Está en la página 1de 9

Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

Subsecretaría de Educación Básica y Normal


Dirección de Educación Básica
Dirección de Formación y Superación Profesional de los Docentes

PONENCIA

TEMÁTICA 1: El uso y el aprovechamiento de acervos culturales.

“ El profesor como mediador entre el libro y el alumno “

Actualmente ningún maestro que se precie de serlo duda de la importancia que tiene la
lectura y la escritura, tanto en la vida escolar como fuera de ella, sin embargo existen
algunos inconvenientes que provocan que los altos fines que éstas persiguen sean
alcanzados con éxito. Afortunadamente muchos de ellos pueden ser eliminados o
disminuidos por el maestro, ya que desempeña un decisivo papel de mediador entre el
libro y el alumno.

“... no basta con la sola entrega de libros para que los maestros y los alumnos se
acerquen a la lectura. “ i

Para que el profesor sea un eficiente mediador entre ellos es necesario que reúna
algunos elementos, mismos que probablemente ya posee pero que necesite fortalecer: el
conocimiento de los procesos de lectura y escritura y una actitud adecuada respecto a
éstos.
2
“ Ser maestro debería ser sinónimo de ser lector “

Para lograr que el profesor se convierta en un excelente mediador entre el libro y el


alumno se presenta la siguiente ponencia:

 QUE EL MAESTRO INVESTIGUE REFERENTES TEÓRICOS RELACIONADOS


CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA.

Formar lectores
El maestro debe conocer los procesos que se realizan cuando un alumno lee, las
estrategias utilizadas y sus pasos, asimismo debe saber que como señala Felipe Garrido :
“La formación de lectores no debe ser confundida con la indispensable enseñanza de las
primeras letras. Tampoco con el consumo de libros de texto, que se hace de manera
obligada y no por voluntad propia. Nuestro mayor problema de lectura no es el
analfabetismo, sino la población escolarizada que no llega a aficionarse a la lectura”. 3

El autor continúa haciendo énfasis en la importancia vital que tiene el papel del maestro al tratar de
formar lectores entre sus alumnos, y lo plantea de la siguiente manera:

1
¿Cómo se forma un lector?
De la misma manera que un jugador de dominó o ajedrez. La lectura auténtica es un
hábito placentero, es un juego –nada es más serio que un juego-. Hace falta que alguien
nos inicie. Que juegue con nosotros. Que nos contagie su gusto por jugar. Que nos
explique las reglas. Es decir, hace falta que alguien lea con nosotros. En voz alta, para
que aprendamos a dar sentido a nuestra lectura; para que aprendamos a reconocer lo
que dicen las palabras. Con gusto para que nos contagie. La costumbre de leer no se
enseña, se contagia. Si queremos formar lectores hace falta que leamos con nuestros
niños, con nuestros alumnos, con nuestros hermanos, con nuestros amigos, con la gente
que queremos. Se aprende a leer leyendo. 4

¿Quién es un lector?
Alguien que:
• Lee por voluntad propia; no solamente forzado por razones de estudio o de
trabajo.
• Lee todos los días; trae bajo el brazo o en el bolsillo, la bolsa o el portafolio el libro
que, en su ilusa esperanza tendrá tiempo de ponerse a leer en algún rato muerto.
• Comprende lo que lee, o mejor, está habituado a atribuir algún significado al texto.
• Puede servirse de la escritura.
• Suele comprar libros.

¿Cómo se forma un lector?


• Cuando alguien le habla, le cuenta, le lee, le escribe, le muestra con el ejemplo
cómo y para qué se lee; cómo y para qué se escribe.
• Cuando lo acerca a diversas posibilidades de lectura y de escritura; lo anima a que
lea y escriba por su cuenta; le permite manipular materiales de lectura variados.
• Cuando tiene acceso a una diversidad de lecturas, de manera que pueda
encontrar las que tengan un interés auténtico.

Para recordar las estrategias y los pasos de la lectura existe como máximo referente los
Programas de estudio de Español de Educación Primaria, 5 los Libros para el maestro de
primero a cuarto grado6 y el Curso Nacional La adquisición de la lectura y la escritura en
la escuela primaria.7

 QUE EL MAESTRO REALICE LECTURA EN VOZ ALTA FRENTE A SUS


ALUMNOS.

Lectura en voz alta por el maestro.


• Conviene leer al principio textos breves y sencillos. Aumentar la extensión y
complejidad de los mismos en la medida en que lo haga posible cada grupo.
• Los textos que se lean deben responder claramente a los intereses y las
preocupaciones de los participantes.
• Se recomienda no limitar las lecturas a textos literarios. Debería incursionarse en
textos históricos, antropológicos, científicos... Se recomienda más vivamente que
no falten los textos literarios. Hay que educar el gusto y la sensibilidad de los

2
participantes, orientándolos hacia lecturas que vayan demandando cada vez
mayor participación, mayores conocimientos, mayor capacidad de comprensión.
• Las propuestas de nuevas lecturas que hagan los participantes deben aceptarse
siempre que sea posible.
• El maestro debe estimular las respuestas a la lectura: los comentarios orales y
escritos, los debates, el paso de unas lecturas a otras en busca de argumentos y
puntos de referencia.

Martha Sastrías 8 nos da algunas recomendaciones:


• Cuando lea, despegue de vez en cuando la vista del libro.
• No deje que el libro tape su rostro, permita ver sus expresiones faciales.
• Module el volumen de la voz de acuerdo al lugar y número de escuchas.
• Colóquese cerca de los niños.
• Procure que todos puedan verle bien.
• Cuando termine la lectura dé oportunidad a los pequeños de asimilar lo que
acaban de escuchar.
• No es obligatorio hacer alguna actividad después de la lectura.
• Cuando los niños espontáneamente hagan comentarios, participe con ellos.

Técnica de sonorización.
Algunos autores se han preocupado por investigar sobre diferentes estrategias de
dinamizar la lectura, como Evaristo Carrillo Mateo10, quien dice:

“ Sonorizar un texto consiste en leerlo de forma expresiva y, además en la realización de


una serie de efectos sonoros se realizan con la voz, sin la ayuda de otras fuentes de
sonido. Sonorizar equivale a orquestar un texto, o lo que es lo mismo, producir una banda
sonora por medio de la voz “ 9

Es importante que el maestro maneje bien las cualidades físicas del sonido: cantidad o
duración, intensidad o volumen, tono y timbre. Con éstas podrá expresar emociones,
sensaciones, estados anímicos, describir ambientes, lugares, etc.

Para que el maestro lea en voz alta frente a sus alumnos, se sugiere aplicar el siguiente
procedimiento:

Redundancia.
Es la repetición innecesaria de un concepto. La sonorización consiste en que la forma en
que se pronuncia la palabra se ajusta al significado. La pronunciación fuerte o débil de las
palabras se ajusta al significado de las mismas. Ejemplo: vocear, explosión, etc.También
al leer algunas palabras como cantar se canta la palabra, o al leer la palabra largo se
alarga la duración del sonido.

Contraste.
Se presenta cuando hay un desajuste entre el significado de la palabra o expresión y la
intensidad, cantidad, tono o timbre con que se emite. Ejemplo: leer “larguísimo” de una
manera muy rápida, “vozarrón” con voz tenue. Esta técnica produce un efecto humorístico
y permite resaltar ciertos elementos.

3
Onomatopeya.
Este efecto se refiere a las palabras que imitan el sonido real de las cosas. Podemos
agregarlas a la lectura dando vida a sonidos de la naturaleza, de animales, objetos. Es
muy importante su papel en los “comics”

Grafofonías.
Reciben este nombre unas láminas en las que el elemento gráfico sirve de estímulo
desencadenante de la expresión oral. Pretende estimular la creatividad sonora. Al verlas
se realizan asociaciones libres que se traducen en sonidos. Ejemplo: “ me tra tra tra tra
lleta “, “ carcajajada “, “ tartartamumudear “, “ motorrrrr “, “ sssssssspray “

Técnicas de ruptura.
Consiste en adoptar entonaciones y posturas corporales no habituales a la hora de leer un
texto. Se pretende buscar asociaciones insólitas entre la entonación y el significado de las
palabras. De esta forma se rompe cualquier cliché preestablecido, se consigue un
distanciamiento y se aborda el texto de una forma más fresca y lúdica.

 QUE EL MAESTRO ASUMA EL PAPEL DE CUENTACUENTOS.

Se ha demostrado que una de las más efectivas formas de interesar a los niños en la
lectura y acercarlos a los libros es mediante la participación de un cuentacuentos. Se
recomienda a los docentes que se capaciten para desempeñarse como tales.En este
aspecto ha sido un importante precursor en nuestro país en la época actual Eduardo
Robles (Tío Patota), quien ha escrito libros, ha dado conferencias y talleres para capacitar
a maestros y padres de familia. Mediante sus libros “ Si no leo, me a-burro.11 Método para
convertir la lectura en un placer “ y “ El arte de contar cuentos” 12nos proporciona
herramientas sencillas y efectivas... si las utilizamos.

Entre sus aportaciones para prepararnos destacamos:

Leer, siempre leer. Es la manera de hacernos de la materia prima, de historias y de


aumentar nuestro vocabulario.

Verse y oírse. Es recomendable practicar a contar cuentos grabando nuestra voz y


viéndonos en el espejo, escuchándonos y observándonos para después realizar un
análisis con propósito de mejora.

Juego de palabras. Cuando nos hemos nutrido de un buen acervo de libros (lo cual no
significa memorizarlos) podremos improvisar y adecuar al contar cuentos.

Algunos elementos fundamentales que el narrador oral escénico o cuentacuentos


necesita fortalecer son:

La voz. Es el conjunto de sonidos que emite la boca del hombre o la mujer para
comunicarnos. Presenta un tono de agudo a grave. Debemos cuidarla, hablar despacio,
con voz recia, no alto, hablar con el estómago, como en el teatro.

4
La palabra.
El narrador oral debe cuidar las palabras que utiliza, pues aunque existen muchos
sinónimos no todos causan el mismo efecto. También debemos tratar de evitar las
“muletillas”, para lo cual necesitamos detectarlas primero, probablemente mediante una
grabación de lo que hablamos, y tratar de evitarlas después, pero, si esto nos resulta muy
difícil, porque no logramos llenar los ” huecos vacíos”, por escasez de vocabulario o
desconocimiento del tema, entonces es preferible que utilicemos el sonido vocal “e”.

El gesto. Es importante que el cuentacuentos maneje el gesto como medio de


comunicación, además de las palabras, aprendamos a manejar los músculos faciales.

Eduardo Robles nos recomienda doce reglas al momento de presentarnos como


narradores orales:

La duración. No exceder de diez minutos.

El vocabulario. Evitar palabras fuera de lugar, inapropiadas.

Los sinónimos. Decir una palabra difícil acompañada de una fácil (sinónimo). Debemos
ampliar vocabulario.

La dispersión. En plena narración plantear preguntas que uno mismo contesta pero
dirigiendo la mirada a los que no están atentos.

Las preguntas. Evitar preguntas al público, a menos que se refiera al punto anterior, o
responderla de inmediato uno mismo (podrían contestar muchos al mismo tiempo y
perderse atención).

El público. Ante un grupo hostil, evitar mirarlo.

Los preámbulos. Evitarlos. No tiene que justificar el cuento que va a narrar.

Los errores. No corregir de manera evidente los errores, utilizarlos como si fuera parte
del cuento.

Los títulos. Señalar el título del cuento y el autor. Merecen reconocimiento.

Las interpretaciones. Jamás interrumpir una narración para llamar la atención del
público, hay que ganársela.

Las distracciones. Evitar que en plena función se repartan golosinas o cualquier otro
distractor.

Los reflectores. En un teatro o auditorio evitar las luces cegando al narrador. Éstas
deberán iluminar el escenario desde lo alto.

5
El buen lector se hace, no nace, Garrido, Felipe, p. 59
2
El buen lector se hace, no nace, Garrido, Felipe, p. 62
3
El buen lector se hace, no nace, Garrido, Felipe, p. 42
4
El buen lector se hace, no nace, Garrido, Felipe, p. 38
5
Programas de estudio de español de Educación Primaria.
6
Libros para el maestro Español
7
La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria.
8
Caminos a la lectura. Sastrías Martha, p.78-79
9
Dinamizar la lectura. Carrillo Mateo Evaristo, p. 11
10
Dinamizar la lectura. Carrillo Mateo Evaristo, p. 12-22
11
Si no leo, me a-burro. Método para convertir la lectura en un placer. Robles, Eduardo.
12
El arte de contar cuentos. Metodología de la narración oral. Robles, Eduardo.

6
RESUMEN

TEMÁTICA 1: El uso y el aprovechamiento de acervos culturales.

“ El profesor como mediador entre el libro y el alumno “

Ningún maestro duda de la importancia que tiene la lectura y la escritura en la vida escolar y fuera
de ella, así como tampoco del importante papel que él juega como mediador entre el libro y el
alumno.
Para tratar de mejorar sustancialmente este papel se propone fortalecer principalmente
dos aspectos en el maestro: conocimiento de los procesos de lectura y escritura y una
actitud adecuada respecto a éstos.
Para lograr lo antes señalado, se proponen tres líneas generales:

 QUE EL MAESTRO INVESTIGUE REFERENTES TEÓRICOS RELACIONADOS


CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Se presentan referentes teóricos sobre cómo formar lectores, a quiénes se les considera
lectores y cómo se forma un lector.

 QUE EL MAESTRO REALICE LECTURA EN VOZ ALTA FRENTE A SUS


ALUMNOS.
Para realizar la lectura en voz alta se proporciona una serie de recomendaciones de
varios autores y técnicas de sonorización sencillas para lograrlo con eficiencia.

 QUE EL MAESTRO ASUMA EL PAPEL DE CUENTACUENTOS.


Encontraremos algunas recomendaciones, como por ejemplo: necesitamos nutrirnos
mediante la lectura para aumentar nuestro acervo, la práctica frente al espejo y la
grabación de la voz, para analizar la voz, la palabra y el gesto.
Se proponen doce reglas para aplicar al momento de convertirnos en cuentacuentos o
narradores orales, entre algunas de ellas están: la duración, el vocabulario, el uso de
sinónimos, la mención de los títulos, la interacción con el público y algunas más.

Al final del trabajo se presentan las referencias de las citas directas y finalmente la bibliografía
consultada, misma que puede ser localizada en el Centro de Maestros.

7
BIBLIOGRAFÍA

CARRILLO, Mateo Evaristo, et. al. Dinamizar la lectura. Biblioteca de Recursos


Didácticos Alambra. México, 1987, 145 p.

FERREIRO, Emilia y Gómez Palacio, Margarita (Compiladoras). Nuevas perspectivas


sobre los procesos de lectura y escritura. Siglo veintiuno editores, S.A. de C.V. 11 ed.
México, 1995, 354 p.

GARRIDO, Felipe. El buen lector se hace, no nace. Editorial Planeta Mexicana, S.A. de
C.V., México, 1999, 143 p.

ROBLES, Eduardo. (Tío Patota) El arte de contar cuentos. Metodología de la narración


oral. Editorial Grijalbo, S.A. de C.V., México, 2003, 127 p.

ROBLES, Eduardo. (Tío Patota) Si no leo, me a-burro. Método para convertir la lectura en
un placer. Editorial Grijalbo, S.A. de C.V., México, 2000, 107 p.

SASTRÍAS, Martha (Compiladora). Caminos a la lectura. Editorial Pax México. México


1995, 220 p.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, La adquisición de la lectura y la escritura en


la escuela primaria. Lecturas. Programa Nacional de Actualización Permanente, México,
2000, 198 p.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA, Programas de estudio de Español. Educación


Primaria. Subsecretaría de Educación Básica y Normal, México, 2000, 64

8
i
2

También podría gustarte