Está en la página 1de 2

Nombre Cannabis Sativa.

Nombre popular: Marihuana, yerba, macoña, ganya, pito, cuete, caño, porro,
huiro.

Clasificación: Depresor, alucinógeno.

la marihuana generalmente se fuma, en cigarrillos hechos a


Forma de Consumo: mano o en pipas especialmente diseñadas (a veces con cañas
largas o depósitos de agua para enfriar el humo, que suele
alcanzar altas temperaturas). También se come (en queques o
galletas).
El “hachis” es la resina de cannabis desecada y se fuma
mezclado con tabaco.

Efectos en el organismo:

Inicialmente dosis bajas puede producir:


- Sensaciones placenteras de calma y bienestar
- Aumento del apetito
- Euforia
- Desinhibición
- Pérdida de concentración
- Disminución de los reflejos
- Ganas de hablar y reír
- Enrojecimiento de los ojos
- Aceleración del ritmo cardíaco
- Sequedad en la boca y garganta
- Dificultad para ejecutar procesos mentales complejos (rendir un examen, por
ejemplo)
- Alteraciones de la percepción temporal o/y sensorial
- Disminución de la memoria a largo plazo.
- Le sigue una segunda fase de depresión y somnolencia.
En dosis elevadas, puede provocar:
- Confusión o letargo
- Excitación
- Ansiedad
- Percepción alterada de la realidad
- Estados de pánicos
- Alucinaciones.

Riesgos a largo plazo:

- Destaca el síndrome “amotivacional” (disminución de la iniciativa personal) unido


a una frecuenta baja de la capacidad de la concentración y memorización.
- Alteraciones del sistema respiratorio.
- Alteraciones sistema reproductivo masculino y femenino.
- Alteraciones del sistema nervioso central: genera tolerancia a su consumo,
dependencia y consecuente síndrome de abstinencia (trastorno por abuso o
dependencia)
- Alteraciones del ritmo cardiaco y presión sanguínea.
- Genera congestión conjuntiva.
- Alteraciones del desempeño psicomotor.
- Alteraciones psicológicas.
- Otros riesgos asociados han sido constatados en la potencialidad del cannabis de
constituirse en un gatillador de psicosis y cuadros de delirios y alucinaciones,
cuando el inicio del consumo es en la adolescencia.
- El inicio a edad temprana (en la adolescencia) aumenta el riesgo de experimentar
con otras sustancias más peligrosas.
- No hay evidencia de alto riesgo de sobredosis mortal por cannabis.

También podría gustarte