seis (6) meses de vigencia del
contrato, o fracción de tiempo menor si no se hubiere ajustado dicho término.
También será indemnizado por el patrono con el importe del salario que habría
devengado en el tiempo que falte para que se venza el plazo o para que
finalice la obra; pero en ningún caso la cantidad podrá exceder de la que le
correspondería según los términos del artículo anterior si hubiere sido
contratado por tiempo indefinido.

También podría gustarte