Está en la página 1de 7

SISTEMA DE GESTION Versión:002 P-CEI-ENC-02

Fecha: 04/09/2018
ENCOFRADO
Pá gina 1 de 8

CONTRATACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA "INSTALACIÓN DEL


SERVICIO DE READAPTACIÓN SOCIAL EN EL NUEVO ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE ICA, DISTRITO DE SANTIAGO, PROVINCIA DE ICA,
DEPARTAMENTO DE ICA (SNIP 276849)"

Elaborado: Control de calidad Validado: Especialista de Estructura Aprobado: Residente de Obra

2018

P á g i n a 1|8
SISTEMA DE GESTION Versión:002 P-CEI-ENC-02
Fecha: 04/09/2018
ENCOFRADO
Pá gina 2 de 8

I. CONTENIDO.

1. Propósito………………...........................................................................................................3
2. Alcance……… 3
3. Documentos de referencia........................................................................................................3
4. Terminologia…........................................................................................................................3
5. Desarrollo…… 4
5.1. Recursos……….......................................................................................................................5
5.2. Encofrado………………………………………………………………………………….5
5.3 Desencofrado. 6
5.4 Tolerancias permisibles.............................................................................................................6
6. Modo de aceptacion …………………………………………………...………………..6
7. Responsabilidades…………………………………………………………..……………..8
8. Consideraciones ambientales………...........................................................................................8
9. Consideraciones de seguridad………………………………………..………………...8
10. Anexos…………….…………………………………………………………..……………8

1. Propósito.
Establecer la metodología para efectuar trabajos de Encofrado, según lo establecido en el punto 9.0 de las
EETT del proyecto centro penitenciario de Ica.

P á g i n a 2|8
SISTEMA DE GESTION Versión:002 P-CEI-ENC-02
Fecha: 04/09/2018
ENCOFRADO
Pá gina 3 de 8

2. Alcance.
Este procedimiento rige para estandarizar el proceso de todos los proyectos de CEI para las ocasiones en
las que se efectúe las partidas de obras civiles que involucren trabajos de encofrado para las obras civiles
del proyecto.

3. Documentos de referencia.
Para la elaboración de los procedimientos específicos de cada proyecto, se debe tener en cuenta las
especificaciones técnicas u otros documentos contractuales aplicables.
 Reglamento Nacional de Construcciones.
 Especificaciones técnicas del proyecto.
 Planos aprobados para su construcción.
 NTP
 ACI 347
 ASTM D2240
 ASTM A307; A30 ; A563

4. Terminología.
 Forsa: sistema de encofrado de aluminio 100% fabricados para obtener un vaciado monolítico y
hermético.
 Encofrado: construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que éste, al
fraguar, adopte la forma indicada en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su
ubicación dentro de la estructura
 Planchas: unidad de latas componente de encofrado metálico.
 Cara Vista: acabado fino de superficie de concreto sin necesidad de revestir.
 Hermeticidad: cerramiento completamente impenetrable de un elemento de concreto armado, no
permitiendo la salida del concreto.
 Plomada: medición de verticalidad de elementos con uso de plomada manual.
 Prefabricado: Plancha metálica u/u otro producto aprobado.

5. Desarrollo.
5.1. Recursos.
La programación de obra establecida por el Residente de Obra y el Ingeniero de Planeamiento
determina el ritmo de avance y frentes de trabajo, con lo cual se define el total de los equipos y
materiales indicados y requeridos.
5.1.1. Equipos.
El Gerente de Proyecto y/o Residente de Obra coordina con el área de procura para el
suministro del equipo según requiera la magnitud de la obra en las actividades.

5.1.1.1. Ensayos, medición e inspección.


 Certificados de calidad expedidos por el proveedor.
 Ficha técnica de material de encofrado.
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.
 Verificar que el encofrado y desencofrado se efectúen de acuerdo con los planos,
esta especificación y sus instrucciones.
P á g i n a 3|8
SISTEMA DE GESTION Versión:002 P-CEI-ENC-02
Fecha: 04/09/2018
ENCOFRADO
Pá gina 4 de 8

5.1.1.2. Herramientas.
 Herramientas manuales.
 Kit de herramientas Forsa.
 Accesorios de sujeción.
 Accesorios de alineación.

5.1.2. Materiales.
Los encofrados deberán tener la resistencia, la estabilidad, la rigidez y la durabilidad necesarias para
soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones incidentales a la
colocación y compactación del concreto, sin sufrir ninguna deformación visible o daños que puedan
afectar la calidad del trabajo del concreto.
5.1.2.1. Suministro de materiales permanentes.
 Planchas de encofrado metálico FORSA
 Separadores para recubrimiento
 Viruta de limpieza

5.1.2.2. Almacenaje y preservación.


El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel del terreno,
sobre plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y deberá ser
protegido, hasta donde sea posible, contra daños mecánicos y deterioro superficial,
incluyendo los efectos de la intemperie y ambientes corrosivos.

5.1.3. Personal.
5.1.3.1. Cuadrilla típica.
El procedimiento para efectuar trabajos de encofrado estará a cargo de un ingeniero de campo o supervisor
responsable con monitor de apoyo designado por el Jefe Obra.
El listado referencial de personal para la ejecución de la actividad es:

 Ing. Residente
 Jefe de Campo
 Capataz de Encofrado.
 10 Operarios + 10 Ayudantes en paneles interiores de las celdas
 3 Operarios + 3 Ayudantes en paneles exteriores de las celdas
 1 Operario + 1 Ayudante en pasarelas exteriores

5.1.3.2. Calificación necesaria.


 El personal involucrado es capacitado en las acciones preventivas a tomar con respecto a la
seguridad en la actividad, en concordancia al Manual de Seguridad, Salud y Ambiente.
 Exigir que los operadores que trabajen dentro de la zona, tengan un alto nivel de experiencia y
demuestren elevada pericia y manipuleo de planchas o paneles de encofrado según capacitación del
proveedor.
 La precisión en el encofrado hasta los límites delineados, son los criterios bajos los cuales se juzgará
a los carpinteros por elemento encofrado sin deformaciones y/o desplomes post vaciado según
producto entregable.
 Se requerirá un alto grado de comunicación entre los operadores y el supervisor para asegurar que se
logre un trabajo eficiente.

P á g i n a 4|8
SISTEMA DE GESTION Versión:002 P-CEI-ENC-02
Fecha: 04/09/2018
ENCOFRADO
Pá gina 5 de 8

5.2. Encofrado.
 Interpretar los planos de la construcción, efectuar las mediciones correspondientes y verificar el
cumplimiento de los protocolos de instalación de la armadura de fierro, instalaciones sanitarias y
eléctricas a cargo de terceros.
 Montaje de los encofrados de aluminio, ajustándose a las especificaciones del proyecto y las normativas
vigentes.
 Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del
concreto al momento del vaciado sin deformarse, incluyendo el efecto de vibrado para densificación y
que su remoción no cause daño al concreto.
 Los encofrados deberán ser construidos de manera que el elemento de concreto vaciado tenga la forma
y dimensiones del proyecto y que se encuentre de acuerdo con los alineamientos y deberán presentar
una superficie lisa y uniforme.
 El encofrado deberá encontrarse debidamente apuntalado y arriostrado de manera que la rigidez y
estabilidad del mismo no se vea amenazada. Se deberá dar especial cuidado a las juntas entre planchas.
Se deberá evitar el apoyo del encofrado en elementos sujetos a flexión o deslizamiento.
 El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar
desplazamientos laterales durante la colocación del concreto.
 Cuando el terreno natural tenga buena resistencia sin ser susceptible a la erosión o desmoronamiento el
apoyo puede realizarse sobre elementos dispuestos horizontalmente. En caso de que el terreno natural
no tenga buena capacidad de soporte, deberán ser clavadas estacas conjuntamente con los refuerzos
horizontales antes mencionados.
 No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Supervisor quien previamente habrá
verificado el dimensionamiento, nivelación, verticalidad, estructuración del encofrado, humedecimiento
adecuado de la caja del encofrado, la no existencia de elementos libres (esquirlas o astillas), concretos
antiguos pegados o de otro material que pueda perjudicar el vaciado y el acabado del mismo. En caso de
elementos de gran altura en donde resulta difícil la limpieza, el encofrado debe contar con aberturas
para facilitar esta operación.
 En el caso de utilizarse aditivos acelerantes de fragua y previa autorización del Supervisor, los tiempos
de desencofrado pueden reducirse, de acuerdo al tipo y proporción del aditivo que se emplee. En
general, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia en muestras de
concreto, cuando este supere el 70% de su resistencia de diseño. Todo trabajo de desencofrado deberá
contar con la previa autorización escrita del Supervisor.

5.3 Desencofrado
 El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los encofrados si
el concreto ha endurecido lo necesario.
 En caso de concreto normal se consideran los tiempos mínimos para desencofrar.
 Desencofrar elementos de concreto sin dañar las superficies, logrando la recuperación de las piezas de
ensamblaje al 100 %.

5.4 Tolerancias Permisibles.


A menos que otros valores sean establecidos en los planos o en las especificaciones técnicas, los
encofrados deberán ser construidos dentro de las sgtes tolerancias:

a) Variaciones en el alineamiento de aristas y superficies de columnas, placas y muros:


 En cualquier longitud de tres metros……6mm.
 En todo el largo……………………………..20mm.

b) Variación en el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

P á g i n a 5|8
SISTEMA DE GESTION Versión:002 P-CEI-ENC-02
Fecha: 04/09/2018
ENCOFRADO
Pá gina 6 de 8

 En cualquier longitud de tres metros……6mm.


 En cualquier longitud de seis metros……10mm.
 En todo el largo……………………………..20mm.

c) Variación en las dimensiones de las secciones de columnas y vigas y en el espesor de losas y muros:
 Menos………………..……6mm.
 Más………………..…...…12mm.

d) Variación en las dimensiones de las cimentaciones:


 Menos………………..……6mm.
 Más………………..….…..12mm.
 Si el vaciado se hace sobre la misma excavación, la tolerancia será no más de 75mm.
 La excentricidad podrá ser 2% del ancho de la cimentación en la dirección de la excentricidad
pero no más de 50mm.

6. Modo de aceptación.
 Si se cumplen los parámetros especificados en el protocolo:
 Protocolo de liberación para Elemento estructural. (Adjunto)
 El formato de control y aceptación debe ser llenado y firmado a través de toda la actividad.
 Este protocolo rige para las actividades de acero y vaciado de concreto.
 Cumplimiento del procedimiento constructivo de encofrado y desencofrado de elementos de concreto
armado.
 Se realizaran liberaciones de alineamiento y verticalidad de elementos encofrados.
 Se verificara la hermeticidad.

7. Responsabilidades.
 La responsabilidad de implementar, mantener actualizado y velar por el cumplimiento del presente
procedimiento en campo, recae sobre el Ingeniero Residente, la Oficina Técnica y/o el Ingeniero de
Producción.
 La cuadrilla de topografía localizará los ejes para las Estructuras de Concreto y Obras exteriores, se
tomará las secciones originales del terreno, y controlará el tamaño y longitud de los elementos a medida
que se va ejecutando la labor.
 Es responsabilidad del Ingeniero de Calidad verificar la utilización en campo de los planos debidamente
aprobados y de hacer el seguimiento del avance del programa de obra con apoyo del Ingeniero
Residente, Ingeniero de Producción y Oficina Técnica, así como archivar los registros que hacen parte
de este procedimiento.

8. Consideraciones Ambientales
 En el caso se use algún producto químico, este tiene que estar debidamente rotulado y se deberá de tener
su hoja de seguridad (MSDS).
 En caso ocurra un derrame de productos químicos se aplicar el plan de emergencia ambiental (Plan de
Contingencia)
 Las maquinarias y equipos deben de contar con su kit anti derrame y deben de haber presentado su
programación de mantenimiento preventivo.
 Los residuos sólidos se manejaran de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
 El abastecimiento de combustible se realizara de acuerdo al Plan de Manejo Ambiental.
 El orden y la limpieza será constante en el área de trabajo.
P á g i n a 6|8
SISTEMA DE GESTION Versión:002 P-CEI-ENC-02
Fecha: 04/09/2018
ENCOFRADO
Pá gina 7 de 8

 Se implementara un cilindro de acopio para las esquirlas u/o retazos de merma de las varillas de acero
corrugado.

9. Consideraciones de Seguridad
 Antes de comenzar con los trabajos deberá realizar el AST, el cual deberá estar visado por el ingeniero
de seguridad y el responsable de campo
 Se contará con la charla de 10 min diarias.
 Se contara con el IPERC y con SCTR antes de iniciar los trabajos
 El equipo de encofrado deberá contar con el check list de equipos.
 El personal de carpintería debe hacer uso permanente del equipo de protección personal que se tiene
establecido.
 El responsable de su seguridad y del personal a su cargo, deberá adoptar todas las acciones necesarias
para proteger el personal a su cargo y los equipos.
 En el Plan de Seguridad indica la contingencia en caso se presente algún acto sub-estándar, en él detalla
la lista de clínicas, hospital o posta medica de atención en caso de accidente laboral.
 Se señala que es de uso obligatorio los siguientes elementos de protección personal, casco de seguridad,
lentes de seguridad, protección auditiva, guantes y zapatos de seguridad, uniforme y/o chaleco.
10. Anexos.
10.1 Protocolo de liberación de Concreto Armado (Integrado)

P á g i n a 7|8

También podría gustarte