Está en la página 1de 17

RESUMEN DE TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE PSICOLOGÍA 1. PROGRAMA 2018.

UNIDAD 1: “PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS HISTÓRICO-EPISTEMOLÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA”.


Danziger, “Nombrar la mente”.
Danziger fue profesor de Psicología en Indonesia, en donde observó que uno de sus colegas ya estaba dictando un curso
de Psicología. Dado esto, supuso que si él y su colega se encargaban de la psicología entonces tendría que haber alguna
similitud en lo que estaban enseñando, pero no fue así: lo que era de interés para la psicología occidental no lo era para
la psicología oriental, y viceversa.
Comprende que hay diferentes psicologías, con diferentes términos e ideas. Esto lo hace dudar sobre la validez de las
categorías psicológicas, las cuales son constructos teóricos que sirven para explicar estudios empíricos. Según Danziger,

OM
los psicólogos tienden a actuar como si estas categorías respetaran clases naturales. Sin embargo, él plantea que se las
debe estudiar desde una perspectiva histórica, oponiéndonos al ahistoricismo.
El ahistoricismo concibe a sus objetos de estudio como objetos naturales y no como fenómenos sociales resultado de
prácticas humanas específicas. Es una forma de escribir la historia sin tener en cuenta el pasado. Hay una diferencia
entre escribir la historia de un modo histórico y hacerlo de un modo ahistórico: los individuos y las ideas se siguen unos
a otros en secuencia, mientras que explorar la historicidad implica buscar la configuración radical de los temas,

.C
preguntas, individuos, en circunstancias históricas particulares.

Smith, “La historia de las ciencias humanas”.


Según Smith, las ciencias humanas buscan decirnos quiénes y qué somos. Tienen como objeto de estudio al hombre.
DD
Smith sólo se enfoca en la historia de la psicología, cree que el conocimiento histórico es fundamental si queremos
conocer la naturaleza del hombre. Dentro del estudio de la naturaleza humana encontramos diversidad y ambivalencia.
Ambivalencia porque hay dos formas de estudiar al hombre, dos valencias: una como ser natural y otra como ser
cultural o social. Dentro de estas valencias encontramos diversidad, la cual puede ser tomada de dos formas: negativa
(viéndola como una inmadurez de la ciencia, que al ser tan diversa nunca logrará unificarse y por ende no podrá
LA

convertirse en una verdadera ciencia) o positiva (considerando la pluralidad de abordajes y los modos de vida que
existen acerca del hombre). La diversidad es aceptada por la psicología post-positivista (al igual que la historicidad).
Smith propone un estudio multidisciplinar de la Historia de la Psicología.
FI

Diferencia dos modos de hacer historia:


• Historia Whig o tradicional: se considera al presente como una consecuencia inevitable del pasado. Este presente es
lineal, se caracteriza por la acumulación de verdades a través del tiempo. Se juzga al pasado bajo las condiciones del
presente.
• Historia crítica: forma que utiliza Smith para hablar de la historia de las ciencias humanas y de la psicología. Es un


tipo de historia discontinua, tiene rupturas. Se juzga al pasado bajo las condiciones del pasado mismo.

Danziger, “Los orígenes sociales de la psicología moderna”.


• Enfoque sociológico positivista: ve a sus categorías explicativas como ahistóricas y cree que para que nazca una
disciplina debe producirse el rol de un nuevo practicante profesional, como ocurrió con Wundt: la hibridación del rol
del filósofo con el fisiólogo y la formación de un psicólogo experimental.
• Enfoque sociológico del conocimiento: ve a sus categorías explicativas como históricas. Dice que en la ciencia se
producen rupturas, y que para que nazca una nueva disciplina debe haber un contexto que la delimite. Reconoce a
los intereses intelectuales, los considera un punto de encuentro entre la construcción cognitiva del sujeto y los
intereses sociales. Diferentes intereses intelectuales marcan diferentes desarrollos de la psicología: en EE.UU se
consideraba una ciencia administrativa para controlar la sociedad y la conducta, mientras que en Alemania se
interesaba por la investigación de los procesos psicológicos. Estos intereses están determinados por los factores

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


extra-disciplinarios, acontecimientos que se producen fuera de la disciplina pero que la definen. La principal
diferencia entre estas dos psicologías se basa en los objetivos que tuvo cada una, debido al contexto social en el cual
se desarrollaron. Danziger coincide con la este enfoque.

Talak, “Los problemas de la psicología, el pluralismo epistémico y las valoraciones”.


Desarrolla cuatro puntos importantes sobre la psicología:
1. Cuando se habla de la psicología como disciplina no se trata de todo lo que se escribió sobre la psiquis humana a lo
largo de la historia, sino que se trata de una disciplina de conocimiento que desarrolló prácticas investigativas para
resolver problemas que consideró propios de su campo.
2. Los problemas que motivaron la búsqueda de conocimiento psicológico fueron de carácter teórico (muestran las
relaciones que la psicología mantuvo con otras disciplinas) y de carácter práctico (muestran las relaciones que

OM
mantuvo con la sociedad y la cultura).
3. El lenguaje de la psicología ha tenido que esforzarse por dialogar con las concepciones y con el lenguaje de los
individuos de cada sociedad y de cada momento histórico, ya que los problemas eran definidos por esa misma gente
y no desde dentro de la disciplina.
4. La producción del conocimiento psicológico está cargada de valores que no sólo surgen de la sociedad, sino que
también están presentes en la ciencia misma.

.C
Es muy difícil llevar a cabo una ciencia libre de valores. En la psicología, los valores siempre están presentes y requieren
ser analizados. Sin embargo, según los positivistas deben ser eliminados. La epistemología feminista sirvió para mostrar
que en la ciencia hay valores epistémicos (por ej: la rigurosidad), y no epistémicos (por ej: cuestiones éticas y políticas).
DD
Desde una perspectiva histórica, podemos ver que la psicología es un conjunto de abordajes, teorías, prácticas de
investigación y objetos de estudio. Así, podría parecer que la unidad en la psicología sólo podría alcanzarse si una de
esas perspectivas se convirtiera en la principal. Quienes están dentro de alguna corriente principal creen que su
perspectiva define a toda la psicología, y que las demás teorías no son científicas.
Es fundamental entender el presente para saber dónde estamos parados y para proyectarnos hacia el futuro y poder
LA

transformarnos en agentes de cambio, y para esto es necesario conocer el pasado para reflexionar sobre los problemas
que permanecen.

UNIDAD 2: “TRADICIONES DE LA PSICOLOGÍA EN EL SIGLO XIX”.


FI

Punto 2.1: “La psicología experimental”.


Danziger, “La estructura social de la experimentación en psicología”.
La fundación de laboratorios de psicología implicó un trabajo en equipo. Los roles de sujeto y de investigador sufrieron
cambios históricos a través de 3 tradiciones investigativas:


1. La psicología experimental de Wundt, en Alemania: no había distinción entre los roles de investigador y sujeto,
estos se conocían. El objeto de estudio eran los procesos mentales elementales de la mente normal humana, y el
objetivo era demostrar esos los procesos. Fue el modelo menos viable.
2. La clínica en Francia: había una distinción clara entre los roles. Nació en contexto de medicina, había una relación
médico-paciente. El paciente padecía una patología, generalmente eran histéricas o sonámbulos. El objeto de
estudio eran las patologías, y el objetivo mostrar un estado anormal por hipnosis.
3. El método antropométrico de Galton, en Inglaterra: había una distinción clara entre los roles. El sujeto era llamado
solicitante. El investigador poseía un conocimiento que el sujeto no, pero lo compartía por dinero. Había una gran
diferencia de estatus y de intención respecto a los resultados obtenidos. El objeto de estudio eran las aptitudes,
usaban el método del análisis estadístico. Galton armó un laboratorio para medir las facultades mentales, buscaba
lograr un corpus de información que le sirviera para su programa de eugenesia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Garret, “Las leyes de Weber y Fechner y el desarrollo de la psicofísica”.
La psicofísica estudia la relación entre la magnitud de un estímulo físico y la intensidad con la que este se percibe. Por ej,
se trataba de averiguar cómo una persona percibe la diferencia entre un objeto de 10 kg y otro de 11 kg al levantarlos
con la mano. Se suele trabajar con umbrales, que son aquellos que muestran cuáles son los estímulos mínimos que se
necesitan para provocar alguna sensación. La psicofísica busca medir las sensaciones, y para esto usa técnicas
experimentales y leyes matemáticas.

¿Quién fue Weber y qué formuló?


Weber fue uno de los fundadores de la psicología experimental, ya que con su obra comenzó la psicofísica. Descubrió
con cuánta exactitud pueden notarse pequeñas diferencias de peso cuando estos se levantan con la mano. Formuló la
Ley de Weber, y dijo que una diferencia de estímulo que apenas puede percibirse recibe el nombre de “limen

OM
diferencial”. La diferencia entre dos objetos no es fija, depende de la magnitud del estímulo. El limen diferencial es
complicado ya que a veces es necesario aumentar el estímulo varias veces para que se pueda notar una diferencia entre
dos pesos. Buscaba medir las sensaciones en forma directa.

¿Quién fue Fechner y en qué contribuyó a la Ley de Weber?


Fechner definió a la psicofísica como “una ciencia exacta entre el cuerpo y la mente”. Para él, el mundo físico estaba

.C
representado por los estímulos físicos, y el mundo psíquico por las sensaciones que esos estímulos provocan en el
organismo. Estableció dos principios para ampliar la Ley de Weber:
• Una gran sensación puede considerarse como la suma de muchas sensaciones pequeñas.
DD
• Las diferencias apenas perceptibles son siempre iguales. Estas serían unidades para medir los cambios en las
sensaciones. Busca medir las sensaciones en forma indirecta.
Reformula la Ley de Weber de la siguiente forma: cuando los estímulos aumentan, las sensaciones aumentan por pasos
iguales. Esto sería válido para todos los estímulos, según él. El límite más importante de la Ley de Weber es que sólo es
válida dentro de las intensidades medias de los estímulos: cuando hay estímulos muy fuertes o muy débiles la ley pierde
LA

constancia y ya no sirve porque los valores se disparan en los extremos. Con la Ley de Fechner sucede lo mismo, los dos
supuestos que formuló se derrumbaron.

Wundt, “Compendio de psicología“.


FI

Plantea que en la historia de la psicología se destacan dos definiciones:


• La psicología es la ciencia del alma, teniendo como fenómenos propios a los procesos psíquicos. Esta definición es
incorrecta, ya que es metafísica.
• La psicología es la ciencia de la experiencia interna, el conocimiento se obtiene a través de la introspección. Es
incorrecta, ya que supone que la psicología sólo debe encargarse de los objetos de la experiencia interna.


Según Wundt no existe un “órgano de la introspección”, sino que sólo existen órganos para percibir objetivamente lo
que nos rodea: los sentidos externos. Plantea que la psicología debe usar la experimentación y la observación. Aplicando
estos métodos, Wundt dice que la observación pura es imposible en la psicología individual o experimental porque
necesariamente el observador debe intervenir para que se manifiesten en el sujeto las funciones psicológicas más
básicas, sólo podría llevarse a cabo si existieran objetos psíquicos permanentes. Habla de la “psicología de los pueblos”:
hay objetos que no son reales pero que permanecen y son independientes del observador. Estos hechos son estudiados
objetivamente, se trata de productos mentales como el lenguaje y las costumbres. Supone la existencia de una
comunidad mental.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Punto 2.2: “La psicobiología evolucionista”.
Ruse, “Acerca del origen de las especies”.
Gracias a Darwin sabemos que los organismos fueron creados por el producto de la evolución. Darwin, durante su
propia crianza de palomas, llegó a la conclusión de que esas aves a pesar de sus características tan variadas, tenían un
origen en común. Los criadores lograban esas modificaciones a través de la selección artificial: cruzan animales con las
características que buscan y obtienen a su antojo, pero no siempre salen los resultados que ellos esperaban, sino que se
obtienen rasgos aleatorios. Esos rasgos se deben al mecanismo de la selección natural, la cual consiste en un fenómeno
que muestra la existencia de variaciones individuales, las variaciones que pueden transmitirse por herencia y acumularse
a lo largo del tiempo a través de la descendencia, la Ley de Malthus (hay más individuos que recursos para sobrevivir) y
la lucha por la existencia. Estos rasgos permiten la transformación de las especies a lo largo del tiempo.
La lucha por la existencia es una de las características de la selección natural. Hay especies que son más aptas que

OM
otras, teniendo rasgos más favorables, y están en constante conflicto para poder sobrevivir, luchando por los recursos y
por la posibilidad de reproducirse. Todo ser vivo debe sufrir destrucción en algún momento, de lo contrario el número
de individuos se volvería tan grande que ningún país podría sustentarlo. La naturaleza está sujeta a cambios constantes y
las diferencias son evidentes a largo plazo.

Smith, “La evolución humana”.

.C
Smith nos da tres razones para entender cómo la teoría evolucionista llegó a ocupar un lugar tan privilegiado dentro de
las ciencias humanas:
1. Ganó autoridad al tener pruebas contundentes de que el hombre tiene un ancestro animal.
DD
2. Al suponer que existe una continuidad con el reino animal, esto se podía aplicar a los seres humanos.
3. Generó un gran impacto al centrarse en la imagen de los humanos como animales.

El evolucionismo de Spencer.
Spencer tomó las implicancias de la teoría evolucionista y las adaptó para que puedan ser utilizadas en la sociología y en
LA

la psicología. Le dio a la psicología un marco conceptual como disciplina que pudiera ser comparada a las ciencias
naturales. Este marco conceptual se basó en dos principios:
• Principio de continuidad: supone que las leyes de la naturaleza se pueden aplicar de forma universal e incluyen
todos los aspectos de la existencia humana.
• Principio de utilidad: supone que cualquier fenómeno se adapta a las condiciones del entorno.
FI

Spencer toma la noción de Lamarck, que postula que los organismos cambian estructural y funcionalmente a través de
las generaciones como resultado de una adaptación constante al medio. Trasladó esta hipótesis a las cuestiones de la
mente y la sociedad, fundamentando que nos adaptamos al medio a través de la experiencia: se produce un ajuste de
un estado interno a causa de eventos externos, dando como resultado una condición estable. La experiencia es el medio


a través del cual la mente de los animales y de los humanos evoluciona a través del tiempo. Esto sentó las bases para
establecer una psicología que se ocupara de las funciones adaptativas. Dentro de este contexto, la mente y la cultura
son producto de la adaptación. Además, Spencer suponía que el individuo hereda capacidades mentales de
generaciones anteriores, y que estas se podían explicar gracias a la evolución de la especie en conjunto.

Darwin y Spencer.
Spencer nunca tuvo en cuenta a la selección natural de Darwin, pero sí le dio importancia a las características evolutivas
que se heredan. Darwin fue un naturalista, se interesó por la naturaleza humana y por el lugar del hombre en la
naturaleza, intentando responder estas incógnitas desde una perspectiva evolucionista. Comparaba las características
físicas y mentales de los humanos con las de los animales, buscaba en la naturaleza animal lo que fuera propio de la
naturaleza humana para confirmar la continuidad entre humanos y animales. Al igual que Spencer, creía que había
facultades heredadas, y mostró cómo estaban también presentes en los animales pero de una manera más elemental.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Funcionalismo.
Para Spencer, la teoría de la evolución explicaba cualquier sistema o estructura compleja en términos de leyes naturales.
Entender un sistema complejo como es el mundo social, era mostrar cómo cada una de sus partes habían evolucionado
para poder funcionar como un todo. El pensamiento psicológico de fines del siglo XIX adoptó esta perspectiva, y
teniendo como base a la teoría evolucionista, intentó entender la vida individual y social a través del funcionamiento de
las partes y de qué modo servían como una totalidad organizada. Esta fue la perspectiva llamada funcionalismo.
La psicología funcional considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación al ambiente por parte
de la persona. El método de la ciencia pasó a ser la observación.

Smith, “Las diferencias individuales y el análisis estadístico. La educación y los tests mentales”.
Galton se enfocó en la herencia de los individuos y en qué consecuencias podía tener en lo que refiere al progreso social.

OM
Propuso estudiar la herencia individual mirando de qué modo se distribuía la variedad en la población. Consideraba que
las categorías psicológicas se distribuían en la población siguiendo la campana de Gauss.
Galton creía que la herencia era más importante que el medio en lo que respecta a las diferencias individuales, es decir,
el medio no influye o se subordina a lo genético. En este contexto, el progreso social y la evolución dependían de la
calidad de las diferencias individuales que se encontraban en la población. Esto llevó a Galton a proponer la eugenesia:
se buscan los mejores rasgos heredados para ayudar al nacimiento de personas más sanas y capaces, que en el futuro

.C
puedan contribuir al progreso social y evolutivo. Postulaba que había una relación entre la posición que una persona
ocupaba en la sociedad y sus capacidades innatas. Elaboró formas de medir y describir la variación individual.
DD
Gould, “La teoría hereditarista del CI: un invento norteamericano”.
Binet propuso una escala estimativa para identificar a los niños con retraso mental para que reciban una ayuda escolar
especializada. Era sólo un recurso práctico, una guía aproximada empírica. Aclaró que había que tener ciertos cuidados
al usar los test en las escuelas: la inteligencia no debía ser cosificada, no debía designar un rótulo, ni debía usarse para
clasificar jerárquicamente a los niños de la clase.
LA

Para los hereditaristas, el resultado de un test significa que el sujeto tendrá que ejercer un puesto en la sociedad
durante toda su vida. En cambio, para los opositores al hereditarismo estos se usan con fines de identificación y
asistencia.
FI

Uso incorrecto de los tests en Norteamérica.


Según Goddard, los tests medían algo independiente e innato y su objetivo era detectar individuos para reconocer sus
limitaciones y descartarlos. Planteó el uso de una escala unilineal de la inteligencia, era el intento de clasificar a los
deficientes mentales. Se pueden ver dos falacias:
• La cosificación: consideraba a la inteligencia como una cosa, como algo medible.


• El hereditarismo: se creía que era heredable e inevitable, que no podía mejorarse con la educación.
Llegó a la conclusión de que la deficiencia mental dependía de un gen. El remedio fue prohibir la reproducción de los
deficientes mentales.

Terman y la comercialización del CI.


Terman cae en las dos falacias del hereditarismo, le da mayor importancia a la herencia que a la educación. Quería que
todos pasaran los test para dividir a los niños según las condiciones que les correspondían. Según Terman, el débil
mental nunca acabará la escuela primaria ni será un obrero eficiente o un ciudadano responsable. Creía que podía
construirse una sociedad justa y eficiente: se debía eliminar a los débiles mentales, prohibiendo su reproducción.
Suponía que los hijos de padres cultos obtenían mejores resultados porque su herencia era superior.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Punto 2.3: “El surgimiento de la psicoterapia”.
Del Cueto, “El surgimiento de la psicoterapia. Debates en torno al hipnotismo y la sugestión”.
El magnetismo animal.
Mesmer aplica las propiedades magnéticas de los imanes a los organismos vivos, afirmando que existe un magnetismo
animal, donde animal se refiere a los fenómenos vitales, y magnetismo al resultado de un juego de fuerzas de atracción
y repulsión entre dos seres vivos. Suponía la existencia de un fluido universal que hacía de unión entre los humanos;
creía que tenía ese fluido y que era capaz de transmitirlo a otros: con esto podría de hacer aparecer o desaparecer los
síntomas con sólo tocar al paciente. Decía que las enfermedades eran resultado de un desequilibrio en la distribución de
aquél fluido, y que el paciente se podría recuperar cuando el magnetizador restaurara el equilibrio. Mesmer queda
completamente desprestigiado por no poder comprobarlo.
Puységur descubre que el sonambulismo provocado era un estado similar al sueño, en donde la persona obedece a las

OM
órdenes del magnetizador. Faría, quien se oponía a las hipótesis fluidistas, explicó el magnetismo animal a través de una
hipótesis psicológica. Según él no había ninguna explicación sobrenatural del sonambulismo: sólo era posible magnetizar
a quién estaba convencido de que iba a ser magnetizado. Propuso la sugestión verbal para provocar el sonambulismo.

El surgimiento del hipnotismo: la obra de Braid.


La primera hipótesis se basa en los movimientos de los ojos de los sujetos magnetizados, como producto del trance en el

.C
que eran sumergidos. Para Braid, los factores que influían en ese estado eran la fijación de la mirada y el cansancio
ocular; define a este conjunto de fenómenos como hipnotismo. Creía que era posible corregir alteraciones causadas por
enfermedades operando sobre ciertos mecanismos fisiológicos del organismo. Luego, Braid empieza a tener otras
DD
hipótesis. Le da más importancia a la concentración de la atención por parte del sujeto, piensa que para que la atención
ocurra el sujeto debe estar predispuesto a la hipnosis. Usa el concepto de atención expectante. Propone una teoría
ideomotora de la acción: cualquier acción está dominada por ideas.

Swain, “Del tratamiento moral a las psicoterapias”.


LA

Tres orígenes de la psicoterapia:


1. La corriente médico – psicológica: sus exponentes son Tuke y Bernheim, quien pertenece a la escuela de Nancy. En
este movimiento está la idea de que el espíritu gobierna el cuerpo; hay algo más allá de lo biológico. Bernheim
trabajaba con la sugestión, decía que la psicoterapia servía para los problemas psíquicos y para las enfermedades
orgánicas.
FI

2. La reactivación de la herencia psiquiátrica del tratamiento moral: el tratamiento consiste en que el paciente se
aleje de su entorno habitual y de las relaciones familiares. Tiene dos aspectos: institucional (aisla al paciente en una
institución) y relacional (abarca la relación entre el médico y el paciente). Según Charcot, quien trabajaba en la
Salpêtrière, a enfermedad psíquica corresponde tratamiento psíquico. Esta corriente es importante cuando se


introduce el tratamiento por la palabra propuesto por Dejerine, el cual surge como reacción a la sugestión hipnótica
utilizada por Charcot.
3. La reinterpretación de los fenómenos hipnóticos: Bernheim reinterpreta los fenómenos hipnóticos usados por
Charcot, quien dice que si una persona puede ser hipnotizada es porque tiene una patología. Bernheim plantea que
la sugestión está presente en la mayoría de los individuos, que el estado hipnótico está determinado por la
aceptación del cerebro de una idea introducida y que podría producirse con o sin sueño.

Según Swain, hay un poder del hombre sobre el hombre el cual puede verse como algo bueno (la sugestión podía usarse
como método terapéutico) o como algo malo (podía usarse por los delincuentes).
Críticas hacia la sugestión: hay pacientes que son resistentes, pero incluso cuando funciona su eficacia es temporal, el
enfermo se vuelve dependiente de su hipnotizador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Reaparece el tratamiento moral. Dejerine habla de tres exigencias:
• Se debe comprender el origen de los síntomas. Tiene que estar informado el médico y también el paciente.
• El paciente debe participar en los medios terapéuticos.
• El objetivo tiene que ser el gobierno total de uno mismo.
Nace una psicoterapia por persuasión, en oposición a la terapia por sugestión la cual introduce ideas nuevas en la
conciencia de un sujeto sin su autorización. En cambio, la psicoterapia por persuasión pretende que la idea introducida
tenga la autorización del sujeto.

Punto 2.4: “El pragmatismo”.


James, “Compendio de psicología”.
James fue una de las figuras claves del pragmatismo, concepción según la cual la verdad de una idea puede evaluarse

OM
según el valor práctico que posea. En psicología, se le da la paternidad del funcionalismo.
Para James, la conciencia es producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. Define a la psicología como una
ciencia natural, refiriéndose a que es frágil. La psicología de James sostiene el cerebralismo para explicar las funciones
psíquicas. Toda experiencia mental se corresponde con un funcionamiento cerebral. Cree que el objeto de estudio de la
psicología es la vida mental consciente, la define como una corriente de conciencia. Propone la introspección y plantea
la concepción motora de la conciencia: cualquier cambio mental implica un cambio a nivel físico. Lo que importa

.C
estudiar de la conciencia es la función y no los contenidos.
Existen dos métodos para abordar un objeto de estudio:
• Sintético: se parten de ideas simples y se construyen estados mentales más complejos.
DD
• Analítico: empieza por el estudio de los hechos concretos. Cree que este método es el más apropiado para el
estudio de la conciencia.

Cuatro caracteres de la conciencia:


1. Todo estado tiende a formar parte de una conciencia personal. Cada pensamiento es una posesión.
LA

2. La conciencia está en cambio constante, ningún estado de conciencia puede volver y ser idéntico a lo que fue.
3. Dentro de cada conciencia personal el pensamiento es continuo.
4. La conciencia está siempre más interesada en una parte de su objeto que en otra, elige y piensa.

Leahey, “Historia de la psicología”.


FI

Leahey indaga en el surgimiento de la psicología evolucionista, y en cómo esta influyó en el pragmatismo. Los psicólogos
académicos le sacaron provecho al evolucionismo, dando nacimiento a la psicología de la adaptación. Cualquier teoría
de la adaptación debe tener en cuenta:
• La cuestión de las especies (filogenia): si el cuerpo y el cerebro son producto de la evolución, cabría preguntarnos


cómo la herencia moldea el pensamiento y la conducta de los organismos.


• La cuestión del individuo (ontogenia): cuando un organismo crece, se va adaptando psicológicamente al entorno.

Los comienzos de la psicología de la adaptación.


Spencer, fundador de la psicología de la adaptación, visualizó al cerebro como una estructura organizada que registra
experiencias durante la evolución de la especie. Todos los cerebros funcionarían de forma asociativa, la conciencia sería
el resultado de la combinación de elementos simples y complejos derivados de la experiencia. También podemos tener
en cuenta a Galton, autor de los métodos usados por la psicología de la adaptación.

UNIDAD 3: “INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LOS DESARROLLOS DE LA PSICOLOGÍA EN EL SIGLO XX”.


Freud, “Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico”.
Freud define al psicoanálisis como una teoría, como una tradición de investigación y como un procedimiento. Deja claro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que todo lo relacionado con la teoría psicoanalítica es un invento suyo, que él es el padre del psicoanálisis. Su teoría se
divide en dos etapas:
1. Pre-psicoanalítica (hasta 1900): caracterizada como un estadio previo del psicoanálisis. Freud había trabajado con
Charcot, pero años más tarde observó las desventajas de la hipnosis: la dependencia hacia el médico por parte del
paciente, los síntomas regresaban, etc. Entonces, en busca de un procedimiento terapéutico mejor, Freud empieza a
trabajar con Breuer. Trabajaban con el método catártico, en el cual también se usaba la hipnosis: cuando el paciente
estaba hipnotizado le pedían que hablara, que asociara hasta llegar a lo que ellos creían que era la causa de los
síntomas. Luego, Freud se distancia de Breuer y abandona el método catártico. Es aquí cuando crea su propia teoría.
2. Psicoanalítica: Freud sitúa el comienzo del psicoanálisis con el abandono de la hipnosis y la introducción de la
asociación libre dado a la doctrina de la represión, la doctrina de la resistencia, la introducción de la sexualidad
infantil y la interpretación de los sueños para reconocer el inconsciente. La asociación libre implica que el paciente

OM
hable, sin censura, de lo que sea que se le pase por la mente.

Freud le reconoce tres logros a Breuer:


1. Situó la causa de los síntomas histéricos en traumas olvidados, en sucesos del pasado;
2. El método catártico;
3. La teoría de la conversión: el afecto penoso de un suceso traumático del pasado se transforma en excitación

.C
somática.

Diferencias teóricas entre Freud y Breuer:


DD
• Breuer recurre a la medicina tradicional para explicar la histeria, piensa que hay una división de lo psíquico y una
incomunicación entre los diferentes estados. En cambio, Freud habla de división de lo psíquico pero dice que es el
resultado de la represión: mecanismo que actúa cuando hay un hecho inaceptable para la conciencia. Sin embargo,
hay una resistencia para llegar, a través del análisis, a ciertos sectores que la conciencia no alcanza.
• Breuer no incluía el origen sexual en la causa de los síntomas histéricos, mientras que para Freud la neurosis es
LA

sinónimo de origen sexual. Este puede verse en la transferencia: conjunto de fenómenos que se producen entre el
analista y su paciente.

Regresión: mecanismo de defensa que consiste en el retroceso del yo a un estadio anterior del desarrollo, el
FI

psicoanálisis no puede esclarecer nada actual si no se retrocede al pasado.


Abreacción: descarga del afecto traumático a través de la palabra.
Introducción de la sexualidad infantil: al principio se advirtió que era preciso reconducir a un tiempo pasado el efecto
de impresiones actuales, sólo que el buscador halló más de lo que habría deseado hallar, cada vez éramos retrotraídos
más atrás en ese pasado (hasta la infancia y los primeros años de ella). Una convicción tan cierta sobre la existencia y la


importancia de la sexualidad infantil sólo puede obtenerse mediante el análisis, retrogradando desde los síntomas de los
neuróticos hasta las fuentes últimas. Se puede llegar a otros resultados si, como hizo Jung, uno se forma primero una
representación teórica de la naturaleza de la pulsión sexual y desde ella se quiere concebir la vida del niño. Una
representación así sólo puede escogerse al azar o atendiendo a consideraciones tomadas de otro ámbito, y corre el
peligro de ser inadecuada para aquel al que se la quiere aplicar.

Desde 1902, se agruparon jóvenes con el fin de aprender, ejercer y difundir el psicoanálisis. A comienzos de 1908, se
realizó el primer congreso psicoanalítico. El psicoanálisis pasó a ser asunto de creciente interés. En EE.UU, profesores y
directores de institutos de salud mental mostraron interés por el análisis en igual medida que los profesionales
independientes. Francia resultó menos receptiva. En Alemania, la situación del psicoanálisis está en el centro del debate
científico, provoca manifestaciones de rechazo: ningún instituto de enseñanza lo ha admitido y es escaso el número de
profesionales que lo practican con éxito. En Austria, se levantaron resistencias en su contra y Viena hizo todo lo posible

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para desmentir su participación en su nacimiento.

Dos movimientos separatistas:


• Adler: creó la Psicología Individual. No le da importancia a la sexualidad, a los sueños, ni al inconsciente. Aparece
como el reduccionista del psicoanálisis, destaca la importancia del yo individual y sus funciones.
• Jung: creó la Psicología Analítica. Cree que la religión, distintas formas de ver el mundo, y factores políticos y
culturales influyen más que los instintos sexuales en la vida inconsciente. Admite la existencia de un inconsciente
personal, resultado de los contenidos reprimidos de la infancia, pero añade la existencia de un inconsciente
colectivo de naturaleza universal.

Freud, “Psicopatología de la vida cotidiana”.

OM
Los primeros recuerdos infantiles parecen haberse conservado, en muchos casos los más indiferentes, mientras que en
la memoria del adulto han desaparecido los recuerdos importantes que pertenecen a esa época infantil. Los recuerdos
infantiles que parecen tan insignificantes son un reemplazo de otras impresiones importantes. Freud nombra recuerdos
encubridores a esas vivencias infantiles indiferentes que parecen vincularse con algún contenido reprimido.

Freud, “Sobre psicoterapia”.

.C
Freud sostiene que hay muchas variedades de psicoterapia, y que todas son buenas si llevan a la curación. Una de ellas
es la técnica de la sugestión hipnótica. No la menosprecia, pero prefiere tomar como estandarte de tratamiento al
método analítico. Estas técnicas son opuestas: la sugestiva no se interesa por el origen de los síntomas patológicos,
DD
mientras que la analítica sí. La psicoterapia de Freud se basa en que unas representaciones inconscientes son la causa
inmediata de los síntomas patológicos. El pasaje de eso inconsciente a algo consciente podría borrar el padecimiento
que afecta a la vida anímica del paciente.

Gould, “Influencia generalizada”. Apartado: “Psicoanálisis freudiano”.


LA

Según la teoría de la recapitulación de Haeckel, el embrión repite durante su desarrollo en el vientre de la madre el
proceso evolutivo sufrido por sus antecesores. Esto supone que, al ir creciendo, el embrión primero muestra las
características del pez, luego las del reptil y finalmente las humanas. La frase “la ontogenia recapitula la filogenia” se
refiere a que incluso los animales más perfeccionados pasan en su desarrollo a través de etapas que representan la
FI

forma adulta de los ancestros, los cuales eran criaturas más primitivas.
Freud siempre quiso darle bases biológicas al psicoanálisis, se apoyó en la teoría de la recapitulación y en la teoría de
Lamarck sobre los caracteres adquiridos. Estas dos teorías quedaron desacreditadas por el avance de la ciencia.

Gould establece diferencias:




Haeckel habla de cambios a nivel físico con respecto a la recapitulación, mientras que Freud aplica la recapitulación en
lo que se refiere a los estados mentales (son etapas en nuestro desarrollo mental). Los estados de la mente pueden
coexistir: los más primitivos no son superados por los siguientes, sino que coexisten con los más evolucionados. Los
estadios más arcaicos permanecen presentes pero en el inconsciente. Según Gould, la concepción que se tiene de las
neurosis y del psicoanálisis descansa sobre la teoría de la recapitulación mental.

Punto 3.2: El conductismo.


Leahey, “Historia de la psicología”.
Watson se acercó a la psicología animal de manera objetiva. A su vez, elaboraba hipótesis sobre una nueva psicología: el
conductismo. La psicología debía ser una rama objetiva de la ciencia natural, el objetivo sería la predicción y el control
de la conducta. La introspección no formaba parte de esta por tres razones:
• Empírica: no podía contestar a ciertos interrogantes, como cuántas sensaciones existían.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Filosófica: se estudia el mundo privado de la conciencia, y hay cuestiones que seguramente terminen escapando.
• Práctica: la conciencia no tenía importancia en el estudio con animales para trazar similitudes con la conducta
humana, ya que se suponía que no tenían conciencia.

Para Watson, la psicología debía hacerse en función de estímulos y respuestas: si hay una respuesta pueden predecirse
los estímulos, y viceversa. Según él, no hay ningún proceso mental que funcione como causa en la determinación de la
conducta. Quería establecer una psicología humana basada en los reflejos condicionados, investigando cómo los niños
adquieren dichos reflejos. Creía que la naturaleza les daba a los seres humanos unos pocos reflejos incondicionados, y
que la conducta de los adultos debía explicarse por la adquisición de muchos reflejos condicionados a lo largo de los
años. Se oponía a los eugenetistas que le daban prioridad a lo innato, ya que suponía que los seres humanos pueden ser
moldeados por la sociedad.

OM
El conductismo propositivo de Tolman.
Tolman, aunque se basaba en el conductismo, quiso demostrar que los animales podían aprender información sobre el
mundo y utilizarla de forma flexible, y no sólo respuestas automáticas a estímulos ambientales. Conceptualizó las
cogniciones y otros contenidos mentales como variables que intervienen entre el estímulo y la respuesta. El organismo
es entendido como activo, propuso el concepto de los mapas cognitivos para explicar la conducta de las personas

.C
durante la vida cotidiana. Tolman se interesó en el comportamiento orientado a metas.

El conductismo mecanicista de Hull.


DD
Hull decía que las facultades cognitivas son de naturaleza mecánica. Consideraba que la psicología era una ciencia
natural y sus leyes podrían formularse a través de ecuaciones numéricas. Pretendió determinar las leyes científicas que
explican la conducta, en particular el aprendizaje y la motivación. Con respecto a la conducta, tenía una perspectiva
funcional: actuamos porque necesitamos hacerlo con el fin de sobrevivir, siendo la conducta el mecanismo por el cual
conseguimos hacerlo. Establece postulados para explicar la conducta:
LA

- Impulso: tenemos necesidades biológicas básicas que necesitamos satisfacer y actuamos en base al intento de
reducir los impulsos que esas necesidades nos provocan, las cuales están presentes habiendo o no un estímulo.
- Hábito: si nuestras conductas reducen esas necesidades biológicas, obtenemos un reforzamiento que hará que
dichas conductas tengan más probabilidad de repetirse. El organismo aprende a base del reforzamiento de la
asociación entre E-R, y conducta y consecuencia. Ante situaciones que tengan características semejantes a las que
FI

genera un impulso, se tenderá a actuar de igual forma, generalizándose el hábito.


Esta teoría fue derrotada por el conductismo proposicional de Tolman, quien demostró que puede haber aprendizaje sin
necesidad de refuerzo.


El conductismo radical de Skinner.


Skinner critica a Freud por inventar un aparato psíquico y sus correspondientes procesos mentales para explicar la
conducta humana, ya que cree que son irrelevantes para la conducta. Admitía que el condicionamiento simple podía ser
útil en ciertos casos, pero descartaba la posibilidad de que la conducta pudiera ser explicada sólo a través de este
mecanismo. Creía que nuestro comportamiento puede ser entendido como un proceso de adaptación a experiencias
agradables y desagradables, útiles y no útiles. Buscó la explicación de las conductas en el ambiente y no en el individuo.
En vez de poner el foco en el modo en el que se asocian entre sí los estímulos, se fijó en cómo quedan asociadas las
acciones que se realizan y las consecuencias de las mismas. Esta asociación se denomina condicionamiento operante. A
la hora de modular la conducta son los resultados de las acciones lo fundamental, ya que a partir de estos se revela la
verdadera utilidad o no de las acciones. Según Skinner, todo a lo que se le llama "proceso mental" es sólo una forma de
conducta más.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El procesamiento de la información.
A causa de la debilidad de los fundamentos del conductismo, resurgió la psicología cognitiva. Surgieron distintas formas
de psicología cognitiva pero las más importantes fueron el estructuralismo y el procesamiento de la información.
Estructuralismo: postulaba que cualquier patrón de conducta humana podía explicarse por la existencia de estructuras
abstractas, pensadas como estructuras de naturaleza lógica o matemática.
Procesamiento de la información: se pensaba a las personas como mecanismos que procesaban información, que
recibían entradas desde el entorno (inputs) y actuaban en consecuencia (outputs). Se entiende al pensamiento como el
procesamiento formal de información almacenada. La idea básica es que todos los sistemas de procesamiento de la
información operan siguiendo los mismos principios (entrada de información, procesamiento y respuesta). Esto formó la
ciencia cognitiva.
Psicología cognitiva: se pregunta de qué manera lo mental influye a nivel corporal. Esto se conoce como funcionalismo.

OM
La hipótesis era que la relación mente-cuerpo es la misma que la que existe entre un ordenador y un programa.

Garret, “Pavlov y el reflejo condicionado”.


Pávlov experimentaba con perros: había observado que al poner alimento en la boca de del perro, este segregaba saliva.
Al realizar el experimento varias veces, observó que su presencia causaba que el perro segregara saliva sin tener la
comida presente: había aprendido que cuando Pavlov se presentaba iba a recibir comida. Luego, aplicó estímulos

.C
(auditivos y visuales) que eran neutros, justo antes de alimentar al perro. Sus resultados indicaron que, tras varias
aplicaciones, el animal asociaba los estímulos (ahora estímulos condicionados) con la comida. Pavlov llamó reflejo
condicionado a la salivación que se producía tras esta asociación.
DD
Este tipo de aprendizaje implica respuestas reflejas, no conductas voluntarias. Denominó condicionamiento clásico a la
creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente. Este sentó las bases del conductismo.
-Estímulo Incondicionado (EI): estímulo natural, que de manera automática provoca una respuesta del organismo;
-Reflejo Incondicionado (RI): respuesta que ocurre en el organismo de manera automática cuando está presente un EI.
-Respuesta Condicionada (RC): respuesta que aparece al presentarse sólo el estímulo condicionado. Es más débil que la
LA

RI y tarda más en darse una vez que el estímulo está presente.

Punto 3.3: La psicología de la forma o Gestalt.


Kohler, “Psicología de la forma”.
La psicología de la forma se refiere a una escuela en particular dentro de la ciencia de la psicología. Empezó a
FI

desarrollarse como una ciencia nueva, investigando la percepción del observador. La regla era: al investigar
la percepción, uno tenía que examinar los hechos más simples que forman el campo perceptivo, y luego dedicarse a los
más complejos y eliminar perturbaciones secundarias.
Wertheimer se interesó por el troboscópico o movimiento aparente: se muestra un objeto visual, por ejemplo una


línea, e inmediatamente aparece una segunda línea no muy lejos de la primera. Entonces el observador no ve dos
objetos, sino uno que se desplaza velozmente. Wertheimer vio un problema entre el movimiento real y el aparente:
parecen iguales, cuando ocurren juntos no se puede decir cuál es cuál. Otros creyeron que sólo era una ilusión.

Wertheimer formuló principios descriptivos que gobiernan el agrupamiento de objetos:


• El agrupamiento es más fácil cuando la distancia es menor.
• Semejanzas como formas, colores, o ambas facilitan entre los objetos su aparición como grupo.
• Cuando objetos individuales forman grupos, estos grupos tienden a establecerse como simples, simétricos y
uniformes.

Garret, “Las grandes realizaciones de la psicología experimental”.


El significado de la psicología de la Gestalt.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los psicólogos se oponían al conductismo de Watson ya que no creían en una acumulación de cadenas E-R y carecían de
validez. Suponían que los elementos sensoriales aparecían después de que se efectuaba la introspección. Los humanos
no reaccionan a los estímulos específicos, sino a la organización total de los objetos que los rodean.

Estudio de la percepción visual.


El primer problema atacado por otros psicólogos fue el de averiguar cómo percibimos movimientos aparentes.
El fenómeno phi, llamado así por Wertheimer, es la aparición de un movimiento que no tiene fundamento físico.
Algunos psicólogos estaban de acuerdo con que las percepciones son "experiencias totales".

Algunos principios que gobiernan la formación de Gestalt en perceptivas.


-Ley de la buena forma: las partes tienden a percibirse lo más organizadamente posible.

OM
-Ley de la proximidad: los elementos en igualdad de condiciones que están próximos en el espacio tienden a percibirse
como una totalidad.
-Ley de la semejanza: los elementos similares tienden a ser percibidos como conjuntos.
-Ley de cierre: se tiende a percibir formas completas.

El aprendizaje según la psicologia de la Gestalt.

.C
Los psicólogos de la Gestalt llevaron sus estudios de la percepción al aprendizaje de los animales. Kohler se planteó si al
aprender respondemos a estímulos específicos de lo que nos rodea. Hizo un experimento: adiestró gallinas a que
esperaran a recibir alimento del más oscuro de dos papeles pegados uno junto al otro sobre una tabla. Sobre ambos
DD
papeles se pusieron cantidades iguales de granos. Cada vez que la gallina picaba el grano del papel oscuro (positivo) se
le permitía comer, pero cuando comía del papel blanco (negativo) se la espantaba. Luego de varias pruebas, la
gallina aprendió a escoger el estimulo positivo y a evitar el negativo. Después, sustituyó el papel blanco por otro más
oscuro que el papel negro, buscaba saber si la gallina seguía picando en el papel del que se le había adiestrado a comer
o elegía el más oscuro. Este experimento fracasó ya que el 70% de las veces las gallinas eligieron el papel más oscuro.
LA

Punto 3.4: La psicología genética de Piaget.


Piaget, “Psicología del niño”.
Piaget desarrolla una psicología genética con el objetivo de explicar cómo se pasa de un estado de menor conocimiento
a uno de mayor conocimiento. Habla de un sujeto en desarrollo. Su psicología se esfuerza por captar en el niño las
FI

formas de construcción de los conocimientos.

1. Dimensión interaccionista: el conocimiento debe considerarse como una relación entre el sujeto que conoce y el
objeto de conocimiento. El objeto existe, pero sólo se lo puede conocer por aproximaciones sucesivas a través de las


actividades del sujeto.


2. Constructivismo genético: ningún conocimiento humano es innato. Los objetos son conocidos en función de las
capacidades cognitivas que posee el sujeto que conoce.Toda actividad es impulsada por una necesidad, la cual produce
un desequilibrio: toda actividad busca recuperar el equilibrio. Así, la inteligencia puede definirse como un proceso de
equilibrio para lograr la adaptación y la organización mental de las experiencias.

Binet y Piaget.
Piaget interroga a niños por primera vez en el laboratorio de Binet. Binet era un psicólogo experimental interesado en
las diferencias que manifiestan los individuos en sus maneras de pensar. Piaget desarrolla dos aspectos de la concepción
de Binet:
• Un pensamiento conceptual opuesto a la imagen.
• Un método basado en la introspección pero centrado en el mecanismo del pensamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diferencias:
PIAGET BINET
La edad es una referencia, entre tal y tal edad el niño La edad es el criterio que permite determinar un retraso
piensa de tal y tal manera. o un adelanto escolar.
Se interesa en el contenido de las respuestas y en los Se interesa en el resultado del test.
errores (de forma positiva).

Piaget y Claparede.
Piaget redacta el prefacio de un libro de Claparede, en él insiste en la distinción entre la función que permanece
invariante en el desarrollo y el mecanismo que varía. Conserva la invariancia funcional, pero hará que deje de ser

OM
biológica para ser lógica. Experimenta con las estructuras del pensamiento del niño y forma la teoría de la investigación
lógica.

3. Dimensión biológica: las conductas cognitivas dependen de un organismo que posee estructuras con poder para
asimilar (incorporar) y acomodar (organizar) lo que se aprende. Estos mecanismos se conocen como invariantes
funcionales: los mecanismos que nos permiten conocer son siempre los mismos.
Las primeras conductas en las maneras de conocer del niño se forman a partir de estructuras preexistentes

.C
biológicamente: los reflejos. Las primeras manifestaciones consisten en incorporar elementos nuevos a los reflejos que
ya existen. Por ejemplo, el reflejo de chupar se aplica a cualquier objeto.
• Asimilación: proceso de integración de objetos nuevos a las estructuras anteriores y la elaboración de estructuras
DD
nuevas por el sujeto actuando en interacción con el medio.
• Acomodación: proceso mediante el cual el sujeto modifica sus esquemas para incorporar nuevos objetos.
Al repetirse, la asimilación lleva por medio de una acomodación a los primeros esquemas del sujeto, y así aparecen
conductas nuevas. La dimensión biológica le sirve a Piaget para mostrar que hay una interacción continua entre el
organismo y el medio, y una construcción de los esquemas debido a esta interacción, sin que existan estructuras innatas
LA

(salvo los reflejos). “Puede decirse que todo se construye”.

Periodo sensorio-motor.
Piaget nombró a la primera etapa del desarrollo cognoscitivo “periodo sensorio-motor”, porque implica que el niño
FI

aprenda a responder por medio de la actividad motora a los estímulos que se presentan a sus sentidos. Lo dividió en 6
estadios:
• Estadio 1: desde el nacimiento hasta los dos meses. Ejercicios reflejos, movimientos espontáneos, asimilación y
acomodación, repetición y formación de esquemas.


• Estadio 2: durante el 2° y 3° mes. Se consolidan los esquemas de prensión y succión, se forman los primeros hábitos
y reacciones circulares primarias.
• Estadio 3: durante el 4° y 6° mes. Coordinación entre esquemas, coordinación entre la visión y la prensión,
reacciones circulares secundarias.
• Estadio 4: durante el 7° y 10° mes. Diferencia entre medios y fines, se busca un fin determinado. Aplicación de
medios conocidos a situaciones nuevas.
• Estadio 5: entre el 11° y 17°. Aparición de reacciones circulares terciarias y descubrimiento de medios nuevos por
diferenciación de esquemas conocidos.
• Estadio 6: mes 18, fin del período sensorio-motor. Capacidad de encontrar medios nuevos por combinaciones
interiorizadas que desembocan en una comprensión repentina (por insight).

Aspectos del mundo.


• Esquema de objeto permanente: los objetos permanecen a pesar de que no los veamos;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Espacio-tiempo: al principio no existe un espacio único ni un orden temporal de los objetos y acontecimientos.
• Causalidad: sólo se hace adecuada por una larga evolución, cuyas fases iniciales se centran en la acción propia.

Punto 3.5: La psicología según Vigotsky.


Vigotsky, “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”.
Según Vigotsky, el mecanismo que explica el desarrollo es la internalización: la reconstrucción interna de una operación
externa (por ejemplo: la transformación del acto de asir en el gesto de señalar). Busca determinar cuáles son las
funciones psicológicas específicamente humanas.
Características del proceso de internalización:
• Lo externo comienza a ser reconstruido internamente;
• Un proceso interpersonal se transforma en uno intrapersonal. Esta es la “ley de doble formación” de Vigotsky: todo

OM
proceso psicológico empieza siendo entre personas para luego ser en la persona.
• Es un proceso que lleva tiempo.

Funciones psicológicas mentales.


• Inferiores: son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y las compartimos con los animales. Por

.C
ejemplo, la percepción.
• Superiores: son específicamente humanas y se adquieren y desarrollan a través de la cultura. Por ej, el lenguaje.
Estas se desarrollan primero en el ámbito social y luego en el individual. Están mediadas por signos y herramientas;
estos se parecen porque ambos median una actividad y se diferencian porque:
DD
− La herramienta está externamente orientada (transforma la naturaleza y media la relación con el entorno. Usa
propiedades de un objeto para transformar otro).
− El signo está internamente orientado (una vez que media la actividad psicológica, tiende a cambiar a uno
mismo).
LA

Lo que distingue a las acciones de un niño que habla de las de los animales en la resolución de problemas prácticos es el
lenguaje, este facilita la manipulación efectiva de los objetos por parte del niño y controla su comportamiento. Con la
ayuda del lenguaje, a diferencia de los monos, los niños adquieren la capacidad de ser sujetos y objetos de su propia
conducta.
FI

Gesto de señalar: un niño intenta agarrar un objeto, sus manos tendidas hacia ese objeto, sus dedos se mueven, el acto
de señalar está representado por los movimientos. Cuando acude a la madre por ayuda y se da cuenta que su
movimiento está indicando algo, el hecho de señalar se convierte en un gesto para los demás. Se produce un cambio: de
un movimiento orientado hacia un objeto, se convierte en un movimiento dirigido a otra persona. Se convierte en un


gesto después de manifestar objetivamente todas las funciones de señalar para otros y de ser comprendido por los
demás como tal.

Teorías sobre la relación entre desarrollo y aprendizaje.


• El desarrollo es aprendizaje, son lo mismo porque el sujeto va suplantando un grupo de hábitos innatos por un
grupo de hábitos adquiridos. A Vigotsky no le sirven porque necesita encontrar las relaciones entre desarrollo y
aprendizaje, y al ser lo mismo, no se pueden diferenciar;
• El desarrollo está antes que el aprendizaje. El aprendizaje usa los logros del desarrollo: si no hay una maduración
biológica y psicológica, no se pueden aprender ciertas cosas (Piaget). Tampoco le sirven estas teorías porque son
independientes la una de la otra.
• El desarrollo y el aprendizaje no son lo mismo, pero hay una relación compleja entre ellos. Si bien el desarrollo
permite cierto aprendizaje, el aprendizaje hace que ciertos procesos del desarrollo maduren. Dice Vigotsky que es
un punto de partida importante.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para Vigotsky, que el desarrollo vaya a remolque del aprendizaje es suponer siempre un proceso social, donde el otro
juega un papel fundamental. Cuando se habla de lo social, se habla de aprendizaje. La relación entre el aprendizaje y
desarrollo no es coincidente, dado que el aprendizaje precede al desarrollo.
El nivel de desarrollo real define a los productos finales del desarrollo, y la zona de desarrollo próximo define aquellas
funciones que se hallan en proceso de maduración.

Cubero Pérez, “Vigotsky en la psicología contemporánea”.


Método genético: “genético” en referencia a cómo se origina algo y cómo desarrolla a partir de ese origen. Implica una
comprensión dialéctica entre conducta humana y naturaleza. Dialéctica en referencia a dos términos que son opuestos,
y se produce una síntesis entre ambos. A Vigotsky no le interesa estudiar los estados finales, sino estudiar cómo se
produce ese proceso. No entiende al desarrollo humano como un progreso lineal, sino que plantea que hay

OM
discontinuidades. Tiene en cuenta distintos tipos de desarrollo:
• Filogenético: estudia la evolución del hombre a través de la especie.
• Histórico-cultural: estudia al hombre como miembro de una cultura particular.
• Ontogenético: estudia el desarrollo en un individuo concreto.

Origen social de los procesos psicológicos: el desarrollo psicológico del individuo se deriva de su participación en la

.C
cultura. El hombre se apropia de los productos de la cultura a través de las relaciones sociales. La apropiación es un
proceso activo, social y comunicativo: es activo ya que tiene lugar durante la actividad que el individuo desarrolla con el
entorno y comunicativo porque para que se produzca se necesita de la comunicación con otros individuos. Esta
DD
concepción ocurre en el plano macrosocial (se da en un escenario cultural concreto) y microsocial (se da gracias a la
interacción directa con otros individuos).

Carácter mediado de los procesos psicológicos: entre el hombre y su contexto hay un vínculo que hace de mediador. El
hombre al modificar su contexto a través de las herramientas, se transforma a sí mismo.
LA

Acción mediada como unidad de análisis: no todo fenómeno puede usarse como unidad de análisis para conocer los
procesos psicológicos. La unidad que no permite división y que encierra propiedades que por naturaleza están unidas al
pensamiento verbal es el significado de la palabra.
FI

Castorina, “El debate Piaget-Vigotsky”.


Rasgos comunes:
- Estructuralismo débil.
- Anti-elementalismo.


- Enfoque genético.
- Énfasis en la actividad del sujeto.
- Desarrollo entendido como cambios cualitativos.

Diferencias:
VIGOTSKY PIAGET
Versión social del conocimiento. Versión individual del conocimiento.
El aprendizaje precede al desarrollo. El desarrollo precede al aprendizaje.
Teórico de la contextualidad. Teórico de la universalidad.
El desarrollo se produce de afuera hacia adentro. El desarrollo se produce de adentro hacia afuera.
Se pregunta por las func. psic. específicamente humanas. Se pregunta por la construcción de los conocimientos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 4: “LOS PRIMEROS DESARROLLOS DE LA PSICOLOGÍA EN LA ARGENTINA”.
Talak.
La psicología en Argentina surgió a principios del siglo XX. Fue utilizada por otras disciplinas para abordar problemas de
la realidad social. Se caracterizó por un pensamiento positivista que consistía en el naturalismo y cientificismo.
Naturalismo porque todos los fenómenos debían verse como fenómenos de la naturaleza y cientificismo porque los
métodos debían abarcar todos los dominios de la vida.

Ingenieros, “La psicología biológica”.


Principios:
• Naturalismo: funciones psíquicas como funciones biológicas de la adaptación.
• Evolucionismo: funciones psíquicas producto de la evolución biológica para adaptarse al medio.

OM
• Determinismo: funciones psíquicas determinadas por el organismo y el cerebro, la herencia y el medio.
• Monismo energetista:
- Unidad de lo real. Expresión de la transformación de la energía.
- Concepción evolutiva de la energía: mecánica, química, biológica y psíquica.
- Energía como capacidad de producir transformaciones.

.C
Ingenieros define a la psicología como una ciencia natural. Plantea que la psicología genética debe estudiar las
transformaciones a lo largo de la especie, de las sociedades y del individuo. Dice que es importante la interacción entre
el medio y la herencia. La conducta es considerada en términos biológicos: es la reacción del organismo para adaptarse
DD
al medio. El organismo es considerado de forma pasiva: reacciona para restablecer el equilibrio. Ve a la conciencia como
una cualidad de las funciones psíquicas, como una muestra.
Objeto de estudio: los fenómenos psíquicos de los seres vivos. Para él, no hay ninguna diferencia cualitativa respecto de
los animales y los hombres, sólo que las funciones psíquicas humanas son más complejas.
Métodos: la observación y la experimentación. Se habla de introspección, pero la desacredita porque no es exacta.
LA

Ingenieros cree que la psicología debe apoyarse en la filosofía científica, que es aquella que apoya sus reflexiones en los
resultados de las ciencias naturales. Relaciona a las ciencias y a la filosofía con lo social, dice que cada época tiene una
capacidad científica dada y que sirve de base para elaborar sistemas filosóficos.

Mouchet, “Significación del psicoanálisis”.


FI

Mouchet pensaba que la teoría de Freud debía estudiarse y ser reconocida, ya que era un recurso terapéutico que debía
acompañar las intervenciones médicas. Le daba mucha importancia al papel de la palabra. Le reconoce méritos a la obra
de Freud, así como también le hace críticas.


Críticas:
• Falta de rigor científico.
• Apela al dogma y a la fe más que a la demostración.
• Se funda en la imaginación más que en los hechos.
• Es más la obra de un artista que de un hombre de ciencia.
• Hay un riesgo de un retorno de la metafísica por parte del psicoanálisis freudiano.
• Su intento por explicar todo.
Méritos:
• Le reconoce haber puntualizado sobre la sexualidad.
• Reanima el entusiasmo dentro del campo de la psicología.
• Llevó la psicología al campo de la medicina.
• Puso en evidencia la importancia de lo subconsciente en nuestra vida psíquica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vezzetti, “El freudismo en la cultura de izquierda”.
Vezzetti plantea que la obra de Freud llega a la Argentina al campo de la izquierda. Dentro de ese campo, distingue dos
vías de recepción:
• Izquierda de masas o plebeya: aceptan las ideas de Freud y creen que tienen que ser difundidas. Encuentran en
estas ideas críticas y pueden usarlas como herramientas para sublevarse al orden establecido de esa época.
• Izquierda intelectual o elite: se incluyen Ingenieros (rechazo al psicoanálisis) y Mouchet (reticencia al psicoanálisis).
Consideran que las ideas de Freud no son científicas.
Vezzetti dice que el freudismo pudo ser mejor recibido por una zona de la izquierda de proyección popular, porque
Freud de forma intencional escribió su obra para que pueda ser leída por todos (no sólo por los médicos, por ejemplo). Y
al tratar un tema como la sexualidad, despierta el interés y la curiosidad de todos.

OM
Talak, “Eugenesia e higiene mental”.
Los líderes del higienismo se presentaban como profesionales aptos para enfrentar problemas asociados a la cuestión
social (aumento de la delincuencia, la prostitución, la pobreza). La sociedad era vista como un organismo y los conflictos
sociales entendidos en términos de patología de enfermedades infecciosas y contagiosas. Surgieron formas de estudiar y
solucionar estos problemas, que dieron una característica común a diversas disciplinas científicas. Estas ideas sobre las
relaciones organismo-medio permanecieron en el modelo de higiene mental en la Argentina, favoreciendo su

.C
articulación con ideas eugenésicas.

Rose, “Una historia crítica de la psicología”.


DD
Rose dice que la historia de la psicología debe ser una historia crítica que está atravesada por factores como, además
del psicológico, lo subjetivo. Una historia crítica que llame a la reflexión sobre la naturaleza y las condiciones en las que
se estableció lo que hoy entendemos por verdad y por realidad, lo cual nos permite cuestionar el presente. Los estudios
de la psicología cuestionaban una serie de factores pero no cuestionaban las relaciones entre el objeto de conocimiento
y el conocimiento psicológico. Por esto, un grupo de autores expuso que el objeto de la psicología no puede
LA

considerarse como algo dado, independiente o separado de la sociedad. A esto se lo llamó construccionismo social: el
conocimiento está determinado por la experiencia, las explicaciones dependen de los procesos sociales.

Danziger, “Clases naturales, clases humanas e historicidad”.


FI

Danziger considera que los psicólogos tienden a actuar como si las categorías psicológicas respetaran clases naturales
ignorando que las mismas tienen una historia. Sin embargo, los conceptos psicológicos varían con el tiempo, por lo que
se los debe pensar como “clases humanas”. No se puede decir que reflejan la naturaleza misma, ya que tienen un
trasfondo cultural.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte