Está en la página 1de 8

Laboratorio de Física II

Electrostática

Objetivos

General: Analizar los fenómenos ocurridos en los diferentes casos


presentados por el laboratorio virtual en el proceso en el cual los
cuerpos son cargados eléctricamente y así observar los fenómenos que
se presentan en diferentes casos observados.

Específicos:

Manejar los conceptos básicos de electrostática tales como: carga,


campo eléctrico y corriente eléctrica.

Marco Teórico

La electrostática estudia fenómenos producidos por un campo electrostático


esta rama se desarrollo a través que estos tienen a desarrollarse
Actividades laboratorio virtual:
1. Juegue “Campo eléctrico de Hockey”, utilizando las fuerzas de
atracción y de repulsión eléctrica para impulsar el disco (“El
Puck”) hasta hacer un gol. Presente en cada uno de los casos
una captura de pantallas como prueba de su juego.

Dificultad número uno:

Dificultad número dos:


Dificultad numero tres:

2. Desarrolle completamente cada una de las actividades


propuestas como A1, A2, A3 y A4. Responda las preguntas
propuestas en cada actividad.

A1. Da a q1 y q2 diferentes valores positivos y pulsa el botón de animación.


¿Qué ocurre? ¿Cuál de los dos péndulos ejerce mayor fuerza sobre el otro?
Intercambia los valores que has usado para las cargas? ¿Observas algún
cambio en los resultados? Repite toda la experiencia cambiando el signo de
una de las cargas. ¿Se percibe algún cambio?
Da a q1 y q2 diferentes valores positivos y pulsa el botón de animación. ¿Qué
ocurre?

Cuando se le da un valor diferente a la carga de los dos péndulos ambos se


repelan uno con respecto al otro, en este caso la carga asignada para q1 es 2 y
la carga asignada para q2 es 3, para estas dos cargas la distancia a la cual se
encuentran separadas es 1.17 m y la fuerza equivalente a 0.0391 con un
ángulo de -38.62 grados para q1 y de la misma magnitud pero de signo
positivo para q2.

Al intercambiar las cargas asignadas a q1 y q2 se obtienen los mismos


resultados descritos anteriormente.

Cuando se cambia el signo de las cargas q1 igual a -3 y q2 igual a 2, la


reacción de ambos péndulos es de atracción uno con respecto del otro, la
distancia que los separa es 0.20 con una fuerza equivalente a 1.3446 N y un
ángulo de 87,91 grados para q1 y – 81,97 grados para q2.

A2. Después de dar valores diferentes de 0 a q1 y q2, cambia el valor


de una de las masas de los péndulos hasta 10 g. y pulsa el botón de
animación. ¿Se mueven igual los dos péndulos? ¿Por qué?

Cuando asignamos valores diferentes de cero y la masa de uno de los péndulos


varia en este caso a 10g los péndulos no se mueven igual, debido a que su
ángulo de inclinación varia en este caso hemos tomado el caso experimental
cuando decimos que q1 es -3 y su masa es 10g su ángulo es igual a 85,79
grados por otra parte q2 es igual a 2 y su masa es 5 g su ángulo es igual a
-87,69 grados, ambos péndulos a una distancia de 0.20m con una fuerza de
1,3325.

A3. Da el valor 1 a q1 y q2, así como a m1 y m2. Pulsa el botón de


animación y anota la fuerza observada y la distancia entre las dos
esferas. Varía el valor de m2 a 3 g y vuelve a pulsar la animación y
anotar fuerza y distancia. Repite la experiencia para m2=6 g y para
m2=9 g. Ahora realiza los productos fuerza por distancia al cuadrado
para cada pareja de la tabla. ¿Qué observas? ¿Cuál es el significado
matemático de esta observación?

1. Valor de 1 para q1 y q2, así como para m1 y m2: fuerza igual a 0,0069
y distancia igual a 1,14m.
2. Valor de 1 para q1 y q2, así como para m1, donde m2 varía a 3g: fuerza
igual a 0,0079 y la distancia igual a 1.07m.
3. Valor de 1 para q1 y q2, donde m1 es igual a 6g y m2 igual a 9g: fuerza
igual a 0,0113 y la distancia es igual a 0,89.
(Fuerza ^2 x Distancia^2) Rtotal
1 (0,0069 x 1,14m ) ^ 2 6.187x10^-5
2 ( 0,0079 x 1.07m ) ^ 2 7.14x10^-5
3 (0,0113 x 0,89 ) ^ 2 1.01x10^-4
Observación matemática

A4. La constante dieléctrica es una característica del medio en el que


están las cargas. Para dos valores determinados de q1 y q2, ve
cambiando el valor de la constante dieléctrica. ¿Cómo varían los
resultados? Busca en tu texto la correspondencia entre la constante
dieléctrica y la constante de la Ley de Coulomb.

La constante dieléctrica   de un medio continuo es una propiedad


macroscópica de un medio dieléctrico relacionado con la permisividad eléctrica
del medio.

La constante de proporcionalidad depende de la constante dieléctrica del medio


en el que se encuentran las cargas.

3.

A1. Da el valor de 4 ó 5 microculombios a q1 y otros tantos a q3.


Observa el valor, dirección y sentido de la fuerza. Cambia las posición
de q3 en los ejes x y z. Observa los cambios que se producen en la
fuerza y su dirección. ¿Y si cambiamos el signo de q3? Pulsa inicio y
repite la experiencia con q2 y q3.

Cuando se le dan varios valores a q3 su dirección y sentido cambian y este


cambio se ve repercutido en la fuerza., cuando cambiamos los ejes x y y
observamos el cambio de su posición frente al espacio donde se encuentra
y por ultimo cuando se cambia el signo de q3 la dirección y sentido de la
fuerza van en sentido contrario de donde se encontraban cuando q3 era
positiva.

A2. Da el valor de 5 microculombios a q1, q2 y q3. Explica el valor de


cada uno de los tres vectores que aparecen. Observa cómo se
modifican estos valores cuando cambiamos, por ejemplo, la
coordenada z de q3. Mueve el espacio, si es preciso para ver mejor los
resultados.

Para f1 = 0,0143 N y para f2 = 0,0095 igual a Ft= 0,0110, dos de estos


vectores prodecen una resultante que equivale a la proyección de un tercer
vector, por ende al obtener con un procedimiento matemático la fuerza de
f1 y f2 obtenemos ft.

Cuando movemos las cordenadas z de q3 la posición de cada uno de los


vectores varia de su eje de coordenadas acción que repecurte en la
variación de las fuerzas.

A3. Da a q1 el valor de 1 microculombios y a q3 el valor 5. Sitúa q3 en


la posición (-0.7,0,0). Calcula y comprueba después con la escena el
valor de q2 para que la fuerza total sobre q3 sea nula. ¿Podrías
encontrar un valor parecido si q3 estuviera en (-1,1,1)?

El valor necesario para anular q2 y q3 es -2 ya que es la única carga


aparte del 0 q no se ve el punto amarillo un tercer punto.

4.

A1. Con Q=-1 y M=1, haz que la ddp sea de 10 voltios y pulsa el botón
de animación. Anota el tiempo T y la velocidad. Repite la experiencia
con ddp=1000V y d=4 cm. ¿Qué diferencia observas? ¿A qué la
atribuyes? Haz vox=500 km/s y repite la experiencia ¿qué cambio
registras? ¿Y si asignamos valores de 100 km/s a voy o voz?

La dirección de la partícula es la misma en ambos casos y es atraída por


una pala negativa ubicada a mano derecha de ella.

Cuando se repite el procedimiento la partícula realiza el mismo


desplazamiento en la misma dirección.

Cuando vox=500 km/s, la partícula no se mueve de su punto de referencia


aparentemente.

A2. Asigna los valores Q=1, M=1800, datos aproximados del protón.
Asigna también a ddp el valor 1000 V y a d el de 4 cm. Pulsa el
botón de animación y compara con el caso del electrón (puedes
aumentar el valor de rap). ¿A qué se deben las diferencias que
aprecias?

En este caso la partícula seria atraída por la placa de la mano derecha.

Conclusiones:

Al desarrollar lo que ha sido el laboratorio virtual destaco las directrices que


en últimas instancias permitieron que el conocimiento sobre el tema a tratar se
ampliara un poco más:
Desarrollado este laboratorio puedo Conocer y manejar los conceptos básicos
de la electrostática, entre ellos: carca, campo eléctrico, corriente eléctrica, etc.
Determinar los cambios y reacciones en el transcurso de las actividades
planteadas.
Exponer las propiedades de la electrostática en el proceso en el cual los
cuerpos son cargados eléctricamente para conocer los efectos en los casos
observados

También podría gustarte