Está en la página 1de 17

Nombre :JOSE STIVEN PATIÑO DIAZ

Ficha 2140967

Tema: compatibilidad electromagnética

Fecha 31 de mayo del 2021

E
GFPI-F-135 V01
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.

Luego de efectuar una consulta técnico incluyendo la bibliográfica y/o documento de apoyo,
desarrollar los siguientes numerales:
1. ¿En qué consiste la electropatología?
ELECTROPATOLOGÍA. Esta disciplina estudia los efectos de corriente eléctrica, potencialmente
peligrosa, que puede producir lesiones en el organismo, así como el tipo de accidentes que
causa.
2. ¿Cómo se pueden producir los accidentes de origen eléctrico?
Contacto accidental con cables desprotegidos o rotos que estén al alcance. Manejo de aparatos
eléctricos defectuosos. Manipulación de tomas de corriente sin tener conocimientos de
electricidad.19 feb. 2013
3. El porcentaje de protección de las mujeres para una corriente de disparo de 10mA eficaz, es:

4. Realice un cuadro sinóptico sobre los resultados de los efectos de la corriente en los seres
humanos.

E
GFPI-F-135 V01
E
GFPI-F-135 V01
E
GFPI-F-135 V01
En el siguiente diagrama con relación a los Generadores y receptores IEM, lo invito a revisar la
información consignada en el diagrama y argumente los aspectos interesantes que le sugiere dicho

diagrama.

E
GFPI-F-135 V01
De:
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0CC0QFjAD&url=http%3A%2F%2Fdepartamento.us.es%2Fdfisap1%2Fm
esa%2Femc%2Femc.pdf&ei=1ELvVLKkMMOeggS874PYBg&usg=AFQjCNHiUkbNIk59xFy56o-W02Rfmx39wQ&bvm=bv.86956481,d.eXY
1.3. Actividades de apropiación del conocimiento

A. Realizar consultas técnicas para solucionar:

A.1. ¿En qué consiste la Compatibilidad Electromagnética EMC? ¿Cuál es su estructura?


¿Qué factores la afectan?
La Compatibilidad Electromagnética, conocida internacionalmente por sus siglas en
inglés como EMC, se define como la habilidad de un dispositivo, equipo, o sistema, de
funcionar satisfactoriamente en su ambiente electromagnético sin producir
perturbaciones electromagnéticas intolerables a cualquier objeto de ese ambiente.

Líneas de conexión a red. Líneas de señal y control. Módulos eléctricos o electrónicos


que irradian campos electromagnéticos o que pueden ser afectados por ellos

A.2. ¿Cuáles técnicas se emplean para mejorar la EMC?


Las buenas técnicas de diseño CEM no son demasiado difíciles de aplicar si se
introducen en las primeras fases del diseño. Si hay que hacer modificaciones más
adelante en el diseño para cumplir con los requisitos de EMC, entonces se vuelve
mucho más difícil. El diseño de la CEM desde las primeras fases del proyecto sigue
algunos enfoques de diseño sencillos y de sentido común.

La norma define la compatibilidad electromagnética CEM, como “la aptitud de un


dispositivo o sistema para funcionar en su entorno electromagnético de forma
satisfactoria y sin producir perturbaciones electromagnéticas intolerables para
cualquier otro dispositivo situado en el mismo entorno.”

Tipos de normas de compatibilidad electromagnética EMC – CEM: Las normas se


clasifican en tres grandes grupos: normas básicas, normas genéricas, normas de
familia de producto, y normas de producto. … EN 61000-4-6 Campos electromagnéticos
de alta frecuencia conducidos. EN 61000-4-7 Armónicos e ínter armónicos.

EMC es la capacidad de los dispositivos eléctricos o electrónicos de funcionar


correctamente en su entorno electromagnético previsto, sin producir perturbaciones
electromagnéticas no deseadas. EMC es una medida de la calidad y de los márgenes
existentes de inmunidad y emisión.

A.3. ¿Explique la clasificación de las perturbaciones electromagnéticas?


Conducidas: cuando se propagan de fuente a víctima a través de un conductor
eléctrico. Radiadas: cuando se propagan mediante radiación electromagnética (campo
lejano). Inducidas o acopladas: cuando se propagan mediante un campo eléctrico o un
campo magnético (campos cercanos).

Si hay variaciones temporales ambos campos quedan interrelacionados, no pueden


existir por separado, y se puede distinguir dos casos, según la distancia a las fuentes,
con una transición a l/(2·pi) :Campo cercano, en la proximidad de las fuentes : Dicha
interrelación tiende de nuevo a la independencia, las características de los campos
generados dependen principalmente de sus fuentes. Se puede estudiar desde la
electrostática

E
GFPI-F-135 V01
Se habla así de ondas E.M. o radiación E.M., para las cuales, en el vacío, c = f · l .
El rango de frecuencias o longitudes de onda de la radiación E.M., o espectro
electromagnético, es formalmente infinito y continuo, aunque la Cosmología física le
atribuye un mínimo y un máximo.
En la práctica de la ciencia y la tecnología se tiene un mínimo de unos 30Hz
(comunicación con submarinos) y un máximo de unos 300E21Hz (rayos gamma).
En el acoplamiento radiado o por radiación E.M. (antenas) se tiene un campo lejano.

Una perturbación E.M. o parásito es un ‘fenómeno E.M. que puede degradar el


funcionamiento de un dispositivo, equipo o sistema… puede ser un ruido
electromagnético, una señal no deseada o un cambio en el propio medio de
propagación …’ [IEV 161-01-05].
Una interferencia E.M. es una ‘degradación del funcionamiento de un equipo o canal de
transmisión o sistema causada por una perturbación E.M.’ [IEV 161-01-06].
Un entorno E.M. se define como ‘la totalidad de los fenómenos electromagnéticos
existentes en un lugar determinado [IEV 161-01-01].

A.4. Identifique y describa las diferentes tipo de perturbaciones electromagnéticas que


existen, y cuales son características, sus principales fuentes o generadores que las
producen y como se pueden corregir la perturbación.

INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA: Conjunto de fenómenos asociados a


perturbaciones Electromagnéticas que pueden producir la degradación en las
condiciones y características de operación de un equipo o sistema.
Las técnicas de la compatibilidad electromagnética (CEM) se deben aplicar cuando los
niveles de Operación de los dispositivos, equipos o sistemas sean más exigentes que
los requeridos para cumplir
Con la seguridad de personas. La CEM es la armonía que se presenta en un ambiente
electromagnético,

En el cual operan satisfactoriamente los equipos receptores. El correcto desempeño se


puede ver

Afectado por el nivel de las perturbaciones electromagnéticas existentes en el


ambiente, por la

Susceptibilidad de los dispositivos y por la cantidad de energía de la perturbación que


se pueda acoplar a

Los dispositivos. Cuando estos tres elementos propician la transferencia de energía


nociva, se produce

Una interferencia electromagnética, que se puede manifestar como una mala operación,
error, apagado y Reencendido de equipos o su destrucción.

A.5. Según la IEEE 1159-1995 que también se referencia en el documento de la CREG-017 de


marzo 8 de 2005 denominado CALIDAD DE POTENCIA, identifique según la duración y
magnitud a que variación corresponde complete los 8 datos faltantes de la siguiente
tabla.

E
GFPI-F-135 V01
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
a. Que expresa el RETIE con relación a la compatibilidad electromagnética.
Las técnicas de la compatibilidad electromagnética (CEM) se deben aplicar
cuando los niveles de

Operación de los dispositivos, equipos o sistemas sean más exigentes que los
requeridos para cumplir

Con la seguridad de personas. La CEM es la armonía que se presenta en un


ambiente electromagnético,

En el cual operan satisfactoriamente los equipos receptores. El correcto


desempeño se puede ver

Afectado por el nivel de las perturbaciones electromagnéticas existentes en el


ambiente, por la

Susceptibilidad de los dispositivos y por la cantidad de energía de la


perturbación que se pueda acoplar a

Los dispositivos. Cuando estos tres elementos propician la transferencia de


energía nociva, se produce

Una interferencia electromagnética, que se puede manifestar como una mala


operación, error, apagado y Reencendido de equipos o su destrucción

E
GFPI-F-135 V01
Los componentes de la compatibilidad electromagnética son: Emisor, canal de
acople y receptor. En la

Siguiente Figura 11.1 se expone la estructura de la compatibilidad


electromagnética, donde,

PE = Perturbación electromagnética.

C = Canal de acople.

IE = Interferencia electromagnética.

b. Consulte el tipo, origen y transmisión de las perturbaciones electromagnéticas de


modo común y modo diferencia.

E
GFPI-F-135 V01
E
GFPI-F-135 V01
E
GFPI-F-135 V01
E
GFPI-F-135 V01
E
GFPI-F-135 V01
E
GFPI-F-135 V01
E
GFPI-F-135 V01
c. Según el documento de apoyo: Introducción a la compatibilidad
electromagnética, de Iván Conde e Isabel Fernández:

• ¿Cuáles son los criterios para que in sistema electromagnético sea compatible con
su medio? •

La compatibilidad electromagnética (CEM) es la aptitud de un dispositivo, equipo o sistema


para funcionar satisfactoriamente en su ambiente electromagnético, sin

Introducir perturbaciones intolerables en ese ambiente o en otros


dispositivos/equipos/sistemas y soportar las producidas por otros
dispositivos/equipos/sistemas. Usualmente, la compatibilidad electromagnética está
regulada por normas que rigen cuáles Son los requisitos que deben cumplir los equipos.
También se agrupa bajo el título de Compatibilidad electromagnética al estudio de la
problemática general de la generación, propagación, influencia sobre otros
dispositivos/equipos/sistemas y medidas de Corrección de interferencias
electromagnéticas. El término susceptibilidad electromagnética (SEM) y su opuesto
inmunidad electromagnética se emplean para indicar la mayor o menor propensión de un
dispositivo/equipo/sistema a ser afectado por las interferencias electromagnéticas, en otras
palabras, el nivel de susceptibilidad de un equipo es la propiedad que tiene éste para
funcionar correctamente en un ambiente de interferencia.
Un sistema es Un sistema es

Electromagn electromagnético

Éticamente compatible ticamente compatible Con su medio si satisface estos tres con su
medio si satisface estos tres Criterios: criterios:

1. Si no causa interferencia con otros sistemas. Si no causa interferencia con otros


sistemas.

2. Si no es susceptible a las emisiones de otros Si no es susceptible a las emisiones de


otros Sistemas. Sistemas.

3. Si no causa interferencia consigo mismo. Si no causa interferencia consigo mismo

¿En qué subgrupos se puede dividir la interferencia? Enumérelos y explique cada uno
En función de los diferentes caminos de acoplamiento, se puede realizar la siguiente Clasificación
de las interferencias:

Interferencias conducidas: cuando el medio de propagación es un conductor eléctrico que une la


fuente de interferencias con el receptor (cables de alimentación o Señal, pantallas o chasis
metálicos, etc).

E
GFPI-F-135 V01
Interferencias radiadas: cuando la propagación se realiza mediante el campo electromagnético de
radiación, esto es, cuando: Distancia de propagación > longitud de onda /2π.

Interferencias acopladas: cuando la transferencia de energía se realiza básicamente a través de un


campo eléctrico o magnético. Podría considerarse como un Caso particular de las interferencias
radiadas cuando tengamos que Distancia de propagación < longitud de onda /2π. Dentro de esta
clase de interferencias acopladas se pueden distinguir los dos siguientes tipos:

• Capacitivas: acoplamiento a través del campo eléctrico.

• Inductivas: acoplamiento a través del campo magnéticos

E
GFPI-F-135 V01

También podría gustarte