Está en la página 1de 12

PHUBBING

ALEJANDRA RODRIGUEZ
¿Qué es?

Phubbing es un termino que se la ha dado


a la combinación de phone y snubbing.
Phubbing se acuñó por primera vez como
término en mayo de 2012 . Una agencia
de publicidad australiana creó esta
palabra para describir el creciente
fenómeno de personas que ignoran a sus
amigos y familiares que estaban frente a
ellos y en cambio se desplazan por sus
teléfonos.
Causas

Las causas del phubbing se encuentran en la fascinación que


despiertan los smartphones, unos dispositivos que proporcionan una
falsa sensación de compañía –en realidad aíslan a la persona de su
entorno–, despiertan la curiosidad del usuario con cada una de sus
alarmas –que le hacen sentirse parte de un grupo–, y ofrecen el placer
de la inmediatez, el hecho de poder tener aquí y ahora lo que se busca
o desea; estímulos más que suficientes para captar y mantener la
atención.
Otro probable motivo es el fomo, acrónimo de fear of missing out, o lo
que es lo mismo, el miedo a perderse algo o quedar excluido de algún
acontecimiento que afecta a un gran porcentaje de los nativos digitales
Consecuencias

Phubbing interrumpe tu capacidad de


estar presente y relacionarte con las
personas que te rodean.
Además se ha demostrado que el uso
excesivo de teléfonos inteligentes en el
contexto romántico representa una
barrera para la comunicación
significativa, causando conflictos,
disminuyendo la satisfacción de las
relaciones y socavando el bienestar
individual.
¿Cómo se puede prevenir esto?

Si bien la idea de renunciar a las redes sociales pone


nerviosas a la mayoría de las personas, no es algo bueno
que se desarrolle el habito del Phubbing, las cosas que
pueden ayudar a detener ese habito es:
- Hacer planes al aire libre o lugares donde no sea
conveniente sacar el teléfono, como
camping o natación.
- Se consientes del uso excesivo del móvil
- Establecer limites.
INSOMNIO DEL
ADOLESCENTE
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
¿Qué es?

El insomnia se refiere a problemas persistentes para


conciliar el sueño y permanecer dormido.
La mayoría de los casos de insomnio están relacionados
con malos hábitos de sueño, depresión, ansiedad, falta
de ejercicio, enfermedades crónicas o ciertos
medicamentos.
El tratamiento para el insomnio consiste en mejorar los
hábitos de sueño, la terapia conductual e identificar y
tratar las causas subyacentes. También se pueden usar
pastillas para dormir, pero se deben controlar los efectos
secundarios
¿En que consiste?

Para los adolescentes, el sueño juega un papel fundamental para mantenerse saludable,
sentirse feliz, mantener buenas calificaciones y tener un buen desempeño en los deportes.
El insomnio adolescente es una condición común que afecta negativamente la salud
mental y física de un adulto joven en desarrollo. Si bien el tratamiento del insomnio en
adultos se ha estandarizado, el tratamiento del insomnio pediátrico depende mucho del
profesional y hay pocos estudios a gran escala disponibles para determinar una práctica
recomendada estándar.
Causas

Una mayor cantidad de tiempo de pantalla durante


todo el día se ha relacionado con el insomnio y los
síntomas de depresión en los adolescentes.
Ya que se ha comprobado que la luz azul de los
dispositivos electrónicos suprime la generación de la
melatonina (la hormona que provoca el sueño) que a
su vez, esto puede interferir con el reloj interno natural
del cuerpo que señala cuándo es hora de dormir y
despertarse.
Esto puede incluir mensajes sociales, navegación web,
mirar televisión y juegos, además de usar Internet para
el trabajo escolar.
Consecuencias

Las consecuencias que puede traer la falta de


descanso frecuente pueden ser:
- Dolor de cabeza
- Falta de Atención
- Estado de animo voluble o irritable.
- Dolores musculares y oculares.
- Falta de energía.

Estos solo nombrando los menos graves ya que


un mal habito de sueño incluso puede
conducir a la Narcolepsia.
¿Cómo se puede prevenir esto?

Limitar el tiempo diario general frente a la pantalla puede ayudar a mejorar los problemas
de sueño, pero lo más importante, restringir el uso justo antes de acostarse puede
desempeñar un papel clave para ayudar a dormirse más rápido y mejorar la calidad del
sueño.
Considere establecer un toque de queda digital una o dos horas antes de acostarse
(cuanto antes, mejor). Cree un ambiente de dormitorio con sueño en lugar de enviar
mensajes de texto para relajarse.
Hay muchos beneficios para el mundo tecnológico actual: acceso a más información, la
capacidad de conectarse con otros en una emergencia y la oportunidad de hacer amigos
con nuevas personas en nuevos lugares. Administrar la cantidad de tiempo que pasa
conectados a sus dispositivos electrónicos ayuda a obtener los beneficios sin tantos
inconvenientes, especialmente cuando se trata de dormir.
Gracias por su
Atención

También podría gustarte