Está en la página 1de 81

“AJUSTE DE

PROTECCIONES
UTILIZANDO IEDS”

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de
protección.
Regímenes anormales de
funcionamiento del SEP

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de
protección.
FALLAS

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.

Cortocircuitos se producen debido a fallas en el aislamiento a consecuencia de sobretensiones por


rayos o maniobras de apertura/cierre de líneas, por contaminación del aislamiento, o por fallas
mecánicas en los equipos. La corriente de cortocircuito es de varios ordenes de magnitud superior a
la corriente nominal y depende de las tensiones internas de los generadores e impedancias de
líneas, transformadores y generadores.

Para evitar daño del equipamiento, ésta debe ser despejada lo antes posible, actualmente los
elementos de protección del sistema en EHV están diseñados para despejar la falla en menos de 3
ciclos, para equipamiento de menor tensión pueden ser empleados elementos de protección más
lentos de 5 a 20 ciclos.

Se analizará transitorios en circuitos RL, análisis de fallas trifásicas en generadores síncronos y en el


sistema. Se introduce el concepto de matriz de impedancias de barras. Finalmente se analiza
criterios de selección de interruptores de potencia. Para las siguientes unidades se definirán criterios
para elección de protecciones y su coordinación.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Transitorios en circuitos R-L serie:
Componentes ac y dc

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Transitorios en circuitos R-L serie:
Componentes ac y dc

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Transitorios en circuitos R-L serie:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Transitorios en circuitos R-L serie:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Cortocircuito trifásico en bornes del generador síncrono:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Cortocircuito trifásico en bornes del generador síncrono:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Cortocircuito trifásico en bornes del generador síncrono:
Corriente de falla ac, con resistencia del armadura despreciada, generador en vacío:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Parámetros típicos del generador:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Cortocircuito trifásico en el sistema eléctrico de potencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Cortocircuito trifásico en el sistema eléctrico de potencia
En el análisis de la falla, la corriente subtransitoria es de especial interés, puesto que es la de mayor magnitud.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Cortocircuito trifásico en el sistema eléctrico de potencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Cortocircuito trifásico en el sistema eléctrico de potencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Matriz de impedancias de barras:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Matriz de impedancias de barras:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Matriz de impedancias de barras:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Matriz de impedancias de barras:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Matriz de impedancias de barras:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Cortocircuito trifásico balanceado en un sistema de potencia:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


Problema: Utilizar Digsilent. Calcular las corrientes y tensiones de barra para
cortocircuitos trifásicos francos en todas las barras del sistema. El sistema esta
inicialmente sin carga y las tensiones en las barras es 1.05 pu. Datos del
sistemas se presentan en el sistema
1 4 Línea de transmisión 5 2
Z = j0.8403 pu @ 120
kV y 50 MVA
L1

Generador T ransformador T ransformador


100 MVA 100 MVA 100 MVA
22 kV Generador
22:110 kV 120:24 kV
X=90% 80 MVA
X=10% L2 L3 X=12.6%
22 kV
G1 Tr1 Tr2
X=1.48 pu
Línea de transmisión Línea de transmisión G2
Z = j60.5 ohms X = 60.5 ohms

3 Carga
datos de operación:
V=110 kV
S=10 MVA
“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”
fp = 1
1. Principios de los sistemas de protección.
Cortocircuito trifásico balanceado en un sistema de potencia:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.

Componentes simétricas

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Técnica de modelación que se utiliza para el análisis de sistemas
eléctricos de potencia desbalanceados o con fallas asimétricas,
reduciendo la complejidad del problema. Se transforma I, V, S del sistema
en sus componentes simétricas. Cada elemento de la red también es
transformada en sus componentes de redes de secuencia, que para el
caso de sistemas trifásicos desbalanceados están acoplados únicamente
en el punto de desbalance (falla).

Se analiza la metodología de transformación, así como las redes de


secuencia de cargas, líneas, transformadores y equipo rotativo, se analiza
también el concepto de potencia compleja en redes de secuencia.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia
Conversión componentes de secuencia a componentes de fase

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia
Conversión componentes de fase a componentes de secuencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia
Conversión componentes de fase a componentes de secuencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia
Componentes de secuencia para corrientes

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia de cargas
Carga Y balanceada. Relación de tensiones y corrientes de fase

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia de cargas
Carga Y balanceada. Matriz de impedancia de secuencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia de cargas
Carga Y balanceada. Matriz de impedancia de secuencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia de cargas
Carga Y balanceada. Matriz de impedancia de secuencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia de cargas

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia de cargas

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia de cargas

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia de cargas

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Redes de secuencia de cargas

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia de impedancias serie:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia de impedancias serie:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia de impedancias serie:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia de máquinas rotativas:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia de máquinas rotativas:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia de máquinas rotativas:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia por unidad de transformadores de dos devanados:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia por unidad de transformadores de dos devanados:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia por unidad de transformadores de dos devanados:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia por unidad de transformadores de dos devanados:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia por unidad de transformadores de dos devanados:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia por unidad de transformadores de dos devanados:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia por unidad de transformadores de dos devanados:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Modelos de redes de secuencia por unidad de transformadores de tres devanados:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Potencia en redes de secuencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Potencia en redes de secuencia

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.

Fallas asimétricas

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Representación del sistema en redes de secuencia: Equivalente Thevenin

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Representación del sistema en redes de secuencia: Equivalente Thevenin

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Representación del sistema en redes de secuencia: Equivalente Thevenin

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Representación del sistema en redes de secuencia: Equivalente Thevenin

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Representación del sistema en redes de secuencia: Equivalente Thevenin

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Representación del sistema en redes de secuencia: Equivalente Thevenin

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla trifásica:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla trifásica:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla trifásica:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla monofásica a tierra:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla monofásica a tierra:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla monofásica a tierra:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla monofásica a tierra:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla monofásica a tierra:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla monofásica a tierra:
Del modelo montado en el Digsilen, evaluar fallas monofásicas

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla bifásica:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla bifásica:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla bifásica:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla bifásica:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla bifásica a tierra:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


1. Principios de los sistemas de protección.
Falla bifásica a tierra:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”
1. Principios de los sistemas de protección.

Xxxxxxxxxxxxxxx

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”

También podría gustarte