Está en la página 1de 5

Apellidos, Nombre del alumno

Universidad de Concepción
Asignatura: Nombre de la Asignatura
Curso: Xº / Año Académico: 20XX
Profesor: Nombre y apellidos del profesor

Nombre y APELLIDOS DEL AUTOR: Título de la obra analizada, Editorial, Lugar de


edición, Año de edición, número total de páginas (si es un libro completo) o páginas
donde comienza y termina el trabajo a analizar (sea artículo de revista o capítulo de
libro). Ejemplo:
Carlo GINZBURG: El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI,
Muchnik Editores, Barcelona, 1996, 254 pp.

INTRODUCCIÓN A LA OBRA Y AUTOR, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La redacción del texto normal se hará en letra tipo Times New Roman, cuerpo 12,
interlineado de 1,5. Se deben empezar los párrafos con sangrado en primera línea (en este
caso a 1,25 cm) y que el margen derecho del trabajo quede justificado
Resulta conveniente realizar esta introducción del problema que se va a abordar y del
autor o autores a analizar, destacando los aspectos que convenga tener en cuenta para el
análisis de la obra elegida.
Lo primero, se debe especificar cuándo se publicó por primera vez la obra (en lengua
original, independientemente de que se manejen traducciones o nuevas ediciones). Después,
conviene hacer una breve semblanza de la biografía académica del autor, que no se tratará de
un “recorte y pegado” o un mero recuento de hechos, sino que debe construirse para entender
cuál es la formación académica del autor (en Historia y/u otras áreas del conocimiento), la
trayectoria, áreas de investigación y experiencia en el campo de análisis que se sitúa el libro.

HIPÓTESIS DEL LIBRO


Se ha de formular, de manera resumida, la hipótesis del libro, con una
explicación propia que puede incluir citas de lo dicho por el autor; o con la hipótesis
directamente formulada en la obra, si esto se ha hecho, indicando las páginas precisas en que
se encuentran ubicadas las citas. Su extensión debe tender a la brevedad, de un párrafo
aproximadamente y, en todo caso, es conveniente que no rebase la media página o dos tercios
de la misma.

MARCO TEÓRICO
En este apartado se debe presentar cuál va a ser el punto de partida y el ámbito de
referencia desde el cual se trabaja en la obra elegida.
El Marco Teórico Referencial se refiere a que se debe dejar clara qué perspectiva
adopta en su trabajo, cuál es la corriente, tendencia o escuela histórica (o conjunto de
elementos de varias, en una perspectiva ecléctica) cuyos principios emplea para su
investigación.
Las citas bibliográficas deben copiarse de manera literal y exacta, entrecomillando lo
extraído del libro, mediante comillas dobles normales “” o castellanas «». Estas últimas se
obtienen en el programa Office de Word en la función “Insertar/Símbolo”. Cuando hay que
entrecomillar una palabra o grupo de ellas en un texto entrecomillado, se han de usar comillas
simples ‘’; y, en el caso de las castellanas, se emplean las dobles. No es necesario poner el
texto citado en cursiva. Si deseamos insertar un comentario propio o algún dato aclaratorio
dentro del texto citado, se debe hacer usando corchetes [ ] y, cuando se trata de abreviar el
texto citado suprimiendo un pasaje, se utilizan puntos suspensivos dentro de los corchetes [...]
Ejemplos: “La acusación [dice Ginzburg] era haber pronunciado palabras ‘heréticas e impías’
sobre Cristo. [...] Con ello, su situación era grave” / «La acusación [dice Ginzburg] era haber
pronunciado palabras “heréticas e impías” sobre Cristo. [...] Con ello, su situación era
grave»1.
Cuando se decida usar paréntesis ( ) o guión largo —, se debe optar por una u otra
modalidad en el trabajo. Solamente se deben emplear las dos modalidades en un mismo texto
de acuerdo con una regla fija. Ejemplo: uso normal de guiones largos —estos que aquí se ven
— para todos los comentarios aparte en el trabajo y solamente los paréntesis si ponemos una
fecha cronológica (1492), (14-VII-1789) o un porcentaje (38%).

OBJETIVO PRINCIPAL
Debe escogerse un solo objetivo, que puede contener como mínimo uno y no más de tres
términos de la Taxonomía de Objetivos de Bloom del dominio cognoscitivo, el/los cuales se
escribirán en primer lugar cuando se consigne el objetivo. Se trata, por tanto, de plantear la
tarea global y meta general en el proyecto (o sea, dicho de forma directa y coloquial, el
investigador responde a la pregunta “¿qué voy a hacer?”), cuya precisión y matices podrán
apreciarse de manera más detallada en el apartado siguiente. Ejemplo:
 Analizar y evaluar...
1
Si se desea o necesita utilizar notas a pie de página, puede hacerse de esta manera, en formato Times New
Roman, cuerpo 10, justificado a la derecha, interlineado sencillo. Recuérdese que el sistema de citas debe ser
siempre el mismo a lo largo de todo el trabajo

2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Elegir entre 3 objetivos como mínimo y 6 como máximo. Cada uno presentará, escrito al
comienzo del mismo, uno o dos términos de la Taxonomía de Objetivos de Bloom. Conviene
intentar hacer una secuencia creciente: esto es, poner primero objetivos con términos
referentes a las primeras categorías (conocimiento, comprensión, aplicación) y al final las
superiores (análisis, síntesis evaluación). Con ello, se pretende esquematizar la forma en que
se llevará a cabo el proyecto (o “¿cómo lo voy a hacer?”)
Ejemplo:
 Definir e identificar...
 Interpretar y demostrar...
 Categorizar y clasificar...
 Organizar y evaluar...

ESTRUCTURA DE LA OBRA Y ESTILO


Explicar lo que en el título se señala.

FUENTES Y METODOLOGÍA
Se explicitará entonces el tipo de fuentes y metodología (más allá de cuantitativa y/o
cualitativa, precisar de qué tipo) y se justificará su empleo de acuerdo con la fuente explotada.
No existe un solo “método histórico”, sino varios, así como no dicen mucho términos como
“el método hipotético-deductivo”, “la hermenéutico” o “triangulación hermenéutica”: hay que
explicar más concretamente qué es lo que se hace y cómo. Para ello, será bueno buscar
autores que constituyan una referencia o modelo para la tesis.

CONCLUSIONES Y APORTE DE LA OBRA EN EL MOMENTO EN QUE FUE


ESCRITA Y HOY

Tal como se indica en el título.

3
ANEXO: EJEMPLOS DE SISTEMA DE CITAS

LIBROS

En nota a pie de página:


David ROMANO: Elementos y técnica del trabajo científico, Teide, Barcelona, 1973, p. 18.
Carlo GINZBURG: El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI, Muchnick,
Barcelona, 1991, pp. 16-17.
En bibliografía:
ROMANO, David: Elementos y técnica del trabajo científico, Teide, Barcelona, 1973.
GINZBURG, Carlo: El queso y los gusanos. El cosmoso según un molinero del siglo XVI, Muchnick,
Barcelona, 1991.

CAPÍTULO DE LIBROS

En nota a pie de página:


Enrique DUSSEL: “Europa, modernidad y eurocentrismo”, en Edgardo LANDER (comp.), La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas,
CLACSO, Buenos Aires, 1993, pp. 41-53.
Bartolomé BENNASAR: “Historia de las mentalidades”, en Valentín VÁZQUEZ DE PRADA [et alii]
(ed.): La Historiografía en Occidente desde 1945. Actas de las III Conversaciones Internacionales
de Historia, Eunsa, Pamplona, 1985, p. 158.
En bibliografía:
DUSSEL, Enrique: “Europa, modernidad y eurocentrismo”, en Edgardo LANDER (comp.), La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas,
CLACSO, Buenos Aires, 1993, pp. 41-53
BENNASAR, Bartolomé: “Historia de las mentalidades”, en Valentín VÁZQUEZ DE PRADA [et alii]
(ed.): La Historiografía en Occidente desde 1945. Actas de las III Conversaciones Internacionales
de Historia, Eunsa, Pamplona, 1985, pp. 155-163.

ARTÍCULOS DE REVISTA
En nota a pie de página:
José María SANCHEZ GARCÍA: “Los tratados internacionales en la Constitución española”, Anuario
Jurídico y Económico Escurialense, 21 (1989), pp. 20-50.
Mª Luisa GONZÁLEZ MEZQUITA: “¿Microhistoria o macrohistoria? Carlo Ginzburg entre I
Benadanti y la Historia Nocturna”, Prohistoria, 4 (2000), pp. 125-150.
Stefania GALLINI: “Invitación a la historia ambiental”, Cuadernos Digitales, 18 (2002),
<http://historia.fcs.ucr.ac.cr/cuadernos/c18-his.html>
Francisco José ARANDA PÉREZ: “Prosopografía y particiones de bienes: una propuesta
metodológica para el estudio de las oligarquías urbanas castellanas en la Edad Moderna”,
Cuadernos de Historia Moderna, 12 (1991), pp. 259-276 <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=123076&orden=1&info=link>.

4
En bibliografía: Se pone siempre la página de inicio y del final del trabajo, a no ser que el artículo
tenga una numeración independiente y no se sujete a la de la revista (el caso de Gallini)
SANCHEZ GARCIA, José María: “Los tratados internacionales en la Constitución española”,
Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 21 (1989), pp. 20-50.
GONZÁLEZ MEZQUITA, Mª Luisa: “¿Microhistoria o macrohistoria? Carlo Ginzburg entre I
Benadanti y la Historia Nocturna”, Prohistoria, 4 (2000), pp. 125-150.
GALLINI, Stefania: “Invitación a la historia ambiental”, Cuadernos Digitales, 18 (2002),
<http://historia.fcs.ucr.ac.cr/cuadernos/c18-his.html>
ARANDA PÉREZ, Francisco José: “Prosopografía y particiones de bienes: una propuesta
metodológica para el estudio de las oligarquías urbanas castellanas en la Edad Moderna”,
Cuadernos de Historia Moderna, 12 (1991), pp. 259-276 <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=123076&orden=1&info=link>.

En las notas a pie de página de libros, capítulos y artículos se procede del siguiente modo: la primera
vez que se cita a pie de página, se pone la referencia completa y después, al volver a mencionar una
obra, se hace sólo con el nombre de autor y comienzo del título, seguido de puntos suspensivos y las
páginas a las que aludimos. Ejemplos:
Carlo GINZBURG: El queso y los gusanos…, pp. 16-17.
Enrique DUSSEL: “Europa, modernidad…, p. 41.
José María SANCHEZ GARCÍA: “Los tratados internacionales…, p. 21.

ABREVIATURAS
Vid. Véase
Vid. etiam Véase también
Op. cit. Obra citada
Idem, Id. Lo mismo
Ibidem, Ibid. En el mismo lugar
Circa, ca., c. Alrededor de, aproximadamente (usualmente referido a fechas)

Dado que estas expresiones vienen del latín, es conveniente ponerlas en cursiva y sin tildes, pero como
también están aceptadas en castellano, se pueden poner sin cursiva y, en ese caso, con tildes:

Vid. Véase
Vid. etiam Véase también
Op. cit. Obra citada
Ídem, Íd. Lo mismo
Ibídem, Ibíd. En el mismo lugar
Circa, ca., c. Alrededor de, aproximadamente (usualmente referido a fechas)

Otras abreviaturas:
Cfr., Cf. Confróntese
Fol. Folio
r. Recto (anverso del folio)
v. Verso (reverso del folio)
O. C. Obras completas
Lám. Lámina
Ms. Manuscrito
N. A. Nota del autor
N. T. Nota del traductor

También podría gustarte