Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 1: Identificar los conceptos básicos de

electromagnetismo, materiales, equipos y herramientas para la instalación de


máquinas eléctricas rotativas, de acuerdo con las normas vigentes y
procedimientos

Identificar la potencia activa, reactiva y aparente

La potencia eléctrica se define como la capacidad que tiene un equipo eléctrico, para
realizar un trabajo en unidad de tiempo. Su unidad de medida es el watt (W), sus
múltiplos más empleados son el kilowatt (kW) y el megawatt (MW), mientras el
submúltiplo corresponde al miliwatt (mW).

Sin embargo, en los equipos que funcionan con corriente alterna y basados en el
electromagnetismo, como los motores y los transformadores, coexisten tres tipos
diferentes de potencia que son:

 Potencia activa.

 Potencia reactiva.

 Potencia aparente. (García, s.f.)

Es muy importante identificar las diferencias y clasificación de cada una de estas


potencias, para entender cómo funciona el sistema eléctrico; además de esta
concepción se derivan los consumos de energía eléctrica, las pérdidas, el factor de
potencia, entre otros.

Por ello, teniendo en cuenta lo anterior, elabore un cuadro comparativo atendiendo las
siguientes instrucciones:

1. Consulte el material de formación “Magnetismo, electromagnetismo y corriente


alterna”, perteneciente a esta actividad de aprendizaje.

2. Posteriormente, complete el cuadro comparativo que se presenta a continuación,


describiendo las características, diferencias, semejanzas y aplicaciones que tienen
cada una de las potencias mencionadas en dicho cuadro:

Cuadro comparativo de potencias


Características Semejanzas Diferencias Aplicaciones
Triángulo de potencias que En estufas eléctricas,
Potencia forman la potencia activa, la
 Potencia activa (P), que es la calentadores de agua,
Es la energía consumida y convertida que se aprovecha
potencia reactiva y la potencia planchas, etc.
activa. en trabajo útil, la cual debe ser muy
cercana a la suministrada por la
aparente. El ángulo que se
aprecia entre la potencia aparente
como potencia útil. También
se llama potencia media, real
fuente. Se simboliza con la letra W y la y la activa se denomina coseno o verdadera y es debida a los
unidad es el Vatio: de "fi" o "factor de potencia" y lo dispositivos resistivos. Su
𝑃= √3∙𝑉𝐿∙𝐼𝐿∙cosϕ crea la potencia reactiva. A mayor unidad de medida en el vatio
potencia reactiva, mayor será ese (W).
ángulo y menos eficiente será el
equipo al que le corresponda.
Au m e n ta l a c a pa c ida d de Motores, generadores y
es una parte de la energía que entrega las l ín ea s y transformadores.
la fuente y no se convierte en trabajo t ra n sform a dore s
útil, pues el electrodoméstico y/o in st al a dos.
máquina por su funcionamiento pierde M e j ora la te n sión de la
dicha energía. Se simboliza con la letra re d.  
Q y la unidad voltio amperio reactivo D ism in uy e n la s pé rdida s
(VAR). de en e rgía en l os ca bl e s
Esta clase de potencia se genera en y dism in u y e su
equipos, máquinas y elementos que c al e nt a m ien t o.  
tienen inductancias (bobinas) en su C on sigu e un a re du c c ión
funcionamiento como: motores, e n el c ost e gl oba l de la
Potencia generadores y transformadores.
Normalmente en las viviendas las
e n e rgía .
Evit a pe n al iza c ion e s e n
reactiva. cargas y/o electrodomésticos tienen un
componente de potencia reactiva
l a fa c tu ra e lé c t rica

mínimo, por lo que el operador de red


no la cobra en la facturación, pero en
el caso industrial si el componente de
potencia reactiva supera un límite al
ser considerado pérdida, se empieza a
tarifar por parte del operador de red y
es en estos casos cuando se habla de
mejorar el factor de potencia, el cual se
verá más adelante en este programa
de formación.
𝑄= √3∙𝑉𝐿∙𝐼𝐿∙sin ϕ
El valor que representa la potencia La potencia aparente es la Elementos resistivos y boninas
aparente o potencia total (S) de un circuito suma vectorial de Esta potencia aparente (S) no es y condensadores.
eléctrico con carga reactiva se obtiene (de realmente la "útil", salvo cuando
acuerdo con el teorema de Pitágoras para
las potencias activa y el factor de potencia es la
un triángulo rectángulo) hallando la raíz reactiva, según se muestra unidad (cos φ=1), y señala que la
cuadrada del resultado de sumar, en la siguiente figura. Se red de alimentación de un circuito
algebraicamente, los valores de la representa por S y se mide no solo ha de satisfacer la energía
potencia reactiva (Q) y la activa (P), en voltiamperios (VA). Para consumida por los elementos
elevados ambos valores al cuadrado. Q2 + una tensión dada resistivos, sino que también ha de
P2 =S2  contarse con la que van a
la potencia aparente es "almacenar" las bobinas y
Potencia El valor de la potencia aparente será
igual al resultado de extraer la raíz
proporcional a la intensidad
que circula por la instalación
condensadores. Se mide
en voltiamperios (VA), aunque
aparente. cuadrada de S2.  eléctrica. para aludir a grandes cantidades
de potencia aparente lo más
frecuente es utilizar como unidad
de medida el kilovoltiamperio
(kVA).

 “potencia contratada” (la que contratamos (kW) instalada en una casa,


Potencia en la empresa eléctrica), es la potencia fábrica, industria, empresa, etc.
activa, que debe coincidir o ser superior a
contratad la suma total de toda la carga en kilowatt
(kW) instalada en una casa, fábrica,
a. industria, empresa, etc.
“potencia demandada” es la que  Pe rm it e de te c ta r u n m al (kW) instalada en una casa,
realmente se consume, que puede ser fu n c iona m ie nt o o a ve ría fábrica, industria, empresa, etc.
menor, igual o mayor que la de la bat e ría de Es la que realmente se consume,
contratada . Normalmente cuando la c on de n sa dore s, e vita n do que puede ser menor, igual o
demanda o energía que consumimos a sí la s pe na l iza c ione s por mayor que la contratada
Potencia durante un mes supera a la energía que
hemos contratado previamente en la
pa rt e de l a c om pañ ía
e lé c t rica .
demanda empresa eléctrica, éstas penalizan al
usuario con una multa o un cobro superior
da. al costo de los kilowatt que se estipulan en
el contrato. Por tanto, la potencia
demandada no debe superar nunca a la
potencia contratada.

Se define factor de potencia, f.d.p., de


Factor de un circuito de corriente alterna, como la
Se define como la razón que
existe entre potencia real (P) y
relación entre la potencia activa, P, y
potencia. 1
la potencia aparente, S. Da una medida
potencia aparente (S), siendo la
potencia aparente el producto de
de la capacidad de una carga de absorber los valores eficaces de la tensión y
potencia activa. Por esta razón, f.d.p = 1 de la corriente.
en cargas puramente resistivas; y en
elementos inductivos y capacitivos ideales
sin resistencia f.d.p = 0.
Donde:
P = Potencia real.
S = Potencia aparente.
Q = potencia reactiva.
El factor de potencia nunca puede
ser mayor que la unidad,
regularmente oscila entre 0.8 y
0.85. En la práctica el factor de
potencia se expresa,
generalmente, en tanto por
ciento, siendo el 100 % el factor
máximo de potencia posible. Un
factor de potencia bajo es una
característica desfavorable de
cualquier carga.

3. Con base en la información contenida en el cuadro comparativo, analícela y


mencione los métodos para identificar problemas de consumo energético en la
industria. R\ para saber si el consumo es excesivo debo comparar y hacer la
diferencia entre potencia demandada y potencia contratada.

4. Incluya las conclusiones que considere relevantes luego de realizar el análisis a la


información contenida en el cuadro comparativo. R\ La potencia activa es sinónimo
de trabajo realizado por la energía eléctrica para constituirse en otro tipo de energía,
la potencia reactiva necesaria para almacenar la energía eléctrica como campo
magnético o como campo eléctrico sin realizar un trabajo útil. La potencia aparente
significa la disposición de energía en la carga.

Describa con ejemplos las diferencias en los conceptos de las potencias que se
enumeran en el cuadro. R\ Pedro está arrastrando una pesada carga (figura 2). La
potencia de trabajo de Pedro (potencia activa) que se realiza en el sentido del
avance, y que es adónde Pedro quiere trasladarla, representa los kW.
 
Desafortunadamente, Pedro no puede arrastrar la carga de una forma
perfectamente horizontal al sentido del avance, lo tiene que realizar soportando
la cuerda de tiro sobre uno de sus hombros, lo que provoca un ángulo con la
horizontal y por tanto, un poco de potencia reactiva, es decir kVAr.
 
La potencia aparente que Pedro está realizando kVA, para arrastrar la carga, es
entonces la suma vectorial de la potencia activa y la potencia reactiva.
 
Figura 2.

 
El triángulo de potencia representado en la figura 3, ilustra la relación existente
entre los tres conceptos kW, kVA, kVAr, el factor de potencia y sus
características eléctricas.
 

 
En un mundo ideal tendríamos que los kVAr serían muy pequeños (la espuma
sería prácticamente inexistente) y por tanto, la relación potencia activa potencia
aparente sería prácticamente igual (mas cerveza, menos espuma)
 
De forma similar, en un mundo ideal, en la carga que arrastra Pedro, los kVAr
serían muy pequeños, los kW y los kVA serían muy similares, por lo que Pedro,
no tendría que desaprovechar esfuerzo debido a la altura de su cuerpo, el ángulo
formado entre kW y kVA se aproximaría a cero y será más eficiente el trabajo
realizado para el desplazamiento de la carga.
 
La moraleja que podemos extraer de todo esto es que para disponer de un
sistema “eficiente”, debemos de reducir la cantidad de potencia “no directamente
aprovechable”, es decir, necesitamos factores de potencia, en lo posible, lo más
cercanos a la unidad.
 
5.

6. Indique la importancia de mejorar el factor de potencia en la industria.


R\:  la importancia del factor de potencia es que evita el desperdicio de energía en
las instalaciones eléctricas. Esto se logra eliminando el efecto de las corrientes
reactivas por las instalaciones las que provocan pérdidas de energía en conductores
eléctricos por calor y caídas de tensión.
7. Finalmente, compile el desarrollo de todos los puntos indicados en un documento y
envíelo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación “Magnetismo,


electromagnetismo y corriente eléctrica”, materiales complementarios, glosario y
biblioteca SENA.

Evidencia: Cuadro comparativo “Identificar la potencia activa, reactiva y aparente”.

Pasos para enviar evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Referentes bibliográficos

García, J. A. (s.f.). Cuántos tipos de potencias eléctricas existen. Recuperado de


http://www.asifunciona.com/respuestas/respuesta_2/respuestas_2.htm

Criterios de evaluación
Identifica los fenómenos de magnetismo, electromagnetismo e inducción
electromagnética.

También podría gustarte