Está en la página 1de 243

I

Universidad de Guayaquil

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A


LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO CIVIL

ESTRUCTURAS

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA EDIFICACIÓN


DEL “REGISTRO DE LA PROPIEDAD” UBICADO EN EL CANTÓN
QUEVEDO MEDIANTE UN ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL Y
VERIFICACIÓN MEDIANTE UN ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
(PUSHOVER).

AUTORES: RONALD XAVIER CASTAÑEDA CHILUIZA


WILSON GEOVANNY CUMBICUS ORTIZ

TUTOR: ING. CARLOS CUSME VERA, Msc.

GUAYAQUIL, OCTUBRE 2020


II

Agradecimiento

A Dios por todas las oportunidades que me ha brindado en todo momento, por la

salud y la sabiduría.

A mis padres que son el pilar fundamental de mi vida, a mis hermanos y demás

personas que me han apoyado en este camino.

A mis compañeros y a cada uno de los docentes con los cuales tuve el gusto de

haber aprendido a partir de sus conocimientos, experiencias, enseñanzas y

consejos a lo largo de mi formación académica.

RONALD XAVIER CASTAÑEDA CHILUIZA


III

Agradecimiento

En primer lugar, quiero agradecer a Dios por todas las oportunidades que me ha

brindado a lo largo de mi carrera profesional, a mis padres quienes me han apoyado

incondicionalmente, mis hermanas que siempre creyeron en mí.

A mis compañeros y amigos que estuvieron ahí en las buenas y en las malas

José, Galo, Sergio, Ronald, Vinicio, Pedro, Osnar, Yair, dándonos consejos y

ánimos de superación para seguir en avanzando en nuestra formación académica.

A cada uno de mis docentes de la facultad que con profesionalismo y dedicación

nos impartieron sus conocimientos y experiencias y así poder fórmanos como

buenos profesionales.

WILSON GEOVANNY CUMBICUS ORTIZ


IV

Dedicatoria

Este trabajo de titulación se lo dedico en primer lugar a Dios, a mi familia,

especialmente a mis padres que siempre me han brindado su apoyo incondicional y

a las demás personas que han estado conmigo en todo momento.

RONALD XAVIER CASTAÑEDA CHILUIZA


V

Dedicatoria

A mis padres José y Rosa quienes han sido el pilar fundamental para poder llegar

hasta el final de mi carrera universitaria.

A mis hermanas Carmen y Jackeline, mi sobrina Sarahí, mis abuelitos y tíos

quien siempre estuvieron pendiente de mí y dándome ese ánimo para no decaer en

el lapso de mis estudios.

A Carmen Castillo quien se portó como una segunda madre a lo largo de mi

preparación profesional.

A Luis Burgos, Julio Quilumba quienes siempre tenían tiempo para darme un

consejo y motivación para seguir adelante y luchar por cumplir con mis sueños.

WILSON GEOVANNY CUMBICUS ORTIZ


VI

Declaración Expresa

Articulo XI.-del Reglamento Interno de Graduación de la Facultad de


Ciencias Matemáticas y físicas de la Universidad de Guayaquil.

La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestas en este Trabajo de


Titulación corresponden exclusivamente al Autor y al Patrimonio Intelectual de la
Universidad de Guayaquil.

____________________________

Castañeda Chiluiza Ronald Xavier

C.I 0940810955

____________________________

Cumbicus Ortiz Wilson Geovanny

C.I 1900738202
VII

Tribunal de Graduación

______________________________

______________________________

Arq. Kerlly Fung Sang, MSc. Ing. Pablo Lindao Tómala, MSc.

Presidenta del tribunal Vocal

______________________________

Ing. Christian Almendariz, MSc.

Vocal
VIII

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

FACULTAD: CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

ESCUELA/CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

Habiendo sido nombrado ING CARLOS CUSME VERA, Msc, tutor del trabajo de
titulació n certifico que el presente trabajo de titulació n ha sido elaborado por
CASTAÑEDA CHILUIZA RONALD XAVIER con C.C. 0940810955 Y CUMBICUS
ORTIZ WILSON GEOVANNY con C.C. 1900718202, con mi respectiva supervisió n
como requerimiento parcial para la obtenció n del título de: INGENIERO CIVIL.

Se informa que el trabajo de titulació n: “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO


SÍSMICO DE LA EDIFICACIÓN DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD UBICADO EN EL
CANTÓN QUEVEDO MEDIANTE UN ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL Y
VERIFICACIÓN MEDIANTE UN ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL (PUSHOVER) ”, ha
sido orientado durante todo el periodo de ejecució n en el programa antiplagio
URKUND quedando el 8% de coincidencia.

________________________________________
ING. CARLOS CUSME VERA, Msc.
C.C.: 1303455941
FECHA: 29/10/2020
IX
X

ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE- TUTOR DEL TRABAJO DE


TITULACIÓN
FACULTAD: CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

Guayaquil, 29 de octubre del 2020

Ingeniero
Javier Córdova Rizo, MSc.
DIRECTOR DE LA CARRERA CIVIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación


“ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA EDIFICACIÓN DEL
REGISTRO DE LA PROPIEDAD UBICADO EN EL CANTÓN QUEVEDO
MEDIANTE UN ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL Y VERIFICACIÓN MEDIANTE
UN ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL (PUSHOVER)” de los estudiantes
CASTAÑEDA CHILUIZA RONALD XAVIER Y CUMBICUS ORTIZ WILSON
GEOVANNY, indicando que han cumplido con todos los parámetros establecidos en
la normativa vigente:

 El trabajo es el resultado de una investigación.


 El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
 El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
 El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración


del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines
pertinentes, que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de
revisión final.
Atentamente,

________________________
ING. CARLOS CUSME VERA, Msc.
XI

C.C.: 1303455941
FECHA: 29/10/2020
XII

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA


GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO
COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD: CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

ESCUELA/CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON


FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, CASTAÑEDA CHILUIZA RONALD XAVIER, con C.I. No. 0940810955 y


CUMBICUS ORTIZ WILSON GEOVANNY con C.I. No. 1900738202, certificamos que
los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ANÁLISIS DEL
COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LA EDIFICACIÓN DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
UBICADO EN EL CANTÓN QUEVEDO MEDIANTE UN ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL Y
VERIFICACIÓN MEDIANTE UN ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL (PUSHOVER) ”, son de
nuestra absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos la utilización de una licencia gratuita
intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de
Guayaquil.

______________________________ ____________________________

Castañeda Chiluiza Ronald Xavier Cumbicus Ortiz Wilson Geovanny

C.I 0940810955 C.I 1900738202


XIII

ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTO.................................................................................................II

AGRADECIMIENTO................................................................................................III

DEDICATORIA........................................................................................................IV

DEDICATORIA.........................................................................................................V

RESUMEN.......................................................................................................XXXIII

ABSTRACT......................................................................................................XXXIV

INTRODUCCION………….……………………………………………………......XXXV

CAPITULO I

Generalidades

1.1 Problemática De La Investigación..................................................................1

1.2 Objetivos.........................................................................................................1

1.2.1 Objetivo General....................................................................................1

1.2.2 Objetivos Específicos............................................................................1

1.3 Justificación e Importancia..............................................................................2

1.4 Ubicación Del Proyecto...................................................................................3


XIV

CAPITULO II

Marco Teórico

2.1 Antecedentes..................................................................................................4

2.2 Marco legal......................................................................................................6

2.3 Elementos estructurales y no estructurales....................................................7

2.4 Filosofía del diseño sismo resistente..............................................................8

2.4.1 Deriva....................................................................................................8

2.4.2 Deriva Inelástica....................................................................................9

2.4.3 Carga viva.............................................................................................9

2.4.4 Carga muerta.........................................................................................9

2.4.5 Irregularidad en planta..........................................................................9

2.5 Zonificación sísmica del Ecuador.................................................................10

2.6 Análisis modal espectral...............................................................................11

2.7 Modelo histerético de Takeda.......................................................................11

2.8 Modelo de Mander........................................................................................12

2.9 Momento - curvatura.....................................................................................13

2.10 Rotulas plasticas.........................................................................................14

2.11 Curva de capacidad....................................................................................15


XV

2.12 Análisis no lineal Pushover.........................................................................16

CAPITULO III

Marco Metodológico

3.1 Tipo y diseño de investigación......................................................................22

3.1.1 Exploratoria.........................................................................................22

3.1.2 Descriptiva...........................................................................................23

3.1.3 Explicativa...........................................................................................23

3.2 Técnicas de recolección de información......................................................23

3.3 Lineamientos para la evaluación de los elementos estructurales................23

3.3.1 Resistencia a cortante de elementos a flexión...................................23

3.3.2 Resistencia a flexión de vigas de concreto armado............................25

3.3.3 Flexo compresión en columnas..........................................................26

3.3.4 Análisis de columna fuerte y viga débil...............................................29

3.3.5 Cortante en el nudo.............................................................................30

3.4 Definición del espectro de respuesta elástico e inelástico...........................34

3.4.1 Coeficientes de perfil de suelo Fa, Fd y Fs.........................................34

3.4.2 Razón entre Sa y el PGA....................................................................35


XVI

3.4.3 Factor de importancia..........................................................................36

3.4.4 Período límite de vibración..................................................................36

3.4.5 Período fundamental de vibración de la estructura............................37

3.4.6 Factor de reducción de resistencia sísmica R....................................38

3.4.7 Irregularidad en planta y en elevación................................................38

3.4.8 Espectro de respuesta elástico e inelástico........................................38

3.5 Configuración estructural..............................................................................41

3.5.1 Luces...................................................................................................42

3.5.2 Elevaciones por piso...........................................................................43

3.6 Propiedades de los materiales.....................................................................44

3.7 Secciones de los elementos de la estructura...............................................45

3.7.1 Losa.....................................................................................................45

3.7.2 Columnas............................................................................................45

3.7.3 Vigas....................................................................................................47

3.8 Descripción del modelado en Etabs.............................................................53

3.8.1 Elementos tipo frame..........................................................................54

3.9 Cargas empleadas en la estructura..............................................................59

3.9.1 Losas de entrepiso..............................................................................59


XVII

3.9.2 Cubierta y cuarto de maquina.............................................................60

3.9.3. Losa inaccesible de cubierta sobre cuarto de máquina.....................60

3.10 Caso modales.............................................................................................61

3.11 Caso de cargas para sismos......................................................................61

3.12 Masa participativa.......................................................................................63

3.13 Combinación de cargas..............................................................................64

3.14 Asignación del factor de zona rígida...........................................................65

3.15 Diafragma rígido.........................................................................................65

CAPITULO IV

Evaluación de la Estructura y Análisis de Resultados

4.1 Pesos y masas por piso................................................................................66

4.2 Participación de la masa en los modos de vibración...................................67

4.3 Períodos de la estructura..............................................................................68

4.4 Comparación Del Periodo Estructural..........................................................70

4.5 Distribución de fuerzas laterales...................................................................70

4.6 Chequeo de cortante estático y dinámico....................................................71

4.6.1 Cálculo del cortante estático...............................................................71

4.6.2 Cortante Dinámico...............................................................................72


XVIII

4.6.2.1 Análisis en el sentido X....................................................................72

4.6.2.2 Análisis en el sentido Y....................................................................73

4.6.3 Comprobación aplicando la corrección del cortante espectral...........74

4.7 Chequeo de irregularidad torsional...............................................................76

4.8 Chequeo De Derivas.....................................................................................77

4.8.1 Chequeo de derivas en sentido X.......................................................78

4.8.2 Chequeo de derivas en sentido Y.......................................................79

4.9 Revisión de elementos estructurales............................................................81

4.9.1 Revisión de separación de estribos en elementos estructurales........81

4.9.1.1 Separación de estribos en la zona confinada y no confinada en

columnas.................................................................................................................81

4.9.1.2 Separación de estribos en la zona confinada y no confinada en

vigas........................................................................................................................85

4.9.2 Chequeo de refuerzo longitudinal en columnas..................................88

4.9.3 Chequeo de refuerzo transversal en columnas..................................89

4.9.4 Chequeo de cortantes en vigas..........................................................94

4.9.4.1 Chequeo de cortantes en vigas para el sentido x............................94

4.9.4.2 Chequeo de cortantes en vigas para el sentido Y.........................101


XIX

4.9.5 Chequeo de flexión en vigas.............................................................108

4.9.5.1 Chequeo de flexión en vigas en sentido X.....................................108

4.9.5.2 Chequeo de flexión en vigas en sentido Y.....................................113

4.9.6 Flexo compresión de columnas........................................................119

4.9.6.1 Resumen de columnas de análisis................................................124

4.9.6.2 Análisis de columna C1D...............................................................124

4.9.6.3 Análisis de columna C2D...............................................................127

4.9.6.4 Análisis de columna C2B...............................................................130

4.9.6.5 Análisis de columna C1D (PISO 2)................................................132

4.9.6.6 Análisis de columna C2D (PISO 2)................................................134

4.9.6.7 Análisis de columna C2B (PISO 2)................................................136

4.9.7 Chequeo de columna fuerte – viga débil..........................................139

4.9.7.1 Analisis en columna C1D...............................................................140

4.9.7.2 Análisis en la columna C2D...........................................................144

4.9.7.3 Análisis en la columna C2B...........................................................150

4.9.8 Revisión de cortante en el nudo........................................................155

4.9.8.1 Análisis del nudo de la columna C1D............................................156

4.9.8.2 Análisis del nudo de la columna C2D............................................159


XX

4.9.8.3 Análisis del nudo de la columna C2B............................................162

4.10 Análisis estático no lineal Pushover.........................................................165

4.10.1 Modelado del pórtico en 2d.............................................................166

4.10.2 Definición de los parámetros no lineales del concreto...................171

4.10.3 Asignación del refuerzo en vigas y columnas.................................172

4.10.4 Fuerzas laterales aplicadas al pórtico.............................................173

4.10.5 Casos de cargas no lineales...........................................................174

4.10.6 Asignación de rótulas plásticas.......................................................178

4.10.7 Análisis del pórtico longitudinal.......................................................181

4.10.7.1 Curva de capacidad.....................................................................181

4.10.7.2 Rótulas plásticas formadas en el pórtico longitudinal..................182

4.10.7.3 Punto de desempeño...................................................................186

4.10.7.4 Niveles de desempeño (comité vision 2000)...............................186

4.10.8 Análisis del pórtico transversal........................................................188

4.10.8.1 Curva de capacidad.....................................................................188

4.10.8.2 Punto de desempeño...................................................................194


XXI

CAPITULO V

Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones............................................................................................196

5.2 Recomendaciones...................................................................................199

BIBLIOGRAFIA
XXII

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Ubicación del proyecto..........................................................................2

Ilustración 2: Daños estructurales y colapso de un edificio luego del terremoto.......4

Ilustración 3: Valor del factor de zona Z.....................................................................8

Ilustración 4: Modelo histerético de Takeda (1970).................................................10

Ilustración 5: Modelo esfuerzo - deformación..........................................................11

Ilustración 6: Gráfico generalizado de la relación M-φ.............................................12

Ilustración 7: Modelos de Plasticidad.......................................................................13

Ilustración 8: Curva de capacidad............................................................................14

Ilustración 9: Secuencia del proceso de análisis Pushover.....................................14

Ilustración 10: Patrones de distribución de fuerzas laterales...................................15

Ilustración 11: Curva esfuerzo – deformación de los elementos.............................16

Ilustración 12: Elementos equivalentes sujetos a flexo compresión........................23

Ilustración 13: Diagrama de interacción típico de una sección rectangular.............24

Ilustración 14: Conexiones típicas de viga – columna.............................................25

Ilustración 15: Momentos en la unión viga – columna.............................................26

Ilustración 16: Fuerzas en el nudo...........................................................................27

Ilustración 17: Área efectiva de la sección transversal en el nudo..........................28


XXIII

Ilustración 18: Detalle de la distancia H...................................................................29

Ilustración 19: Espectro de respuesta elástico e inelástico.....................................35

Ilustración 20: Vista en planta..................................................................................36

Ilustración 21: Detalle de losas de entrepiso...........................................................38

Ilustración 22: Columnas tipo...................................................................................39

Ilustración 23: Sección transversal del pilarete........................................................39

Ilustración 24: Sección transversal de viga VL1......................................................40

Ilustración 25: Sección longitudinal de viga VL1......................................................40

Ilustración 26: Sección transversal de viga VL2......................................................41

Ilustración 27: Sección longitudinal de viga VL2......................................................41

Ilustración 28: Sección transversal de viga VC1......................................................41

Ilustración 29: Sección longitudinal de viga VC1.....................................................42

Ilustración 30: Sección transversal de viga VC2......................................................42

Ilustración 31: Sección longitudinal de viga VC2.....................................................42

Ilustración 32: Sección transversal de viga VL3......................................................43

Ilustración 33: Sección longitudinal de viga VL3......................................................43

Ilustración 34: Sección transversal de viga VL4......................................................43

Ilustración 35: Sección longitudinal de viga VL4 entre ejes E-C..............................44


XXIV

Ilustración 36: Sección transversal de viga VC3......................................................44

Ilustración 37: Sección longitudinal de viga VC3 entre ejes E-C.............................44

Ilustración 38: Sección transversal de viga VC4......................................................45

Ilustración 39: Sección longitudinal de viga VC4.....................................................45

Ilustración 40: Sección transversal de viga..............................................................45

Ilustración 41: Sección longitudinal de viga VC5.....................................................46

Ilustración 42: Detalle del nervio..............................................................................46

Ilustración 43: Distribución de Grids y pisos del modelo estructural........................47

Ilustración 44: Distribución de vigas y columnas en ETABS 2016..........................47

Ilustración 45: Sección de la columna C-1...............................................................48

Ilustración 46: Sección de la columna C-2...............................................................48

Ilustración 47: Sección de la columna C-3...............................................................49

Ilustración 48: Sección de la columna C-4...............................................................49

Ilustración 49: Sección de la columna C-5...............................................................50

Ilustración 50: Sección de la viga VL1.....................................................................50

Ilustración 51: Sección de la viga VL2.....................................................................51

Ilustración 52: Sección de la viga VL3.....................................................................51

Ilustración 53: Sección VL3 en el volado.................................................................52


XXV

Ilustración 54: Sección de la viga VL4.....................................................................52

Ilustración 55: Casos modales.................................................................................54

Ilustración 56: Caso de carga de sismo en X...........................................................55

Ilustración 57: Caso de carga de sismo en Y...........................................................55

Ilustración 58: Caso de carga de sismo vertical.......................................................56

Ilustración 59: Masa participativa.............................................................................56

Ilustración 60: Combinaciones para el diseño por última resistencia......................57

Ilustración 61: Combinaciones de carga en el programa Etabs..............................57

Ilustración 62: Asignación del factor de zona rígida.................................................58

Ilustración 63: Diagrama rígido asignados a la estructura.......................................58

Ilustración 64: Vista en 3d del modelado en Etabs..................................................59

Ilustración 65: Primer modo de vibración de la estructura.......................................61

Ilustración 66: Segundo modo de vibración de la estructura...................................62

Ilustración 67: Tercer modo de vibración de la estructura.......................................62

Ilustración 68: Cortante dinámico en sentido X........................................................65

Ilustración 69: Cortante dinámico en sentido Y........................................................66

Ilustración 70: Cortante dinámico en sentido “X” aplicando la corrección...............67

Ilustración 71: Cortante dinámico en sentido “Y” aplicando la corrección...............68


XXVI

Ilustración 72: Vista en planta de la deformación en sentido X...............................69

Ilustración 73: Vista en planta de la deformación en sentido Y...............................70

Ilustración 74: Máximas derivas por piso para sismo en X......................................71

Ilustración 75: Máximas derivas por piso para sismo en Y......................................72

Ilustración 76: Separación de estribos en columnas................................................73

Ilustración 77: Separación de estribos en vigas.......................................................77

Ilustración 78: Resultados de cortante para combo 6 en el piso 3..........................85

Ilustración 79: Cortante en la Viga VL1....................................................................88

Ilustración 80: Resultados a cortante en el pórtico 2...............................................91

Ilustración 81: Resultados a cortante en el piso 1...................................................93

Ilustración 82: Resultados de momentos para el combo 6 en el piso 3..................96

Ilustración 83: Selección de viga VL1 para análisis a flexión..................................98

Ilustración 84: Resultados de momentos en el pórtico 2.......................................100

Ilustración 85: Resultados de momentos en el pórtico 1.......................................101

Ilustración 86: Selección de la viga VL3 en el pórtico 1 para el análisis a flexión. 103

Ilustración 87: Columnas seleccionadas para el análisis de flexo compresión.....105

Ilustración 88: Fuerza axial en columnas para el combo 2....................................105

Ilustración 89: Momento 3-3 en columnas para el combo 2..................................106


XXVII

Ilustración 90: Fuerza axial en columnas para el combo 5....................................106

Ilustración 91: Momento 2-2 en columnas para el combo 5..................................107

Ilustración 92: Fuerza axial en columnas para el combo 6....................................107

Ilustración 93: Momento 3-3 en columnas para el combo 6..................................108

Ilustración 94: Columnas seleccionadas para el análisis.......................................121

Ilustración 95: Nudos a ser analizados a corte......................................................134

Ilustración 96: Pórticos seleccionados para el análisis no lineal...........................143

Ilustración 97: Pórtico en sentido X del Eje D........................................................144

Ilustración 98: Pórtico en sentido Y del Eje 2.........................................................145

Ilustración 99: Pórtico en el sentido X del eje D, con cargas SCP........................148

Ilustración 100: Pórtico en el sentido Y del eje 2, con cargas SCP.......................148

Ilustración 101: Pórtico en el sentido X del eje D, con cargas CV.........................149

Ilustración 102: Pórtico en el sentido Y del eje 2, con cargas CV.........................149

Ilustración 103: Pórtico en el sentido Y del eje 2, con cargas CVT.......................150

Ilustración 104: Definición de parámetros no lineales del concreto.......................150

Ilustración 105: Curva esfuerzo – deformación......................................................151

Ilustración 106: Asignación del refuerzo en la columna (C35X60)........................151

Ilustración 107: Asignación del refuerzo en la viga VC4 - tramo 3........................152


XXVIII

Ilustración 108: Patrón de cargas...........................................................................152

Ilustración 109: Fuerzas laterales aplicadas al pórtico transversal........................153

Ilustración 110: Casos de cargas...........................................................................153

Ilustración 111: Caso de carga para “Cargas gravitacionales”..............................154

Ilustración 112: Control de desplazamiento...........................................................154

Ilustración 113: Caso de carga para “Push Y”.......................................................155

Ilustración 114: Control de desplazamiento Push Y..............................................156

Ilustración 115: Resultados guardados para caso de carga “Push Y”...................156

Ilustración 116: Distancia relativa para rótulas plásticas.......................................157

Ilustración 117: Asignación de rotulas plásticas....................................................157

Ilustración 118: Distancia relativa para rótulas plásticas.......................................158

Ilustración 119: Asignación de rotulas plásticas en vigas......................................158

Ilustración 120: Pórtico transversal con rótulas plásticas asignadas.....................159

Ilustración 121: Curva de capacidad para pórtico longitudinal..............................159

Ilustración 122: Formación rotulas plásticas para el paso 1..................................160

Ilustración 123: Formación rotulas plásticas para el paso 4..................................161

Ilustración 124: Formación rotulas plásticas para el paso 6..................................161

Ilustración 125: Formación rotulas plásticas para el paso 7..................................162


XXIX

Ilustración 126: Formación rotulas plásticas para el paso 8..................................162

Ilustración 127: Formación rotulas plásticas para el paso 12................................163

Ilustración 128: Formación rotulas plásticas para el paso 32................................163

Ilustración 129: Punto de desempeño “Fema 440 Equivalent Linearization”........164

Ilustración 130: Representación bilineal de la curva de capacidad.......................164

Ilustración 131: Desempeño del pórtico longitudinal..............................................165

Ilustración 132: Cortante en la base vs desplazamiento en el sentido Y..............166

Ilustración 133: Paso 1 del pórtico en sentido Y....................................................167

Ilustración 134: Paso 2 del pórtico en sentido Y....................................................168

Ilustración 135: Paso 3 del pórtico en sentido Y....................................................168

Ilustración 136: Paso 4 del pórtico en sentido Y....................................................169

Ilustración 137: Paso 5 del pórtico en sentido Y....................................................169

Ilustración 138: Paso 6 del pórtico en sentido Y....................................................170

Ilustración 139: Paso 7 del pórtico en sentido Y....................................................170

Ilustración 140: Paso 8 del pórtico en sentido Y....................................................171

Ilustración 141: Paso 9 del pórtico en sentido Y....................................................171

Ilustración 142: Paso 10 del pórtico en sentido Y..................................................172

Ilustración 143: Paso 11 del pórtico en sentido Y..................................................172


XXX

Ilustración 144: Punto de desempeño “FEMA 440 Equivalent Linearization”........173

Ilustración 145: Punto de desempeño por el método “ASCE 41-13 NSP”............174


XXXI

Índice de Tablas

Tabla 1: Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada.......................9

Tabla 2: Valores de K................................................................................................16

Tabla 3: Descripción de los niveles de daño y niveles de desempeño.....................18

Tabla 4: Valores de γ según el tipo de nudo.............................................................27

Tabla 5: Fa, coeficiente de amplificación de suelo en la zona de período corto.......29

Tabla 6: Fd, Respuesta de desplazamientos para diseño en roca...........................30

Tabla 7: Fs, coeficiente de comportamiento no lineal de los suelos.........................30

Tabla 8: Valor de η según la región...........................................................................30

Tabla 9: Coeficiente de importancia I........................................................................31

Tabla 10: Valores de Ct y α según el tipo de estructura...........................................32

Tabla 11: Factor de reducción R................................................................................32

Tabla 12: Luces en sentido X....................................................................................36

Tabla 13: Luces en sentido Y....................................................................................37

Tabla 14: Alturas de piso...........................................................................................37

Tabla 15: Propiedades de los Materiales...................................................................38

Tabla 16: Pesos y masas por piso.............................................................................60


XXXII

Tabla 17: Participación de la masa en los casos modales........................................60

Tabla 18: Participación de la masa con 21 casos modales......................................61

Tabla 19: Periodo según el método simplificado ETABS..........................................63

Tabla 20: Distribución vertical de fuerzas sísmicas en sentido X.............................63

Tabla 21: Distribución vertical de fuerzas sísmicas en sentido Y.............................64

Tabla 22: Chequeo de torsión en sentido X..............................................................69

Tabla 23: Chequeo de torsión en sentido Y..............................................................70

Tabla 24: Valores de ∆M máxima..............................................................................71

Tabla 25: Deriva elástica e inelástica por piso..........................................................72

Tabla 26: Deriva elástica e inelástica por piso..........................................................72

Tabla 27: Resumen de separación de estribos en columnas...................................76

Tabla 28: Resumen de separación de estribos en vigas...........................................79

Tabla 29: Refuerzo longitudinal en columnas...........................................................80

Tabla 30: Resumen de resultados del análisis de cortante en las vigas..................95

Tabla 31: Resumen de resultados del chequeo a flexión en vigas.........................104

Tabla 32: Resumen de cargas axiales y momentos en las columnas de análisis…

108

Tabla 33: Valores de Mu en columnas....................................................................121


XXXIII

Tabla 34: Resultados del chequeo de columna fuerte - viga débil..........................134

Tabla 36: Resultados del chequeo de cortante en el nudo.....................................142

Tabla 37: Resumen de cargas aplicadas al pórtico en sentido X...........................146

Tabla 38: Resumen de cargas aplicadas al pórtico en sentido Y............................147

Tabla 39: Resumen de desplazamientos y cortante en la base..............................166


XXXIV

RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL)


FACULTAD CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Título del Trabajo de Titulación: ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO


DE LA EDIFICACIÓN DEL “REGISTRO DE PROPIEDAD” UBICADO EN EL
CANTÓN QUEVEDO MEDIANTE UN ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL Y
VERIFICACIÓN MEDIANTE UN ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEA (PUSHOVER).

Autores: RONALD XAVIER CASTAÑEDA CHILUIZA


WILSON GEOVANNY CUMBICUS ORTIZ

Tutor: ING. CARLOS CUSME VERA, Msc

RESUMEN

El siguiente proyecto consistió en evaluar el comportamiento sísmico de la


edificación en la cual funciona el Registro de Propiedad de la Ciudad de Quevedo,
ya que esta estructura tiene poca redundancia estructural además de contar con un
volado mayor a los 3m, para lo cual se procedió a realizar una revisión exhaustiva
de los planos estructurales y proceder a realizar el modelado de la estructura con el
fin de conocer si la estructura se encuentra dentro de los lineamientos de
construcción como son las normativas NEC-2015 y el código ACI-318-14
basándonos en los resultados obtenidos a través de la modelación de la estructura,
además de realizar un análisis no lineal Pushover con la finalidad de conocer los
mecanismos de falla que se puedan presentar a diferentes distancias de
desplazamiento lateral y con esto poder obtener el desempeño de la estructura con
respecto a la demanda del sismo esperado en el sitio de análisis.
XXXV

PALABRAS CLAVES: ANÁLISIS NO LINEAL, ANÁLISIS ESTRUCTURAL,


ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL VULNERABILIDAD SÍSMICA, PUSHOVER.

RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (INGLÉS)


FACULTAD CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Title Of Degree Work Carried Out: ANALYSIS OF THE SEISMIC BEHAVIOR OF


THE BUILDING THE "REGISTRO DE LA PROPIEDAD" LOCATED IN THE CANTON
QUEVEDO THROUGH A MODAL SPECTRAL ANALYSIS AND VERIFICATION
THROUGH A NON-LINEAR STATIC ANALYSIS (PUSHOVER)

Authors: RONALD XAVIER CASTAÑEDA CHILUIZA


WILSON GEOVANNY CUMBICUS ORTIZ

Advisor: ING. CARLOS CUSME VERA, Msc

ABSTRACT

The next project consisted of evaluating the seismic behavior of the building in
which the “Registro de la Propiedad de la ciudad de Quevedo” works, since this
structure has little structural redundancy in addition to having a overhang greater
than 3m, for which we proceeded To carry out an exhaustive review of the structural
plans and proceed to carry out the modeling of the structure in order to know if the
structure is within the construction guidelines such as the NEC-2015 regulations and
the ACI-318-14 code based on in the results obtained through the modeling of the
structure, in addition to performing a non-linear Pushover analysis in order to know
the failure mechanisms that can occur at different distances of lateral displacement
and with this to be able to obtain the performance of the structure with respect to the
demand of the expected earthquake at the analysis site.
XXXVI

KEY WORDS: NON-LINEAR ANALYSIS, STRUCTURAL ANALYSIS, MODAL


SPECTRAL ANALYSIS, SEISMIC VULNERABILITY, PUSHOVER.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se procederá a realizar la evaluación de una edificación de


5 niveles ubicada en el cantón Quevedo, mediante un análisis modal espectral y su
verificación a través de un análisis estático no lineal Pushover.

El comportamiento sísmico de varias edificaciones observado en este último


tiempo debido a sismos de magnitudes importantes, nos refleja que varias de las
estructuras no han sido diseñadas de manera que cumpla satisfactoriamente con los
requisitos del diseño sismo resistente, o su vez las construcciones de las mismas no
fueron hechas de la manera adecuada, por lo tanto es importante evaluar estas
estructuras debido a los últimos sucesos presentados en el país que llevaron a
pérdidas humanas y económicas.

La elaboración de un análisis basado en el desempeño de la estructura ante


eventos sísmicos que puedan ocurrir, nos permitirá determinar si esta edificación
presentara daños estructurales considerables que comprometan a la misma o que
podrían llevarla a daños que produzcan su colapso.

En este trabajo de titulación, el análisis de esta edificación tendrá como finalidad


determinar que el diseño estructural cumpla con los requerimientos establecidos en
las normas de construcción y por lo consiguiente se obtenga un comportamiento
satisfactorio al momento de ocurrir eventos sísmicos que produzcan mayores
demandas en la estructura.

Los resultados obtenidos en el análisis modal espectral y en el análisis estático


no lineal no solo nos permitirán evaluar si el comportamiento de los elementos
estructurales es satisfactorio, si no también concluir si este diseño tiene un grado de
seguridad con el fin salvar guardar vidas en el caso de ocurrir eventos sísmicos de
mediana o gran magnitud.
1

CAPITULO I

Generalidades

1.1 Problemática de la Investigación

En la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos se encuentra una edificación


correspondiente al Registro de la propiedad, en la cual dentro de su configuración
estructural se puede evidenciar un volado con una luz excesiva con respecto a otras
edificaciones comunes de este tipo, además de contar en unos de sus sentidos con
poca redundancia estructural.

Por tal motivo surgió la interrogante de cuál sería el comportamiento de la


estructura al momento de producirse un movimiento telúrico ya que esta se
encuentra en una zona sísmica en la que se debe tomar en cuenta los lineamientos
correspondientes para construcciones de edificios sismo resistente.

Debido a estas razones en este trabajo se realizó un análisis estático lineal y no


lineal, para con esto determinar si se cumple con los requerimientos establecidos en
la norma NEC- 2015 y ACI 318-14 en el diseño de esta edificación.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General.

Evaluar el comportamiento sísmico de la edificación del “Registro de la


propiedad” de la ciudad de Quevedo mediante un análisis modal espectral y un
análisis estático no lineal basado en el método “Pushover” con el uso del software
ETABS.
2

1.2.2 Objetivos Específicos.

 Realizar la modelación tridimensional del edificio en el software “Etabs”


 Verificar la capacidad de los elementos estructurales.
 Comprobar que el diseño estructural cumpla con los requerimientos establecidos
en las normas de construcción vigentes (NEC 2015 y ACI 318-14).
 Realizar el análisis estático no lineal de la estructura siguiendo los lineamientos
de diseño establecidos en el FEMA.

1.3 Justificación e Importancia

En la actualidad, en nuestro país se ha producido un incremento de actividad


sísmica considerable y consecuencia a esto se ha constatado pérdidas humanas y
económicas ya que algunas de las estructuras sufrieron daños en los elementos
estructurales o a su vez su colapso esto debido a los movimientos telúricos
presentados en el último tiempo.

Es por ello que para realizar el diseño de una edificación ya sea para fines
públicos o privados deben regirse a un estricto cumplimiento de las normas de
construcción vigentes (NEC 2015 – ACI 318-14).

La ayuda de software para análisis estructurales, ya sea para la superestructura o


sub estructura nos permiten realizar modelamientos de la estructura y así evaluar
los daños que podría recibir la estructura ante un evento sísmico.

1.4 Ubicación Del Proyecto

Para la
siguiente
propuesta de
titulación, se
analizará una
estructura de 4
3

plantas en la que se encuentran las instalaciones del Registro de la Propiedad,


ubicado en las calles Av. Quito y Edmundo Ward del cantón Quevedo perteneciente
a la provincia de Los Ríos.

Ilustración 1: Ubicación del proyecto

Fuente: (Google Earth, 2020)

CAPITULO II

Marco Teórico

2.1 Antecedentes

Luego de los últimos acontecimientos de eventos sísmicos que se han


presentado en el país, se ha observado lo importante que es tomar conciencia al
momento de diseñar y construir una edificación, la respuesta sísmica no fue
satisfactoria en muchas de las estructuras que no han seguido los lineamientos
correctos sugeridos por las normas de construcción actuales mantiene la
preocupación al medio de ingeniería estructural.

En las últimas décadas es importante el avance en investigaciones sobre


diversos métodos de cálculo para la elaboración de estructuras basadas en un
diseño sismo resistente, aunque en muchos casos, esos avances no se reflejen en
4

la práctica con respecto a las normativas de diseño, como una muestra de aquello
tenemos los sismos en Northridge y Kobe, en 1994 y 1995 respectivamente.

En el país se tenía como costumbre que al construir una edificación no se seguía


de manera rigurosa al criterio de diseñar estructuras sismo resistentes, debido tal
vez a la falta de eventos sísmicos en los últimos tiempos que pudieron haber
influenciado a las personas a tomar conciencia de la importancia de este tipo de
diseño, tal es así que cuando sucedió el ultimo terremoto en 2016, muchas
estructuras presentaron daños significativos que produjeron su colapso o
posteriormente tuvieron que ser demolidas debido a los daños graves presentado en
sus elementos estructurales, por esta razón es de vital importancia elaborar un
diseño estructural correcto, en especial en este tipo de zonas de mediana o alta
sismicidad, para poder evitar así pérdidas materiales, económicas y más que toda
humanas.

Ilustración 2: Daños estructurales y colapso de un edificio luego del terremoto


Fuente: [ CITATION Mer16 \l 3082 ]

La definición de la acción está directamente relacionada con el tipo de análisis


estructural que se pretende realizar. En el caso de estructuras con comportamiento
lineal, se suele partir del desacoplamiento modal de las ecuaciones del movimiento
5

y definir la acción mediante espectros sísmicos de respuesta, lo que permite solo el


cálculo de la respuesta máxima de la estructura; sin embargo, dicha respuesta
máxima es el dato más importante en el que se fundamenta el diseño estructural.
Esta forma de definición de la acción es la que se utiliza también en las normativas
de diseño sismo resistente.

En el caso de estructuras con comportamiento no lineal, se suelen utilizar


procedimientos de integración paso a paso de las ecuaciones del movimiento siendo
necesaria, en consecuencia, una definición de la acción sísmica mediante
acelerogramas. Los procedimientos de integración mencionados permiten el cálculo
de la historia completa de la respuesta estructural, pero ´esta, en realidad, tiene
escaso valor practico en el diseño de estructuras; además de esto, dicho cálculo
consume más tiempo de ordenador y, al mismo tiempo, requiere un conocimiento
previo detallado de ciertas características de la estructura que en un cálculo
preliminar no se suelen definir[CITATION Oll98 \l 12298 ] .

Uno de los desafíos de los ingenieros civiles es diseñar la estructura de forma tal
de que los daños que se presenten debido a la intensidad de un sismo sean
limitados a ciertos niveles aceptables, existen variados métodos para analizar el
comportamiento de las estructuras durante un sismo, tanto de manera elástica
lineal, como también inelásticos.

Es importante evaluar el estado daño estructural y no estructural en los estados


límite, de acuerdo a las necesidades de operación de la estructura y de la seguridad
de los ocupantes, tal como lo define el FEMA.

Una de las mayores inquietudes que se dan alrededor del replanteamiento de los
métodos actuales de diseño sísmico, se centra en la necesidad de controlar la
respuesta dinámica de la estructura durante eventos sísmicos de diferente
intensidad, una de las consideraciones importantes consiste en fomentar la
aparición de un mecanismo inelástico consistente a través del uso de conceptos de
diseño por capacidad [ CITATION Pau96 \l 12298 ].
6

2.2 Marco Legal

Para el desarrollo de este trabajo de titulación se usarán las siguientes


normativas nacionales e internacionales que son:

1. Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-2015)


 Cargas no sísmicas (NEC – SE – CG)
 Peligro sísmico, Diseño sismo resistente (NEC – SE –DS)
 Riesgo sísmico, evaluación, y rehabilitación de estructuras (NEC – SE – RE)
 Estructuras de hormigón armado (NEC – SE - HM)
2. American Concrete Instituto (ACI 318 -14)
3. Federal Emergency Management Agency (FEMA 356 , 440)
4. Comité Visión 2000
5. ASCE 7 – 10

2.3 Elementos Estructurales y no Estructurales

Columnas

Son elementos estructurales de concreto reforzado o de acero que trabajan a


flexo – compresión, están encargados de soportar cargas verticales y horizontales
(como vientos y sismos).

Vigas

Son elementos estructurales horizontales que trabajan a flexión, reciben las


cargas de la losa transmitiéndolas a los muros o columnas.

Viguetas

Son pequeña vigas de hormigón, madera o acero que sirven como refuerzo a
otros elementos de mayor volumen.
7

Losas

Es un elemento estructural plano que generalmente son de concreto reforzado, el


cual se encuentra cargado con fuerzas perpendiculares a su plano.

Existen varios tipos de losas las cuales pueden ser: Losas aligeradas, losas
macizas, losas nervadas, losas laminadas de acero, etc.

Muros portantes

Son aquellos que tienen como función soportar cargas, suelen estar elaborados
de hormigón armado.

Muro no portante

Son aquellos elementos no estructurales que no reciben ningún peso vertical,


suelen actuar como cerramientos o divisiones.

Muros de corte

Son aquellos que tienen como función absorber las fuerzas generadas al
momento de ocurrir un sismo o por el viento, provocando así una disminución de
esfuerzos en las columnas, pueden ser de concreto o de albañilería.

2.4 Filosofía del Diseño Sismo Resistente

Todas las estructuras deben se diseñadas dentro de un rango inelástico, con la


finalidad que ante un movimiento telúrico considerable la edificación deberá
desarrollar ductilidad para así poder disipar la energía liberada por el sismo, es por
ello que las normas de diseño sismo resistente establecen las dimensiones mínimas
de los elementos estructurales.

Salvaguardar la vida humana ante un evento sísmico es el objetivo principal de


los reglamentos de construcción como son el ACI 318-14, como también el FEMA
8

356 que detalla el comportamiento de los elementos estructurales dentro del rango
inelástico. En nuestro país contamos con la Norma Ecuatoriana de Construcción
NEC-15 en la sección de peligro sísmico, se encuentran detallado el procedimiento
para determinar la aceleración espectral ya que se encuentra zonificado en base a
un evento sísmico severo con un periodo de retorno de 475 años. Con esto se
obtiene las fuerzas o aceleraciones con el cálculo del espectro elástico que estas
fuerzas son reducidas por un factor de respuesta R y con esto tenemos el espectro
de diseño inelástico.

2.4.1 Deriva.

Es el desplazamiento que se obtiene al momento de aplicarle al modelo


estructural fuerzas laterales previamente analizadas.

2.4.2 Deriva Inelástica.

Se entiende como deriva inelástica al producto del factor de reducción R por 0.75
y la deriva elástica. Este resultado debe ser menor al 2% para que este dentro de lo
que establece la norma vigente NEC-15.

2.4.3 Carga Viva.

También son conocidas como cargas probables que oscilan dentro del resultado
de cualquier circunstancia no programada dentro del modelado estructural.

2.4.4 Carga Muerta.

Son los componentes que se sitúan en la estructura los cuales están relacionados
con la densidad del material, en la que se incluye el peso mismo de la estructura
además de los elementos permanentes.
9

2.4.5 Irregularidad en Planta.

Se presenta cuando la configuración estructural en planta no cuenta con simetría

absoluta es decir tiene forma de I, H u otra.

2.5 Zonificación Sísmica del Ecuador

Para los edificios de uso normal, se usa el valor de Z, que representa la


aceleración máxima en roca esperada para el sismo de diseño, expresada como
fracción de la aceleración de la gravedad. El sitio donde se construirá la estructura
determinará una de las seis zonas sísmicas del Ecuador, caracterizada por el valor
del factor de zona Z. [CITATION NEC \l 12298 ]

Ilustración 3: Valor del factor de zona Z

Fuente: (NEC – SE –DS,2015)

El mapa de zonificación sísmica para diseño proviene del resultado del estudio de

peligro sísmico para un 10% de excedencia en 50 años (período de retorno 475

años), que incluye una saturación a 0.50 g de los valores de aceleración sísmica en

roca en el litoral ecuatoriano que caracteriza la zona VI.


10

Tabla 1: Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada

Fuente:[ CITATION NEC \l 3082 ]

Todo el territorio ecuatoriano está catalogado como de amenaza sísmica alta, con

excepción del:

 Nororiente que presenta una amenaza sísmica intermedia,


 Litoral ecuatoriano que presenta una amenaza sísmica muy alta.

2.6 Análisis Modal Espectral

También se lo conoce como método de la respuesta espectral que a través de


este método nos permite conocer los desplazamientos y fuerzas de los elementos
estructurales. Estos desplazamientos y fuerzas se las realiza a través del espectro
de diseño el cual promedia la respuesta para diferentes sismos, existen dos
métodos para este cálculo el de la suma de las raíces cuadradas de los valores
máximos y el método de la combinación cuadrática (C.Q.C.).[CITATION Unk15 \l
3082 ].
11

2.7 Modelo Histerético de Takeda

Debido a la función de la ductilidad en las estructuras de hormigón se suele


presentar una disminución de rigidez, un modelo para representar el
comportamiento no lineal es el desarrollado por Takeda, Sozen y Nielsen en 1970 a
partir de los resultados obtenidos de diversos ensayos experimentales en las cuales
se evaluó el comportamiento de los elementos de hormigón armado los cuales
fueron sometidos una carga lateral y una carga axial.

Este tipo de modelo ha sido utilizado ampliamente en los análisis de respuestas


sísmicas no lineal en las estructuras de hormigón armado.

Este modelo de histéresis de Takeda es aquel que incluye la rigidez posfluencia,


la cual modela, mediante el parámetro α, la respectiva degradación de rigidez de
descarga y por medio del parámetro β la degradación de rigidez de recarga.

El modelo original presenta una limitante debido a que este no considera el fallo
debido al deterioro por cortante o por la adherencia. Por lo este modelo histerético
de Takeda simula un comportamiento de flexión dominante.

Ilustración 4: Modelo histerético de Takeda (1970)

Elaborado por: Ronald Castañeda - Wilson Cumbicus


12

2.8 Modelo de Mander

Este modelo impusto por Mander considera que el confinamiento en el elemento


estructural no solo le permite incrementar las deformaciones unitarias, si no que
tambien su resistencia a la compresion se ve incrementada.

El modelo de Mander se basa en el principio de que el concreto reforzado y


confinado resiste diferentes estados de carga.

En este modelo la rotura del elemento la define la falla del acero de


confinamiento, el modelo, se puede apreciar en la figura, donde se observa que la
resistencia a compresión del concreto confinado depende principalmente de la
fuerza de confinamiento, el tipo de estribo, entre otras variables. [CITATION Bot18 \l
12298 ]

La aplicación de este modelo se la puede realizar tanto en elementos


rectangulares, como circulares y está basado en los estudios desarrollados por
Popovics en 1973.
13

Ilustración 5: Modelo esfuerzo - deformación para un concreto confinado y no confiado

Elaborado por: Ronald Castañeda – Wilson Cumbicus

2.9 Momento - Curvatura

A través del grafico de momento de curvatura podemos obtener diferentes puntos


del momento resistente interno, así como también puntos para poder obtener el
diagrama de fuerzas internas. A partir de este diagrama podemos determinar si los
materiales de la composición de los elementos estructural fluyen o fallan, es decir,
una de las fallas comunes es el agrietamiento del concreto a tensión.

La grafica M-φ podemos estudiar la participación del acero en compresión antes


que suceda la falla del concreto, como también el momento que el acero puede
fallar llegando a su fluencia máxima.
14

Ilustración 6: Gráfico generalizado de la relación M-φ

Fuente: [ CITATION Del16 \l 3082 ]

2.10 Rótulas Plásticas

Se define a una rotula plástica como una concentración de daño en un punto o


sección de un elemento, en la cual se permite la rotación de la deformación plástica.
Cuando una estructura es sometida a demandas sísmicas, este daño se produce en
el extremo del elemento estructural, porque en esta zona se desarrollan los mayores
esfuerzos, con diferencia a aquellos que se presentan en el centro del elemento, el
daño inicia en los extremos y se propaga en menor magnitud al centro del claro.
[ CITATION Mar10 \l 12298 ]

Existen varios modelos para poder simular este comportamiento, los cuales son:

Modelo de rigidez lineal: Es aquel que considera que todo el elemento incurre en
el rango no lineal, lo cual para una demanda sísmica moderada no se cumple. Se
caracteriza por presentar una rigidez lineal entre los extremos y el centro.

Modelo de rigidez constante: Presenta una rigidez a flexión en los extremos del
elemento constante, en la cual este modelo considera una longitud de daño en esa
zona.

Modelo de rigidez escalonada: Propuesto por Aguiar en el año 2002, consiste en


concentrar el daño en longitudes extremas y considera cuatro magnitudes de rigidez
a flexión en la zona de daño.

Modelo de plasticidad concentrada: Se basa en concentrar el daño en un punto


ubicado en los extremos de elemento, por lo que considera una longitud de daño.
15

Ilustración 7: Modelos de Plasticidad

Fuente: [ CITATION Mar10 \l 3082 ]

Al momento de elaborar un diseño, es importante que la formación de rotulas


plásticas se presenten en las vigas antes que, en las columnas, uno de los criterios
importantes para que esto puede suceder es el de columna fuerte - viga débil,
debido a que se obtendrá mayor rigidez en las columnas con respecto a las vigas.

2.11 Curva de capacidad

Es aquella grafica que se la obtiene a partir de la aplicación del analisis estatico


no lineal (Pushover), esta curva demuestra la capacidad de la estructura ante una
determinada accion sismica y se define como la relacion que existe entre una carga
lateral de una estructura y el desplazamiento en el ultimo nivel.

En la grafica curva de capacidad se puede observar la evolucion del


comportamiento de la estructura, la identificacion teorica del agrietamiento, la
fluencia y la falla del sistema estructural. [ CITATION Mar10 \l 12298 ]
16

Ilustración 8: Curva de capacidad

Fuente: [ CITATION Mar10 \l 3082 ]

2.12 Análisis no lineal Pushover

El análisis Pushover involucra un análisis inelástico de la estructura considerada,


bajo un incremento gradual de vectores de fuerza o desplazamientos,
representando el patrón de fuerzas de inercia o desplazamientos de respuesta en la
estructura. Tiene la habilidad de modelar la formación, y rotación plástica de rótulas
plásticas en la estructura, y por lo tanto puede ser de gran valor en la verificación del
diseño. [ CITATION Vas12 \l 12298 ]

La aplicación de este método se basa en la comparación de los espectros de


demanda y los espectros de diseño, en cuya intercepción se puede obtener el punto
de desempeño estructural. De esta se obtiene la información del índice de daño
probable que se puede presentar al desplazar las estructuras una cierta cantidad
con respecto a las fuerzas sísmicas impuestas
17

Ilustra
ción 9: Secuencia del proceso de análisis Pushover.

Fuente: [ CITATION Mar10 \l 3082 ]

A partir del cortante basal, las fuerzas laterales se distribuyen en todos los niveles
de la estructura, esta distribución de fuerzas laterales se asemeja a una distribución
que puede ser triangular, parabólica o uniforme.

Ilustración 10: Patrones de distribución de fuerzas laterales

Fuente: [ CITATION Ros06 \l 3082 ]

No existe un método universal para aplicar un patrón de fuerzas u otro, sin


embargo, la distribución de estas fuerzas incide en la determinación de la curva de
capacidad de la estructura, por lo que una solución frente a esto, es utilizar dos
distribuciones de patrones de carga distintas y elaborar la curva de capacidad con la
envolvente de los resultados que se han obtenido [ CITATION Oll98 \l 12298 ].
18

Estas fuerzas aplicadas a los nodos son monótonas crecientes, las cuales toman
como control los desplazamientos en el último nivel en el cual se debe ubicar el
nodo de control para el análisis, en este método podremos observar los
desplazamientos máximos en el rango inelástico de los miembros de la edificación.

Para el cálculo de la fuerza lateral monotónica, se la calculará de la siguiente


forma:

wx h x k
Fx= n

∑ wi h ik
i=1

Fx: Fuerza lateral aplicada al piso x de la estructura

wx: Peso aginado al piso o nivel x de la estructura

hx: Altura del piso x de la estructura

wi: Peso aginado al piso o nivel i de la estructura

hi: Altura del piso i de la estructura

El parámetro “K” se lo determinara a partir del periodo de la estructura.

Tabla 2: Valores de K

Valores de
T (s) k
≤ 0,5 1
0,75 +
0,5< T ≤2,5 0,50 T
> 2,5 2
Fuente: [ CITATION NEC \l 3082 ]
19

Para determinar los criterios de aceptación de cada elemento, deberán


clasificarse en primarios y secundarios, dependiendo su importancia en el sistema
para soportar cargas laterales, o su influencia en la determinación del punto de
desempeño.

En el ATC-40 se proponen parámetros que definen las rotaciones límites de las


rótulas formadas en vigas y columnas respectivamente para cada nivel de
desempeño (inmediatamente ocupacional, IO, seguridad de vida, LS, y prevención
de colapso, CP) como se muestra en el siguiente gráfico:

Ilustración 11: Curva esfuerzo – deformación de los elementos


Fuente: [ CITATION Yes13 \l 3082 ]

El punto A representa la condición sin carga lateral.

El punto B representa la fluencia del elemento, corresponde al inicio de daños


estructurales.

En el punto C define la máxima capacidad, representa el límite de seguridad


estructural

El punto D es el esfuerzo residual que representa la disminución de la resistencia


que puede estar asociado con alguna falla en el confinamiento, desprendimiento del
hormigón o fractura del refuerzo longitudinal.
20

El punto E es el colapso, es decir la representación de una falla total, en donde se


define la máxima deformación en la que un elemento ya no puede resistir la carga
gravitacional.

Se puede observar que antes de llegar al punto B, la deformación que se


presenta es lineal y no sucede en la articulación, si no en el mismo elemento. La
deformación plástica presentadas luego del punto B ocurre en la articulación, así de
cualquier deformación elástica que pueda presentarse en el elemento. Cuando la
rótula descarga elásticamente, lo hace sin ninguna deformación plástica, es decir,
en paralelo a la pendiente A-B. (Chancha, 2018)

El nivel de desempeño de una estructura presenta un estado límite de daño que


se destacan en 3 aspectos:

 El posible daño en elementos estructurales y no estructurales.


 La seguridad de vida de las personas que ocupan la edificación.
 La funcionalidad de la estructura luego de un evento sísmico.

Dentro de la propuesta del comité VISIÓN 2000 se definen las siguientes


características para los niveles de desempeño de las edificaciones:

Totalmente operacional: En este nivel es cuando no ocurren daños esenciales, es


decir la estructura se encuentra segura y no se presentan daños estructurales
visibles, por lo tanto, la estructura puede seguir con su operación sin necesidad de
una reparación.

Operacional: La estructura no se ve comprometida y puede seguir operando, sin


embargo, en este nivel se pueden presentar daños en los elementos no
estructurales y estructurales que puedan afectar a las funciones normales de la
edificación.

Seguridad: Para este caso se presentan daños más moderados en los elementos
estructurales y no estructurales, que necesitaran de una revisan más técnica y
detallada para su reparación, los daños presentados en la edificación afectasen en
21

la rigidez lateral de la estructura para nuevas cargas sísmicas que puedan


presentarse.

Próximo al colapso: En este nivel se considera que la estructura es insegura y se


requiere su evacuación, aunque aún el sistema puede soportar cargas verticales, su
rigidez y la resistencia de la misma están muy afectadas, por lo cual su reparación
no resulta viable.[ CITATION Bon03 \l 12298 ].

La tabla presentada a continuación representa los niveles y estados de daño para


cada nivel de desempeño, describiendo el daño y su magnitud.

Tabla 3: Descripción de los niveles de daño y niveles de desempeño

Fuente

:[ CITATION Yes13 \l 3082 ]


22

CAPITULO III

Marco Metodológico

En el desarrollo de este capítulo se detallará la metodología empleada para el


análisis de esta estructura elaborada de hormigón armado, esta metodología se
basa en un modo de investigación cuantitativa debido a que se trabaja con datos
numéricos, los cuales se evalúan de acuerdo a las imposiciones detalladas en las
normativas de diseño, determinados a lo largo de tiempo por investigaciones a
estructuras que sufrieron afectaciones debido a un evento sísmico.

En este capítulo se mostrará la información recopilada y datos obtenidos de la


estructura, como son las propiedades de los materiales, secciones de los elementos
estructurales, luces y alturas de pisos y demás datos necesarios para que se pueda
realizar la respectiva evaluación de la edificación.

Así mismo, contendrá los pasos o procedimientos seguidos para la elaboración


del modelo en Etabs de la estructura para el análisis modal espectral, la definición
del espectro elástico e inelástico, como también, los lineamientos para la evaluación
de los elementos estructurales como vigas y columnas, según las normativas ACI
318 y la Norma Ecuatoriana de Construcción[CITATION NEC \l 12298 ].

3.1 Tipo y Diseño de Investigación

En esta investigación seguirá varios tipos, los cuales son:


23

3.1.1 Exploratoria.

Es el tipo de investigación en la cual se pretende obtener una visión más general


del estudio, como la forma de emplear los métodos de análisis, conocer la zona
sísmica en la que se encuentra ubicada la edificación, la estructura y la composición
de la misma

3.1.2 Descriptiva.

Se obtiene este tipo de investigación a partir de los análisis efectuados y la


obtención de los datos, los cuales nos permitirán describir el comportamiento del
objeto en estudio, en este caso la estructura.

3.1.3 Explicativa.

En esta investigación se pretende que, a partir de la descripción de los resultados


de análisis, se pueda determinar las causas de un determinado comportamiento en
la estructura y así encontrar posibles soluciones al problema que este provoca.

3.2 Técnicas de Recolección de Información

Para la recolección de información necesaria para el desarrollo de este trabajo de


investigación, se procedió a revisar los pliegos del proyecto, en los cuales se
obtuvieron archivos como los planos arquitectónicos, planos estructurales y
especificaciones técnicas que fueron de utilidad para poder realizar el modelado de
la estructura en el software Etabs y así realizar su respectivo análisis.

3.3 Lineamientos para la evaluación de los elementos estructurales

3.3.1 Resistencia a Cortante de Elementos a Flexión.

El requisito general del análisis a cortante debe estar basado en:


24

Vu≤ ∅ Vn

Vu: Fuerza cortante mayorada en la sección de análisis

Vn :Resistencia nominal al cortante

∅=0,75¿

La resistencia nominal a corte viene definida en la siguiente expresión:

Vn=Vc +Vs

En donde:

Vn :Resistencia nominal al corte

Vc : Resistencia nominal al corte proporcionada por elhormigón

Vc=0,17 √ f ´ c

Si Vp ≥0,50 Vu entonces Vc=0

Vs: Resistencia nominal a la corte proporcionada por el refuerzo de corte.

El valor del acero requerido por cortante viene expresado en la siguiente

ecuación:

Vu
−Vc
Av ∅
=
s fy∗d
25

Es importante realizar el diseño de los estribos por capacidad ya que se debe


considerar que, al diseñar la viga con el acero de refuerzo longitudinal, se generan
momentos en los extremos de la viga que producen doble curvatura, y que provocan
fuerzas de corte hiperestáticas. Este corte se obtiene de la siguiente manera.

Mpr A+ Mpr B
Vp=
L

Vp: Cortante probable

Mpr A, Mpr B: Momentos resistentes en los extremos del elemento

L: Luz libre de viga

En donde Mpr se lo obtiene de la siguiente expresión:

a
Mpr =α As fy (d− )
2

α =1,25

a
Mpr =1,25 As fy (d − )
2

As∗1,25∗fy
a=
0,85∗f ´ c∗b

Por lo tanto, Vu es igual a la sumatoria del cortante hiperestático con el cortante

isostático.

Vu=Vu hiperestático+Vuisostatico
26

3.3.2 Resistencia a Flexión de Vigas de Concreto Armado.

El diseño de los elementos que se encuentran sujetos a flexión debe basarse en

lo siguiente:

Mu ≤ ∅ Mn

Mu : Resistencia requerida para la flexión

Mn : Resistencia nominal a la flexión

La determinación de la resistencia a flexión Mn de la sección, viene representada


con la siguiente expresión:

∅ Mn=∅ As fy d(1−0,59 ω)

fy
ω=ρ (Cuantía mecánica de la sección).
f ´c

ρ=cuantia de acero .

d= peralte efectivo de la seccion.

∅=0,90 Factor de reducción de resistencia( NEC – SE−HM 3.3 .4).

3.3.3 Flexocompresión en Columnas.

La elaboración de curvas o diagramas de interacción nos permite describir de


manera más clara el comportamiento de las respectivas secciones de las columnas
de hormigón armado.
27

En el eje vertical se representan las cargas axiales resistentes y en el eje


horizontal se ubican momentos flectores resistentes, medidos con relación a un eje
principal centroidal de la sección transversal de la columna.

Considerando el problema de un modo general, se puede suponer que la carga


axial, P, y el momento flexionante M, varían independientemente.

Es importante señalar que, en algunas estructuras, la carga axial y el momento


varían en la misma proporción en una sección transversal dada al variar las
condiciones de carga externa. Esto corresponde a afirmar que la excentricidad, e,
permanece constante, pero en otros casos P y M pueden variar en distinta forma, y
por lo cual no sería constante.

A continuación, se muestra una representación esquemática de un elemento bajo


la acción de una fuerza P y un momento M.

Ilustración 12: Elementos Equivalentes Sujetos a Flexocompresión


Fuente: [ CITATION Osc05 \l 3082 ]

Un elemento puede alcanzar su resistencia bajo diversas combinaciones de


carga axial y momento flexionante. Estas combinaciones varían desde una carga
axial máxima, Po, de tensión o compresión, y un momento nulo, hasta un momento
M, aunado a una carga axial nula. El lugar geométrico de las combinaciones de
carga axial y momento flexionante con las que un elemento puede alcanzar su
resistencia, se representa gráficamente por medio de un diagrama de interacción.
28

Cualquier punto en la curva de trazo continuo representa una combinación de


momento y carga axial que hace que el elemento alcance su resistencia. (González
Cuevas, 2005)

Ilustración 13: Diagrama de Interacción Típico de una Sección Rectangular.


Fuente: [ CITATION Osc05 \l 3082 ]

Los diagramas de interacción tienen la forma general mostrada en la figura


mostrada. Se puede definir un diagrama en forma aproximada estimando los
siguientes puntos, o puntos cercanos a ellos:

a) El punto Po, que corresponde a carga axial de compresión pura, para el cual
se supone un estado de deformaciones unitarias de compresión uniforme (en
secciones simétricas).

b) El punto D, que corresponde a la falla balanceada, para el cual se supone un


estado de deformaciones unitarias definido por E, en la fibra extreman compresión y
por en el acero de tensión. Este estado de deformaciones es el que se tiene cuando,
simultáneamente, el concreto alcanza su deformación máxima útil y el acero su
límite de fluencia.
29

c) El punto M, que corresponde a momento sin carga axial.

d) Un punto adicional entre los puntos Po, y D, y otros dos puntos entre los
puntos D y M.

3.3.4 Análisis de Columna Fuerte y Viga Débil.

Para que las rótulas inelásticas se presenten en las vigas y no en las columnas,
las capacidades mínimas a flexión de las columnas deben ser mayores que las
capacidades máximas a flexión de la viga (columna fuerte – viga débil).

Ilustración 14: Conexiones típicas de viga – columna


Fuente: [ CITATION Com10 \l 3082 ]

El requisito general para este análisis consiste en que la capacidad de las


columnas que llegan al nudo sea 1,20 veces mayor a la capacidad de la viga.

6
∑ M columna ≥ 5 Mr vigas
30

Para los momentos nominales en las columnas se los obtendrá del diagrama de
interacción nominal propio de cada columna, es decir de la columna superior y el de
la columna inferior.

Según la normativa NEC – 2015 para secciones que tienen el refuerzo distribuido
en dos capas ubicadas a una distancia d y d’ de la fibra extrema en compresión, la
capacidad en sobre resistencia podrá estimarse como sigue:

Mo=1,25 As Fy (d−d ´ )

Mo = Momentos en las vigas que llegan al nudo.

As= Área del refuerzo longitudinal de la viga a tracción.

d= Distancia desde la fibra externa en compresión al centroide del refuerzo

longitudinal en compresión.

Ilustración 15: Momentos en la unión viga – columna

Fuente: [ CITATION Com10 \l 3082 ]


31

3.3.5 Cortante en el Nudo

La resistencia al cortante en el nudo, será:

∅ Vn≥ Vj

En donde:

Vn: Cortante resistido por el nudo.

Vj: Cortante aplicado al nudo.

∅ = 0,85 (Factor de reducción).

Ilustración 16: Fuerzas en el nudo


Fuente: [CITATION Agu \l 3082 ].

La resistencia al cortante al nudo se la determinara de la siguiente expresión:

Vn=γ √ f ´ c Aj
32

Los valores de γ están definidos según el tipo de nudo.

Tabla 4: Valores de γ según el tipo de nudo.

TIPO DE
γ
NUDO

Nudos
5,30
interiores

Nudos
4,00
exteriores

Nudos
3,2
esquineros

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

En donde:

f´c: Resistencia a la compresión del hormigón a los 28 días. (kg/cm²)

Aj: Área efectiva de la sección transversal


33

Ilustración 17: Área efectiva de la sección transversal en el nudo.

Fuente: [CITATION ACI14 \l 3082 ]

La fuerza cortante aplicada en el nudo es igual a:

Vj=T 1+T 2−Vp

En donde las fuerzas de tensión y compresión post fluencia del acero de la viga

son:

T 1=1,25 As 1 Fy

T 2=1,25 As 2 Fy

Para el cortante probable de la columna se lo obtendrá a partir de la suma de los


momentos que se generan en el nudo sobre la distancia entre los puntos de las
columnas.
34

−¿
L
+ ¿+ MP ¿
H
Vp=Mp L ¿

Ilustración 18: Detalle de la distancia H

Fuente: [ CITATION Agu \l 3082 ]

3.4 Definición del Espectro de Respuesta Elástico e Inelástico

3.4.1 Coeficientes de Perfil de Suelo Fa, Fd y Fs.

Lugar: Quevedo

Zona sísmica: IV

Factor Z = 0,35

Suelo tipo: D

No se obtuvo información al respecto en los pliegos, por lo tanto, se asumió y se


procedió a analizar con suelo tipo D de acuerdo a las características de suelo que
se encuentran en la zona que está ubicada la edificación, así como su capacidad
portante de 0,5 kg/cm² que consta especificado en los planos de cimentación.
35

Tabla 5: Fa, coeficiente de amplificación de suelo en la zona de período corto

TIPO DE ZONA SÍSMICA Y FACTOR Z


PERFIL DEL I II III IV V VI
SUBSUELO 0,15 0,25 0,3 0,35 0,4 ≥ 0,5
A 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9
B 1 1 1 1 1 1
C 1,4 1,3 1,25 1,23 1,2 1,18
D 1,6 1,4 1,3 1,25 1,2 1,12
E 1,8 1,4 1,25 1,1 1 0,85
Fuente:[CITATION NEC \l 3082 ]

Tabla 6: Fd, Respuesta de desplazamientos para diseño en roca

TIPO DE ZONA SÍSMICA Y FACTOR Z


PERFIL DEL I II III IV V VI
SUBSUELO 0,15 0,25 0,3 0,35 0,4 ≥ 0,5
A 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9
B 1 1 1 1 1 1
C 1,36 1,28 1,19 1,15 1,11 1,06
D 1,62 1,45 1,36 1,28 1,19 1,11
E 2,1 1,75 1,7 1,65 1,6 1,5
Fuente: [ CITATION NEC \l 3082 ]

Tabla 7: Fs, coeficiente de comportamiento no lineal de los suelos

TIPO DE ZONA SÍSMICA Y FACTOR Z


PERFIL DEL I II III IV V VI
SUBSUELO 0,15 0,25 0,3 0,35 0,4 ≥ 0,5
A 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
B 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
C 0,85 0,94 1,02 1,06 1,11 1,23
D 1,02 1,06 1,11 1,19 1,28 1,4
E 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2
Fuente: [ CITATION NEC \l 3082 ]

3.4.2 Razón entre Sa y el Pga.

η(Razón entre la aceleración espectral Sa ( T =0.1 s ) y el PGA )


36

Tabla 8: Valor de η según la región

1,80 PROV. DE LA COSTA


2,48 PROV. DE LA SIERRA, ESMERALDAS Y GALÁPAGOS
2,60 PROV. DEL ORIENTE

Fuente: [ CITATION NEC \l 3082 ]

3.4.3 Factor de Importancia.

La estructura evaluada se clasificará de acuerdo a la Tabla 6 del capítulo de


Peligro Sísmico de la normativa NEC - 2015 según su tipo de uso, destino e
importancia.

Se usará un coeficiente de importancia de 1,3 debido a que la edificación está


destinada para servicios públicos que requieren operar de manera continua.

Tabla 9: Coeficiente de importancia I

Fuente: [ CITATION NEC \l 3082 ]


37

3.4.4 Período Límite de Vibración.

Fd
¿=0,1 Fs
Fa

0,1∗1,19∗1,28
¿=
1,25

¿=0,121

Fd
Tc=0,55 Fs
Fa

0,55∗1,19∗1,28
Tc=
1,25

Tc=0,6702

3.4.5 Período Fundamental de Vibración de la Estructura.

Según la normativa NEC-2015 por el “método 1” el valor de T puede determinarse


de manera aproximada mediante la siguiente expresión:

T =C t∗hnα

Ct =0,055

Tabla 10: Valores de Ct y α según el tipo de estructura


38

Fuente: [ CITATION NEC \l 3082 ]

h n=16,70 m (Altura maxima de la edificación)

α =0,75

T =0,055∗16,200,75=0,444 sg

3.4.6 Factor de Reducción de Resistencia Sísmica R.

La estructura presenta vigas bandas y un muro estructural, por lo tanto, según la


Norma Ecuatoriana de Construcción para sistemas dúctiles con estas características
se utiliza un factor de R = 7.

Tabla 11: Factor de reducción R

Fuente: [ CITATION NEC \l 3082 ]


39

3.4.7 Irregularidad en Planta y en Elevación.

Se adoptó un factor de 0,90 correspondiente a la irregularidad en elevación


debido a que la altura en la planta baja y la planta del cuarto de máquinas son
diferentes a los de los demás niveles.

3.4.8 Espectro de Respuesta Elástico e Inelástico.

Para T = 0 Sa=Z Fa

Para T ≤ 0

T
[
Sa=Z Fa 1+ ( η−1 ) ¿ ]
Para 0 ≤ T ≤ Tc

Sa=ηZ Fa

Para T > Tc

r
Tc
Sa=ηZ Fa ( )
T

Factor “r” = 1 (Para todos los suelos, con excepción del suelo tipo E)

Elástic Inelástic
o o
T (sg) Sa (g) Sa (g)
0,00 0,438 0,090
0,02 0,495 0,102
0,04 0,552 0,114
0,06 0,610 0,126
40

0,08 0,667 0,138


0,10 0,725 0,150
0,12 0,782 0,161
0,12 0,788 0,163
0,14 0,788 0,163
0,16 0,788 0,163
0,18 0,788 0,163
0,20 0,788 0,163
0,22 0,788 0,163
0,24 0,788 0,163
0,26 0,788 0,163
0,28 0,788 0,163
0,30 0,788 0,163
0,32 0,788 0,163
0,34 0,788 0,163
0,36 0,788 0,163
0,38 0,788 0,163
0,40 0,788 0,163
0,42 0,788 0,163
0,44 0,788 0,163
0,46 0,788 0,163
0,48 0,788 0,163
0,50 0,788 0,163
0,52 0,788 0,163
0,54 0,788 0,163
0,56 0,788 0,163
0,58 0,788 0,163
0,60 0,788 0,163
0,62 0,788 0,163
0,64 0,788 0,163
0,66 0,788 0,163
0,67 0,788 0,163
0,68 0,776 0,160
0,70 0,754 0,156
0,72 0,733 0,151
0,74 0,713 0,147
0,76 0,694 0,143
0,78 0,677 0,140
0,80 0,660 0,136
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
41

ESPECTRO ELASTICO E INELASTICO


0.900
0.800
0.700
0.600
0.500
Sa (g)

0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
0 0.5 1 1.5 2 2.5
T (sg)

Espectro elastico Espectro Inelastico

Ilustración 19: Espectro de respuesta elástico e inelástico

Elaborado por: Ronald Castañeda Chiluiza, Wilson Cumbicus Ortiz.

3.5 Configuración Estructural

La edificación tiene como características de ser una estructura rectangular, con


medidas de 10,90 m x 20,45 m en planta, en las cuales se presentas volados en
ambos sentidos, para el sentido horizontal se presenta un volado de 1 m ubicado
entre los ejes 0 y 1, mientras que para el sentido vertical se presenta un volado de
3,45 m ubicado entre los ejes D y E.

La estructura consta de 4 niveles y un cuarto de maquina ubicado en el último


nivel, presentando una irregularidad en elevación debido a que la altura del primer
nivel es distinta al de los pisos superiores.
42

Ilustración 20: Vista en planta

Elaborado por: Ronald Castañeda - Wilson Cumbicus.

3.5.1 Luces.

A continuación, se detallan las medidas que se presentan por ejes:

Eje X
43

Tabla 12: Luces en sentido X

EJES Luz (m)

0-1 1,00

1-2 4,75

2-3 5,15
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Eje Y

Tabla 13: Luces en sentido Y

EJES Luz (m)

A-B 6,00

B-C 5,50

C-D 5,50

D-E 3,45
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.5.2 Elevaciones por Piso.

A continuación, se detallan las alturas por piso:

Tabla 14: Alturas de piso

Alturas de piso
PISO 1 3,95 m
PISO 2 3,25 m
PISO 3 3,25 m
PISO 4 3,25 m
CUARTO DE MAQUINA 2,50 m
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus
44

3.6 Propiedades de los Materiales

Se revisan las especificaciones técnicas en los planos con la finalidad de conocer

las propiedades de los materiales que se van a emplear en la estructura como es la

resistencia del concreto, la fluencia del acero longitudinal y transversal. A

continuación, presentamos un cuadro resumen de los materiales a emplearse.

Tabla 15: Propiedades de los Materiales

Peso Módulo de
Resistencia
especifico elasticidad Relación de
Material
Poisson
( kg /cm2 )
( kg /m 3 ) ( kg /cm2 )

Hormigón 2400 233928.1941 F’c = 240 0.2

Acero de refuerzo
7850 2100000 Fy = 4200 0.3
Longitudinal

Acero de refuerzo
7850 2100000 Fy=4200 0.3
Transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


45

3.7 Secciones de los Elementos de la Estructura

3.7.1 Losa.

Ilustración 21: Detalle de losas de entrepiso

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.7.2 Columnas.

Se presentan 6 tipos de columnas en toda estructura.

El recubrimiento en las columnas será de 2,5 cm.

Ilustración 22: Columnas tipo.


Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus
46

Pilarete para el control de flecha

Ilustración 23: Sección transversal del pilarete

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.7.3 Vigas.

Se presentan 4 (VL1, VL2, VL3 y VL4) tipos de viga en las losas entrepiso y 5
(VC1, VC2, VC3, VC4 y VC5) en la cubierta.

Las vigas al igual de las columnas poseen un recubrimiento de 2,5 cm.

En sentido X:

VIGA VL1

Ilustración 24: Sección transversal de viga VL1

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


47

Ilustración 25: Sección longitudinal de viga VL1

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

VIGA VL2

Ilustración 26: Sección transversal de viga VL2

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 27: Sección longitudinal de viga VL2

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


48

VC1

Ilustración 28: Sección transversal de viga VC1

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 29: Sección longitudinal de viga VC1

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

VC2

Ilustración 30: Sección transversal de viga VC2

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


49

Ilustración 31: Sección longitudinal de viga VC2

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

En dirección Y:

VIGA VL3

Ilustración 32: Sección transversal de viga VL3

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


50

Ilustración 33: Sección longitudinal de viga VL3 entre ejes E-C

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

VIGA VL4

Ilustración 34: Sección transversal de viga VL4

Elaborado por: Ronald Castañeda – Wilson Cumbicus

Ilustr

ación 35: Sección longitudinal de viga VL4 entre ejes E-C

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

VIGA VC3
51

Ilustración 36: Sección transversal de viga VC3

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 37: Sección longitudinal de viga VC3 entre ejes E-C

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

VC4

Ilustración 38: Sección transversal de viga VC4

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


52

Ilustrac

ión 39: Sección longitudinal de viga VC4 entre ejes E-C

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

VC5

Ilustración 40: Sección transversal de viga

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

VC5
53

Ilu

stración 41: Sección longitudinal de viga VC5 entre ejes E-C

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

NERVIO

Ilustración 42: Detalle del nervio

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.8 Descripción del Modelado en Etabs

Una vez definidas las unidades en las que vamos a trabajar el modelado de la
estructura procedemos a determinar el número de grids necesarios para el modelo
estructural analizado, así como también se define el número de pisos y sus
elevaciones correspondientes.
54

Ilustración 43: Distribución de Grids y pisos del modelo estructural

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.8.1 Elementos Tipo Frame.

Ilustración 47: Distribución de vigas y columnas en ETABS 2016

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


55
56

Ilustración 48: Sección de la columna C-4, con su refuerzo longitudinal y transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 49: Sección de la columna C-5, con su refuerzo longitudinal y transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


57

Ilustración 50: Sección de la viga VL1, con su refuerzo longitudinal y transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 51: Sección de la viga VL2, con su refuerzo longitudinal y transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


58

Ilustración 52: Sección de la viga VL3, con su refuerzo longitudinal y transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 53: Sección VL3 en el volado

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


59

Ilustración 54: Sección de la viga VL4, con su refuerzo longitudinal y transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.9 Cargas Empleadas en la Estructura

3.9.1 Losas de Entrepiso.

Carga súper muerta

BALDOSAS 120 KG/m²


DUCTOS E INSTALACIONES 20 KG/m²
TOTAL 140 KG/m²

Paredes=200 KG /m²

La carga de las paredes solo se asignó sobre el piso 2 como carga uniforme
sobre la losa, y en el piso 3 como carga por metro lineal, por lo cual fueron
impuestas sobre las vigas, debido a que en mayor parte de este piso no se
presentan divisiones.
60

En la fachada del edificio está elaborada con tramos de pared, pero en mayor
parte es una fachada acristalada, por lo cual para el modelado se colocaron en las
vigas las cargas sobre metro lineal.

Paredes=200 KG /m²

Fachada de vidrio plano con espesor de 8 mm=20 KG /m²

Carga viva.

CV =250 KG /m2

KG
Bodegaliviana=600
m2

( En los paños de losa 3 donde se encuentra ubicadala bodega)

3.9.2 Cubierta y Cuarto de Máquina.

SCP=250 KG/m 2

CVT =150 KG /m 2

3.9.3. Losa Inaccesible de Cubierta Sobre Cuarto de Máquina.

CV =100 KG /m2

Todos los valores escogidos para la carga viva están basados en la norma NEC

-2015 (NEC – SE – CG)


61

3.10 Caso Modales

Se definieron 15 casos modales correspondiente a 3 modos por cada nivel en la

estructura.

Ilustración 55: Casos modales

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.11 Caso de Cargas para Sismos

Se crearon 3 casos de carga de sismo para cada dirección, tomando un valor


de amortiguamiento de 0,05, estos casos de carga son:

 Sismo en X (SX) en dirección U1

 Sismo en Y (SY) en dirección U2

 Sismo vertical (SV) en dirección U3


62

Ilustración 56: Caso de carga de sismo en X

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 57: Caso de carga de sismo en Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


63

Ilustración 58: Caso de carga de sismo vertical

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.12 Masa Participativa

Se tomó en cuenta un factor de 1 para los patrones de carga muerta, mientras


que para los patrones de carga viva, un valor de 0,25.
64

Ilustración 59: Masa participativa


Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.13 Combinación de Cargas

Dentro de la Normativa de construcción NEC-2015 se encuentran establecidas


las combinaciones de carga, en la que el diseño de la estructura se deberá regir
para los diferentes estados límites de resistencia los cuales no deben sobrepasar
los efectos de las cargas incrementadas, en la que se encuentran establecidos los
diferentes factores desencadenantes como por ejemplo un movimiento telúrico.

Ilustración 60: Combinaciones para el diseño por última resistencia

Fuente: [ CITATION NEC \l 3082 ]


65

Ilustración 61: Combinaciones de carga en el programa Etabs

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.14 Asignación del Factor de Zona Rígida

Se seleccionaron las vigas y columnas de la estructura, asignando un factor de


zona rígida igual a 0,75.

Ilustración 62: Asignación del factor de zona rígida

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

3.15 Diafragma Rígido

Se crearon 5 diafragmas de tipo rígido (D1, D2, D3, D4 y D5), los cuales fueron
asignados correspondientemente a cada nivel de la estructura.
66

Ilustración 63: Diagrama rígido asignados a la estructura


Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

CAPITULO IV

Evaluación de la Estructura y Análisis de Resultados

En el presente capitulo se procederá al análisis e interpretación de los resultados


obtenidos de la modelación en el programa Etabs para el análisis modal espectral y
el análisis no lineal, así como también la evaluación de los elementos estructurales.

En la evaluación de los elementos estructurales se verificará la separación de


estribos tanto en vigas como en columnas, la capacidad a corte y flexión de las
vigas, flexo compresión en las columnas, chequeo de columna fuerte – viga débil y
finalmente la resistencia a cortante en el nudo.
67

Ilustración 64: Vista en 3d del modelado en Etabs

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.1 Pesos y Masas por Piso

Del programa Etabs:

Peso=m∗g g=9,81 m/ sg ²

Tabla 16: Pesos y masas por piso

PISO Masa (tonf-sg²/m) Peso (tonf)


CUARTO DE MAQUINA
0,824 8,080
Y CUBIERTA
PISO 4 13,031 127,829
PISO 3 20,587 201,962
PISO 2 21,891 214,749
PISO 1 18,065 177,216
TOTAL 729,837
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

El peso total de la estructura es de 729,837 T


68

4.2 Participación de la Masa en los Modos de Vibración

Tabla 17: Participación de la masa en los casos modales

Period
Case Mode UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX RY RZ Sum RX Sum RY Sum RZ
sg
Modal 1 1,111 0,0879 0,2255 0,0005 0,0879 0,2255 0,0005 0,0208 0,0113 0,5169 0,0208 0,0113 0,5169
Modal 2 0,506 0,6293 0,1057 0,0001 0,7173 0,3313 0,0006 0,0153 0,1182 0,0081 0,0361 0,1295 0,525
Modal 3 0,373 0,0292 0,3519 0,0012 0,7464 0,6832 0,0018 0,0796 0,0205 0,3323 0,1157 0,1499 0,8573
Modal 4 0,317 0,0141 0,1153 0,0003 0,7605 0,7985 0,0021 0,0207 0,0223 0,0225 0,1364 0,1723 0,8798
Modal 5 0,19 0,0004 0,0063 4,09E-02 0,7609 0,8048 0,043 6,58E-02 0,0362 0,0009 0,2022 0,2085 0,8807
Modal 6 0,183 1,37E-02 0,0002 0,0008 0,7747 0,8051 0,0438 0,0012 0,0107 0,0009 0,2034 0,2192 0,8817
Modal 7 0,173 5,61E-06 0,0088 0,0389 0,7747 0,8138 0,0827 0,0678 0,0042 4,59E-06 0,2712 0,2234 0,8817
Modal 8 0,166 3,80E-03 3,55E-05 0,0067 0,7784 0,8139 0,0894 0,0046 0,0027 0,0346 0,2758 0,2261 0,9163
Modal 9 0,151 1,00E-04 0,0089 0,0004 0,7785 0,8228 0,0898 0,0051 0,0001 1,30E-03 0,2809 0,2262 0,9176
Modal 10 0,15 0,0009 0,0001 0,0004 0,7794 0,8228 0,0902 0,0001 0,0044 0,0008 0,2811 0,2306 0,9184
Modal 11 0,148 2,14E-05 0,0067 0,0101 0,7794 0,8295 0,1003 0,0275 0,0199 0,0013 0,3086 0,2505 0,9197
Modal 12 0,107 0,0001 1,00E-04 5,02E-06 0,7795 0,8296 0,1003 1,72E-06 0,0001 0,0026 0,3086 0,2506 0,9223
Modal 13 0,106 0,0185 0,0005 0,0002 0,7981 0,83 0,1005 0,0003 0,027 0,0075 0,309 0,2775 0,9297
Modal 14 0,104 0,1206 0,0384 0,0022 0,9186 0,8684 0,1027 0,0247 0,1643 0,0048 0,3337 0,4418 0,9346
Modal 15 0,103 1,28E-05 1,35E-05 6,38E-06 0,9187 0,8684 0,1027 0 4,02E-05 0,0001 0,3337 0,4419 0,9347

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Como se puede observar en el Modal 15, la masa participativa en la sumatoria de


los modos de vibrar traslacional en X, traslacional en Y y torsional (Sum UX; Sum
UY y Sum RZ), no cumple con lo indicado en la norma NEC-2015, de que al menos
se involucre la participación de una masa modal acumulada mínima del 90% de la
masa total de la estructura.

Por lo que se procedió a incrementar el número de modos hasta cumplir tal cual
con lo requerido en la normativa.

Finalmente se incrementó a 21 casos modales.

Tabla 18: Participación de la masa con 21 casos modales


69

Period
Case Mode UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX RY RZ Sum RX Sum RY Sum RZ
sg
Modal 1 1,111 0,0879 0,2255 0,0005 0,0879 0,2255 0,0005 0,0208 0,0113 0,5169 0,0208 0,0113 0,5169
Modal 2 0,506 0,6293 0,1057 0,0001 0,7173 0,3313 0,0006 0,0153 0,1182 0,0081 0,0361 0,1295 0,525
Modal 3 0,373 0,0292 0,3519 0,0012 0,7464 0,6832 0,0018 0,0796 0,0205 0,3323 0,1157 0,1499 0,8573
Modal 4 0,317 0,0141 0,1153 0,0003 0,7605 0,7985 0,0021 0,0207 0,0223 0,0225 0,1364 0,1723 0,8798
Modal 5 0,19 0,0004 0,0063 4,09E-02 0,7609 0,8048 0,043 6,58E-02 0,0362 0,0009 0,2022 0,2085 0,8807
Modal 6 0,183 1,37E-02 0,0002 0,0008 0,7747 0,8051 0,0438 0,0012 0,0107 0,0009 0,2034 0,2192 0,8817
Modal 7 0,173 5,61E-06 0,0088 0,0389 0,7747 0,8138 0,0827 0,0678 0,0042 4,59E-06 0,2712 0,2234 0,8817
Modal 8 0,166 3,80E-03 3,55E-05 0,0067 0,7784 0,8139 0,0894 0,0046 0,0027 0,0346 0,2758 0,2261 0,9163
Modal 9 0,151 1,00E-04 0,0089 0,0004 0,7785 0,8228 0,0898 0,0051 0,0001 1,30E-03 0,2809 0,2262 0,9176
Modal 10 0,15 0,0009 0,0001 0,0004 0,7794 0,8228 0,0902 0,0001 0,0044 0,0008 0,2811 0,2306 0,9184
Modal 11 0,148 2,14E-05 0,0067 0,0101 0,7794 0,8295 0,1003 0,0275 0,0199 0,0013 0,3086 0,2505 0,9197
Modal 12 0,107 0,0001 1,00E-04 5,02E-06 0,7795 0,8296 0,1003 1,72E-06 0,0001 0,0026 0,3086 0,2506 0,9223
Modal 13 0,106 0,0185 0,0005 0,0002 0,7981 0,83 0,1005 0,0003 0,027 0,0075 0,309 0,2775 0,9297
Modal 14 0,104 0,1206 0,0384 0,0022 0,9186 0,8684 0,1027 0,0247 0,1643 0,0048 0,3337 0,4418 0,9346
Modal 15 0,103 1,28E-05 1,35E-05 6,38E-06 0,9187 0,8684 0,1027 0 4,02E-05 0,0001 0,3337 0,4419 0,9347
Modal 16 0,098 2,83E-05 3,60E-06 0,106 0,9187 0,8684 0,2088 0,0302 0,0001 0 0,3639 0,4419 0,9347
Modal 17 0,093 0,0007 0,0004 0,0878 0,9194 0,8688 0,2966 0,0147 0,0537 0,00E+00 0,3785 0,4956 0,9347
Modal 18 0,086 0,0021 0,0104 0,0127 0,9215 0,8792 0,3093 0,0254 0,0358 0,0053 0,4039 0,5314 0,94
Modal 19 0,085 0,0275 0,0801 0,0069 0,949 0,9593 0,3161 0,0456 0,0221 0,0454 0,4495 0,5535 0,9854
Modal 20 0,081 5,07E-06 2,41E-05 0,0038 0,949 0,9593 0,32 4,07E-06 0,0049 0,0001 0,4495 0,5584 0,9854
Modal 21 0,08 4,66E-05 5,71E-06 0,0006 0,9491 0,9593 0,3205 0,1214 9,19E-07 1,91E-05 0,571 0,5584 0,9855

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.3 Períodos de la Estructura

PRIMER MODO: La estructura presenta un periodo fundamental de T = 1,11 sg,


en la cual se produce un movimiento torsional.

Ilustración 65: Primer modo de vibración de la estructura


Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus
70

SEGUNDO MODO: La estructura presenta para su segundo modo un periodo de


T = 0,506 sg, en la cual se produce un movimiento traslacional en X.

Ilustración 66: Segundo modo de

vibración de la estructura

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

TERCER MODO: La estructura presenta para su tercer modo un periodo de T =


0,373 sg en la cual se presenta un movimiento traslacional en Y con incidencia de
torsión en la misma

.
71

Ilustración 67: Tercer modo de vibración de la estructura

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.4 Comparación Del Periodo Estructural

Se compara el periodo en cada dirección por el método simplificado de la norma


NEC-2015 con respecto al obtenido en el software Etabs.

Tabla 19: Periodo según el método simplificado ETABS

COMPARACIÓN DE PERÍODOS (sg)

Método de calculo XX YY
NEC - 2015 0,444 0,444
ETABS 0,506 0,373
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Debido a que la estructura no presenta cambios en su configuración estructural


para una dirección con respecto a la otra, el periodo del método simplificado NEC-
2015 es igual tanto para la dirección “XX”, como para la dirección “YY”.

Para el cálculo del cortante basal se seleccionó el valor más crítico para ambas
direcciones, el cual es 0,506 sg.

4.5 Distribución de Fuerzas Laterales

SENTIDO X

T =0.515
k =0.75+0.5 T
k =0.75+0.5 ( 0.506 )=1.003
72

Tabla 20: Distribución vertical de fuerzas sísmicas en sentido X

Elaborado por: Castañeda Ronald – Cumbicus Wilson

SENTIDO Y

T =0.444
k =0.75+0.5 T
k =0.75+0.5 ( 0.444 r )=0.972

Tabla 21: Distribución vertical de fuerzas sísmicas en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.6 Chequeo de Cortante Estático y Dinámico

4.6.1 Cálculo del Cortante Estático.

Datos:
73

W =729.84 Tonf z=0.35 R=7


T =0.515 η=1.8 ∅ φ=1
I =1.3 Fa=1.25 ∅ E=0.9

I∗Sa
Sa=η∗z∗Fa C s=
R∗ϕφ∗ϕE
1.3∗0.7875
Sa=1.8∗0.35∗1.25 C s=
7∗1∗0,90
Sa=0.7875 C s=0.1625

V E=C s∗W
V E=0.1625∗729.84 tonf
V E=118.60 tonf

4.16.2 Cortante Dinámico.

4.16.2.1 Análisis en el Sentido X.

Ilustración 68: Cortante dinámico en sentido X

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

V DINÁMICO = 78.10 tonf


74

0.85∗V E
F a= ≤1
VD

0.85∗V E 0.85∗118.60 tonf


F a= = =1.29
VD 78.10 tonf

No Cumple

“Se debe corregir el valor de la aceleración para la dirección X”

4.6.2.2 Análisis en el Sentido Y.

Ilustración 69: Cortante dinámico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

V DINÁMICO= 53.93 tonf

0.85∗V E
F a= ≤1
VD

0.85∗V E 0.85∗118.60 tonf


F a= = =1.87
VD 53.93 tonf
75

No Cumple

“Se debe corregir el valor de la aceleración para la dirección Y”

4.6.3 Comprobación Aplicando la Corrección del Cortante

Espectral.

EN SENTIDO X

Ilustración 70: Cortante dinámico en sentido “X” aplicando la corrección

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

V DINÁMICO= 100.81 tonf

0.85∗V E
F a= ≤1
VD

0.85∗V E 0.85∗118.60 tonf


F a= = =1
VD 100.81 tonf

Cumple
76

EN SENTIDO Y

Ilustración 71: Cortante dinámico en sentido “Y” aplicando la corrección

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

V DINÁMICO= 100.81 tonf

0.85∗V E
F a= ≤1
VD

0.85∗V E 0.85∗118.60 tonf


F a= = =1
VD 100.81 tonf

Cumple
77

4.7 Chequeo de Irregularidad Torsional

Para este chequeo se revisa las deformaciones en cada nivel de la estructura, el


análisis se lo realiza en ambos sentidos.

EN SENTIDO X

Ilustración 72: Vista en planta de la deformación en sentido X de un piso de la estructura.

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Tabla 22: Chequeo de torsión en sentido X

Elaborado por: Castañeda Ronald – Cumbicus Wilson


78

EN SENTIDO Y

Ilustración 73: Vista en planta de la deformación en sentido Y de un piso de la estructura.

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Tabla 23: Chequeo de torsión en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.8 Chequeo de Derivas

Para el chequeo de derivas se procedió al agrietamiento de elementos


estructurales, como lo dispone la normativa.
79

Para estructuras de hormigón armado:

 0,5 Ig para vigas


 0,8 Ig para columnas
 0,6 Ig para muros

El límite de derivas inelásticas debe ser menor a 0.02

Tabla 24: Valores de ∆M máxima

Fuente: [ CITATION NEC \l 3082 ]


4.8.1 Chequeo de Derivas en Sentido X.

Ilustración 74: Máximas derivas por piso para sismo en X

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


80

Tabla 25: Deriva elástica e inelástica por piso

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.8.2 Chequeo de Derivas en Sentido Y.

Ilustración 75: Máximas derivas por piso para sismo en Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


81

Tabla 26: Deriva elástica e inelástica por piso

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Observación: Realizando los cálculos respectivos podemos observar que los


niveles 2-3-4 no cumplen con lo establecido con la NEC-15, siendo este un edificio
flexible.
82

4.9 Revisión de Elementos Estructurales

4.9.1 Revisión de Separación de Estribos en Elementos

Estructurales.

4.9.1.1 Separación de Estribos en la Zona Confinada y no

Confinada en Columnas.

Ilustración 76: Separación de estribos en columnas.

Fuente: NEC –SE – HM

Sobre cimientos

Para columnas C10. C11 Y C12:

Separación en zona confinada: 10 cm

Separación en zona no confinada: 20 cm

Diámetro refuerzo longitudinal: 18 mm


83

6 ϕ= 6*1,8 cm = 10,8 cm

No cumple con la separación requerida en la zona no confinada como lo impone

la normativa.

Para el resto de columnas:

Separación en zona confinada: 10 cm

Separación en zona no confinada: 20 cm

Diámetro refuerzo longitudinal: 16 mm

6 ϕ= 6*1,6 cm = 9,6 cm

No cumple con la separación requerida en la zona no confinada cm como lo

impone la normativa.

Sobre losas de entrepiso 1 y 2

Para columnas C10. C11 Y C12:

Separación en zona confinada: 10 cm

Separación en zona no confinada: 20 cm

Diámetro refuerzo longitudinal: 18 mm

6 ϕ= 6*1,8 cm = 10,8 cm

No cumple con la separación requerida en la zona no confinada como lo impone

la normativa.
84

Para el resto de columnas:

Separación en zona confinada: 10 cm

Separación en zona no confinada: 20 cm

Diámetro refuerzo longitudinal: 14 mm y 12 mm

6 ϕ= 6*1,4 cm = 8,4 cm

6 ϕ= 6*1,2 cm = 7,2 cm

No cumple con la separación requerida en la zona confinada y zona no confinada

como lo impone la normativa.

Sobre losas de entrepiso 3

Para columnas C10. C11 Y C12:

Separación en zona confinada: 10 cm

Separación en zona no confinada: 20 cm

Diámetro refuerzo longitudinal: 16 mm

6 ϕ= 6*1,6 cm = 9,6 cm

No cumple con la separación requerida en la zona no confinada como lo impone

la normativa.

Para el resto de columnas:


85

Separación en zona confinada: 10 cm

Separación en zona no confinada: 20 cm

Diámetro refuerzo longitudinal: 14 mm

6 ϕ= 6*1,4 cm = 8,4 cm

No cumple con la separación requerida en la zona confinada y no confinada

como lo impone la normativa.

Todas las columnas cumplen con la longitud de confinamiento “Lo”

adecuadas ya que presentan longitudes mayores al mínimo de 45 cm como lo

requiere la normativa.

SEPARACIÓN DE ESTRIBOS EN COLUMNAS


Sobre cimientos
Columna ZONA ZONA NO
tipo CONFINADA CONFINADA
C10 Cumple No cumple
C11 Cumple No cumple
C12 Cumple No cumple
El resto Cumple No cumple
Sobre losas de entrepiso 1 y 2
Columna ZONA ZONA NO
tipo CONFINADA CONFINADA
C10 Cumple No cumple
C11 Cumple No cumple
C12 Cumple No cumple
El resto No cumple No cumple
Sobre losas de entrepiso 3
Columna ZONA ZONA NO
tipo CONFINADA CONFINADA
C10 Cumple No cumple
C11 Cumple No cumple
C12 Cumple No cumple
El resto No cumple No cumple
Tabla 27: Resumen de separación de estribos en columnas

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


86

4.9.1.2 Separación de Estribos en la Zona Confinada y no

Confinada en Vigas.

Ilustración 77: Separación de estribos en vigas.

Fuente: NEC –SE – HM

Para losas de entre piso 1, 2 y 3

EN SENTIDO X

Sección 30 cm x 25 cm
Estribo 8 mm
Separación en zona confinada 15 cm
Separación en zona no confinada 15 cm
ϕ menor del refuerzo
12 mm
longitudinal

En zona confinada

d=22,5 cm(Vigas chatas)

d / 4=5,625 cm

6 ϕ=6∗1,2 cm=7,20 cm
87

En zona no confinada

d=22,50 cm(Vigas chatas) d /2=11,25 cm

No cumple con la separación requerida en la zona confinada y no confinada

como lo impone la normativa.

EN SENTIDO Y

Sección 25 cm x 40 cm
Estribo 8 mm
Separación en zona confinada 15 cm
Separación en zona no
25 cm
confinada
ϕ menor del refuerzo longitudinal 16 mm

En zona confinada En zona no confinada

d = 37,50 cm d = 37,50 cm

d/4 = 9,375 cm d/2 = 18,75 cm

6 ϕ= 6*1,6 cm = 9,60 cm

No cumple con la separación requerida en la zona confinada y no confinada como lo

impone la normativa.

En cubierta

EN SENTIDO X
88

Sección 15 cm x 30 cm
Estribo 8 mm
Separación en zona confinada 15 cm
Separación en zona no confinada 15 cm
ϕ menor del refuerzo longitudinal 10 mm

En zona confinada En zona no confinada

d = 27,50 cm d = 27,50 cm

d/4 = 6,875 cm d/2 = 13,75 cm

6 ϕ= 6*1,0 cm = 6 cm

No cumple con la separación requerida en la zona confinada y no confinada

como lo impone la normativa.

EN SENTIDO Y

Sección 15 cm x 30 cm
Estribo 8 mm
Separación en zona confinada 15 cm
Separación en zona no confinada 15 cm
ϕ menor del refuerzo longitudinal 12 mm

En zona confinada En zona no confinada

d = 27,50 cm d = 27,50 cm

d/4 = 6,875 cm d/2 = 13,75 cm

6 ϕ= 6*1,2 cm = 7,20 cm
89

No cumple con la separación requerida en la zona confinada y no confinada

como lo impone la normativa.

Tabla 28: Resumen de separación de estribos en vigas

SEPARACIÓN DE ESTRIBOS EN VIGAS


VIGAS EN LOSA DE ENTREPISO
SENTIDO X ZONA CONFINADA ZONA NO CONFINADA
VL1 No cumple No cumple
VL2 No cumple No cumple
SENTIDO Y  
VC1 No cumple No cumple
VC2 No cumple No cumple
VIGAS EN CUBIERTA
SENTIDO X ZONA CONFINADA ZONA NO CONFINADA
VL3 No cumple No cumple
VL4 No cumple No cumple
VL5 No cumple No cumple
SENTIDO Y
VC3 No cumple No cumple
VC4 No cumple No cumple
VC5 No cumple No cumple
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.9.2 Chequeo de Refuerzo Longitudinal en Columnas.

Columna b h Ag # de ∅ ρg
Cuantía
tipo (cm) (cm) (cm²) varillas (mm) (cm²)
Sobre cimientos
90

25,4 0,012
C10 35 60 2100 10 18 Cumple
5 1
25,4 0,012
C11 35 60 2100 10 18 Cumple
5 1
25,4 0,012
C12 35 60 2100 10 18 Cumple
5 1
16,0 0,013
El resto 35 35 1225 8 16 Cumple
8 1
Sobre losas de entrepiso 1 y 2
25,4 0,012
C10 35 60 2100 10 18 Cumple
5 1
25,4 0,012
C11 35 60 2100 10 18 Cumple
5 1
25,4 0,012
C12 35 60 2100 10 18 Cumple
5 1
4 14 10,6 0,011
El resto 30 30 900 Cumple
4 12 8 9
Sobre losas de entrepiso 3
12,0 0,010
C10 25 45 1125 6 16 Cumple
6 7
12,0 0,010
C11 25 45 1125 6 16 Cumple
6 7
12,0 0,010
C12 25 45 1125 6 16 Cumple
6 7
0,010
El resto 25 25 625 4 14 6,16 Cumple
0

Tabla 29: Refuerzo longitudinal en columnas.

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Según la norma NEC 2015 se debe cumplir que la cuantía del refuerzo
longitudinal se encuentre entre 1% y 3%, por lo tanto, todas las columnas de
esta edificación cumplen con lo requerido.

4.9.3 Chequeo de Refuerzo Transversal en Columnas.

El área de refuerzo en forma de estribos de confinamiento según la norma NEC-

2015 no puede ser menor que ninguna de las siguientes:

s bc f ´ c Ag
Ash=0.3
fyt ((
Ach
)−1 )
91

s bc f ´ c
Ash=0.09
fyt

Para columna tipo “10-11-12” sobre cimientos y losas de entrepiso 1 y 2.

Sentido horizontal

cm∗2 40 kg
10 cm∗( 60−2.5−2.5 )
cm2 6 0 x 35 ) cm2
Ash=0.3
4200 kg (( (( 55 x 30 ) cm2) )
−1 =2,571cm ²
cm2

cm∗2 4 0 kg
10 cm∗( 6 0−2.5−2.5 )
cm 2
Ash=0.09 =2,829 cm²
42 00 kg
cm 2

π∗∅ Est 2
Ashreal =2 x =1,578 cm2<2 , 829 cm²(No C umple)
4

Sentido vertical

cm∗2 40 kg
10 cm∗( 35−2.5−2.5 )
cm2 ( 35 x 60 ) cm2
Ash=0.3
4200 kg
cm2
(( ( 30 x 55 ) cm 2) )
−1 =1,402 cm ²
92

cm∗2 4 0 kg
10 cm∗( 35−2.5−2.5 )
cm 2
Ash=0.09 =1,543 cm²
4200 kg
cm2

π∗∅ Est 2 2
Ashreal =4 x =3,142cm 2>1,543 c m (C umple)
4

Para las demás columnas sobre cimientos.

Sentido horizontal y vertical

cm∗2 40 kg
10 cm∗( 35−2.5−2.5 )
cm2 ( 35 x 35 ) cm 2
Ash=0.3
4200 kg
cm2
(( ) )
( 30 x 30 ) cm 2
−1 =1,857 cm²

cm∗2 4 0 kg
10 cm∗( 35−2.5−2.5 )
cm 2
Ash=0.09 =1,542cm ²
4200 kg
cm2

π∗∅ Est 2
Ashreal =4 x =3 ,142 cm2>1,857 cm²( C umple)
4

Para las demás columnas sobre losas de entrepiso 1 y 2.


93

Sentido horizontal y vertical

cm∗2 40 kg
10 cm∗( 30−2.5−2.5 )
cm2 30 x 30 ) cm 2
Ash=0.3
4200 kg (( (( ) )
25 x 25 ) cm2
−1 =1,886 cm²
cm2

cm∗2 4 0 kg
10 cm∗( 30−2.5−2.5 )
cm 2
Ash=0.09 =1,286 cm²
4200 kg
cm2

π∗∅ Est 2
Ashreal =4 x =2,0106 cm2>1,886 cm ²(C umple)
4

Para columna tipo “10-11-12” sobre losa de entrepiso 3.

Sentido horizontal
94

cm∗2 40 kg
10 cm∗( 45−2.5−2.5 )
cm 2 ( 45 x 25 ) cm 2
Ash=0.3
4200 kg
cm 2
(( ) )
( 40 x 20 ) cm 2
−1 =2,786 cm²

cm∗2 4 0 kg
10 cm∗( 45−2.5−2.5 )
cm2
Ash=0.09 =2,057 cm ²
42 00 kg
cm 2

π∗∅ Est 2
Ashreal =2 x =1,005 cm2<2,786 cm ²(No C umple)
4

Sentido vertical

cm∗2 40 kg
10 cm∗( 25−2.5−2.5 )
cm2 ( 25 x 45 ) cm2
Ash=0.3
4200 kg
cm2
(( ) )
( 20 x 40 ) cm2
−1 =1,393 cm²

cm∗2 4 0 kg
10 cm∗( 25−2.5−2.5 )
cm 2
Ash=0.09 =1,026 cm²
4200 kg
cm2

π∗∅ Est 2 2
Ashreal =3 x =1,508 cm2>1,393 c m (C umple )
4

Para las demás columnas sobre losas de entrepiso 3.


95

Sentido horizontal y vertical

cm∗2 40 kg
10 cm∗( 25−2.5−2.5 )
cm2 ( 25 x 25 ) cm2
Ash=0.3
4200 kg
cm2
(( ) )
( 20 x 20 ) cm2
−1 =1,929 cm ²

cm∗2 4 0 kg
10 cm∗( 25−2.5−2.5 )
cm 2
Ash=0.09 =1,029 cm²
4200 kg
cm2

π∗∅ Est 2 2
Ashreal =2 x =1,005 c m < 1,929(NoC umple )
4

Todas las columnas cumplen con el refuerzo transversal necesario con


excepción de las columnas tipo “10-11-12” en dirección horizontal que se
encuentran sobre los cimientos y sobre losa 3.

Además de las columnas de sección 25 x 25 no cumplen con el refuerzo


transversal necesario en ambas direcciones.

4.9.4 Chequeo de Cortantes en Vigas.

Para el análisis a cortante de las vigas se procedió a seleccionar las


secciones con mayor cortante en ambos sentidos para el combo más crítico, el cual
fue el combo 6 (1.4 D + 1L + 1SY).

Se escogió 2 vigas en cada dirección para la evaluación.

4.9.4.1 Chequeo de Cortantes en Vigas para el Sentido X.

VIGA VL1 en el piso 3:


96

Ilustración 78: Resultados de cortante para combo 6 en el piso 3

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Vg Izquierdo: 19.084 tonf Vg Derecho: 17.81 tonf


97

Kg
4.52 cm2 x 1.25 x 4200
Astracci ó n∗1.25∗Fy cm2
at 1 : = =3.88 cm
0.85∗f ' c∗b Kg
0.85 x 240 2 x 30 cm
cm

Kg
2.26 cm2 x 1.25 x 4200
Astracci ó n∗1.25∗Fy cm2
at 2: = =1.94 cm
0.85∗f ' c∗b Kg
0.85 x 240 2 x 30 cm
cm

Momento probable en A y B

at 1
(
MprA : As traccion∗1.25∗Fy∗ d−
2 )
3.88
MprA=4.52∗1.25∗4200∗ 22.5−( 2 )
=487888.8 Kg−cm

at 2
(
MprB : Astraccion∗1.25∗Fy∗ d−
2 )
1.94
(
MprB=2.26∗1.25∗4200∗ 22.5−
2 )
=255453.45 Kg−cm

Cortante hiperestático

MprA + MprB 487888.8+255453.45


VpA = = =1443.38 Kg=1.44 tonf
ln 515

VpA=VpB=1443.38 Kg=1.44 tonf

Cortante estático
98

Vg Izquierdo: 19.084 tonf Vg Derecho: 17.81 tonf

Ve izq=Vp+Vg=1.44+19.084=20.53 tonf

Ve der=Vp+Vg=1.44+17.81=19.25tonf

Separación de refuerzo transversal

∅ estr=8 mm

A ∅ estr=0.503∗2=1.01 cm2

0.75∗Av∗Fy∗d
Sep ≤
Ve

kg
0.75∗1.01cm2∗4200 ∗22.5 cm
cm2
Sep ≤
20530 kg

Sep ≤3.48 cm

Comprobación del requisito de diseño de vigas

∅∗Av∗Fy∗d
Ve ≤
sep

kg
0.75∗1.01 cm2∗4200 ∗22.5 cm
cm2
Ve ≤
15

20,53 tonf ≤ 4,77 tonf


99

“No cumple”

Nota: La separación del acero de refuerzo detallada en los planos “No Cumple”
con el requerimiento, ya que la separación es de ɸ8 mm cada 15 cm en la zona
confinada; se recomienda cambiar el diámetro del refuerzo e incrementar la sección
de la viga debido a que la separación calculada es muy baja.

VIGA “VL1” en el piso 3.

Ilustración 79: Cortante en la Viga VL1

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Vg Izquierdo: 14.56 tonf Vg Derecho: 12.63 tonf

DATOS DE LA VIGA
Fy Long 4200 Kg/cm² Ln: 5.15 m
c
Fy Trans 4200 Kg/cm²
b: 30 m
c
f'c 240 Kg/cm²
ɸv: 1.2 m
c
As1 4.52 cm²
ɸe: 0.8 m
c
As2 2.26 cm² d
22.5 m
r 2.5 cm
100

Kg
4.52 cm2 x 1.25 x 4200
Astracci ó n∗1.25∗Fy cm2
at 1 : = =3.88 cm
0.85∗f ' c∗b Kg
0.85 x 240 2 x 30 cm
cm

Kg
2.26 cm2 x 1.25 x 4200
Astracci ó n∗1.25∗Fy cm2
at 2: = =1.94 cm
0.85∗f ' c∗b Kg
0.85 x 240 2 x 30 cm
cm

Momento probable en A y B

at 1
(
MprA : As traccion∗1.25∗Fy∗ d−
2 )
3.88
MprA=4.52∗1.25∗4200∗ 22.5−( 2 )
=487888.8 Kg−cm

at 2
(
MprB : Astraccion∗1.25∗Fy∗ d−
2 )
1.94
(
MprB=2.26∗1.25∗4200∗ 22.5−
2 )
=255453.45 Kg−cm

Cortante hiperestático

MprA + MprB 487888.8+255453.45


VpA = = =1443.38 Kg=1.44 tonf
ln 515

VpA=VpB=1443.38 Kg=1.44 tonf

Cortante estático
101

Vg Izquierdo: 14.56 tonf Vg Derecho: 12.63 tonf

Ve izq=Vp+Vg=1.44+14.56=16 tonf

Ve der=Vp+Vg=1.44+12.63=14.07 tonf

Separación de refuerzo transversal

∅ estr=8 mm

A ∅ estr=0.503∗2=1.01 cm2

0.75∗Av∗Fy∗d
Sep ≤
Ve

kg
0.75∗1.01cm2∗4200 ∗22.5 cm
cm2
Sep ≤
16000 kg

Sep ≤ 4.474 cm

Se asume 4 cm

Comprobación del requisito de diseño de vigas

∅∗Av∗Fy∗d
Ve ≤
sep

kg
0.75∗1.01 cm2∗4200 ∗22.5 cm
cm2
Ve ≤
15

16 tonf ≤ 4,77 tonf


102

“No cumple”

Nota: La separación del acero de refuerzo detallada en los planos “No Cumple”
con el requerimiento, ya que la separación es de ɸ8 mm cada 15 cm en la zona
confinada, se recomienda cambiar el diámetro del refuerzo e incrementar la sección
de la viga debido a que la separación calculada es muy baja.

4.9.4.2 Chequeo de Cortantes en Vigas para el Sentido Y.

En el piso 1:

VIGA “VL4”

Vg Izquierdo: 12.89 tonf Vg Derecho: 14.05 tonf

Kg
6.032 cm2 x 1.25 x 4200
Astracci ó n∗1.25∗Fy cm2
at 1 : = =6.21 cm
0.85∗f ' c∗b 0.85 x 240
Kg
x 25 cm
cm2

Kg
20.752 cm2 x 1.25 x 4200
Astracci ó n∗1.25∗Fy cm2
at 2: = =21.36 cm
0.85∗f ' c∗b 0.85 x 240
Kg
x 25 cm
cm2
103

Ilustración 80: Resultados a cortante en el pórtico 2

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Momento probable en A y B

at 1
MprA : As traccion∗1.25∗Fy∗ d−( 2 )
6.21
MprA=6.032∗1.25∗4200∗ 22.5− ( 2 )
=614200.86 Kg−cm

at 2
MprB : Astraccion∗1.25∗Fy∗ d− ( 2 )
21.36
MprB=20.752∗1.25∗4200∗ 67.5− ( 2 )
=820935.36 Kg−cm
104

Cortante hiperestático

MprA + MprB 614200.86+820935.35


VpA = = =4555.99 Kg=4.56 tonf
ln 315

VpA=VpA=4555.99 Kg=4.56 tonf

Cortante estático

Vg Izquierdo: 12.89 tonf Vg Derecho: 14.05 tonf

Ve izq=Vp+Vg=4.56+ 12.89=17.45 tonf

Ve der=Vp+Vg=4.56+ 14.05=18.61 tonf

Separación de refuerzo transversal

∅ estr=8 mm

A ∅ estr=0.503∗2=1.01 cm2

0.75∗Av∗Fy∗d
Sep ≤
Ve

kg
0.75∗1.01cm2∗4200 ∗67.5 cm
cm2
Sep ≤
18610 kg

Sep ≤11.54 cm

Se asume 10 cmComprobación del requisito de diseño de vigas


105

∅∗Av∗Fy∗d
Ve ≤
sep

kg
0.75∗1.01 cm2∗4200 ∗67.5 cm
cm2
Ve ≤
15

18.61 tonf ≤14.31 tonf

“No cumple”

Nota: La separación del acero de refuerzo detallada en los planos “No Cumple”
con el requerimiento, ya que la separación es de ɸ8 mm cada 15 cm en la zona
confinada.

Viga “VL3” en el piso 1:


106

Ilustración 81: Resultados a cortante en el piso 1

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Vg Izquierdo: 5.6147 tonf Vg Derecho: 3.92 tonf


107

Kg
8.04 cm 2 x 1.25 x 4200
Astracci ó n∗1.25∗Fy cm2
at 1 : = =8.27 cm
0.85∗f ' c∗b Kg
0.85 x 240 2 x 25 cm
cm

Kg
13.45 cm2 x 1.25 x 4200
Astracci ó n∗1.25∗Fy cm2
at 2: = =13.85 cm
0.85∗f ' c∗b Kg
0.85 x 240 2 x 25 cm
cm

Momento probable en A y B

at 1
MprA : As traccion∗1.25∗Fy∗ d− ( 2 )
8.27
MprA=8.04∗1.25∗4200∗ 37.5− ( 2 )
=1408336.65 Kg−cm

at 2
MprB : Astraccion∗1.25∗Fy∗ d− ( 2 )
13.85
MprB=13.45∗1.25∗4200∗ 37.5− ( 2 )
=2158977.19 Kg−cm

Cortante hiperestático

MprA + MprB 1408336.65+ 2158977.19


VpA = = =6486 Kg=6.486 tonf
ln 550

VpA=VpA=6486 Kg=6.486 tonf

Cortante estático
108

Vg Izquierdo: 5.6147 tonf Vg Derecho: 3.92 tonf

Ve izq=Vp+Vg=6.486+5.6147=12.10 tonf

Ve der=Vp+Vg=6.486+3.92=10.41tonf

Separación de refuerzo transversal

∅ estr=8 mm A ∅ estr=0.503∗2=1.01 cm2

0.75∗Av∗Fy∗d
Sep ≤
Ve

kg
0.75∗1.01cm2∗4200 ∗37.5 cm
cm2
Sep ≤
12100 kg

Sep ≤9.86 cm (Se asume 8 cm)

Comprobación del requisito de diseño de vigas

∅∗Av∗Fy∗d
Ve ≤
sep

kg
0.75∗1.01 cm2∗4200 ∗37.5 cm
cm2
Ve ≤
15

12,10 tonf ≤7,95 tonf “No cumple”


109

Nota: La separación del acero de refuerzo detallada en los planos “No Cumple”
con el requerimiento, ya que la separación es de ɸ8 mm cada 15 cm en la zona
confinada.

Tabla 30: Resumen de resultados del análisis de cortante en las vigas

CHEQUEO DE CORTANTE EN VIGAS


DEMANDA CAPACIDAD
VIGAS ANALIZADAS PISO (tonf) (tonf)
VL1 EJE B (TRAMO 2 - 3) 3 20,53 4,77 NO CUMPLE
VL1 EJE A (TRAMO 2 - 3) 3 16,00 4,77 NO CUMPLE
VL4 (VOLADO) 1 18,61 14,31 NO CUMPLE
VL3 EJE 1 (TRAMO C - D) 1 12,10 7,95 NO CUMPLE
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.9.5 Chequeo de Flexión en Vigas.

4.9.5.1 Chequeo de Flexión en Vigas en Sentido X.

Se procedieron a analizar las mismas vigas del chequeo a cortante.

VIGA VL1 EN EL PISO 3


110

Ilustración 82: Resultados de momentos para el combo 6 en el piso 3

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Mu (-) = -16,87 Tonf-m

Mu (+) = 7,95 Tonf-m

Sección 30 cm x 25 cm

Momento nominal resistente (-)

∅ Mn=∅ f ´ c∗b∗d 2∗ω(1−0,59 ω)


111

d=25−rec=25 cm−2.5 cm=22,50 cm

5 ∅ 12 mm=5,65 cm²

As 5,65 cm2
ρ= = =0,00837
Ag ( 30 x 22,50 ) cm2

Fy 4200 kgf /cm 2


ω=ρ =0,00837 =0,1464
F'c 240 kgf /cm2

∅ Mn=0,90∗240 kgf /cm2∗30 cm∗¿

∅ Mn=438781,81 Kgf ∗cm

∅ Mn ¿

∅ Mn ¿

4,39 tonf −m<16,87 tonf −m

NO CUMPLE

Momento nominal resistente (+)

∅ Mn=∅ f ´ c∗b∗d 2∗ω(1−0,59 ω)

d=25−rec=25 cm−2.5 cm=22,50 cm

3 ∅ 12 mm=3,39 cm²

As 3,39 cm2
ρ= = =0,00502
Ag ( 30 x 22,50 ) cm2
112

Fy 4200 kgf /cm2


ω=ρ =0,00519 =0,0878
F'c 240 kgf /cm2

∅ Mn=0,90∗240 kgf /cm2∗30 cm∗¿

∅ Mn=273368,85 Kgf ∗cm

∅ Mn ¿

2,73 tonf −m< 7,95tonf −m

NO CUMPLE

VL1 ENTRE LOS EJES 2 – 3

Ilustración 83: Selección de viga VL1 para análisis a flexión

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


113

Mu (-) = -14,106 Tonf-m

Mu (+) = 6,16 Tonf-m

Sección 30 cm x 25 cm

Momento nominal resistente (-)

∅ Mn=∅ f ´ c∗b∗d 2∗ω(1−0,59 ω)

d=25−rec=25 cm−2.5 cm=22,50 cm

5 ∅ 12 mm=5,65 cm²

As 5,65 cm2
ρ= = =0,00837
Ag ( 30 x 22,50 ) cm2

Fy 4200 kgf /cm 2


ω=ρ =0,00837 =0,1464
F'c 240 kgf /cm2

∅ Mn=0,90∗240 kgf /cm2∗30 cm∗¿

∅ Mn=438781,81 Kgf ∗cm

∅ Mn ¿

∅ Mn ¿

4,39 tonf −m<14,106 tonf −m

NO CUMPLE
114

Momento nominal resistente (+)

∅ Mn=∅ f ´ c∗b∗d 2∗ω(1−0,59 ω)

d=25−rec=25 cm−2.5 cm=22,50 cm

As 3,39 cm2
3 ∅ 12 mm=3,39 cm² ρ= = =0,00502
Ag ( 30 x 22,50 ) cm2

Fy 4200 kgf /cm2


ω=ρ =0,00519 =0,0878
F'c 240 kgf /cm2

∅ Mn=0,90∗240 kgf /cm2∗30 cm∗¿

∅ Mn=273368,85 Kgf ∗cm

∅ Mn ¿

2,73 tonf −m< 6,16 tonf −m (NO CUMPLE)

4.9.5.2 Chequeo de Flexión en Vigas en Sentido Y

VIGA VL4 en el primer piso.


115

Ilustración 84: Resultados de momentos en el pórtico 2

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Mu (-) -41,10 tonf – m

Sección 25 cm x 70 cm

Momento nominal resistente:

∅ Mn=∅ f ´ c∗b∗d 2∗ω(1−0,59 ω)

d=H −rec=70 cm−2.5 cm=67,50 cm

3 ∅ 16 mm+3 ∅ 25 mm=20,758 cm ²

As 20,758 cm2
ρ= = =0,0123
Ag ( 25 x 67 , ,50 ) cm 2
116

Fy 4200 kgf / cm2


ω=ρ =0,0123 =0,215
F'c 240 kgf /cm2

∅ Mn=0,90∗240 kgf /cm2∗25 cm∗¿

∅ Mn=4623717 Kgf ∗cm

∅ Mn ¿

∅ Mn ¿

46,24 tonf −m> 41,10 tonf −m (CUMPLE)

VIGA VL3 en el volado del primer piso.

Ilustración 85: Resultados de momentos en el pórtico 1

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


117

Mu (-) = 39,47 tonf – m

Sección 25 cm x 70 cm

d=H −rec=70 cm−2.5 cm=67,50 cm

2 ∅ 16 mm+ 3 ∅ 20 mm=13,446 cm²

As 13,446 cm2
ρ= = =0,00797
Ag ( 25 x 67,50 ) cm2

Fy 4200 kgf /cm 2


ω=ρ =0,00797 =0,1394
F'c 240 kgf /cm2

∅ Mn=0,90∗240 kgf /cm2∗25 cm∗¿

∅ Mn=3148500,70 Kgf ∗cm

∅ Mn ¿

∅ Mn ¿

31,49 tonf −m< 39,47 tonf −m (NO CUMPLE)


118

VIGA VL3 entre los ejes C-D del primer piso.

Ilustración 86: Selección de la viga VL3 en el pórtico 1 para el análisis a flexión

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Mu (-) = -14,38 tonf - m

Mu (+) = 9,59 tonf – m

Sección 25 cm x 40 cm

Momento nominal resistente (-)

d=H −rec=40 cm−2.5 cm=37,50 cm

2 ∅ 16 mm+ 3 ∅ 20 mm=13,446 cm²

As 13,446 cm2
ρ= = =0,01434
Ag ( 25 x 37,50 ) cm2

Fy 4200 kgf /cm 2


ω=ρ =0,01434 =0,2510
F'c 240 kgf /cm 2
119

∅ Mn=0,90∗240 kgf /cm2∗25 cm∗¿

∅ Mn=1623724,30 Kgf ∗cm

∅ Mn ¿

∅ Mn ¿

16,24 tonf −m>14,38 tonf −m

CUMPLE

Momento nominal resistente (+)

∅ Mn=∅ f ´ c∗b∗d 2∗ω(1−0,59 ω)

d=H −rec=40 cm−2.5 cm=37,50 cm

5 ∅ 16 mm=10,05 cm ²

As 10,05 cm2
ρ= = =0,01072
Ag ( 25 x 37,50 ) cm2

Fy 4200 kgf /cm2


ω=ρ =0,01072 =0,1876
F'c 240 kgf /cm2

∅ Mn=0,90∗240 kgf /cm2∗25 cm∗¿

∅ Mn=1266908,50 Kgf ∗cm

∅ Mn ¿

12,67 tonf −m>9,59 tonf −m

CUMPLE
120

Tabla 31: Resumen de resultados del chequeo a flexión en vigas

CHEQUEO DE FLEXIÓN EN VIGAS


DEMANDA CAPACIDAD
VIGAS ANALIZADAS PISO (tonf-m) (tonf-m)
MOMENTO RESISTENTE ( - )
VL1 EJE B (TRAMO 2 - 3) 3 16,87 4,39 NO CUMPLE
VL1 EJE A (TRAMO 2 - 3) 3 14,11 4,39 NO CUMPLE
VL4 (VOLADO) 1 41,10 46,24 CUMPLE
VL3 (VOLADO) 1 39,47 31,49 NO CUMPLE
VL3 EJE 1 (TRAMO C - D) 1 14,38 16,24 CUMPLE
MOMENTO RESISTENTE ( + )
VL1 EJE B (TRAMO 2 - 3) 3 7,95 2,73 NO CUMPLE
VL1 EJE A (TRAMO 2 - 3) 3 6,16 2,73 NO CUMPLE
VL3 EJE 1 (TRAMO C - D) 1 9,59 12,06 CUMPLE

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.9.6 Flexocompresión de Columnas.

Para el análisis se escogió una columna central, lateral y esquinera, con mayor
carga axial para los combos por cargas gravitacionales y los combos que involucran
el sismo.

El análisis se lo realizo en las columnas sobre los cimientos y sobre la losa de


entrepiso 1.
121

Ilustración 87: Columnas seleccionadas para el análisis de flexo compresión

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Combo 2= 1.2P + 1.2SP + 1.6L + 0.5CV

 Fuerza axial

Ilustración 88: Fuerza axial en columnas para el combo 2

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


122

 Momento 3-3

Ilustración 89: Momento 3-3 en columnas para el combo 2

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Combo 5= 1.2P + 1.2SP + 1L + SISMOX

 Fuerza Axial

Ilustración 90: Fuerza axial en columnas para el combo 5

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


123

 Momento 2-2

Ilustración 91: Momento 2-2 en columnas para el combo 5

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Combo 6= 1.2P + 1.2SP + 1L + SISMOY

 Fuerza Axial

Ilustración 92: Fuerza axial en columnas para el combo 6

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


124

 Momento 3-3

Ilustración 93: Momento 3-3 en columnas para el combo 6

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.9.6.1 Resumen de columnas de análisis.

Tabla 32: Resumen de cargas axiales y momentos en las columnas de análisis

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


125

4.9.6.2 Análisis de Columna C1D.

EN SENTIDO X

u=48.15 tn-m
126

EN SENTIDO Y

Mu=28.90 tn-m
127

4.9.6.3 Análisis de Columna C2D.

EN SENTIDO X

Mu=49.75 tn-m
128

EN SENTIDO Y

Mu=29.25 tn-m
129

4.9.6.4 Análisis de Columna C2B.

EN SENTIDO X

Mu=17.80 tn-m
130

EN EL SENTIDO Y

u=17.85 tn-m
131

4.9.6.5 Análisis de Columna C1D (PISO 2).

EN SENTIDO X
132

EN EL SENTIDO Y

u=26.2 tn-m
133

4.9.6.6 Análisis de Columna C2D (PISO 2).

EN SENTIDO X

Mu=47.2 tn-m
134

EN SENTIDO Y
135

Mu=24.80 tn-m

4.9.6.7 Análisis de Columna C2B (PISO 2).

EN SENTIDO X
136

u=12.30 tn-m

EN EL SENTIDO Y
137

Mu=12,30 tn-m

Tabla 33: Valores de Mu obtenido en columnas

COLUMNAS C1D C2D C2B


SOBRE CIMIENTOS Mu (tonf - m)
Dirección X 48,15 49,75 17,80
Dirección Y 28,90 29,25 17,85
SOBRE PRIMER PISO Mu (tonf - m)
Dirección X 44,00 47,20 12,30
Dirección Y 26,20 24,80 12,30
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus
138

4.9.7 Chequeo de Columna Fuerte – Viga Débil.

Ilustración 94: Columnas seleccionadas para el análisis de columna fuerte – viga débil

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


139

4.9.7.1 Analisis en Columna C1D.

DIRECCIÓN X

Sección: 30 cm x 25 cm

Mo ¿

d=H −rec

d=25 cm−2,5 cm=22,50 cm

As=3∗( 1,1310 )=3,393c m 2


140

atraccion= As ¿ ¿

3,393 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗30 cm
c m2

atraccion=2,91 cm

2,91 cm
Mo=1,25∗3,393 c m 2∗4200 kgf /c m2∗(22,50 cm− )
2

Mo ¿

Mo ¿

Mo ¿

As=( 3∗1,1310 )=3,393c m 2

atraccion= As ¿ ¿

3,393 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗30 cm
c m2

atraccion=2,91 cm

2,91 cm
Mo=1,25∗3,393 c m 2∗4200 kgf /c m2∗(22,50 cm− )
2

Mo ¿
141

Mo ¿

MOMENTOS RESISTENTES DE LA COLUMNA


PRIMER PISO Mu = 48,15 tonf - m
SEGUNDO PISO Mu = 44,00 tonf - m
TOTAL Mu = 92,15 tonf - m

6
∑ Mu columna ≥ 5 Mr vigas

6
92,15 tonf −m≥ (3,75+3,75)
5

92,15 tonf −m>9,00 tonf −m(CUMPLE)

DIRECCIÓN Y

Sección: 25 cm x 70 cm

Mo ¿

d=H −rec

d=70 cm−2.5 cm=67,50 cm


142

As=( 3∗3,1415 ) + ( 2∗2,0106 )=13,45 c m2

atraccion= As ¿ ¿

13,45 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗25 cm
c m2

atraccion=13,85 cm

13,85 cm
Mo=1,25∗13,45 c m 2∗4200 kgf /c m2∗(67,50 cm− )
2

Mo ¿

Mo ¿

Mo ¿

As=( 5∗2,0106 ) =10,053 c m 2

atraccion= As ¿ ¿

10,053 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗25 cm
c m2

atraccion=10,35 cm

10,35 cm
Mo=1,25∗10,053 c m 2∗4200 kgf /c m2∗(67,50 cm− )
2
143

Mo ¿

Mo ¿

MOMENTOS RESISTENTES DE LA COLUMNA


PRIMER PISO Mu = 28,90 tonf - m
SEGUNDO PISO Mu = 26,20 tonf - m
TOTAL Mu = 55,10 tonf - m

6
∑ Mu columna ≥ 5 Mr vigas

6
55,10 tonf −m≥ ( 42,78+32,89)
5

55,10 tonf −m< 90,804 tonf −m ( NO CUMPLE )

4.9.7.2 Análisis en la Columna C2D.

DIRECCIÓN X

Sección: 30 cm x 25 cm
144

Mo=1,25∗As∗Fy∗( d−d ´ )

d=H −rec

d=25 cm−2,5 cm=22,50 cm

As=4∗( 1,1310 )=4,524 c m2

atraccion= As ¿ ¿

4,524 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗30 cm
c m2

atraccion=3,88 cm

3,88 cm
Mo=1,25∗4,524 c m 2∗4200 kgf /c m 2∗(22,50 cm− )
2

Mo ¿

Mo ¿

Mo ¿
145

As=( 3∗1,1310 )=3,393c m 2

atraccion= As ¿ ¿

3,393 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗30 cm
c m2

atraccion=2,91 cm

2,91 cm
Mo=1,25∗3,393 c m 2∗4200 kgf /c m2∗(22,50 cm− )
2

Mo ¿

Mo ¿

MOMENTOS RESISTENTES DE LA COLUMNA


PRIMER PISO Mu = 49,75 tonf - m
SEGUNDO PISO Mu = 47,20 tonf - m
TOTAL Mu = 96,95 tonf - m

6
∑ Mu columna ≥ 5 Mr vigas

6
96,95 tonf −m≥ (4,88+3,75)
5

96,55 tonf −m>10,36 tonf −m¿)


146

DIRECCION Y

Sección: 25 cm x 70 cm

Mo ¿

d=H −rec

d=70 cm−2.5 cm=67,50 cm

As=( 3∗4,9087 ) + ( 3∗2,0106 )=20,758 c m2

atraccion= As ¿ ¿

20,7579 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗25 cm
c m2

atraccion=21,37 cm

21,37 cm
Mo=1,25∗20,758 c m 2∗4200 kgf /c m2∗(67,50 cm− )
2

Mo ¿
147

Mo ¿

Mo ¿

As=( 5∗2,0106 ) =10,053 c m 2

atraccion= As ¿ ¿

10,053 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗25 cm
c m2

atraccion=10,35 cm

10,35 cm
Mo=1,25∗10,35 c m 2∗4200 kgf /c m2∗(67,50 cm− )
2

Mo ¿

Mo ¿

MOMENTOS RESISTENTES DE LA COLUMNA


PRIMER PISO Mu = 29,25 tonf - m
SEGUNDO PISO Mu = 24,80 tonf - m
TOTAL Mu = 54,05 tonf - m

6
∑ Mu columna ≥ 5 Mr vigas
148

6
54,05 tonf −m≥ ( 61,92+32,89)
5

54,05 tonf −m< 113,77 tonf −m( NO CUMPLE)

4.9.7.3 Análisis en la Columna C2B.

DIRECCIÓN X

Sección: 30 cm x 25 cm

Mo ¿

d=H −rec

d=25 cm−2,5 cm=22,50 cm


149

As=4∗( 1,1310 )=4,52 c m2

atraccion= As ¿ ¿

4,52 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


a (t)=
kgf
0,85∗240 ∗30 cm
c m2

a (t)=3,88 cm

3,88 cm
Mo=1,25∗4,524 c m 2∗4200 kgf /c m 2∗(22,50 cm− )
2

Mo ¿

Mo ¿

Mo ¿

As=( 3∗1,1310 )=3,393c m 2

atraccion= As ¿ ¿

3,393 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗30 cm
c m2

atraccion=2,91 cm

2,91 cm
Mo=1,25∗3,393 c m 2∗4200 kgf /c m2∗(22,50 cm− )
2
150

Mo ¿

Mo ¿

MOMENTOS RESISTENTES DE LA COLUMNA


PRIMER PISO Mu = 17,80 tonf - m
SEGUNDO PISO Mu = 12,30 tonf - m
TOTAL Mu = 30,10 tonf - m

6
∑ Mu columna ≥ 5 Mr vigas

6
34,90 tonf −m≥ (4,88+3,75)
5

30,10 tonf −m> 10,36 tonf −m(CUMPLE)

DIRECCIÓN Y

Sección: 25 cm x 40 cm

Mo=1,25∗As∗Fy∗( d−d ´ )

d=H −rec
151

d=40 cm−2,5 cm=37,50 cm

As=6∗( 2,0106 )=12,0637 c m2

atraccion= As ¿ ¿

12,0636 c m2∗1,25∗4200 kgf / c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗25 cm
c m2

atraccion=12,42 cm

12,42 cm
Mo=1,25∗12,0636 c m 2∗4200 kgf /c m2∗(37,50 cm− )
2

Mo ¿

Mo ¿

Mo ¿

As=( 4∗2,0106 )=8,0424 c m2

atraccion= As ¿ ¿

8,0424 c m2∗1,25∗4200 kgf /c m2


atraccion=
kgf
0,85∗240 ∗25 cm
c m2

atraccion=8,28 cm
152

8,28 cm
Mo=1,25∗8,0424 c m2∗4200 kgf /c m 2∗( 37,50 cm− )
2

Mo ¿

Mo ¿

MOMENTOS RESISTENTES DE LA COLUMNA


PRIMER PISO Mu = 17,85 tonf - m
SEGUNDO PISO Mu = 12,30 tonf - m
TOTAL Mu = 30,15 tonf - m

6
∑ Mu columna ≥ 5 Mr vigas

6
30,15 tonf −m≥ (19,82+14,09)
5

30,15 tonf −m< 40,69 tonf −m(NO CUMPLE)

Tabla 34: Resultados del chequeo de columna fuerte - viga débil

CHEQUEO COLUMNA FUERTE - VIGA DÉBIL


DIRECCIÓN X
∑ Mu columna 6/5 Mr vigas
COLUMNAS (tonf -m) (tonf -m)
C1D 92,15 9,00 CUMPLE
C2D 96,55 10,36 CUMPLE
C2B 30,10 10,36 CUMPLE
DIRECCIÓN Y
∑ Mu columna 6/5 Mr vigas
COLUMNAS (tonf -m) (tonf -m)
C1D 55,10 90,80 NO CUMPLE
C2D 54,05 113,77 NO CUMPLE
C2B 30,15 40,96 NO CUMPLE
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus
153

4.9.8 Revisión de Cortante en el Nudo

Ilustración 95: Nudos a ser analizados a corte

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

CHEQUEO DE CORTANTE EN EL NUDO

EJE X
MpL(-) MpL(+)
NUDO EN COLUMNAS
(tonf-m) (tonf-m)
C1D 3,75 3,75
C2D 4,88 3,75
C2B 4,88 3,75

EJE X

NUDO EN COLUMNAS MpL(-) MpL(+)


C1D 42,78 32,89
C2D 61,92 32,89
C2B 19,82 14,09
154

4.9.8.1 Análisis del Nudo de la Columna C1D.

SENTIDO Y (Más desfavorable)

Sección de la viga VL4: 25 cm x 70 cm

Sección de la columna: 35 cm x 60 cm

Cortante resistente en el nudo:

∅ Vn=∅∗γ∗√ f ' c∗Aj

∅=0.85

γ =5.23

kg
f ' c=240
cm2

Aj=35 cm∗60 cm=2100 cm2


155

Kg
∅ Vn=0.85∗5.23∗ 240
√ cm 2
∗2100 cm2

∅ Vn=144625,72 kgf =144,63 tonf

Cálculo de la fuerza de tensión del acero de la viga izquierda:

A s−¿=13,45cm ¿

T 1=1.25∗fy∗As−¿¿

kg
T 1=1.25∗4200 2
∗13,45 cm 2
cm

T 1=70,61tonnf

Cálculo de la fuerza de tensión del acero de la viga derecha:

A s +¿=10,053 cm ¿

T 2=1.25∗fy∗As +¿¿

kg
T 2=1.25∗4200 2
∗10,053 cm 2
cm

T 2=52,78Tonf

Cálculo de la fuerza cortante de la columna:

MpL−¿=42,78 tonf −m ¿
156

MpL+¿=32,89tonf −m ¿

H= ( 3.95+3,25
2
+ 0.25)=3.85 m

−¿
MpL
+¿+ ¿
H
Vp=MpL ¿

42,78tnf ∗m+32,89 tnf ∗m


Vp=
3.85 m

Vp=19,66 tonf

Cálculo del cortante máximo actuante:

Vj=T 1+T 2−V p

Vj=70,61 tnf +52,78 tnf −19,66 tnf

Vj=103,74 tonf

Relación Demanda Capacidad:

Vj
≤ 1.00
∅ Vn

103,74 tonf
≤ 1.00
144,63 tonf

0.72 ≤1.00
157

Como la Demanda es menor que la Capacidad en este caso “Cumple” con los

requerimientos del ACI 318-14.

4.9.8.2 Análisis del Nudo de la Columna C2D

SENTIDO Y (Más desfavorable)

Sección de la viga VL4: 25 cm x 70 cm

Sección de la columna: 35 cm x 60 cm

Cortante resistente en el nudo:

∅ Vn=∅∗γ∗√ f ' c∗Aj

∅=0.85

γ =5.23

kg
f ' c=240
cm2
158

Aj=35 cm∗60 cm=2100 cm2

Kg
∅ Vn=0.85∗5.23∗ 240
√ cm 2
∗2100 cm2

∅ Vn=144625,72 kgf =144,63 tonf

Cálculo de la fuerza de tensión del acero de la viga izquierda:

A s−¿=20,758cm ¿

T 1=1.25∗fy∗As−¿¿

kg
T 1=1.25∗4200 2
∗20,758 cm 2
cm

T 1=108,98tonnf

Cálculo de la fuerza de tensión del acero de la viga derecha:

A s +¿=10,053 cm ¿

T 2=1.25∗fy∗As +¿¿

kg
T 2=1.25∗4200 2
∗10,053 cm 2
cm

T 2=52,78Tonf

Cálculo de la fuerza cortante de la columna:


159

MpL−¿=61,92tonf −m ¿

MpL+¿=32,89tonf −m ¿

H= ( 3.95+3,25
2
+ 0.25)=3.85 m

−¿
MpL
+¿+ ¿
H
Vp=MpL ¿

61,92 tonf ∗m+ 32,89tonf ∗m


Vp=
3.85 m

Vp=24,63tonf

Cálculo del cortante máximo actuante:

Vj=T 1+T 2−V p

Vj=109,98 tnf +52,78 tnf −24,63 tnf

Vj=137,13 tonf

Relación Demanda Capacidad:

Vj
≤ 1.00
∅ Vn

137,13tonf
≤ 1.00
144,63tonf
160

0.95 ≤ 1.00

Como la Demanda es menor que la Capacidad en este caso “Cumple” con los

requerimientos del ACI 318-14.

4.9.8.3 Análisis del Nudo de la Columna C2B.

SENTIDO Y (Más desfavorable)

Sección de la viga VL4: 25 cm x 40 cm

Sección de la columna: 35 cm x 35 cm

Cortante resistente en el nudo:

∅ Vn=∅∗γ∗√ f ' c∗Aj

∅=0.85 γ =5.23

kg
f ' c=240
cm2
161

Aj=35 cm∗35 cm=2100 cm 2

Kg
∅ Vn=0.85∗5.23∗ 240
√ cm 2
∗1225 cm2

∅ Vn=84365 kgf =84,37 tonf

Cálculo de la fuerza de tensión del acero de la viga izquierda:

A s−¿=12,06cm ¿

T 1=1.25∗fy∗As−¿¿

kg
T 1=1.25∗4200 2
∗12,06 cm 2
cm

T 1=63,33tonnf

Cálculo de la fuerza de tensión del acero de la viga derecha:

A s +¿=8,04 cm ¿

T 2=1.25∗fy∗As +¿¿

kg
T 2=1.25∗4200 2
∗8,04 cm2
cm

T 2=42,22 Tonf

Cálculo de la fuerza cortante de la columna:

MpL−¿=19,82tonf −m ¿ MpL+¿=14,09tonf −m ¿
162

H= ( 3.95+3,25
2
+ 0.25)=3.85 m

−¿
MpL
+¿+ ¿
H
Vp=MpL ¿

19,82 tonf ∗m+14,09 tonf ∗m


Vp=
3.85 m

Vp=8,807 tonf

Cálculo del cortante máximo actuante:

Vj=T 1+T 2−V p

Vj=63,33 tonf + 42,22tonf −8,807 tnf

Vj=96,75 tonf

Relación Demanda Capacidad:

Vj
≤ 1.00
∅ Vn

96,75 tonf
≤ 1.00
84,33 tonf

0.72 ≤1.00

Como la Demanda es menor que la Capacidad en este caso “No cumple” con los

requerimientos del ACI 318-14.

Tabla 35: Resultados del chequeo de cortante en el nudo


163

CHEQUEO DE CORTANTE EN EL NUDO


DIRECCIÓN Y
NUDO EN COLUMNAS ∅Vn (tonf) Vj (tonf) ∅Vn/Vj
C1D 144,63 103,74 1,39 CUMPLE
C2D 144,63 137,13 1,05 CUMPLE
C2B 84,33 96,75 0,87 NO CUMPLE
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.10 Análisis Estático No Lineal Pushover

El análisis se lo realizara idealizando pórticos planos (2D), en que se tomaran los


pórticos más cargados en cada uno de los sentidos, en el sentido X se tomó el
pórtico del eje D y para el sentido Y el pórtico del eje 2.

Ilustración 96: Pórticos seleccionados para el análisis no lineal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


164

4.10.1 Modelado del Pórtico en 2D.

A partir de los pórticos seleccionados se toma las medidas de las luces


correspondientes, así como las cantidades de acero de cada uno de los elementos
estructurales, además se agrega el valor de la carga aplicada en la viga por metro
lineal.

Ilustración 97: Pórtico en sentido X del Eje D

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


165

Ilustración 98: Pórtico en sentido Y del Eje 2

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Para la aplicación de las cargas al ser pórticos intermedios se procedió a calcular


su ancho tributario del pórtico seleccionado a la izquierda y derecha, y con esto
conocer el valor de descarga de cada paño en las vigas del pórtico.

Tabla 36: Resumen de cargas aplicadas al pórtico en sentido X


166

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


167

Tabla 37: Resumen de cargas aplicadas al pórtico en sentido Y


168

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


169

Ilustración 99: Pórtico en el sentido X del eje D, con cargas SCP

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 100: Pórtico en el sentido Y del eje 2, con cargas SCP

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


170

Ilustración 101: Pórtico en el sentido X del eje D, con cargas CV

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


171

Ilustrac

ión 102: Pórtico en el sentido Y del eje 2, con cargas CV

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 103: Pórtico en el sentido Y del eje 2, con cargas CVT

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


172

4.10.2 Definición de los Parámetros No Lineales del Concreto.

Para el análisis no lineal en ambos pórticos, primero procedemos a definir los


parámetros no lineales de los materiales, en el cual seleccionamos nuestro material
que definimos para el concreto de 240 kg/cm² y entramos en la opción de “Nonlinear
Material Data”, en la que procederemos a modificar el modelo de curvas
histéreticas, seleccionando el modelo de histéresis de Takeda y para la curva de
esfuerzos seleccionamos la de Mander.

Ilustración
104: Definición de parámetros no lineales del concreto
Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

A continuación, se puede observar en la opción de “Material Stress-Strain Plot” la


curva esfuerzo – deformación de Mander.
173

Ilustración 105: Curva esfuerzo – deformación

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.10.3 Asignación del Refuerzo en Vigas y Columnas.

Se deben asignar el refuerzo en cada viga y columna que conforma el pórtico, tal

como lo indican los planos estructurales, para la cual debemos ingresar en las

propiedades de cada sección e ingresar el área correspondida.

Ilustración 106: Asignación del refuerzo en la columna (C35X60)

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


174

Ilustración 107: Asignación del refuerzo en la viga VC4 - tramo 3

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.10.4 Fuerzas Laterales Aplicadas al Pórtico.

Para la asignación de fuerzas laterales, primero procederemos a crear un nuevo


patrón de carga el cual se lo denomina “Pushover”.

Ilustración 108: Patrón de cargas

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


175

Luego, a partir de la Tabla 20 (Capitulo 4.5), en la cual se determinó la


distribución de fuerzas sísmicas aplicadas en cada piso, se proceden a asignar
estas fuerzas bajo el patrón de carga “Pushover” a cada nivel del pórtico.

Ilustración 109: Fuerzas laterales aplicadas al pórtico transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.10.5 Casos de Cargas No Lineales.

Se definirán 2 casos de cargas correspondientes al análisis no lineal los cuales


serán “Cargas gravitacionales” y “Push X” o “Push Y” según el caso de estudio.

Ilustración 110: Casos de cargas

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


176

En el primer caso de carga no lineal definido como “Cargas gravitacionales”, para


las condiciones iniciales de estado de carga, se debe seleccionar una condición
inicial de 0, y para las cargas aplicadas se tomarán en cuenta factores establecidos
en FEMA 356, los cuales son de 1,1 para la carga muerta y 0,25 para carga viva.

Ilustración 111: Caso de carga para “Cargas gravitacionales”

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Luego, en la opción “Load application” se selecciona “Full load” para que se


proceda a elaborar un control sobre toda la carga, posterior a eso se coloca la
dirección U3 en la cual se va monitorear el desplazamiento y se define un nodo de
control que estará ubicado en el último nivel de la estructura.

Finalmente, en la opción de “Results Saved”, se selecciona para que solo se


guarde el resultado final.
177

Ilustración 112: Control de desplazamiento para caso no lineal de cargas gravitacionales

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Para el otro caso de carga no lineal, ya sea “Push X” o “Push Y” según el caso de
estudio, dentro de las condiciones iniciales se selecciona que continuará a partir de
los resultados obtenidos del caso de cargas gravitacionales y el patrón de carga a
seleccionar será el de “Pushover”,

Ilustración 113: Caso de carga para “Push Y”

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


178

Se deberá seleccionar la opción de control por desplazamiento de acuerdo a la


dirección en estudio, para caso del pórtico longitudinal será U1 y para el pórtico
transversal será en la dirección U2, en el cual programa realizará el respectivo
monitoreo indicando lo que nos indica la Norma Ecuatoriana de Construcción, en la
cual considera que la estructura en el rango inelástico se deformará el 2% con su
respecto a su altura (13.70 m x 0,02 = 27,40 cm).

Ilustración 114: Control de desplazamiento Push Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

A diferencia del caso de carga no lineal de “Cargas gravitacionales”, en este caso


si procederá a guardar múltiples pasos como se indica en la Ilustración.
179

Ilustración 115: Resultados guardados para caso de carga “Push Y”

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

4.10.6 Asignación de Rótulas Plásticas.

En todas las vigas y columnas del pórtico, se asignarán rótulas a un 5% y 95% de


la longitud de cada elemento.

Para el caso de columnas, se seleccionará el grado de libertad P-M2 o P-M3


según el caso de estudio, pórtico transversal y longitudinal, y se realizará el análisis
seleccionando el caso de carga no lineal “Push Y” para el pórtico transversal y el
caso de carga no lineal “Push X” para el pórtico longitudinal.

Ilustración 116: Distancia relativa para rótulas plásticas en columnas del pórtico transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


180

Ilustración 117: Asignación de rotulas plásticas en columnas para pórtico transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Para el caso de vigas, se seleccionará el grado de libertad M3, y se realizará el


análisis seleccionando el caso de carga no lineal “Cargas gravitacionales”.

Ilustración 118: Distancia relativa para rótulas plásticas en vigas del pórtico transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


181

Ilustración 119: Asignación de rotulas plásticas en vigas para pórtico transversal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 120: Pórtico transversal con rótulas plásticas asignadas

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Para el análisis del pórtico longitudinal se realizará en XZ, mientras que para el
pórtico transversal será en YZ.
182

4.10.7 Análisis del Pórtico Longitudinal.

4.10.7.1 Curva de Capacidad.

Ilustración 121: Curva de capacidad para pórtico longitudinal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

En este sentido de análisis, la curva de capacidad nos demuestra que la


estructura logra incurrir en el rango inelástico, es decir desarrolla una ductilidad
considerable, se puede observar que al momento de presentarse un fallo en alguno
de sus elementos estructurales, la estructura no llega a un colapso total de la
misma, si no que continua desarrollando ductilidad; a partir del incremento de
desplazamientos y fallos que se van presentando en sus demás elementos, el
pórtico comienza a perder su resistencia y rigidez.

El cortante máximo presentado fue 11,57 tonf para un desplazamiento de 15,85


cm.

4.10.7.2 Rótulas Plásticas Formadas en el Pórtico Longitudinal.

Para un control de desplazamiento correspondiente al 2% de la altura total del


pórtico, es decir un desplazamiento máximo de 27,40 cm; se obtuvieron un total de
32 pasos, de los cuales a continuación se detallan los más relevantes.
183

Para el primer paso ya se puede presenciar la formación de rótulas de tipo B


(color verde) en los pisos 2 y 3 del pórtico, lo cual nos indica que estos elementos se
encuentran en un estado de fluencia y la estructura en un nivel operacional (IO).

Ilustración 122: Formación rotulas plásticas para el paso 1

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Para los pasos siguientes, continúan la formación de rotulas tipo B en las demás
vigas de la estructura.

Ilustración 123: Formación rotulas plásticas para el paso 4

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


184

A partir del paso 6 se puede observar que luego de la formación de rótulas en las
vigas del piso 1, se desarrollan rotulas no deseadas de tipo B en las bases de las
columnas ubicadas en el primer nivel.

Ilustración 124: Formación rotulas plásticas para el paso 6

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Para el paso 7 ya se ha formado en el piso 2 una rótula plástica de tipo C que nos
indica que cierto elemento ha alcanzado el punto de máxima capacidad y posterior a
esto comienza a perder su resistencia, en este paso la estructura se encuentra en
un nivel de seguridad de vida (LS).

Ilustración 125: Formación rotulas plásticas para el paso 7


185

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

En el paso siguiente se puede observar que en el mismo elemento se presenta


una rótula plástica de tipo D, lo cual nos indica el comienzo del fallo del elemento
estructural, esto se puede observar en la curva de capacidad de este pórtico, en
donde a partir de este desplazamiento la estructura presento su máximo cortante.

Ilustración 126: Formación rotulas plásticas para el paso 8


Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

En el paso 12, se puede observar la aparición de una rótula plástica de tipo B en


la columna ubicada en el último piso, para este paso la estructura ya se encuentra
en un nivel de pre colapso (CP) debido a que ya se presentan daños estructurales
considerables que han afectado su rigidez y su resistencia.
186

Ilustración 127: Formación rotulas plásticas para el paso 12

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

En el paso 32, se observa que la estructura continua la formación de rótulas


plásticas en las demás vigas de los otros pisos, alcanzando rótulas de tipo D,
volviendo a esta estructura insegura, aproximándose a su colapso.

Ilustración 128: Formación rotulas plásticas para el paso 32


Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus
187

4.10.7.3 Punto de Desempeño.

En primer lugar, se obtuvo el punto de desempeño a partir del método del “FEMA
440 Equivalent Linearization” utilizado en el programa ETABS, para el cual se
obtuvo una ductilidad en el pórtico longitudinal de μ = 4,10.

Ilustración 129: Punto de desempeño “FEMA 440 EQUIVALENT LINEARIZATION”

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

También se obtuvo la ductilidad de esta estructura a partir del método de la


idealización equivalente del ASCE 41-13, el cual nos dio un valor μ = 2,97.

Ilustración
130: Representación bilineal de la curva de capacidad Elaborado
por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus
188

4.10.7.4 Niveles de Desempeño (Comité Vision 2000).

A continuación, se muestra los niveles de desempeño dado para nuestro


espectro, correspondiente a un sismo RARO.

Ilustración 131: Desempeño del pórtico longitudinal

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Como se puede observar el desempeño de esta estructura se encuentra entre los


límites de “Previo al colapso” y “Colapso”, por la cual la edificación se encuentra con
daños estructurales graves, próxima al colapso, presentando una funcionalidad nula
para este tipo de sismo, el punto de desempeño de la estructura se ubicó en un
desplazamiento de 23,40 cm, con un cortante de 10,76 tonf para esta dirección de
análisis.
189

4.10.8 Análisis del Pórtico Transversal.

4.10.8.1 Curva de Capacidad.

Ilustración 132: Cortante en la base vs desplazamiento en el tope en el sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Tabla 38: Resumen de desplazamientos y cortante en la base

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


190

Ductilidad del sistema

A continuación, se presentan los pasos del análisis del sistema no lineal del
pórtico en sentido Y, que por consiguiente podemos obtener el valor de la ductilidad
del sistema en torno a sus desplazamientos.

Ilustración 133: Paso 1 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


191

Ilustración 134: Paso 2 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


192
193

Ilustración 135: Paso 3 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 136: Paso 4 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


194

Ilustración 137: Paso 5 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 138: Paso 6 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


195

Ilustración 139: Paso 7 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 140: Paso 8 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


196

Ilustración 141: Paso 9 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Ilustración 142: Paso 10 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


197

Ilustración 143: Paso 11 del pórtico en sentido Y

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Como se puede observar en el análisis del pórtico transversal, la estructura no


desarrollo demasiados pasos antes de su colapso, el cual se produjo al alcanzar un
desplazamiento de 16,92 cm en el tope, debido a que se produce un mecanismo no
deseado, como en las columnas que se forman rotulas plásticas tanto en la base
como en la parte superior de las mismas, teniendo en cuenta los análisis
previamente realizados en el cual nos indicaron que para esta dirección la estructura
no cumplía con los requerimiento del criterio columna fuerte - viga débil, debido a
que las vigas desarrollaban mayores momentos resistentes en relación a las
columnas, comprometiendo así un desempeño adecuado de la edificación.

4.10.8.2 Punto de Desempeño.

Se obtuvo el valor del punto de desempeño por el método del “FEMA 440
Equivalent Linearization” para el pórtico del eje Y, en el cual podemos establecer
que la ductilidad de la estructura es de μ = 2.17
198

Ilustración 144: Punto de desempeño “FEMA 440 Equivalent Linearization”

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus

Además, se realizó el análisis por el método de la ASCE 41-13 NSP, en la cual se


puede observar que el pórtico no intercepta con el punto de desempeño debido ya
ha colapsado.

Ilustración 145: Punto de desempeño por el método “ASCE 41-13 NSP”

Elaborado por: Ronald Castañeda –Wilson Cumbicus


199

CAPITULO V

Conclusiones y Recomendaciones

5.1Conclusiones

Una vez realizado el análisis de esta edificación podemos concluir lo siguiente:

Luego de la modelación de la edificación en el programa Etabs, se observa que

dentro de los tres primeros modos de vibración de la estructura; para el primer modo

ocurre un movimiento torsional con un periodo de 1,11 sg, por lo que se establece

que la edificación es flexible, por consiguiente, el segundo modo y tercer modo

presentan movimientos traslacionales en sentido X y Y, con incidencia de torsión

para un periodo de 0,506 sg y 0,373 sg respectivamente.

Al momento de realizar la verificación de derivas inelásticas para ambos

sentidos (X y Y), basándonos en los lineamientos de la norma NEC – 2015 (Peligro

sísmico), la cual establece que la máxima deriva inelástica de entrepiso no debe ser

mayor al 2%, en el análisis de la edificación en dirección “X”, la estructura cumple

debido a que la máxima deriva inelástica de entrepiso es de 0,0184 ubicada en el

piso 3; en cuanto al análisis para el sentido “Y” no cumple, ya que sus derivas de

entrepiso superan los límites indicados en la normativa, teniendo como máxima

deriva inelástica un valor de 0,028 ubicada en el piso 4.


200

En la evaluación de los elementos estructurales, se verificó la separación de

estribos en la zona confinada y no confinada basándose en los lineamientos del ACI

318-14, teniendo como resultados que en las columnas se presenta una separación

inadecuada para la zona no confinada de 20 cm en todas las columnas de

estructura, mientras que para la zona confinada, los 10 cm de separación solamente

cumplen para las columnas ubicadas sobre los cimientos y las columnas ubicadas

donde se encuentra el volado.

En cuanto a la separación de las vigas no cumple debido a que se utiliza una

separación inapropiada en ambas zonas con respecto al peralte que estas

presentan.

En la revisión por cortante en las vigas, se determinó que la separación y el

área del acero del refuerzo transversal (8 mm) desarrolló una capacidad de

resistencia al corte que no satisface con la demanda impuesta por la estructura

como se observa en la siguiente tabla.


201

CHEQUEO DE CORTANTE EN VIGAS


DEMANDA CAPACIDAD
VIGAS ANALIZADAS PISO (tonf) (tonf)
VL1 EJE B (TRAMO 2 - 3) 3 20,53 4,77 NO CUMPLE
VL1 EJE A (TRAMO 2 - 3) 3 16,00 4,77 NO CUMPLE
VL4 (VOLADO) 1 18,61 14,31 NO CUMPLE
VL3 EJE 1 (TRAMO C - D) 1 12,10 7,95 NO CUMPLE

Para los elementos sometidos a flexión, en el sentido “X”, debido a la presencia

de vigas banda y una deficiente área de acero correspondiente al refuerzo

longitudinal, la capacidad a flexión de estas vigas no satisface a la demanda, a

diferencia de las vigas ubicadas en el sentido “Y”, que presentan un mayor peralte y

mejor armado del refuerzo longitudinal, lo cual les permite desarrollar una mayor

capacidad contra su demanda.

Las dimensiones de las columnas y los momentos resistentes en las vigas en

sentido “Y” fueron incidentes en cuanto a los resultados, haciendo que en este

sentido los momentos en las vigas fueran mayor a los desarrollados por la

columna para el criterio de columna fuerte - viga débil y que se desarrolle un

mayor cortante (Vj) para el chequeo de cortante en nudo en la columna C2B.

CHEQUEO COLUMNA FUERTE - VIGA DÉBIL


DIRECCIÓN X
∑ Mu columna 6/5 Mr vigas
COLUMNAS (tonf -m) (tonf -m)
C1D 92,15 9,00 CUMPLE
C2D 96,55 10,36 CUMPLE
C2B 30,10 10,36 CUMPLE
DIRECCIÓN Y
∑ Mu columna 6/5 Mr vigas
COLUMNAS (tonf -m) (tonf -m)
C1D 55,10 90,80 NO CUMPLE
C2D 54,05 113,77 NO CUMPLE
202

C2B 30,15 40,96 NO CUMPLE

CHEQUEO DE CORTANTE EN EL NUDO


DIRECCIÓN Y
NUDO EN ∅Vn Vj
∅Vn/Vj
COLUMNAS (tonf) (tonf)
C1D 144,63 103,74 1,39 CUMPLE
C2D 144,63 137,13 1,05 CUMPLE
C2B 84,33 96,75 0,87 NO CUMPLE

Para el análisis no lineal, se procedido a hacer un análisis bidimensional,

modelando los pórticos más críticos para cada dirección, el pórtico en el eje D para

el sentido X y el pórtico en el eje 2 para el sentido Y, en los cuales se definieron los

parámetros no lineales de sus elementos para proceder a su evaluación.

Como resultados se evidenció que, para ambos pórticos analizados, la estructura

logra desarrollar ductilidad, en el cual:

Para el pórtico longitudinal se observa que pese al fallo que se generan en

algunos de sus elementos estructurales, la estructura no alcanza un colapso total.

Para el pórtico transversal, se genera un mecanismo no deseado que lleva a su

falla, y que al presentar un desplazamiento de 16,92 cm en el tope la estructura

alcanza su colapso.

5.2 Recomendaciones

Al término de esta evaluación se recomienda lo siguiente:


203

Es muy importante que una edificación contenga una correcta configuración

estructural, evitando en mayor posibilidad tener irregularidades en planta, como en

elevación, para estructuras que se encuentran ubicadas en zonas sísmicas en caso

de que no sea necesario.

Realizar un correcto Pre dimensionamiento de elementos estructurales y una

adecuada distribución de aceros de refuerzo, siempre rigiéndonos a los

lineamientos impuestos en las diferentes normativas de construcción, como el

ACI 318 – 14.

Se recomienda la utilización de vigas peraltadas, para zonas sísmicas

considerables, ya que se genera un mayor desempeño para este tipo de

solicitaciones.

Realizar la modelación del prototipo de estructura para su diseño definitivo, con

la ayuda de un software de cálculo estructural, ya que son de gran utilidad para

conocer el comportamiento de una estructura con diversos tipos de análisis en el

cual necesitemos enfocar nuestro diseño.

Al evaluar una estructura, es importante realizar un análisis no lineal, como el

Pushover, el cual nos permite conocer el desempeño de la estructura, si la

edificación logra incursionar en un rango inelástico, es decir logra desarrollar una

buena ductilidad, la cual es necesaria para edificios que se encuentran ubicados

en zonas de actividad sísmica y así evitar que se produzcan fallas frágiles en sus

elementos estructurales.
204

En el análisis no lineal, se recomienda que, al momento de definir los

parámetros no lineales de los elementos, asignar rotulas plásticas, e ingresar los

detalles del refuerzo en las vigas y columnas, se lo debe elaborar con precaución

debido a que una incorrecta asignación nos daría un análisis no acorde a lo

requerido.

BIBLIOGRAFÍA

Comité Conjunto ACI-ASCE. (2010). Recomendaciones para el Diseño de

Conexiones Viga-Columnaen Estructuras Monoliticas de Concreto Reforzado.

U.S.A.

ACI318-14. (2014). Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural. En

Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural. USA: American

Concrete Institute.

Aguiar Falcani, R., Revelo, M., & Tapia, W. (2010). Analisis de conexiones viga -

columna de acuerdo a codigo ACI 318SR-05. Centro de Investigaciones

Científicas Escuela Politécnica del Ejército, Quito.

Atom. (4 de Febrero de 2015). INGENIERIA CIVIL APUNTES. Obtenido de

INGENIERIA CIVIL APUNTES:

https://ingenieracivil.blogspot.com/2015/02/analisis-modal-

espectral.html#:~:text=An%C3%A1lisis%20Modal%20Espectral.%20El%20an

%C3%A1lisis%20modal%20espectral%20o,fuerzas%20en%20los

%20elementos%20de%20un%20sistema%20estructural.
205

Barbat, A., & S.Oller. (1998). Conceptos de calculo de estructuras en las normativas

de diseño sismorresistente. (A. Barbat, Ed.) Barcelona, España.

Bonnet, D. (2003). Vulnerabilidad y riesgo sismico de ediicios. Aplicacion a entornos

urbanos y zonas de amenaza alta y moderada. Barcelona, España.

Botina, A. W. (2018). Metodologias de Analisis y Evaluacion del Comportamiento de

Edificios en concreto reforado dentro del rango inelastico. Bogota, Colombia.

Cuevas, O. M. (2005). Aspectos fundamentales del concreto reforzado. Mexico:

LIMUSA.

Delma V. Almada N., M. ,. (2016). Determinación y Análisis de la gráfica Momento.

LACCEI2016-SanJose, 1.

Garcia, M. A. (Abril de 2010). Estudio Comparativo de las tendenciasctuales del

metodo del empujon para la evaluacion de estructuras reticulares. Mexico D.

GARCÍA, M. A. (2010). ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS TENDENCIAS

ACTUALES DEL MÉTODO DEL EMPUJÓN PARA LA EVALUACIÓN DE

ESTRUCTURAS RETICULARES. 22.

González, R. M. (2006). Evaluación del Riesgo Sísmico en Edificios Mediante

Análisis estático no Lineal. Barcelona.


206

Guia practica para el diseño de estructuras de hormigon armado de conformidad

con la Norma Ecuatoria de la Contruccion NEC-SE-DS. (2015). NEC-SE-DS.

Quito, Ecuador. doi:ISBN 9942-951-46

Guzman, Y. (4 de septiembre de 2013). SlideShare. Obtenido de SlideShare:

https://es.slideshare.net/yesselguzman39/tesis-civil-

desempeosismicoedificioaporticadocincopisos

Paulay, T. (1996). Seismic design o concrete structures. The present needa of

societies. Acapulco.

Vasconez, J. D. (2012). Analisis del metodo"Modal Push-Over" y su incidencia en el

calculo de porticos de hormigon armado en el canton de ambato. Ambato,

Ecuador.

Walter, M. (2016). Vulnerabilidad Sísmica de Edificios Afectados por Sismos.

Cámara de Construcción de Guayaquil, 10.


207

También podría gustarte