Está en la página 1de 8

Tarea de la semana N°2

Edgardo Santander Monsalves

Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje

Instituto IACC

10-04-2017
INTRODUCCIÓN

La educación virtual le ha permitido al estudiante acceder a procesos formativos


diversos y personalizados, con la posibilidad de disponer eficientemente de su tiempo,
asimilar aprendizajes a su ritmo y plantear libremente inquietudes y opiniones que le
permiten el desarrollo de sus potencialidades, todo esto bajo la adquisición de
compromisos en donde participa activamente la responsabilidad y la autonomía del
estudiante para llegar a buen puerto a los procesos formativos.

El estudiante debe jugar un rol de alta importancia en el desarrollo de la educación a


distancia.
DESARROLLO

En esta semana hemos estudiado el rol del estudiante y profesor online, hemos aprendido
técnicas de producción de textos originales, junto con herramientas de búsqueda de información
virtual y la correcta forma de presentarla.

A continuación, desarrolle los siguientes puntos:

1. Acceda a Internet y busque en Google la frase: Rol del estudiante online.

2. Seleccione el sitio que le parezca más confiable según las características revisadas
esta semana. Fundamente su elección.

Sitio elegido: https://es.slideshare.net/davichoula/rol-del-estudiante-en-la-educacin-


virtual

Justificación: A pesar de no ser un escritor conocido en el tema, me pareció un sitio


confiable ya que la información entregada se asemeja mucho a lo entregado como
material de apoyo a la unidad.

3. Seleccione elementos de esta página, más las características de un estudiante estratégico


revisadas en el contenido de esta semana y redacte un texto original, para lo cual deberá
elegir un título apropiado al tema: Rol del estudiante online. (mínimo 500 palabras,
máximo 600 palabras)

4. Cada vez que utilice parte de la página que eligió, en su texto, menciónelo
explícitamente. Lo mismo que cuando utilice parte del contenido de la semana. En
ambas ocasiones cite bajo la norma APA. Las menciones a ambos documentos no
deben sobrepasar el 20% del total, recuerde que se trata de un texto original y que
deberá actuar con honestidad académica.

Por ejemplo:
5. Al final de su texto indique claramente el o los sitios que revisó siguiendo la siguiente
estructura, según la norma APA:

Autor, (año) Titulo del texto, consultado el…indicar la fecha en la que usted lo
revisó) en (copie aquí el link de la página)

Ejemplo:

Perez, D (sin fecha) El Rol del Docente y Estudiante en la Educación Virtual,


consultado el 28 de febrero de 2017 en
https://sites.google.com/site/educacionvirtualmicorreo/el-rol-del-docente-y-
estudiante-en-la-educacion-virtual
El estudiante online, protagonista de su aprendizaje.

No queda duda que nosotros al convertirnos en estudiantes virtuales, desarrollamos un


rol muy importante dentro de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, mediados
por las “Tecnologías de la información y las comunicaciones” (TIC), que nos hacen
adentrarnos en un mundo al cual no pertenecíamos por el hecho de ser de una
generación acostumbrada por sobre todo a los medios manuales por los digitales, pero
el avance tecnológico nos ha permitido tímidamente incorporarnos de alguna forma a
los ambientes mediados por las TIC con diversos objetivos; ya sea laboral, informativo
o académicos.

Si el objetivo es académico nos transformamos en estudiantes online, porque es una


alternativa conveniente a la hora de los tiempos y familia. Por lo tanto, iniciamos un
proceso, trazándonos objetivos y metas. Para poder tener el éxito de esos objetivos
trazados en el aprendizaje y lograr la anhelada acreditación académica, debemos
también aprender a desarrollar habilidades transversales como lo son: Autoestima
(valoración positiva de las capacidades personales), Autoconocimiento (conocer mis
fortalezas, dificultades y recursos personales), Motivación Intrínseca (propio interés por
desarrollarme) e Inteligencia emocional (vincularse de manera activa al proceso)
(IACC2017).

Shap (1994) mantiene que una de las claves del éxito del aprendizaje a distancia reside
en la autonomía del estudiante, la capacidad de este para escuchar en forma activa y la
habilidad para trabajar en forma independiente en ausencia del docente.

De lo anterior se deduce que el rol nuestro como estudiantes en los procesos de


aprendizaje bajo modalidad virtual con el apoyo de las TIC nos identifica como sujetos
activos, autogestores de sus procesos de enseñanza y aprendizaje con alto
compromiso de responsabilidad, frente al desarrollo de actividades relacionadas con
nuestra formación académica, personal y profesional, con capacidad de optimizar el
tiempo y los recursos a nuestro alcance teniendo en cuenta que, en lo relacionado con
las TIC, debemos actualizarnos permanentemente.
Los cambios introducidos con el pasar del tiempo a los modelos pedagógico han hecho
que nosotros los estudiantes cambiemos nuestro rol de meros receptores a
convertirnos en emisores y esto nos lleva a formar parte activa del proceso de
enseñanza y aprendizaje. De hecho, hoy en día se nos considera como los verdaderos
protagonistas del acto educativo.

En el marco actual los estudiantes dejamos de ser personajes que reciben una
formación puntual, para convertirnos en elementos activos que podemos responder a
las demandas de la sociedad en cuanto a actualización constante de los
conocimientos, actitudes y habilidades.
CONCLUSIÓN

El estudio online hoy en día ha venido a ayudar a un grupo no menor de personas, que
por algún motivo no pueden realizar estudios presenciales, para cumplir metas
personales o laborales. Esta modalidad entrega las herramientas para cumplir ese
objetivo, compatibilizando trabajo, estudio y familia.

Pero bien, esos objetivos se verán alcanzados por aquellas personas que entiendan
que el sistema online les permite la compatibilización de varias funciones personales a
cambio de un compromiso consigo mismo de entregar toda la capacidad,
responsabilidad, proactividad y esfuerzo para cumplir con las necesidades requeridas
por el sistema de estudio. Es aquí donde el alumno forma parte fundamental del
proceso, transformándose en el protagonista de su propio futuro académico y personal.

La participación activa, la responsabilidad y autonomía son cualidades fundamentales


para ser del estudiante online, el protagonista de su aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

David Choula (2009) Rol del estudiante en la educación virtual

Consultado 06 de abril de 2017 en:

https://es.slideshare.net/davichoula/rol-del-estudiante-en-la-educacin-virtual

Juan Domingo Farnos (2010) Rol del alumno virtual

Consultado 08 de abril de 2017 en:

https://juandomingofarnos.wordpress.com/2010/05/24/rol-del-alumno-virtual

También podría gustarte