Está en la página 1de 2

POSVERDAD Y REDES SOCIALES

En el pasado las noticias se las obtenían de diarios, televisión y la radio. Sin embargo, en la
actualidad los medios de comunicación han evolucionado y las redes sociales son el medio de
difusión que posee mayor alcance en la audiencia. Los periodistas se toman tanto a Facebook
como Twitter como su nuevo medio de difusión.

Debido a esto las fake news se popularizan de una manera rápido, sin embargo, las fake news
siempre han estado presente solo necesitan un detonante para ser foco de atención. De la
mano de las fake news viene la posverdad que con el tiempo va tomando fuerza.

La posverdad es muy diferente a las fake news. La posverdad es una mezcla de información
real cargada de exageraciones. En la mayoría toda la información que es publicada parece
100% real.

Una de las redes sociales dónde la posverdad es más frecuente es Facebook dado que la
plataforma permite a las personas compartir cualquier información que se desee. Esto genera
la difusión de la posverdad sea una cadena en continuidad. Como todo usuario de Facebook
tiene la libertad de información, los usuarios mismos son los creadores de las posverdades.
Una vez que esta es compartida por una persona, el algoritmo de Facebook va a comenzar a
recomendarles posiblemente otras posverdades de la misma información.

Las personas comparten estas publicaciones en su mayoría desconocen que son posverdades,
dado que éstas se presentan como noticias reales. Y dicha confiabilidad que se genera por
parte del sujeto hacia la fuente es propicia para la continuidad de la transmisión de una
posverdad.

En el caso del “Matrimonio Igualitario en el Ecuador”, las posverdades han inundado


Facebook. Los argumentos de dichas publicaciones siempre afectan la emotividad del sujeto.
Por lo tanto, en Ecuador el tema religioso es muy arraigado a la cultura de cada persona, de
esta manera, la mayoría de posverdades que fueron publicadas siempre tenían un tinte
religioso. Por ello, la difusión de posverdades relacionadas al “Matrimonio Igualitario” fue
tendencia durante cierto periodo de tiempo en Ecuador.
BIBLIOGRAFÍA

Solís, M. (04 de mayo de 2018). Las redes sociales y la posverdad. Milenio. Recuperado de:
https://www.milenio.com/opinion/mariela-solis/mujeres-con-proposito/las-redes-
sociales-y-la-posverdad

También podría gustarte