Está en la página 1de 7
GEES Capitulo 16 LA ADOLESCENCIA PENSADA COMO CISMA EN LO OCCIDENTAL” ‘Mal que mal existe Ia cukura occidental” (que no eso mismo que “ln curs de Occidente” nique “a cultura de occidente ni que “la Cul- tura.."). Apretando las cosas mucho, su singulardad se decide por un nico rasgo espectico que noes la inguitanteprodigisidadtecnol6gi- ‘nl sguies la “cienia, sino lo nico que las hace posible: lo “oee- dena” consiste en sera nica que se crtca as, se uel contra sy se enferma incluso de st, e desgarr, se iterroga y objeta hasta os limites eo soportabl. Lo cual no quiere det claro, que todos los “oecden- tales” lo hagan, ni mucho menos. Pero, aunque vvan como miembros se una cultura cualquiera, habitan wn espacio fractarado por un sorpren- dliferencia como principio y como esas. ‘Con mucha relevancs,prosiguiendo este gesto de inventaro, se acsh ‘una prictica 0 una postura bastante colectvaen su deminacin (al mie> nos all donde hay mis “iusraci6n” o, por la wa medica, més expt corde con acopat Ia novedad alo nuevo): me refero a sanconar con ‘erta desconfianza o con cierta sospecha a quienes toman el eamino de ‘seguir cierta tradicin, haciendo “lo mismo” que sus antecesores, a Vees por mis de dos generaiones. La sspecha (que desde el punto de vst linico puede tener ssdero en un cao particular, pero que no pod 0 ‘ho debera ser asimilada sin més 3 principio gencral) se taduce en na pregunta (0 a veces drectamente en el prejuicio) sobre sino falta all, indiidaaeiGn”, diferencia sufciente -como s lferenca implicara 10, mismo que oposcién o discontinuidad eualiaia, como si “diferencia” fuera lo mismo que “indviduaismo"- Acaso el que sigue ee camino ‘eninge avergonzatse un poco, pes sobre él una imputacin de no haber “dsciminado” de lo deals paternos o familiares. Los hijo de ‘Bach, valga el cao, no enffentabansemejante problema: es bastabn 00 destacar “como lo hizo explictamente Carl Philip Emmanuel~que ele tile de su padre ya no era el del gusto que prevaleca, que ellos tomaban, cl relevo, Ademis, “copiare” tampoco estaba mal. La diferencia se eo» pia, Traboka Hay que decir que toda Ia “atmésfera” cultural de nueszo tempo €0° Jaca a estas chissy chicos frente a este nuevo double bind “note 0 pies de nadie”, erigido como ideal fico narcissta “Ser sin copiare.” ‘Mis ain, e espera, se pesiona, para que devengan “adolescents”, Ale all Trane rere | Rear Roto _gumos pacientes de estas edades dfs inciertas nos taen sus eomen> tarioe sobre el asin, sentido como wna especie de mandato a certs identidad.,Deben “set” adolescents, desean sero? epreguntan, mis 0 menos agamente A veees, para eso, se encuentran yendo a lugares aos {que no tenen ganas de ir, bebiendo algo que no les agrada. Se ha apo- derado una certa méiquina social de To que alguna ver emergié como tsdolescencia “auténtia”? Bs ota pregunta, para otro trabajo. Antes, ain una acoacin: en estos aor, rock einformsitiea mediante, se ha welt palpable el hecho de uns transmisin generacional invertia, del joven, y dl nino inclusive, al de is edad, al que se forms en el mao de aimpreata y no de teas y botoneras. Semejante curso de transmis no puede entenderse como simple invenién mecénica ponicndo en juego como pone tna completa reesructuacién de las relaciones entre padres € hijos, entre grandes y chicos. Tampoco es sufcentepensstla como reversibilidad de un dare cibi, ya que predsamente lo reaccionario y pasivzante de este esquema clisico es una de las buenas operaciones que hace la inroduccén de fa tudolescencia al desalojalo violentamente, con toda clase de violeacias, En todo caro, hemos propuesto su reemplazo por el concepto de zona de juego de Winnicot, 34 vez derivado del de tranicionalidad, con el eniresds-o ms que requiere para funcionar. Pero, a nuestro ico, eta inversion mucve no pede ser asuiida desde a posiién adolscente co mo tly sf deade lade joven con la que un empiismo recurrent (0 cmplice de siempre, un formalsmo “esructuralista” ecurrente) rect rentement la confunde, ara cl psicounaista, he agus todo un complejo trabajo de “lagna «co diferencil”sjeno ala psicopatologia de costumbe. Avtnpices Late esa poe di pn eu cine one” reece sa eet oe re en fens tert pace nodes one (ios ets ger Trea a pee opto hoon perl on ll iar so coc icons pee tho gd, onde one ‘duce con la posicién y la actitud adolescente, El adolescente no deman- ‘Seman sn cus oe ti cde erm la) nose ern dem tengo le emo youth des cre not de dk pop sos ri emis ey mi nox pl a re Ea deen compere ern pe Joes prio vn pn fou lila {in “ite! sos pepo Se pine ica oc pnp a ons tetnun dnc no ns porte des esc ea pertanenes dat dl eins reece eno ad ‘ingens pes mare No da Somrpan Tarlo quot ho del smi “pes” me de sc lp ce gas rao Senn cdl crcl en oa SEE Heme cone ans No pepe ada qinrac compo cramer deine No alm ere ice um ee pci wp ‘Ee af pn ens ces scm pesto Dare pre | Rear Rolo * Pine ei bin Ate Pin 825, ac Ae, 204 1 Hee, i: ed pti acl 70, Pe on, ‘ne can dino: atm yt” (Ben i, Pal 2008). 2. Reema tbo dcp ns arcane! Rk de Bra Ge (ue hres Ene, 997) 2 fame ind pre ee pd 4. Ueno expen qu dead le Sl Rabo er de rel {Bocas hs Rompe Contre, 300) 5. Puen formic, yp muchos de ot deals aeons inden ‘i laments Covey Lemna en nn (Bans be La ‘en ama 200), Sa un a tare see“ nie oii ‘er pln en ney cco de cma issn, © ve pone lapel tee (Bens Aes, Pati 196), 6 Aan gor cnet en Tome de Maly Deda i acne FOE 1965, 7 Seon pt pc ee ei mo Lar de au eal (Buenos ‘mera, 1996) en ln ens Ae, Pin, 1992) Pe alo ‘ons ditencaeae pose 6 ove hl lca rem a ot eer my meaner Pa, Qa EEE Capitulo 17 DEL ESTADIO DEL ESPEJO AL ESTUDIO DEL ESPEJO “Hemos andado capitulo eas capitulo pracicando incisions en puntos yy problemas que requieen tanto de wna deconsracciin como de uit bertura que poibilite apertura. En sgor la deconstuecin se hace pe ‘Gsamente para practic tal abertura. No mos parece nada azaroso conde ‘eentrindoaos en lo que el psicoanlisis lama “narcssmo". Supuesto que se pudiera exter un concepto que se dejarasintetizar en la unidad de un ‘concept, lo cual es por dems dudoso. La heterogenciad del paradig> rma edipico no es comparable al embrolldo entreeruzamiento de concep ‘ones acerca del nareissmo, embelloyatasco al cual a refevido mls ‘de un autor (a le preocupaba a Lacan hace stenta 30s). Pero 0 ee ‘ete plano de debate o de lucha 0 de conflcto en torno a un coneepto ‘donde podriamos halla una desembocidira, No stata de optar, Commo siempre, seri necesrio un paso ati, aris y de costado, un paso de ea ‘reo, para reflesionar sobre algunas custionespreliminares

También podría gustarte