Está en la página 1de 40

LEGISLACIÓN EN RIESGOS

PROFESIONALES EN SALUD
OCUPACIONAL
Rosa Cecilia Alvarado

EJE 3
Pongamos en práctica
Introducción

Desarrollo temático
ÍNDICE
Cambiar a pregunta EJE:

¿Cómo se aplica la legislación en Riesgos laborales en prácti-


ca?

En la Cartilla de Seguridad Social y Pensiones (2014), se define el


INTRODUCCIÓN

Sistema General de Riesgos Laborales como: “El conjunto de entidades


públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermeda-
des y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como conse-
cuencia del trabajo que desarrollan”(p.602).

El Sistema General de Riesgos Laborales, comenzó a regir a partir


del 1º de agosto de 1994 para empleadores y trabajadores del sector
privado y desde el 1º de enero de 1996 para el público.

Aunque el Sistema está dirigido y supervisado por el Estado, son las


Administradoras de Riesgos Laborales quienes tienen bajo su responsa-
bilidad la afiliación y su administración directa. Por lo anterior, resulta
importante conocer la manera como el Sistema de Riesgos Laborales
puede ser aplicado en los diferentes escenarios laborales, como geren-
te, responsable de área o consejero de una organización, evidenciando
así como la aplicación o no aplicación puede llegar afectar a cualquier
tipo de entidad, actora principal del Sistema de Riesgos Laborales.
Seguridad Social
Integral
Desarrollo temático

Seguridad Social Integral ■■ De riesgos laborales.


■■ De servicios sociales complementarios.
El Sistema se define dentro de la Ley 100 de
1993 como “el conjunto de instituciones, Sistema General de Riesgos
normas y procedimientos, de que dispones
Laborales
la persona y la comunidad para mejorar
la calidad de vida”, este propósito se cum- El Sistema de Riesgos Laborales lo confor-
ple siempre que la sociedad despliegue la man el conjunto de entidades de carácter
vigilancia y el control para que la persona público y privado, y las normas y procedi-
expuesta a una contingencia restablezca mientos, destinados a prevenir, proteger y
su salud y no sufra un menoscabo en sus atender a los trabajadores en el territorio
finanzas. nacional de los efectos de las enfermeda-
des y los accidentes que puedan ocurrirles
El objetivo primordial es dar a las perso- con ocasión o como consecuencia del tra-
nas y sus familias la tranquilidad necesa- bajo que realizan y a mejorar las condicio-
ria para que sus eventualidades en salud nes dentro del ambiente laboral.
no generen crisis en su entorno social, no
sólo relacionado con la atención sanitaria Los objetivos del Sistema de Riesgos Labo-
sino también en su economía. rales incluyen:
■■ El Sistema se fundamenta en un eje priva- ■■ Establecer las actividades de promo-
do de atención, aun cuando es un servicio ción y prevención que mantengan y
público obligatorio, donde los particu- mejoren las condiciones del ambiente
lares prestan el servicio pero son las en- laboral y la salud de los trabajadores.
tidades estatales quienes establecen las ■■ Fijar las prestaciones de atención en
políticas y procedimientos inclusive, son salud cuando un evento le sobrevenga
quienes ejecutan la vigilancia y control. y que esté relacionado con la labor del
trabajador y las prestaciones econó-
Sus principios básicos son:
micas por incapacidad temporal a que
■■ Eficiencia. haya lugar atendiendo las contingen-
■■ Universalidad. cias de accidente de trabajo o enfer-
medad laboral.
■■ Solidaridad.
■■ Reconocer y pagar a los afiliados las
■■ Integralidad. prestaciones económicas por incapa-
■■ Unidad. cidad permanente parcial o invalidez
derivadas de los eventos de accidentes
■■ Participación. de trabajo o enfermedades laborales y
muerte de origen laboral.
El Sistema de Seguridad Social Integral
está conformado por los regímenes pres- ■■ Fortalecer las actividades tendientes a
tacionales: establecer el origen de los accidentes
de trabajo o las enfermedades labora-
■■ De pensiones.
les y el control de los agentes de riesgo
■■ De salud. laboral para tomar las medidas correc-

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 5


tivas pertinentes. Laborales están a cargo del empleador.

El Sistema de Riesgos Laborales entró a ■■ La relación laboral implica la obliga-


regir a partir del primero de agosto de ción de pagar las cotizaciones.
1994 para el sector privado y a desde el ■■ La cobertura del sistema se inicia des-
primero de agosto de 1996 para el sector de el día calendario siguiente al de la
público en general. Las prestaciones eco- afiliación.
nómicas fueron modificadas con la Ley
■■ Los empleadores solo podrán contratar
776 de 2002 y con la Ley 1562 de 2012 se
el cubrimiento de los riesgos laborales
incluyeron modificaciones al Sistema.
de todos sus trabajadores con una sola
entidad administradora de riesgos la-
Características del sistema
borales, sin perjuicio de las facultades
■■ El Sistema de Riesgos Laborales como
que tendrán estas entidades adminis-
está orientado y dirigido por el Estado,
tradoras para subcontratar con otras
en la parte de dirección, vigilancia y
control por el Consejo Nacional de Ries- entidades cuando ello sea necesario.
gos Laborales, el Ministerio de Salud y ■■ Toda ampliación de cobertura tendrá
Protección Social y la Superintendencia estudio técnico y financiero previo que
Financiera y las entidades administra- garantice la sostenibilidad financiera
doras del Sistema son ARL Positiva y del Sistema de Riesgos Laborales.
las entidades aseguradoras del sector
privado autorizadas por la Superinten- De acuerdo a la Ley 100 de 1993, en su Ar-
dencia Financiera para la explotación tículo 279 establece que el Sistema aplica
del ramo de seguros laborales. para las todas las empresas del territorio
nacional, a trabajadores, contratistas,
■■ Las entidades administrativas del sis-
subcontratistas del sector privado y pú-
tema tendrán a su cargo la afiliación al
bico.
sistema y la administración del mismo.
■■ Todos los empleadores deben afiliarse La selección de la entidad aseguradora
al Sistema de Riesgos Laborales. está en potestad del empleador y el Sis-
■■ La afiliación de los trabajadores de- tema no permite la multiafiliación, de
pendientes es obligatoria para todos acuerdo al artículo 21 de la Ley 776 de
los empleadores. 2002 y el parágrafo del artículo 2 de la Ley
828 de 2003, en estos casos se conside-
■■ El empleador que no afilie a sus traba- ra que la afiliación vigente será la última
jadores al Sistema de Riesgos Labora- entidad administradora a la que el traba-
les, además de las sanciones legales, jador se vinculó y su empleador pagó la
será responsable de las prestaciones cotización.
otorgadas.
■■ La selección de las entidades que ad- La cotización al Sistema de Riesgos Labo-
ministran el sistema es libre y volunta- rales se determina de acuerdo a la acti-
ria por parte del empleador. vidad económica de la empresa, el indi-
cador de variación del índice de lesiones
■■ Los trabajadores afiliados tendrán de- incapacitantes, de la siniestralidad de la
recho al reconocimiento y pago de las empresa y el cumplimiento histórico de
prestaciones previstas, las políticas del Programa de salud ocu-
■■ Las cotizaciones al Sistema de Riesgos pacional (hoy Sistema de Gestión de la

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 6


Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST). Decreto Ley 1295 de 1994
La clasificación de las cotizaciones y del
Determina la Organización y Admi-
riesgos contemplan cinco clases, donde
uno (I) es un riesgo mínimo y cinco (V) nistración del Sistema General de
es un riesgo máximo. Las actividades de Riesgos Profesionales (Hoy Riesgos
alto riesgo incluyen las clases cuatro (IV) Laborales)
y cinco (V), de acuerdo al Decreto - Ley
1295 de 1994. Generalidades

Las entidades Administradoras de Ries- El Sistema General de Riesgos Profesio-


gos Laborales son las entidades del Sis- nales (Hoy Riesgos Laborales) promueve
tema que afilian, recaudan las cotizacio- actividades de promoción y prevención
nes, efectúan los cobros, garantizan la destinados a mejorar las condiciones de
prestación de servicios de salud, realizan trabajo y salud de los trabajadores, define
actividades (de promoción – prevención, las prestaciones asistenciales y económi-
programas de medicina laboral, higiene, cas derivadas de accidentes de trabajo o
seguridad industrial, seguridad y salud en enfermedades profesionales (hoy labora-
el trabajo y fomentan estilos de vida salu- les) que causan un detrimento en la salud
dable) a los trabajadores independientes, física o mental y en la canasta familiar de
suministran asesoría técnica a las empre- la población trabajadora.
sas afiliadas y adelantan las acciones de
cobro pertinentes en caso de constituirse Prestaciones asistenciales
la mora. Cuando un trabajador sufra un accidente
Los trabajadores independientes que de trabajo o enfermedad profesional (hoy
realicen actividades clase cuatro (IV) y laboral) tiene derecho a:
cinco (V), su cotización debe asumirla el ■■ Asistencia médica, quirúrgica y hospi-
contratante; si la actividad que cumple es talaria.
de clases uno (I), dos (II) o tres (III) la co-
■■ Servicio odontológico.
tización la asume el prestador indepen-
diente de servicios. ■■ Suministro de medicamentos.
Recuerde que: el Sistema de Seguridad So- ■■ Apoyo de medios diagnósticos.
cial Integral se fundamenta en un eje privado
de atención, es servicio público obligatorio, ■■ Prótesis y ortesis.
los particulares prestan el servicio y las en- ■■ Servicio de rehabilitación.
tidades estatales establecen las políticas y
procedimientos inclusive, son quienes ejecu- ■■ Gastos de traslado.
tan la vigilancia y control.
Prestaciones económicas
Cuando un trabajador sufra un accidente
de trabajo o enfermedad profesional (hoy
laboral) tiene derecho a:
■■ Subsidio por incapacidad temporal.
■■ Indemnización por incapacidad per-
manente parcial.

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 7


■■ Pensión de invalidez. La ley en su momento estableció que en
caso de no pagar dos o más afiliaciones,
■■ Pensión de sobrevivencia.
implicaba la desafiliación automática,
■■ Auxilio funerario. quedando en caso de accidente de traba-
jo o enfermedad profesional (Hoy Laboral)
Definiciones bajo la responsabilidad del empleador los
Las definiciones se encuentran consig- gastos de éstos generen; sin embargo, la
nadas dentro de los artículos ocho (8) al Corte Constitucional con sentencia C-250
doce (12), al respecto se ha pronunciado de 2004 lo declaró inexequible.
la Corte Constitucional con Sentencias
C-858 de 2006 y C-1155 de 2008. Obligaciones del empleador
■■ Pagar la totalidad de las cotizaciones
Afiliaciones de sus trabajadores y trasladarlos a
tiempo al Sistema.
Define que en forma obligatoria deben
■■ Procurar el cuidado integral de sus tra-
afiliarse:
bajadores y del medio ambiente.
■■ Trabajadores dependientes nacionales
■■ Programar, financiar y ejecutar el Pro-
o extranjeros con contrato de trabajo
grama de Salud Ocupacional (hoy Sis-
o servidores públicos.
tema de Gestión de la Seguridad y Sa-
■■ Jubilados o pensionados (excepto por lud en el Trabajo SG-SST).
invalidez) con contrato de trabajo o
■■ Registrar ante el Ministerio de Trabajo y
servidores públicos. Seguridad Social el COPASO de la em-
■■ Estudiantes vinculados que realicen presa (Obligación derogada).
funciones que generen ingresos para la ■■ Mantener actualizada a la A.R.P. de las
empresa contratante. novedades laborales de los trabajado-
■■ Define que en forma voluntaria deben res.
afiliarse: ■■ Obligaciones del trabajador
■■ Trabajadores independientes. Es perti- ■■ Procurar el cuidado integral de salud.
nente aclarar que el Decreto 2800 de
2003 reglamentó este punto, tal y en ■■ Aportar datos veraces sobre su estado
parte fue declarado inexequible por de salud.
la Corte Constitucional con sentencia ■■ Participar en las actividades del Pro-
C-858 de 2006. grama de Salud Ocupacional (hoy Sis-
tema de Gestión de la Seguridad y Sa-
Cotizaciones lud en el Trabajo SG-SST).
Como se mencionó anteriormente, las co-
Prestaciones económicas por incapa-
tizaciones son asumidas completamente
cidad temporal
por el empleador, por cuanto son los due-
ños de los generadores del riesgo. En este punto la Corte Constitucional con
sentencia C-452 de 2002 declaró inexe-
En cuanto al monto, se definió que van quible la parte de las prestaciones eco-
entre 0.348% hasta 8.7% de la base de nómicas por considerar que hubo en este
cotización de los trabajadores, depen- Decreto ley una modificación del monto
diente del nivel de riesgo. de éstas para lo cual no había facultad

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 8


del Gobierno Nacional para actuar. Por Ministerio de Trabajo, a través de la Direc-
lo anteriormente citado, sólo se revisarán ción Técnica de Riesgos Laborales, super-
algunas definiciones. visa y fiscaliza la prevención en riesgos en
La incapacidad temporal de acuerdo al las empresas.
Artículo 36 es: “aquella que según el cua-
dro agudo de la enfermedad que presen- Comité paritario de salud de las em-
te el afiliado al sistema general de riesgos presas
profesionales (hoy riesgos laborales), le
impide desempeñar su capacidad laboral A partir de la vigencia de este Decreto –
por un tiempo determinado”. Ley, el Comité Paritario de medicina, hi-
giene y seguridad industrial se denominó
La incapacidad permanente parcial de Comité Paritario de Salud Ocupacional
acuerdo al Artículo 40 es: “cuando el afi-
COPASO; sin embargo, aunque hubo cam-
liado al Sistema general de riesgos pro-
fesionales (hoy riesgos laborales), como bio de nombre, se continuó rigiendo por la
consecuencia de un accidente de traba- Resolución 2013 de 1983, excepto, porque
jo o de una enfermedad profesional (hoy se aumentó el periodo de los miembros a
laboral), sufre una disminución parcial, dos años y se exigió al empleador asignar
pero definitiva, en alguna o algunas de
al menos cuatro horas semanales, den-
sus facultades para realizar su trabajo
habitual”. Cuando el trabajador presenta tro de la jornada laboral normal, a cada
una disminución definitiva igual o supe- miembro, para ser destinadas a cumplir
rior al 5% pero inferior al 50% de su capa- las funciones propias del Comité.
cidad laboral.
Fondo de riesgos profesionales (hoy
La invalidez definida en el Artículo 46 es-
riesgos laborales)
tablece que: “se considera inválida la per-
sona que por causa de origen profesional Con este Decreto – ley se creó el Fondo
(hoy laboral), no provocada intencional- de riesgos profesionales (hoy riesgos la-
mente, hubiese perdido el 50% o más de
borales), como una cuenta especial de
su capacidad labora”.
la nación, manejada a través de una fi-
Prevención y promoción en riesgos ducia, sin personería jurídica y adscrita al
profesionales (hoy riesgos laborales) Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El quehacer preventivo en el ambiente la- La administración de estos recursos fue
boral es responsabilidad del empleador, reglamentada a través del Decreto 1833
así como el control de los riesgos en los de 1994.
puestos de trabajo, siempre con la aquies-
cencia del trabajador y el apoyo continuo Sus recursos provienen de las multas de-
y eficaz de la Administradora de Riesgos finidas en este Decreto – Ley, de un por-
Profesionales A.R.P. Hoy Administradora
centaje de las cotizaciones de los em-
de Riesgos Laborales A.R.L
pleadores (1%), recursos de entidades
El Estado, como ya se ha mencionado an- territoriales y del presupuesto nacional.
teriormente, es el encargado de la orien-
tación, vigilancia y control del Sistema. El

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 9


Las prestaciones económi-
■■ Cuando un trabajador sufra un accidente de trabajo o
cas que se tiene son: enfermedad profesional (hoy laboral) tiene derecho a:
■■ Subsidio por incapacidad temporal.
■■ Indemnización por incapacidad permanente o parcial.
■■ Pensión de invalidez.
■■ Pensión de sobrevivencia.
■■ Auxilio funerario.

Ley 361 de 1997 personal. Busca proteger los derechos de


las personas con limitaciones severas y
Por la cual se establecen meca- profundas para que se les preste protec-
nismos de integración social de la ción y asistencia.
personas con limitación y se dictan Esta ley estima que:
otras disposiciones
■■ Las personas con limitaciones deben
Generalidades aparecer calificados como tal y su se-
veridad en la afiliación al Sistema de
Esta ley se inspira en la Constitución Po- Seguridad Social.
lítica de Colombia y su artículo 13 (todas
las personas nacen libres e iguales ante ■■ Las Entidades Promotoras de Salud de-
la ley y recibirán la misma protección y ben incluir en el POS acciones encami-
trato de las autoridades y gozarán de los nadas a detección temprana y la inter-
mismos derechos, libertades y oportuni- vención oportuna de la limitación.
dades, sin discriminación alguna…), artí- ■■ Las Administradoras de Riesgos La-
culo 47 (El Estado adelantará una política borales deben incluir en el Sistema de
de previsión, rehabilitación e integración Gestión de la Seguridad y la Salud en el
social para los disminuidos físicos, senso- Trabajo (antes programa de salud ocu-
riales y psíquicos a quienes se prestará la pacional) actividades de prevención y
atención especializada que requieran), promoción.
artículo 54 (…el Estado debe propiciar la
ubicación laboral de las personas en edad ■■ Las instituciones de educación públi-
de trabajar y garantizar a los minusváli- cas y privadas que tengan por objeto la
dos el derecho a un trabajo acorde con formación de profesionales en las áreas
sus condiciones de salud) y artículo 68 de educación o salud, profesionales en
(los particulares podrán fundar estableci- trabajo social, psicología, arquitectura,
mientos educativos…). ingeniería, o cualquier otra profesión
que pueda tener injerencia en el tema,
Promueve los derechos fundamentales, deberán incluir en sus currículos temas
económicos, sociales y culturales de las referentes a la atención y prevención
personas con limitaciones para que se lo- de las enfermedades y demás causas
gre la integración social y su realización de limitación y minusvalías.

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 10


■■ Las instituciones de Educación Pública como incompatible para poder desem-
garantizarán el acceso a la educación peñar el cargo.
y la capacitación en los niveles básico, ■■ Ningún trabajador limitado podrá ser
técnico y profesional para las personas despedido argumentando su limita-
con limitación. ción, salvo que medie autorización de
■■ Las entidades como el Ministerio de la oficina de Trabajo.
Educación Nacional y el ICFES estable- ■■ Si se despide, el trabajador tendrán de-
cerán los mecanismos especiales para recho a una indemnización equivalente
que las personas con limitaciones físi- a ciento ochenta días del salario adi-
cas y sensoriales puedan presentar los cionales a las demás prestaciones e in-
exámenes de estado y el ICETEX, faci- demnizaciones a que hubiere lugar de
litará el acceso a créditos educativos acuerdo con el Código Sustantivo del
y becas a quienes llenen los requisitos Trabajo
definidos en la convocatoria.
■■ Los empleadores que contraten tra-
■■ Los Ministerios de Trabajo, de Salud y bajadores con limitación no inferior al
de Educación deberán establecer los 25% comprobada al presentar la de-
programas de atención para que las claración de renta y complementario,
personas con limitaciones cuenten con tienen derecho a deducir del impuesto
servicios de rehabilitación integral y el 200% del valor de los salarios y pres-
profesional, de readaptación funcional taciones sociales pagados durante el
para promover en ellos el autocuidado año o período gravable a los trabaja-
y mejorar su calidad de vida. Estos pro- dores con limitación.
gramas son adicionales a los servicios
que debe brindar el POS. ■■ La cuota de aprendices que el emplea-
dor está obligado a contratar se dismi-
■■ El Gobierno nacional dentro de la polí- nuirá en un 50%, si contrata personas
tica nacional de empleo deberá adop- con discapacidad comprobada no in-
tar medidas dirigidas a la creación y el ferior al 25%.
fomento de fuentes de trabajo para las
personas con limitación. ■■ Se debe suprimir y evitar toda clase de
barreras físicas en el diseño y ejecución
■■ Los empleadores que vinculen laboral- de las vías, espacios públicos y edifica-
mente a personas con limitación goza- ciones.
rán de garantías como preferencias en
los procesos de licitación, adjudicación ■■ En las edificaciones de varios niveles
y celebración de contratos, si cuentan que no cuenten con ascensor, existirán
con un mínimo del 10% de trabajado- rampas con seguridad adecuadas, si
res discapacitados con contratos de la construcción ofrece peligro para las
trabajo con un año de antigüedad y personas con limitación, deberá estar
con posibilidad de permanecer por un provista de la protección y de señaliza-
lapso igual y prelación en créditos sub- ción.
vencionados por organismos estatales. ■■ El servicio de transporte laboral o pú-
■■ La limitación de una persona no podrá blico debe contar con espacios para las
ser motivo para obstaculizar una vin- personas con limitaciones, de preferen-
culación laboral, a menos que esa li- cia las primeras sillas.
mitación sea claramente demostrada ■■ El lenguaje utilizado por personas sor-

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 11


das, es un medio válido de manifesta- Si se trata de una incapacidad temporal,
ción de la voluntad y será reconocido el trabajador recibirá un subsidio equiva-
como tal por todas las autoridades pú- lente al cien por ciento (100%) de su sa-
blicas y privadas. lario base de cotización, se calcula a par-
tir del día del evento hasta el día que se
Ley 776 de 2002 complete su rehabilitación o se declare la
incapacidad permanente parcial o invali-
Organización, administración y dez o sobrevenga la muerte. Se reconoce
hasta por ciento ochenta (180) días pro-
prestaciones del sistema general de
rrogables hasta por ciento ochenta (180)
riesgos profesionales (hoy riesgos días continuos adicionales. Terminado
laborales) este periodo sin que se restablezca su sa-
lud se debe iniciar el procedimiento para
Generalidades determinar la incapacidad permanente
parcial o invalidez. Hasta que no se defina
Esta norma emitida por el Legislador en- la calificación, la Administradora de Ries-
tró en vigencia el diecisiete (17) de di- gos Profesionales (Hoy Riesgos Laborales)
ciembre de 2002. debe continuar cancelando el subsidio.

La Ley define que todo afiliado al Siste- Si se trata de una incapacidad permanen-
ma General de Riesgos Profesionales (Hoy te parcial el trabajador tendrá derecho a
Riesgos Laborales) que sufra un acciden- una indemnización, debe responder por
te de trabajo o una enfermedad definida ella la Administradora de Riesgos Profe-
como de origen laboral y como conse- sionales (Hoy Riesgos Laborales) y la Ley
cuencia de esta eventualidad se incapa- la establece entre dos (2) salarios base de
cite, se invalide o muera, tendrá derecho liquidación hasta veinticuatro (24) sala-
a los servicios asistenciales y a las pres- rios base de liquidación.
taciones económicas mencionadas en el
Decreto - Ley 1295 de 1994 y la Ley 776 En casos de invalidez, el Sistema Gene-
de 2002. ral de Riesgos Profesionales (Hoy Riesgos
Laborales) le reconocerá una pensión de
Prestaciones económicas invalidez al trabajador y tendrá derecho
a ésta desde el mismo día de la califica-
Cuando se trata de una enfermedad de- ción. Es equivalente al sesenta por ciento
finida como de origen laboral, la Admi- (60%) del ingreso base de liquidación, si
nistradora de Riesgos Profesionales (Hoy la invalidez es superior al cincuenta por
Riesgos Laborales), que asume las pres- ciento (50%) e inferior al sesenta y seis
taciones podrá repetir contra las otras por ciento (66%); si la invalidez es supe-
Administradoras de Riesgos Profesionales rior al sesenta y seis por ciento (66%) se
(Hoy Riesgos Laborales), a las que el tra- le reconocerá una pensión equivalente al
bajador estuvo afiliado durante el tiempo setenta y cinco por ciento (75%) del in-
de exposición al riesgo para que los pagos greso base de liquidación.
sean proporcionales o contra su emplea-
dor si no estuvo afiliado. Estos recobros La ley estipula que no hay posibilidad de
no podrán ser trasladados al trabajador cobrar simultáneamente una incapaci-
ni ser argumento para la negación del re- dad temporal y una pensión de invalidez,
conocimiento económico. también opera esta prohibición para el

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 12


cobro simultáneo de una pensión por ve- Instrucciones para los empleadores
jez y una pensión de invalidez.
■■ Las actividades de mercadeo por parte
Por pensión de sobrevivencia se reconoce de las administradoras de riesgos pro-
(a los beneficiarios) por muerte del afilia- fesionales (hoy riesgos laborales), no se
do el setenta y cinco por ciento (75%) del pueden fundamentar en promesas de
salario base de liquidación y por muerte reclasificar a los empleadores, única-
del pensionado por invalidez el cien por mente en servicios de promoción, pre-
ciento (100%) de la pensión que venía re- vención y complementarios.
cibiendo mensualmente.
■■ Los dineros del Sistema no se pueden
Por concepto de auxilio funerario se reco- utilizar para fines diferentes a los ya es-
nocerá a la persona que demuestre ha- tablecidos por ser dineros públicos.
ber asumido los gastos de las exequias y ■■ Es obligación del empleador practicar
el entierro, esta suma será asumida por la examen médico de ingreso, examen
Administradora de Riesgos Profesionales médico ocupacional anual y el examen
(Hoy Riesgos Laborales). médico de retiro a sus trabajadores.
■■ Las administradoras de riesgos profe-
Prescripción de las prestaciones eco- sionales (hoy riesgos laborales) deben
nómicas prestar asesoría a las empresas afilia-
Las mesadas pensiones prescriben a los das.
tres (3) años y las demás prestaciones ■■ El empleador tiene derecho a cambiar
prescriben en el término de un (1) año. de Administradora de Riesgos Profe-
sionales (Hoy Riesgos Laborales) de
La prescripción se cuenta a partir del mo-
acuerdo a los plazos definidos por el
mento en que se le define el derecho al
Decreto 1772 de 1994.
trabajador.
■■ El empleador debe proveer a sus traba-
Circular Unificada No. 4 de 2004 jadores de los elementos de protección
adecuados para su labor y podrá soli-
citar asesoría a su Administradora de
Instrucciones para la vigilancia,
Riesgos Profesionales A.R.P. (Hoy Ries-
control y administración del siste- gos Laborales A.R.L.).
ma general de riesgos profesionales
(hoy riesgos laborales) Instrucciones para las administrado-
ras de riesgos profesionales (hoy ad-
Generalidades ministradoras riesgos laborales)

La circular fue emitida el día veintidós (22) ■■ Deben presentar informes mensuales
de abril de 2004 por la Dirección General sobre pago de cotizaciones y pago de
de Riesgos Profesionales (Hoy Riesgos La- aportes al Fondo de riesgos profesiona-
borales) como destinatarios las entidades les (hoy riesgos laborales),
territoriales, las Administradoras de Ries- ■■ Deben carnetizar a sus afiliados, el car-
gos Profesionales (Hoy Riesgos Laborales) net debe contener datos como, datos
y los empleadores del sector público y pri- de la administradora de riesgos profe-
vado. sionales (hoy riesgos laborales), datos

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 13


del afiliado, datos de la empresa, y el des en materia de la salud ocupacional
número de teléfono de la central de de sus empresas afiliadas.
atención al usuario. ■■ Deben asesorar a sus empresas afilia-
■■ Junto con el empleador deben divulgar das para que organicen y capaciten
las políticas de salud ocupacional (hoy su brigada de emergencia, para que
seguridad y salud en el trabajo) de la tengan planes de Emergencia y cuen-
empresa y los derechos y deberes de los ten con un Programa de simulacros de
trabajadores. evacuación acordes a los riesgos de su
■■ Deben presentar las tasas de acciden- actividad económica.
talidad esperadas para el año siguiente
y las del año que se termina a la Direc- Resolución 156 de 2005
ción general de riesgos profesionales
(hoy riesgos laborales). Se adoptan los formatos de informe
■■ Deben elaborar guías técnicas de de accidente de trabajo y de enfer-
acuerdo a los riesgos por sector econó- medad profesional (hoy laboral) y
mico de las empresas afiliadas. se dictan otras disposiciones
■■ Deben asesorar a los empleadores para
Generalidades
que elaboren y ejecuten programas de
salud ocupacional y actividades de hi-
giene y seguridad industrial que permi- Esta Resolución fue emitida por el Minis-
tan un ambiente laboral seguro. terio de la Protección Social con vigencia
desde el veintisiete (27) de febrero de
■■ No pueden rechazar afiliaciones de
2005.
empresas pequeñas y de empleadores
de servicio doméstico. El Estado dando cumplimiento al Convenio
■■ Deben controlar la evasión y la elusión No 160 de la Organización Internacional
de los aportes al sistema. del Trabajo (O.I.T.) se obliga a presentar
informes estadísticos sobre la accidenta-
■■ Deben ejecutar acciones previstas en la
lidad y enfermedades profesionales (hoy
Ley para empleadores que se encuen-
laborales).
tren en mora, con el apoyo del área de
cartera. Estos datos son obtenidos del emplea-
■■ No deben asumir las obligaciones del dor y reportados a las Administradoras
empleador en materia de seguridad ni de Riesgos Profesionales (Hoy Riesgos
darles cuotas de retorno en dinero, bie- Laborales) y a las Entidades Promotoras
nes o servicios fuera de los objetivos de de Salud. Los informes deben ser diligen-
la salud ocupacional (hoy seguridad y ciados en los formatos respectivos dentro
salud en el trabajo). de los dos (2) días hábiles siguientes a la
ocurrencia del accidente de trabajo o del
■■ No pueden suministrar personal para
que cumpla las obligaciones del em- diagnóstico de la enfermedad profesional
pleador en materia de la salud ocu- (hoy laboral).
pacional (hoy seguridad y salud en el Si el formato no se diligencia totalmen-
trabajo). te, el empleador cuenta con dos (2) días
■■ Deben vigilar y controlar las activida- hábiles siguientes al recibo de la solicitud

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 14


para completarlo. El Programa de Salud Ocupacional (hoy
Sistema de Gestión de la Seguridad y la
Si no se cumple con los términos previs- Salud en el Trabajo), de acuerdo al Decre-
tos, la entidad de Seguridad Social debe to 614 de 1984, es responsabilidad de los
dar aviso a la entidad territorial del Minis- empleadores. El subprograma de medici-
terio de la Protección Social para que se na preventiva y del trabajo contempla la
inicie la investigación del caso. Si no existe realización de las evaluaciones médicas
el reporte se tendrá como tal, el informe ocupacionales como una actividad que
que el trabajador realice. arroja información sobre la condición de
salud de los trabajadores, estas evalua-
El formato diligenciado totalmente sir- ciones periódicas, de ingreso y de retiro y
ve para dar aviso a la Administradora de los exámenes paraclínicos complementa-
riesgos profesionales (hoy riesgos labo- rios deben ser partes integrantes de las
rales) y a la Entidad Promotora de Salud historias clínicas ocupacionales.
(EPS) del evento, para iniciar la investi-
gación, para determinar el origen de la Las evaluaciones deben estar firmadas
enfermedad, para determinar las causas por el trabajador y por el médico que las
y para tomar las medidas correctivas ne- realiza, se debe incluir el número de re-
cesarias. Por otra parte, es necesario para gistro médico, el número de la licencia
reportar estadísticas de accidentalidad en Salud Ocupacional (Hoy Seguridad y
dela empresa. Salud en el Trabajo) e indicar el tipo de
evaluación practicada.
No obstante, si el formato diligenciado no
existe, la Administradora de riesgos profe- Estas valoraciones y los exámenes para-
sionales (hoy riesgos laborales) o la Enti- clínicos complementarios no pueden ge-
nerar costos ni para el aspirante ni para
dad Promotora de Salud no pueden negar
el trabajador.
las prestaciones asistenciales ni económi-
cas al trabajador lesionado.
Evaluaciones médicas ocupacionales
Los formatos podrán estar prediseñados de ingreso
por la Administradora de riesgos profesio- Es el examen médico que se le realiza al
nales (hoy riesgos laborales) y deben con- aspirante para reconocer su condición
tener el instructivo de diligenciamiento. médica (física, mental y social) previa y
así, determinar su aptitud frente al perfil
Resolución 2346 de 2007 del cargo, las tareas a cumplir y los riegos
a los que estaría expuesto.
Regula la práctica de evaluaciones La información de la historia clínica del
médicas, el manejo y contenido de aspirante conserva la reserva legal; sin
las historias clínicas ocupacionales embargo, el empleador debe tener acce-
so a las recomendaciones y restricciones
Generalidades médicas derivadas de la evaluación.

Resolución emitida por el Ministerio de Evaluaciones médicas ocupacionales


la Protección Social y vigente desde once periódicas programadas
(11) de julio de 2007. Se realizan para determinar las condicio-

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 15


nes de salud de los trabajadores a lo largo nes médicas ocupacionales, sino las me-
de su permanencia en la empresa, se re- diciones ambientales, los exámenes com-
conocen las enfermedades de origen co- plementarios y los procedimientos que los
mún, se hace seguimiento a su situación profesionales de salud le hayan practica-
en salud de acuerdo a los riesgos a los que do durante la vida laboral del trabajador
está expuesto y se emiten las recomenda- en la empresa.
ciones pertinentes. La información obte-
nida debe estar integrada al Programa de La reserva de la historia clínica sólo se le-
vigilancia epidemiológica de la empresa y vanta en caso de:
su periodicidad se define en relación a la ■■ Orden judicial.
clase y al grado de exposición a riesgos
del trabajador. ■■ Autorización escrita del mismo traba-
jador para fines médicos.
Evaluaciones médicas ocupacionales ■■ Solicitud del médico ocupacional de la
por cambio de ocupación empresa para realizar un seguimiento
Se le realiza al trabajador cuando cambia de la condición médica del trabajador,
su actividad laboral, con el fin de determi- previo consentimiento de él.
nar su estado de salud actual, por cuan- ■■ Trámite de estudio de origen de la en-
to generalmente implica nuevos riesgos, fermedad, previo consentimiento del
nuevo entorno laboral y nuevas funciones.
trabajador.
Evaluaciones médicas ocupacionales La guarda y custodia de la historia clínica
de egreso está a cargo de la Entidad Promotora de
Se le practica al trabajador cuando se re- Salud a la que está afiliado el trabajador
tira de la empresa para determinar el es- y debe estar inserta en su historia clínica
tado de salud en el momento del egreso. general.
Si se encuentra que el colaborador tiene
Recuerde que: las evaluaciones médicas
en curso una enfermedad de posible ori- ocupacionales y los exámenes paraclínicos
gen profesional (Hoy laboral), es nece- complementarios están a cargo del emplea-
sario dar aviso a la Administradoras de dor (su organización y financiación), no pue-
Riesgos Profesionales A.R.P. (Hoy Labora- de generar costos ni para el aspirante, ni para
el trabajador.
les A.R.L.) para que se inicie el estudio de
origen de la enfermedad.

Evaluaciones médicas ocupacionales Resolución 1401 de 2007


específicas según factores de riesgo
El empleador debe realizar evaluaciones Por la cual se reglamenta la inves-
a los trabajadores cuando las condiciones tigación de incidentes y accidentes
de exposición a factores de riesgo y am- de trabajo
biente laboral lo requieran.
Generalidades
Historia clínica ocupacional
Ente documento es privado, confidencial Resolución emitida por el Ministerio de la
y sometido a reserva, se le debe incluir en Protección Social y vigente desde catorce
forma cronológica no sólo las evaluacio- (14) de mayo de 2007.

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 16


La Comisión para el Desarrollo de Normas ■■ Crear formatos para investigación de
Técnicas de Protección de la Salud esta- incidentes o accidentes de trabajo, los
bleció como prioridad dar orientaciones cuales deben estar autorizados por la
claras a empleadores y Administradoras Dirección General de Riesgos Profesio-
de Riesgos Profesionales (Hoy Riesgos La- nales (hoy riesgos laborales) del Minis-
borales) sobre la investigación de inciden- terio de la Protección Social.
tes y accidentes de trabajo con el objeti-
■■ Brindar capacitaciones a los represen-
vo de identificar las causas y controlarlas,
tantes de los empleadores, personal del
prevenir nuevos eventos y mejorar el am-
área de salud ocupacional (hoy segu-
biente laboral, llevar información estadís-
ridad y salud en el trabajo) y miembros
tica actualizada.
del COPASO sobre el procedimiento
Esta norma define en el Artículo 3 el acci- para realizar una investigación de inci-
dente grave como: dentes o accidentes de trabajo.
■■ Participar en la investigación de inci-
“Aquel que trae como consecuencia ampu-
tación de cualquier segmento corporal; frac- dentes o accidentes de trabajo si es
tura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, necesario.
húmero, radio y cúbito); trauma craneoen-
cefálico; quemaduras de segundo y tercer ■■ Emitir concepto técnico de investiga-
grado; lesiones severas de mano, tales como ciones.
aplastamiento o quemaduras; lesiones se-
veras de columna vertebral con compromi- ■■ Hacer seguimiento al cumplimiento de
so de médula espinal; lesiones oculares que medidas correctivas implementadas
comprometan la agudeza o el campo visual posteriores a la investigación.
o lesiones que comprometan la capacidad
auditiva”. (p.3). ■■ Elaborar informes semestrales sobre
medidas implementadas, medidas no
La investigación de incidentes y acciden- tomadas y medidas insuficientes que
tes de trabajo debe realizarse dentro de se hayan implementadas posteriores a
los quince (15) días siguientes a la ocu- la investigación.
rrencia del evento, dentro del equipo in-
vestigador está incluido los miembros del Equipo investigador
COPASO.
Debe estar conformado por:
El informe de la investigación de inciden- ■■ El jefe inmediato del trabajador lesio-
tes o accidentes de trabajo debe enviarse nado.
con firma del Representante Legal de la
empresa a la Administradora de riesgos ■■ Un miembro del COPASO.
profesionales (hoy riesgos laborales) a la ■■ El jefe del área de salud ocupacional
que se encuentra afiliado el trabajador le- (hoy seguridad y salud en el trabajo).
sionado.
Si el trabajador murió como consecuencia
Obligaciones de las Administradoras del accidente de trabajo debe participar
de riesgos profesionales (hoy admi- adicionalmente un profesional con licen-
nistradoras riesgos laborales) cia de salud ocupacional (hoy seguridad y
■■ Asesorar a los empleadores sobre me- salud en el trabajo).
canismos para realizar investigación
de incidentes o accidentes de trabajo.

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 17


Informe del incidente o accidente de trabajo
El documento debe contener una descripción clara y detallada del evento, el resulta-
do de las inspecciones realizadas a máquinas o áreas laborales, los testimonios re-
colectados, las partes corporales afectadas, el tipo de lesiones recibidas, el agente
y el mecanismo causantes, el análisis de las posibles causas mediatas e inmediatas
intervinientes, los actos inseguros detectados, las condiciones inseguras detectadas,
las conclusiones, las medidas correctivas (en el medio, la fuente y en el trabajador)
que se implementaran con el respectivo responsable y toda la información o pruebas
documentales que se consideren necesarias para dar claridad a lo sucedido.
Recuerde que: la investigación de incidentes y accidentes de trabajo debe realizarse dentro de
los quince (15) días siguientes a la ocurrencia del evento. En el equipo investigador está inclui-
dos el jefe inmediato del trabajador lesionado, un miembro del COPASO, el jefe del área de salud
ocupacional (hoy seguridad y salud en el trabajo). Si el trabajador murió como consecuencia del
accidente de trabajo debe participar adicionalmente un profesional con licencia de salud ocupa-
cional (hoy seguridad y salud en el trabajo).

Psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patolo-


gías causadas por el estrés laboral

Generalidades
Esta norma busca definir las responsabilidades en cuanto a la identificación e inter-
vención a los factores de riesgo psicosocial en el ambiente laboral.

El artículo 2 define el ámbito de aplicación, el cual se explica en el cuadro siguiente:

Esta norma en el artículo 3 se incluyen definiciones como:

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 18


Empleadores públicos y privados

Trabajadores dependientes e
independientes

Contratantes de personal bajo cualquier moda-


Ámbito de aplicación
lidad de trabajo

Administrador en riesgos laborales

Personal no uniformado de la policía nacional

Personal civil de las fuerzas militares

Trabajo: toda actividad humana remunerada o no, dedicada a la producción, comercializa-


ción, transformación, venta o distribución de bienes o servicios y/o conocimientos, que una
persona ejecuta en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica.

Riesgo: probabilidad de ocurrencia de una enfermedad, lesión o daño en un grupo dado.

Factor de riesgo: posible causa o condición que puede ser responsable de la enfermedad
lesión o daño.

Factor de riesgo psicosocial: condiciones de trabajo que promueven la salud y el bienestar


del trabajador.

Condiciones de trabajo: todos los aspectos intralaborales, extralaborales e individuales que


están presentes al realizar una labor encaminada a la producción de bienes, servicios y/o
conocimientos.

Estrés: respuesta de un trabajador tanto a nivel fisiológico, psicológico como conductual


en su intento de adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de sus condiciones
de sus condiciones individuales, intralaborales y extralaborales.

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 19


Esta Resolución estima que los factores go psicosocial en el trabajo, se debe pro-
psicosociales personales comprenden los ceder a su recopilación y análisis para es-
aspectos intralaborales, los extralabora- tablecer la carga física, mental y psíquica
les o externos a la empresa o institución asociada a estos factores y así, identificar
y también las condiciones individuales o los mecanismos de intervención a corto,
características propias del trabajador, los mediano o largo plazo en la empresa y de-
cuales influyen en la salud y el desempeño finir los programas para su prevención. La
de las personas. Los factores psicosocia- información debe actualizar anualmente,
les intralaborales comprenden los facto- discriminando número de trabajadores,
res de riesgo y los factores que protegen cargos, género y edad. Estos datos deben
el estado de salud de la población traba- estar a disposición del Ministerio de Tra-
jadora. bajo y de las administradoras de riesgos
laborales para la vigilancia, seguimien-
Define la norma que los empleadores de- to, asesoría y asistencia técnica sobre los
ben identificar los factores característi- factores psicosociales influyentes.
cos y propios de la gestión organizacional
(cómo se organiza la actividad laboral, las La intervención multidisciplinaria de los
formas en que se llevan a cabo las tareas, factores psicosociales en el trabajo implica
el ambiente de trabajo durante la jorna- el compromiso de la dirección de la em-
da laboral, la carga física y mental, la jor- presa y debe contar con la participación
nada de trabajo y los programas de bien- activa de los trabajadores interesados o
estar y de entrenamiento de la empresa) afectados. Se deben realizar actividades
para reconocer el grado de influencia del educativas con los trabajadores para in-
entorno laboral en sus colaboradores, así tentar modificar actitudes o respuestas
como los factores psicosociales extrala- frente a las situaciones estresantes. Estas
borales que pueden perturbarlos. actividades deben hacer parte de un pro-
grama continuo y estructurado de segu-
Toda la información recopilada, se con- ridad y salud en el trabajo que armonice
vierte en el pilar para la construcción del con el programa de clima organizacional
análisis epidemiológico de la empresa, y la preocupación por modificar las condi-
herramienta que contribuye al reconoci- ciones adversas de trabajo. Las reuniones
miento de los perfiles de riesgo y de pro- de inducción, reinducción, entrenamiento
tección en las áreas de trabajo. y capacitación deben facilitar el conoci-
miento de los factores que afectan la sa-
La norma estipula que la información uti- lud y el bienestar. Para sucesos agudos, se
lizada para la evaluación de los factores deben diseñar actividades de intervención
psicosociales de la empresa está someti- en crisis.
da a reserva, conforme lo establecido por
la Ley 1090 de 2006, y en consecuencia, De acuerdo al artículo 18 de la Resolución
los evaluadores deben certificar por es- 2646 de 2008, aclara: “Para el diagnósti-
crito la obligación de usar la información co y calificación del origen de las patolo-
recolectada, única y exclusivamente para gías presuntamente causadas por estrés
estructurar parte del Programa de salud ocupacional se tendrán en cuenta las pa-
ocupacional (hoy, Sistema de Gestión de tologías incluidas en la Tabla de Enferme-
la Seguridad y Salud en el Trabajo). dades Profesionales”. (p. 13).

Una vez se identifican los factores de ries- De no estar incluida la patología en las

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 20


tablas antes referidas, se debe determinar Para la custodia y entrega de las evalua-
la relación de causalidad entre los facto- ciones médicas ocupacionales y de las
res de riesgos psicosociales y la patología historias clínicas ocupacionales se aplica-
diagnosticada. Adicionalmente, se podrá rán las siguientes reglas:
acudir a pronunciamientos de organis- 1. La custodia de las evaluaciones mé-
mos internacionales como la Organiza- dicas ocupacionales y de la historia
ción Internacional del Trabajo (OIT), la clínica ocupacional estará a cargo del
Organización Mundial de la Salud (OMS), prestador de servicios de salud ocu-
la Organización Panamericana de la Sa- pacional (hoy seguridad y salud en el
lud (OPS) que documenten la relación de trabajo) que la generó en el curso de
causalidad entre la patología definida y la atención, cumpliendo los requisitos
las condiciones de trabajo de la persona. y procedimientos de archivo confor-
me a las normas legales vigentes para
Resolución 1918 de 2009 Modifica la la historia clínica. En ningún caso, los
Resolución 2346 de 2007 empleadores podrán tener, conservar
o anexar copia de las evaluaciones
Generalidades médicas ocupacionales y de la historia
clínica ocupacional a la hoja de vida
Resolución emitida por el Ministerio de la del trabajador.
Protección Social y vigente desde el cinco
(05) de junio de 2009, que modifica los 2. Los responsables de la custodia po-
artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de drán entregar copia de la historia clí-
2007. nica ocupacional foliada al trabaja-
dor, cuando este lo solicite.
El artículo 11 de la Resolución 2346 de 3. En caso de muerte del paciente, la co-
2007, quedará así: “El costo de las eva- pia de la historia clínica ocupacional
luaciones médicas ocupacionales y de las será entregada únicamente al cónyu-
pruebas o valoraciones complementarias ge, compañera (o) permanente, hijos
que se requieran, estará a cargo del em- y causahabientes, así como a aquellas
pleador, en su totalidad. En ningún caso personas autorizadas expresamente
pueden ser cobradas o solicitadas al aspi- por la ley.
rante o trabajador”.
4. En el evento que los documentos de
El empleador podrá contratar las evalua- la historia clínica ocupacional se en-
ciones médicas ocupacionales con pres- cuentren en diversas instituciones, la
tadores de servicios particulares, los cua- entidad o persona competente que re-
les deben tener médicos especialistas en quiera información contenida en ellos,
podrá solicitar copia de los mismos a
medicina del trabajo o salud ocupacional
la entidad que los tiene a su cargo,
con licencia de salud ocupacional vigente.
previa autorización del paciente.
También las puede contratar directamen-
te con médicos especialistas en medicina 5. El responsable de la custodia debe
del trabajo o salud ocupacional con li- dejar constancia del traslado de la
cencia de salud ocupacional vigente. copia de la historia clínica ocupacio-
nal entre entidades, mediante acta
El artículo 17 de la Resolución 2346 de o registros de entrega y devolución,
2007, quedará así: las cuales deberán ir firmadas por los

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 21


funcionarios responsables de su cus- 6. Baritosis. Trabajadores de minas de
todia. (p.2). bario.
7. Estañosis. Trabajadores de minas de
La historia clínica ocupacional se sigue
estaño.
rigiendo por las mismas normas que las
que rigen a la historia clínica general y 8. Calicosis. Trabajadores en cemento o
demás que definan el Ministerio de la Pro- mármol.
tección Social. 9. Bisinosis. Trabajadores de la industria
del algodón.
Las sanciones no se modificarán y se re-
girán por el artículo 91 del Decreto – Ley 10. Bagazosis. Trabajadores de la indus-
1295 de 1994. tria de la caña.
11. Enfermedad Pulmonar por polvo de
Decreto 2566 de 2009 cáñamo.
12. Tabacosis. Trabajadores de la indus-
Adopta la tabla de enfermedades tria del tabaco.
profesionales (hoy enfermedades 13. Saturnismo. Trabajadores con mani-
laborales) pulación de plomo.

Generalidades 14. Hidragirismo. Trabajadores con ma-


nipulación de mercurio.
Esta norma fue creado por la Presidencia
de la República y tiene vigencia desde el 15. Enfermedades causadas por cadmio.
siete (7) de julio de 2009. 16. Manganismo. Trabajadores con ma-
nipulación de manganeso.
Este Decreto adopta cuarenta y dos (42)
enfermedades como de origen profesio- 17. Cromismo. Trabajadores con mani-
pulación de ácido crómico, cromatos
nal (Hoy laboral), el listado resumido es
y bicromatos.
el siguiente:
18. Beriliosis. Trabajadores con manipu-
1. Silicosis. Trabajadores en minas, can-
lación de berilio.
teras, galerías, tallado y pulido de ro-
cas sílice. Fabricación de vidrio, por- 19. Enfermedades producidas por el va-
celana, ladrillo, arena, esmeril, polvos nadio.
detergentes. 20. Arsenismo. Trabajadores con mani-
2. Silicoantracosis. Trabajadores en mi- pulación por arsénico.
nas de carbón, fogoneros, manipula- 21. Fosforismo. Trabajadores con mani-
dores de negro de humo. pulación de fósforo.
3. Asbestosis. Trabajadores con mani- 22. Fluorismo. Trabajadores con manipu-
pulación de asbesto, amianto, lación de flúor.
4. Talcosis. Trabajadores con manipula- 23. Clorismo. Trabajadores con manipu-
ción de polvos de talco, industria de lación de cloro.
yeso, papelera y textil.
24. Enfermedades producidas por radia-
5. Siderosis. Pulidores y torneros de hie- ciones Ionizantes. Trabajadores con
rro. manipulación de minerales radioacti-

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 22


vos, Rayos X, radioterapia. En los casos en que una enfermedad diag-
25. Enfermedades producidas por radia- nosticada médicamente no esté incluida
ciones infrarrojas. Sopladores de vi- en el listado anterior, pero se demuestre
drio, Trabajadores de hornos y exposi- la relación de causalidad entre ella y los
ción a radiaciones infrarrojas. riesgos a los que un trabajador está ex-
puesto en su ambiente laboral, será re-
26. Enfermedades producidas por radia- conocida como enfermedad profesional
ciones ultravioletas. Trabajadores ex- (Hoy laboral).
puestos a rayos solares, rayos láser o
Máser, No habrá lugar a la calificación de enfer-
medad profesional (Hoy laboral), si ésta
27. Enfermedades producidas por ilumi-
ya estaba declarada o diagnosticada en
nación insuficiente.
el examen médico ocupacional de ingre-
28. Enfermedades producidas por radia- so o se demuestre por mediciones am-
ciones no Ionizantes. bientales u otra prueba pertinente que el
29. Sordera profesional (Hoy laboral). grado de exposición es insuficiente para
causarla.
30. Enfermedades por vibración.
31. Calambres ocupacionales de mano o Plan Nacional de Salud Ocupacio-
antebrazo. nal (hoy seguridad y salud en el
32. Enfermedades por bajas temperatu- trabajo)
ras.
Generalidades
33. Enfermedades por altas temperatu-
ras.
Es la herramienta de gestión y de desarro-
34. Catarata profesional (Hoy laboral).
llo del Sistema General de Riesgos Profe-
Trabajadores con vidrio fundición de
sionales (hoy riesgos laborales)
metales.
35. Síndrome por alteraciones barométri- Sus objetivos son:
cas. ■■ Fortalecer la salud de los trabajadores
36. Nistagmus del minero. en el territorio nacional.
37. Otras lesiones osteomusculares y liga- ■■ Prevenir riesgos relacionados con el
mentosas. trabajo.
38. Enfermedades infecciosas y parasita- ■■ Mejorar la calidad de atención de las
rias en trabajos con exposición a ries- entidades del Sistema General de Ries-
go biológico. gos Profesionales (hoy riesgos labora-
les).
39. Enfermedades causadas por sustan-
cias químicas y sus derivados. ■■ Impulsar el desarrollo técnico, tecno-
lógico y científico del Sistema General
40. Asma ocupacional y Neumonitis in-
de Riesgos Profesionales (hoy riesgos
munológica.
laborales).
41. Cáncer de origen ocupacional.
■■ Optimizar el reconocimiento de las
42. Patologías causadas por el estrés ocu- prestaciones asistenciales y económi-
pacional. cas del Sistema.

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 23


■■ Asegurar la subsistencia y financiación trabajo) como articuladores del Sistema
del Sistema. a nivel nacional.
■■ Ampliar la cobertura del Sistema y pro-
El Plan busca implementar el Sistema
pender porque el Sistema logre cobijar
Nacional Integral de Información del Sis-
a la población trabajadora no asegura-
tema General de Riesgos Profesionales
da por el Sistema.
(hoy riesgos laborales), poner en funcio-
Las acciones deberán encaminarse a fo- namiento el Sistema de Garantía de Ca-
mentar la cultura del autocuidado en la lidad del Sistema, promover la investiga-
población trabajadora, pues no existen ción en salud y seguridad en el trabajo,
políticas eficaces sino hay participación cualificar el recurso humano disponible
activa de la parte vulnerable y sensible del para que responde a las prioridades y ne-
binomio empresa/trabajador. cesidades del sector e incorporar la sa-
lud ocupacional (hoy seguridad y salud
El Plan contiene acciones encaminadas a en el trabajo) y seguridad industrial en las
incorporar la salud, la seguridad y la pre- negociaciones y acuerdo internacionales
vención de los riesgos laborales en el sis- que suscriba el país.
tema educativo.
Como mejorar el reconocimiento de las
Otro objetivo específico se orienta a dis- prestaciones asistenciales y económicas
minuir la frecuencia y severidad de los ac- del Sistema es otro objetivo del Plan, se
cidentes de trabajo y las enfermedades requiere fortalecer el sistema de califica-
profesionales (hoy laborales) a través de ción del origen y perdida de la capacidad
la promoción y la prevención en salud con laboral, brindar atención integral al tra-
el apoyo de los empleadores y las Admi- bajador lesionado por accidentes de tra-
nistradoras de Riesgos Laborales (hoy la- bajo o enfermedades profesionales (hoy
borales). laborales) y estructurar el sistema de re-
habilitación, readaptación y reincorpora-
También persigue desarrollar acciones de ción laboral integral al Sistema General
promoción de la seguridad y la salud en el de Riesgos Profesionales (Hoy laborales).
trabajo y la prevención de riesgos ocupa-
cionales en las poblaciones laborales vul- Para favorecer la ampliación de la cober-
nerables en el territorio nacional. tura del Sistema a fin de incluir a la pobla-
ción trabajadora no cubierta por el Siste-
Por otra parte, pretende estandarizar
ma General de Riesgos Profesionales (Hoy
y mejorar la capacidad de respuesta de
Riesgos Laborales) es necesario controlar
entidades, instituciones e instancias del
la evasión y elusión de las cotizaciones
Sistema General de Riesgos Profesionales
por parte de los empleadores y trabaja-
(hoy laborales) en cuanto a la prevención
dores independientes y mejorar el control
y control del riesgo laboral en las diversas
fiscal del capital que ingresa al Sistema.
actividades laborales y formas de vincula-
ción. Afianzar el rol del Consejo Nacional
de Riesgos Profesionales (hoy riesgos la-
borales) como órgano consultor del Go-
bierno Nacional y encaminar el liderazgo
de la Red Nacional de Comités de salud
ocupacional (hoy seguridad y salud en el

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 24


Ley 1562 de 2012 nes. (p.1).

Programa de salud ocupacional: en


Modifica el Sistema General de
lo sucesivo se entenderá como el Sis-
Riesgos Laborales y se dictan otras tema de Gestión de la Seguridad y Sa-
disposiciones en materia de salud lud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema
ocupacional consiste en el desarrollo de un proceso
lógico y por etapas, basado en la me-
Generalidades jora continua y que incluye la política,
A partir de esta ley se produjeron cambios la organización, la planificación, la
en varios términos y acepciones. Estas no- aplicación, la evaluación, la auditoría
vedades buscan integrar a los enunciados, y las acciones de mejora con el obje-
los oficios y las tareas. Esta norma (Ley tivo de anticipar, reconocer, evaluar
1562 de 2012) en el artículo 1° ha traído y controlar los riesgos que puedan
nuevas definiciones en las nominaciones, afectar la seguridad y salud en el tra-
como: bajo. (p.1).

Sistema general de riesgos laborales: es el Aun cuando se aplican cambios en las de-
conjunto de entidades públicas y privadas, finiciones, los derechos ya adquiridos no
normas y procedimientos, destinados a pre-
venir, proteger y atender a los trabajadores se alteran.
de los efectos de las enfermedades y los
accidentes que pueden ocurrirles con oca- Afiliaciones obligatorias
sión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan. (p.1). El artículo 13 de la Ley 1352 de 2012 esta-
blece quienes son afiliados obligatorios al
Sistema general de riesgos laborales, así:
Las disposiciones vigentes de salud ocu-
pacional relacionadas con la prevención ■■ Los trabajadores dependientes nacio-
de los accidentes de trabajo y enferme- nales o extranjeros.
dades laborales y el mejoramiento de las ■■ Los trabajadores asociados que per-
condiciones de trabajo, hacen parte in- tenecen a Cooperativas y Precoopera-
tegrante del Sistema General de Riesgos tivas.
Laborales.
■■ Los jubilados o pensionados, que se re-
Salud ocupacional: se entenderá en incorporen a la fuerza laboral como
adelante como Seguridad y Salud en trabajadores dependientes.
el Trabajo, definida como aquella ■■ Los estudiantes de todos los niveles
disciplina que trata de la preven- académicos de instituciones educa-
ción de las lesiones y enfermedades tivas públicas o privadas que realicen
causadas por las condiciones de tra- trabajos que signifiquen fuente de in-
bajo, y de la protección y promoción greso para una empresa.
de la salud de los trabajadores. Tiene
■■ Los trabajadores independientes que
por objeto mejorar las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, así como laboren en actividades definidas por el
la salud en el trabajo, que conlleva Ministerio de Trabajo como alto riesgo.
la promoción y el mantenimiento del ■■ Los miembros de las agremiaciones o
bienestar físico, mental y social de los asociaciones si su labor implica ingre-
trabajadores en todas las ocupacio- so para la empresa.

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 25


■■ Los miembros activos del Subsistema tratista.
Nacional de Primera Respuesta. (p.2).
Constitución en mora de aportes
Afiliaciones voluntarias A diferencia del Sistema de Seguridad So-
El mismo artículo 13 de la Ley 1352 de 2012 cial en Salud la mora no implica la desafi-
establece quienes son afiliados volunta- liación automática. Sin embargo, si ocu-
rios al Sistema General de Riesgos Labo- rriese un accidente de trabajo, los gastos
rales, así: (prestaciones económicas) que tenga
que cubrir la Administradora de Riesgos
■■ Los trabajadores independientes y los
Laborales (A.R.L) a la que el trabajador
informales, siempre y cuando no labo-
esté afiliado, estarán a cargo del emplea-
ren en actividades definidas por el Mi-
dor o contratista,
nisterio de Trabajo como alto riesgo y
coticen a salud. La Entidad Administradora de Riesgos
Laborales (A.R.L), deberá enviar al últi-
Enfermedad laboral mo domicilio conocido de la empresa o
El Gobierno Nacional define el listado de del contratista afiliado, una comunica-
las enfermedades que se consideran labo- ción por correo certificado, en un plazo
rales, éstas se actualizan cada tres años. no mayor a un (1) mes después del no
pago de los aportes. Con este documen-
Ingreso base de liquidación to se constituye en mora el empleador o
el contratista.
El ingreso para liquidar las prestaciones
económicas para accidentes de trabajo El trabajador que representa a los traba-
del promedio del Ingreso Base de Coti- jadores en el Copaso de la empresa debe
zación (I.B.C.) de los seis (6) meses conocer esta comunicación.
anteriores a la ocurrencia del accidente
de trabajo, para la enfermedad laboral Si pasan dos (2) meses y continúa la
se tiene en cuenta el promedio del últi- mora, se notificará al empleador y a la
mo año del Ingreso Base de Cotización Dirección Territorial correspondiente del
(I.B.C.) anterior a la fecha en que se ca- Ministerio del Trabajo.
lificó en primera oportunidad el origen de
la enfermedad laboral. La Unidad de Gestión Pensional y Para-
fiscales (U.G.P.P.) deberá realizar el se-
Monto de las cotizaciones guimiento a las acciones de cobros que
emprenda Entidad Administradora de
Para los trabajadores con contrato de
Riesgos Laborales (A.R.L) respectiva.
trabajo o los servidores públicos no será
de inferior al 0.348%, ni superior al 8.7%,
Programas de promoción y prevención
del Ingreso Base de Cotización (I.B.C) del
salario de los trabajadores. La cotización Las Entidad Administradora de Riesgos
está a cargo del empleador. Laborales (A.R.L) tienen la función de ini-
ciar estos programas en las microempre-
En el caso del contratista (contrato de sas, PYMES, empresas con altos índices
prestación de servicios), los montos son de siniestralidad, empresas catalogadas
los mismos pero la afiliación está a cargo como de alto riesgo y trabajadores inde-
del contratante pero los pagos del con- pendientes asociados o no en agremia-

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 26


ciones. Laborales, los integrantes de las Juntas
Regionales, los integrantes de la Junta
Sanciones Nacional de Invalidez y los profesionales
El incumplimiento de los programas de que emitan calificaciones de invalidez,
salud ocupacional, hoy Sistema de Ges- serán solidariamente responsables por los
dictámenes que produzcan perjuicios a
tión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
los afiliados o a las Administradores del
SG-SST, de las normas en salud ocupa-
Sistema de Seguridad Social Integral.
cional y de aquellas obligaciones propias
del empleador, previstas en el Sistema Los honorarios de los miembros de las
General de Riesgos Laborales, implica- Juntas Regionales o de la Junta Nacional
rá una multa de hasta quinientos (500) de Invalidez, se deben pagar a las Juntas
salarios mínimos mensuales legales vi- de Calificación en forma anticipada, si se
gentes SMMLV, de acuerdo a la infracción, determina que la enfermedad es de ori-
respetando siempre el debido proceso. gen común serán cancelados por la Ad-
ministradora del Fondo de Pensional o por
Si la empresa se convierte en reincidente,
Administradora de Riesgos Laborales si se
la sanción puede ir desde una suspensión
califica como de origen laboral.
de actividades hasta por ciento veinte
(120) días hasta el cierre definitivo.
Prescripción de las mesadas pensiona-
En caso de accidente de trabajo, la mul- les y prestaciones
ta impuesta va desde veinte (20) sala- Las mesadas pensionales y las prestacio-
rios mínimos mensuales legales vigentes nes establecidas en el Sistema General de
SMMLV hasta mil (1000) salarios mínimos Riesgos Laborales prescriben en el térmi-
mensuales legales vigentes SMMLV, es- no de tres (3) años, contados a partir de
tos dineros están destinados al Fondo de la fecha en que se genere, concrete y de-
Riesgos Laborales. termine el derecho a reclamarlas.

Juntas Regionales y Junta Nacional de Licencias en salud ocupacional (hoy


Calificación de invalidez seguridad y salud en el trabajo)
Estas entidades sin ánimo de lucro, perte-
necen al Sistema de la Seguridad Social, Esta Ley modificó los requisitos para ex-
de cobertura nacional, creadas legalmen- pedir y renovar las licencias en Salud Ocu-
te y con personería jurídica, adscritas al pacional (Hoy Seguridad y Salud en el
Ministerio de Trabajo, funcionan en forma Trabajo).
interdisciplinaria, disfrutan de autonomía
técnica y científica en los dictámenes pe- La expedición y renovación de las licencias
riciales que emiten y sus decisiones son de Salud Ocupacional (Hoy Seguridad y
de carácter obligatorio. Salud en el Trabajo), se efectuarán a los
profesionales universitarios que cuenten
Las Juntas Regionales son primera instan- con especialización en salud ocupacional
cia y la Junta Nacional es la única segun- (Hoy Seguridad y Salud en el Trabajo), a
da instancia. los profesionales universitarios en salud
ocupacional (hoy seguridad y salud en el
Las entidades de Seguridad Social de trabajo), tecnólogos en salud ocupacio-
Salud, de Seguridad Social en Riesgos nal (hoy seguridad y salud en el traba-

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 27


jo) y técnicos en salud ocupacional (hoy dos.
seguridad y salud en el trabajo), siempre 4. Empleadores.
que sus títulos provengan de instituciones
de educación superior aprobada por el 5. Pensionados por invalidez.
Ministerio de Educación Nacional. 6. Personal civil del Ministerio de Defensa
Recuerde que: la ley 1562 de 2012 incorpo-
y de las Fuerzas Militares.
ra el concepto de “laboral”, en reemplazo del 7. Personal no uniformado de la Policía
término “profesional”, teniendo en cuenta
que no todos los puestos de trabajo se rela-
Nacional vinculado con posterioridad
cionan con profesiones o son realizados por a la vigencia de la Ley 100 de 1993.
profesionales. 8. Personas no activas del Sistema Ge-
neral de Pensiones.
Decreto 1352 de 2013 9. Administradoras de Riesgos Laborales
ARL.
Por la cual se Reglamenta la Orga-
10. Empresas Promotoras de Salud EPS.
nización y Funcionamiento de las
Juntas de Calificación de Invalidez, 11. Administradoras del Sistema General
y se dictan otras disposiciones de Pensiones.
12. Compañías de Seguros que asuman el
La Ley 1562 de 2012 en su artículo 16 mo- riesgo de invalidez y muerte.
dificó la naturaleza jurídica de las Juntas
de Calificación de Invalidez, y declaró: 13. Afiliados al Fondo de Previsión Social
del Congreso de la República.
Son organismos del Sistema de la Segu- 14. El pensionado por invalidez o aspiran-
ridad Social del orden nacional, de crea- te a beneficiario.
ción legal, adscritas al Ministerio del Tra-
bajo con personería jurídica, de derecho De conformidad con los dictámenes que
privado, sin ánimo de lucro, de carácter se requieran como segunda instancia de
interdisciplinario, sujetas a revisoría fis- los regímenes de excepción de la Ley 100
cal, con autonomía técnica y científica en de 1993 (Educadores afiliados al Fondo
los dictámenes periciales. (p. 1). Nacional de Prestaciones Sociales del Ma-
gisterio FOMAG y trabajadores y pensio-
En el artículo 1 del Decreto 1352 (2013) se nados de Ecopetrol), en este caso la Jun-
indica: “el campo de aplicación para per- ta Regional de Calificación de Invalidez
sonas y entidades.” (p.2). actuará como segunda instancia, por lo
cual no procede el recurso de apelación
De conformidad con la norma, los dictá-
ante la Junta Nacional de Calificación de
menes que se requieran producto de las Invalidez.
calificaciones realizadas en primera opor-
tunidad a las siguientes personas: De conformidad con las personas que re-
1. Afiliados al Sistema de Riesgos Labo- quieren que las Juntas Regionales de Cali-
rales o sus beneficiarios. ficación de Invalidez actúen como peritos
para emitir dictámenes de pérdida de la
2. Trabajadores sector privado y servido- capacidad laboral para reclamar dere-
res públicos. chos o para aportarlos a procesos judicia-
3. Trabajadores independientes afilia- les o administrativos, para bancos o ase-

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 28


guradoras, en cuyo caso los conceptos Invalidez, se conforma por cinco (5)
que emitan no admitirán recursos. integrantes: Tres (3) médicos, dos (2)
con título de especialización en salud
Principios rectores ocupacional (Hoy Seguridad y Salud
Los integrantes de las Juntas de Califi- en el Trabajo) o medicina del trabajo
cación de Invalidez deben cumplir con los o laboral y uno (1) con título de espe-
principios constitucionales: cialización en fisiatría, con una expe-
riencia mínima de cinco (5) años en
■■ Buena fe su especialidad. Un (1) psicólogo, con
■■ Debido proceso título de especialización en salud ocu-
pacional (Hoy Seguridad y Salud en
■■ Igualdad el Trabajo) con una experiencia pro-
■■ Moralidad fesional mínima de cinco (5) años y
un (1) terapeuta físico u ocupacional
■■ Eficiencia
(Hoy Seguridad y Salud en el Traba-
■■ Eficacia jo), con título de especialización en
■■ Economía salud ocupacional (Hoy Seguridad y
Salud en el Trabajo), con una expe-
■■ Celeridad riencia profesional mínima de cinco
■■ Imparcialidad (5) años. Se podrán conformar salas
de decisión, cada una deberá contar
■■ Publicidad
como mínimo con los cinco (5) inte-
■■ Integralidad y unidad grantes.
Se deben regir por las disposiciones del Las Juntas Regionales de Califi-
Manual Único de Calificación de Invali- cación de Invalidez, se clasificarán
dez, por el Decreto 1352 de 2013 y por la en Tipo A y Tipo B, y su conformación
ética de su profesión. Por el carácter pri- será de tres (3) integrantes: dos (2)
vado, por su autonomía y por contar con médicos, los cuales deben tener espe-
personería jurídica, los integrantes de las cialización en medicina laboral o me-
Juntas deberán responder solidariamente dicina del trabajo o salud ocupacional
por los dictámenes emitidos. (Hoy Seguridad y Salud en el Trabajo)
y contar con una experiencia mínima
Naturaleza de las Juntas de Califica- de cinco (5) años y un (1) psicólogo
ción de Invalidez o terapeuta físico u ocupacional (Hoy
Las Juntas de Calificación de Invalidez se Seguridad y Salud en el Trabajo), con
integraran con listas de profesionales ele- título de especialización en salud ocu-
gibles a partir del concurso efectuado por pacional (Hoy Seguridad y Salud en
el Ministerio del Trabajo. El periodo de las el Trabajo) con una experiencia profe-
juntas será de tres (3) años a partir de la sional mínima de cinco (5) años. (Se
fecha de posesión de los integrantes de menciona la especialización en salud
cada Junta de acuerdo a lo que señale el ocupacional que actualmente se en-
Ministerio del Trabajo. En cuanto al nú- tiende como seguridad y salud en el
mero de integrantes será: trabajo).

La Junta Nacional de Calificación de Las Juntas Regionales de Calificación de In-


validez Tipo A, son: Bogotá y Cundinamar-

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 29


ca, Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico, Nominación de los Colaboradores
Bolívar, Santander, Norte de Santander, de las Juntas de Calificación de
Magdalena, Córdoba, Sucre, Cesar, Quin- Invalidez
dío, Risaralda, Caldas, Nariño, Cauca,
Huila, Tolima, Boyacá y Meta.
■■ Integrantes: son los médicos, psicólo-
Las Juntas Regionales de Calificación de gos y terapeutas que emiten los dictá-
Invalidez Tipo B, son: Arauca, Chocó, Gua- menes.
jira, Putumayo, Guaviare, Vaupés, Caque- ■■ Miembros: ejercen los cargos de Direc-
tá, Casanare, Guainía, Vichada, Amazo- tor Administrativo y Financiero.
nas y San Andrés y Providencia. Se podrán
conformar salas de decisión, las cuales ■■ Trabajadores: los habrá dependientes
deberán contar como mínimo con los tres (con contrato de trabajo y regidos por
(3) integrantes. el Código Sustantivo de Trabajo) e in-
dependientes (vinculados con contra-
De acuerdo al artículo 19, Parágrafo 2, no to de prestación de servicios).
podrá un integrante de las Juntas perma-
necer más de dos (2) periodos continuos.
Funciones de las Juntas de Califica-
De acuerdo al artículo 7 del Decreto 1352 ción de Invalidez
de 2013 se aclara de los integrantes de las
El artículo 10 del Decreto 1352 de 2013
Juntas y su vinculación con entidades del
enuncia todas las funciones propias de las
Sistema:
Juntas Nacional y Regionales, a continua-
Los integrantes principales de las Jun- ción se describen algunas de ellas:
tas de Calificación de Invalidez no ■■ Dictar su propio reglamento.
podrán tener vinculación alguna, ni
■■ Elegir contador y revisor fiscal.
realizar actividades relacionadas con
la calificación del origen, fecha de es- ■■ Tener una sede propia, con accesos
tructuración y grado de pérdida de la para personas con discapacidades, con
capacidad laboral o labores adminis- atención al usuario de lunes a sábado.
trativas o comerciales en las entida- ■■ Asesorar al Ministerio de Trabajo en la
des administradoras del sistema de actualización del Manual Único de Ca-
seguridad social integral, ni con sus lificación de la Pérdida de la Capacidad
entidades de dirección, vigilancia y Laboral.
control. (p. 7).
■■ Mantener al personal de las Juntas ac-
Por norma se aclara que los integrantes tualizados.
no podrán participar de forma alguna en ■■ Emitir dictámenes con previa valora-
las entidades pertenecientes al Sistema ción del paciente y revisión del expe-
General de Riesgos Laborales ni con las diente.
entidades del Sistema General de Salud ni
los entes de control y vigilancia del Estado ■■ Ordenar exámenes de diagnóstico
en lo concerniente a expedientes y dictá- complementarios, solicitar anteceden-
menes de calificación de origen. tes adicionales para definir dictáme-
nes.
■■ Contar con un directorio de profesio-

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 30


nales locales que soporten los exáme- a continuación se enuncian algunas de
nes de diagnóstico complementarios. ellas:
■■ Remitir al Ministerio de Trabajo los in-
formes mensuales o trimestrales con la ■■ Ser la segunda instancia de los recur-
calidad sos de apelación contra los dictámenes
emitidos por Juntas Regionales de Ca-
■■ Cumplir con las responsabilidades que
lificación de Invalidez.
imponen el Sistema Obligatorio de Ga-
rantía de Calidad del Sistema de Ries- ■■ Se realizaran reuniones mensuales para
gos Laborales y Sistema Obligatorio de compartir los criterios utilizados por
Garantía de Calidad en Salud. los integrantes de las Juntas.
■■ Implementar mecanismos de control ■■ Cuando quede en firme un dictamen
para que para que un mismo interesa- deberá ser remitido el expediente a la
do no radique el mismo caso en dife- Junta Regional de Calificación de Inva-
rentes salas de la Junta. lidez respectiva.
■■ Implementar mecanismos de control
Funciones los Integrantes de las Jun- para evitar que un interesado radique
tas de Calificación de Invalidez la misma solicitud en diferentes Juntas
En el artículo 11 del Decreto 1352 de 2013 Regionales de Calificación de Invalidez.
se enuncia las funciones propias de los
integrantes de las Juntas Nacional y Re- Funciones de las Juntas Regionales de
gionales, a continuación se mencionan Calificación de Invalidez
algunas de ellas:
■■ Revisar los expedientes y documentos, El artículo 14 del Decreto 1352 de 2013 de-
y realizar la valoración de las personas fine las funciones propias de las Juntas
objeto de dictámenes. Regionales de Calificación de Invalidez, a
continuación se enuncian algunas de las
■■ Los psicólogos y terapeutas deberán
definidas:
preparar los conceptos sobre discapa-
cidad y minusvalía, previa valoración ■■ Ser la primera instancia en las contro-
del paciente. Los médicos deben radi- versias sobre la perdida de la capaci-
car los proyectos de ponencia y tener dad laboral, calificaciones en primera
en cuenta los conceptos de los otros oportunidad de origen o las fechas de
profesionales integrantes de la Junta. estructuración de la enfermedad y es-
tados de invalidez.
■■ Firmar las actas y los dictámenes en
que intervinieron. ■■ Actuar como peritos cuando se les so-
licite.
■■ Pronunciarse sobre impedimentos y re-
cusaciones. ■■ Programar reuniones plenarias men-
suales para revisar los conceptos unifi-
Funciones de la Junta Nacional de Ca- cados por la Junta Nacional de Califi-
lificación de Invalidez cación de Invalidez.

En el artículo 13 del Decreto 1352 de 2013 Valoraciones especializadas y exáme-


se definen las funciones propias de la Jun- nes médicos complementarios
ta Nacional de Calificación de Invalidez, Si las Juntas solicitan valoraciones espe-

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 31


cializadas, exámenes médicos o pruebas ■■ Administradoras de Riesgos Laborales.
complementarias deberán informar a los ■■ Entidades Promotoras de Salud.
interesados la realización de éstos para
respetar el debido proceso, frente a la so- ■■ El trabajador o su empleador.
licitud no procede recurso alguno. ■■ El pensionado por invalidez o aspiran-
te a beneficiario o la persona que de-
Si la Junta de Calificación de Invalidez re- muestre que aquél está imposibilitado.
quiere de exámenes complementarios, se
lo debe informar al interesado que haya ■■ Inspectores de Trabajo del Ministerio
del Trabajo, cuando se requiera un dic-
radicado la solicitud, quien deberá sufra-
tamen de las Juntas (Cuando un tra-
garlos dentro de los cinco (5) días hábiles
bajador no está afiliado al sistema de
siguientes de recibido el requerimiento,
seguridad social por su empleador).
esos dineros se trasladarán al intercon-
sultante correspondiente. Si la solicitud la ■■ Las autoridades judiciales o adminis-
hace una E.P.S. le corresponde el pago a trativas, cuando éstas designen a las
la Administradora de Fondos de Pensiones Juntas Regionales como peritos.
o a la Administradora de Riesgos Labora- ■■ Las entidades o personas autorizadas
les, estos pagos podrán tener recobro de por los fondos o empresas que asumían
acuerdo al dictamen que quede en firme. prestaciones sociales en regímenes an-
teriores a los establecidos en la Ley 100
El término para entregar los resultados de 1993, para los casos de revisión o
de los exámenes complementarios es de sustitución Pensional.
quince (15) días hábiles, contados a par-
tir de la fecha de su solicitud. Los plazos ■■ Las entidades o personas autorizadas
por las Secretarías de Educación y las
para practicar exámenes especializados
autorizadas por la Empresa Colombia-
en Colombia no será mayor de treinta
na de Petróleos.
(30) días y si se practican en el exterior
será hasta de sesenta (60) días. La solicitud se radica ante la Junta Re-
gional del domicilio de la persona a quien
Archivo de expedientes se le va a realizar el dictamen. El traba-
Cada Junta deberá mantener archivos de jador o su empleador, el pensionado por
los expedientes, dictámenes, actas y de- invalidez o el aspirante a beneficiario po-
más documentos que estén bajo su cus- drán presentar directamente la solicitud
todia. de calificación o interponer el recurso de
apelación ante una Junta de Calificación
Condiciones para Iniciar el proceso ante de Invalidez si pasado treinta (30) días
las Juntas Regionales de Calificación de calendario después de terminar el trata-
Invalidez miento y la rehabilitación no se le ha emi-
tido la calificación en primera oportuni-
El artículo 28 del Decreto 1352 de 2013 dad. La calificación no debe demorar más
define que la solicitud la puede presentar: de quinientos cuarenta (540) días calen-
dario después del accidente o del diag-
■■ Administradoras del Sistema General
nóstico de la enfermedad, si sobrepasa
de Pensiones.
este lapso el interesado tendrá derecho a
■■ Compañías de Seguros que asuman el acudir directamente a la Junta. También
riesgo de invalidez y muerte. podrán acudir directamente si dentro de

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 32


los cinco (5) días calendario siguientes a ■■ Copia de la historia clínica completa.
la manifestación de la inconformidad por ■■ Formato con restricciones y/o reco-
el dictamen emitido, las entidades de se- mendaciones médicas emitidas.
guridad social no remitan el caso ante la
Junta Regional de Calificación de Invali- ■■ Si hubo muerte del trabajador: Regis-
dez. tro Civil de Defunción, Acta de Levan-
tamiento de cadáver y protocolo de
Documentos que debe contener el necropsia.
expediente
Si la solicitud está incompleta se le en-
El artículo 30 del Decreto 1352 de 2013 tregará en una lista de chequeo de los
define los requisitos mínimos que deben faltantes y se dará un término de trein-
acompañar el expediente para solicitar ta (30) días calendario para que anexe
un dictamen, son: al expediente los documentos solicitados,
durante este lapso estará suspendido el
De responsabilidad del empleador: término para decidir.
■■ Formato Único de reporte de Accidente
de Trabajo FURAT. Descripción del Procedimiento
■■ Resultado de la investigación del acci- Radicación de la solicitud
dente de trabajo. 1. Se realiza el reparto dentro de los 2
■■ Exámenes médicos ocupacionales (in- días siguientes a la radicación.
greso y periódicos). 2. Audiencias privadas de las Juntas mí-
■■ Estudio de Puesto de Trabajo con ries- nimo 3 veces /semana.
gos de exposición por puesto. 3. Recibe la solicitud el médico ponente.
■■ Certificado de cargos y labores. 4. Dentro de los 2 días hábiles siguientes
■■ Contrato de trabajo y horarios labora- se cita el paciente.
les. 5. Valoración médica dentro de los 10
De responsabilidad de las entidades de días hábiles siguientes. Si no asiste el
primera oportunidad: paciente se le cita a una nueva valo-
ración dentro de los 15 días calenda-
■■ Formulario de solicitud de dictamen di- rios siguientes al recibido de la comu-
ligenciado. nicación.
■■ Fotocopia del documento de identidad 6. Dentro de los 5 días hábiles posterio-
de la persona a quien se le va a realizar res el médico estudia los documentos.
el dictamen.
7. Si solicita valoraciones adicionales, el
■■ Calificación de origen y pérdida de la ponente debe radicar el proyecto de
capacidad laboral. dictamen dentro de los 2 días hábiles
■■ Constancia de la rehabilitación inte- siguientes.
gral. 8. Una vez radicada la ponencia, el Di-
■■ Si el accidente de trabajo fue grave o rector agendará audiencia de decisión
mortal, el concepto de la investigación en un término no mayor a 5 días há-
de la ARL. biles.

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 33


En el cuadro anterior se presentan en for- paciente. Estos dictámenes no se consi-
ma resumida los pasos que deben supe- deran actos administrativos.
rar los expedientes para que se emita un
dictamen en una Junta de Calificación de Notificaciones del dictamen
Invalidez. Dentro de los dos (2) días calendario si-
guiente a la audiencia de dictamen, la
Quorum y decisiones Junta citará a los interesados para que se
presenten dentro de los cinco (5) días há-
En el artículo 39 del Decreto 1352 de 2013 biles siguientes al recibo de la comunica-
se define que: ción para la notificación personal. Si no es
posible la notificación personal, se fijará
Las Juntas de Calificación de Invalidez en un lugar visible de la sede durante diez
adoptarán sus decisiones en audiencia (10) días hábiles, registrando las fechas
privada, donde asistirán de manera de fijación y retiro.
presencial todos los integrantes prin-
cipales de la respectiva sala, sin par- Recursos
ticipación de las partes interesadas,
entidades de seguridad social o apo- Contra los dictámenes de la Junta Re-
derados, la decisión se tomará con el gional de Calificación de Invalidez proce-
voto favorable de la mayoría de ellos, den los recursos de reposición y apelación
y votarán todos los integrantes de la dentro de los diez (10) días siguientes a
junta. En caso de no existir quórum, su notificación. El recurso de reposición
el Director Administrativo y Financiero no tiene costo, mientras que el recurso de
de la junta convocará la actuación del apelación ante la Junta Nacional de Cali-
suplente y en su ausencia, solicitará a ficación de Invalidez requiere de la cance-
la Dirección de Riesgos Laborales del lación de los honorarios de ésta por parte
Ministerio del Trabajo, la designación del recurrente.
de un integrante Ad hoc, de conformi-
Para los casos especiales de trabajadores
dad con lo establecido en el presente
de Ecopetrol y del Fondo Nacional de Pres-
decreto. Tanto el voto como la ponen-
taciones Sociales del Magisterio, la Junta
cia deberán surtirse en forma escrita,
Regional de Calificación de Invalidez es la
de lo actuado en la audiencia privada
segunda y última instancia.
se deberá elaborar acta y de todo lo
anterior se dejará constancia en el ex- En las solicitudes de los jueces adminis-
pediente correspondiente. (p. 34). trativos para las Fuerzas Militares y la Po-
licía Nacional las Juntas actuarán como
Los dictámenes se emiten con el voto de
peritos y para la calificación se deberá
todos los integrantes de la sala que está
utilizar las tablas y manuales propios de
revisando el caso, toda actuación surtida
éstos.
deberá constar por escrito y queda cons-
tancia de la audiencia en el expediente. El Si existe controversia por los dictámenes
dictamen contiene el fallo de la Junta so- emitidos por las Juntas se podrá acudir a
bre el origen de la contingencia o la pér- la justicia laboral ordinaria.
dida de la capacidad laboral junto con la
fecha de la estructuración, fundamentos Firmeza del dictamen
de hecho y derecho y datos personales del
De acuerdo al artículo 45 del Decreto 1352

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 34


de 2013, quedarán en firme los dictáme- dependientes que realicen labores de alto
nes cuando: riesgo (clase IV y V).
■■ No se hayan interpuestos recursos con- Si un trabajador dependiente, es a la vez
tra ellos dentro del término de diez (10) contratista en otras labores, debe esco-
días siguientes a su notificación. ger la misma Administradora de Riesgos
■■ Se hayan resuelto los recursos y notifi- Laborales A.R.L.
cados los mismos.
La clasificación del riesgo será la misma
■■ Se resuelva la solicitud de aclaración o que tengan los trabajadores del área de
complementación solicitada a la Junta trabajo donde realice su labor y adecuada
Nacional y se comunique a los intere- al tipo de trabajo que realice, la Adminis-
sados. tradora de Riesgos Laborales A.R.L. debe
Las actuaciones de las Juntas de Califica- verificar que el riesgo enunciado corres-
ción de Invalidez serán vigiladas, supervi- ponda a la tarea a ejecutar, de encontrar
sadas y controladas por el Ministerio de inconformidades hará la reclasificación.
Trabajo.
Ingreso base de cotización
El Ingreso Base de Cotización no podrá
¡Importante!
ser inferior a un (1) salario mínimo legal
mensual vigente ni mayor a veinticinco
Para afianzar los conceptos estableci- (25) salarios mínimos legales mensuales
dos, se recomienda revisar la video dia- vigentes. Si el contratista tiene varios con-
positiva y el vídeoresumen ubicadas en tratos, las cotizaciones deberán hacerse
los contenidos del eje. también independientemente. Para el re-
conocimiento de las prestaciones econó-
micas por parte de la Administradora de
Decreto 723 de 2013 Riesgos Laborales A.R.L., se hará suman-
Por el cual se reglamenta la afiliación do los ingresos base de cotización de la
al Sistema General de Riesgos Labora- totalidad de los contratos, sin que supe-
les de las personas vinculadas a través re el límite de los veinticinco (25) salarios
de un contrato formal de prestación mínimos legales mensuales vigentes.
de servicios con entidades o institucio-
nes públicas o privadas y de los traba- Cotizaciones
jadores independientes que laboren en Los pagos se efectuaran en forma anti-
actividades de alto riesgo y se dictan cipada, el contratista cancelará la cotiza-
otras disposiciones. ción si la afiliación es de riesgo I, II y III.
Si la clasificación del riesgo es IV o V, el
Generalidades pago de la cotización deberá pagarla el
Esta norma aclara la afiliación, cobertura contratante. En todo caso, el contratan-
y pago de aportes al Sistema General de te deberá verificar los pagos mensuales al
Riesgos Laborales de las personas vincu- sistema.
ladas a través de contratos formales de
prestación de servicios, con duración su- Obligaciones del Contratante
perior a un mes y a los trabajadores in- En el artículo 15 del Decreto 723 de 2013

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 35


se establece: cia de incidentes, accidentes de traba-
■■ Reportar a la Administradora de Ries- jo y enfermedades laborales.
gos Laborales los accidentes de trabajo ■■ Participar en las actividades de Pre-
y enfermedades laborales.  vención y Promoción organizadas por
■■ Investigar todos los incidentes y acci- los contratantes, los Comités Paritarios
dentes de trabajo. de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vi-
gías Ocupacionales o la Administrado-
■■ Realizar actividades de prevención y ra de Riesgos Laborales ARL.
promoción.
■■ Cumplir las normas, reglamentos e ins-
■■ Incluir a las personas que les aplica el trucciones del Sistema de Gestión de la
presente decreto en el Sistema de Ges- Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
tión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
■■ Informar oportunamente a los contra-
■■ Permitir la participación del contratis- tantes toda novedad derivada del con-
ta en las capacitaciones que realice el trato. (p.7).
Comité Paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo. Obligaciones de las Administradoras
■■ Verificar en cualquier momento el cum- de Riesgos Laborales
plimiento de los requisitos de seguridad En el artículo 17 del Decreto 723 de 2013 se
y salud necesarios para cumplir la acti- establece que las obligaciones para con
vidad contratada de las personas a las sus trabajadores independientes afiliados
que les aplica el presente decreto. serán las siguientes:
■■ Informar a los contratistas afiliados en ■■ Afiliar y registrar en la Administradora
riesgo IV y/o V sobre los aportes efec- de Riesgos Laborales al trabajador in-
tuados al Sistema General de Riesgos dependiente.
Laborales.
■■ Recaudar las cotizaciones, efectuar el
■■ Adoptar los mecanismos necesarios cobro y distribuir las mismas conforme
para realizar el pago anticipado de la al artículo 11 de la Ley 1562 de 2012 y lo
cotización, cuando el pago del aporte establecido en el presente decreto.
esté a su cargo. (p. 6).
■■ Garantizar a los trabajadores indepen-
Obligaciones del contratista dientes, la prestación de los servicios
de salud y el reconocimiento y pago
En el artículo 16 del Decreto 723 de 2013 oportuno de las prestaciones económi-
se establece que el contratista debe cum- cas en el Sistema General de Riesgos
plir con las normas del Sistema General Laborales.
de Riesgos Laborales, establecidas así:
■■ Realizar actividades de prevención y
■■ Procurar el cuidado integral de su sa- control de riesgos laborales para el tra-
lud. bajador independiente.
■■ Contar con los elementos de protec- ■■ Promover y divulgar al trabajador in-
ción personal necesarios para ejecutar dependiente programas de medicina
la actividad contratada, para lo cual laboral, higiene industrial, salud ocu-
asumirá su costo. pacional (Hoy Seguridad y Salud en el
■■ Informar a los contratantes la ocurren- Trabajo) y seguridad industrial.

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 36


■■ Fomentar estilos de trabajo y vida salu- ción se podrán adelantar en las instala-
dables para el trabajador independien- ciones de la empresa contratante, por
te. medios virtuales o a través de las Admi-
■■ Investigar los accidentes de trabajo y nistradora de Riesgos Laborales ARL.
enfermedades laborales que presenten
los trabajadores independientes afilia- Estadísticas de accidentalidad
dos. La empresa contratista deberá incluir
■■ Suministrar asesoría técnica para la dentro de sus estadísticas e informes, los
realización de estudios evaluativos de datos sobre incidentes y accidentes de
higiene ocupacional o industrial, dise- trabajo que hayan sufrido los contratistas
ño e instalación de métodos de control y las enfermedades laborales confirmadas
de ingeniería, según el grado de riesgo, a los mismos para determinar el índice de
para reducir la exposición de los traba- lesión incapacitante y la siniestralidad de
jadores independientes a niveles per- la empresa o áreas.
misibles.
Inspección, vigilancia y control
■■ Adelantar las acciones de cobro, previa
constitución en mora del contratante Las entidades encargadas serán: la Su-
o del contratista de acuerdo a la cla- perintendencia Nacional de Salud, Super-
se de riesgo y el requerimiento escrito intendencia Financiera de Colombia y las
donde se consagre el valor adeudado Direcciones Territoriales del Ministerio de
y los contratistas afectados. Para tal Trabajo.
efecto, la liquidación mediante la cual
determine el valor adeudado, prestará Mecanismos de seguimiento y control
mérito ejecutivo. El artículo 22 del Decreto 723 de 2013 es-
■■ Verificar la clasificación de la actividad tablece que:
económica con la cual fue afiliado el Las entidades Administradoras de
contratista. (p. 8). Riesgos Laborales ARL deberán acoger
las instrucciones y criterios técnicos
Promoción y prevención que establezca la Unidad de Gestión
Los exámenes médicos ocupacionales Pensional y Contribuciones Parafis-
serán realizados a los contratistas por cales, UGPP, para el cumplimiento de
cuenta de las empresas contratantes, sus funciones de cobro de los aportes,
mientras que los exámenes médicos pre- cobro persuasivo y recaudo y envia-
ocupacionales serán asumidos por el con- rán a dicha Unidad con la periodici-
tratista, este examen tendrá una vigencia dad y condiciones técnicas que esta
de tres (3) años y servirá para todos los determine, la información relativa al
contratos que suscriba, siempre y cuan- desarrollo de tales funciones sobre las
do se haya valorado el riesgo más alto al obligaciones en mora que se hayan
que vaya a estar expuesto el contratista. originado con acciones propias o ha-
Si llegará a permanecer más de seis (6) llazgos remitidos por dicha entidad.
meses sin realizar tareas, deberá presen- (P.10).
tarse a nuevos exámenes médicos.
Los pagos de cotizaciones al Sistema Ge-
Las actividades de promoción y preven- neral de Riesgos Laborales no constituyen

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 37


que entre las Administradoras de Riesgos
Laborales ARL, el contratante y el contra-
tista exista relación laboral alguna.

Teniendo en cuenta el anterior marco


normativo, se recomienda la lectura de
la Resolución 1111 de 2017 y Resolución
2646 de 2008, las cuales se hallan en las
lecturas complementarias del EJE.

Dando alcance al marco normativo, teó-


rico y conceptual visto en los anteriores
ejes, junto con el presente eje, es posible
evidenciar como el Sistema General de
Riesgos Laborales es aplicado en la prác-
tica. La reciente Resolución 1111 de 2017,
permiten evidenciar como el sistema co-
bra vida al interior de las organizaciones.
Las anteriores herramientas normativas,
permiten conocer las funciones, obliga-
ciones y responsabilidades de los diferen-
tes actores del sistema, sobre los cuales
las empresas tienen contacto cuando de
Riesgos Laborales se trata.

Legislación en riesgos profesionales en salud ocupacional - eje 3 Pongamos en práctica 38


Ministerio del Trabajo. (2017). Resolución 1111 de 2017. Recuperado
de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/
Resoluci%C3%B3n+1111-+est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf

Congreso de Colombia. (2012). Resolución 652 de 2012. Recuperado


de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/
resolucion_00000652_de_2012.p df/d52cfd8c-36f3-da89-4359-
BIBLIOGRAFÍA

496ada084f20

También podría gustarte