Está en la página 1de 3

EXAMEN PARCIAL NOMBRE :Héctor Santiago López Acosta NOTA / 100

FARMACOLOGIA
GENERAL
(2015683-1)
Julio 16 de 2021 DOCUMENTO :1032505707

1. Comente 4 eventos del proceso de neurotransmisión que sean de interés para intervenir
con fármacos. (Valor 10 Puntos)
E1
Bloqueo de canales de calcio: Impide la salida de las vesículas cargadas con neurotransmisores
excitatorios de la terminal presináptica. Por ejemplo el nifedipino

E2
Bloqueo de transportador de vesículas: bloqueando un transportador de vesícula, por ejemplo con el
vesamicol se impide la entrada de un neurotransmisor como la acetilcolina y su posterior movimiento
hacia la terminal presináptica.

E3
Agonismo/ Antagonismo de autorreceptores: Permite inhibir o aumentar la respuesta de un
neurotransmisor, uniéndose a un autorreceptor en la membrana presináptica. Por ejemplo algunos
antipsicóticos actúan como agonistas de receptores D2 de la dopamina.

E4
Unión alostérica a un canal de Cloruro: Permite aumentar la respuesta inhibitoria del canal de cloruro
GABA A. Por ejemplo las benzodiacepinas

2. Enlace, mediante la letra correspondiente, los conceptos que mejor se correlacionen.


(Valor 20 Puntos)
A Anestesia disociativa D CAM D

B Anestésico intravenoso que sufre redistribución H Droperidol H

C Autacoide de acción vascular I Fentanilo I

D Expresión de la potencia de un anestésico inhalatorio F Halotano F

E Correlación positiva con la potencia anestésica C Histamina C

F Hepatotoxicidad en pacientes susceptibles A Ketamina A

G Nefrotoxicidad por exceso de iones fluoruro E Lipofilia

1
H Neuroléptico coadyuvante en anestesia G Metoxiflurano G

I Opioide usado en neuroleptoanalgesia B Tiopental B

J Relajante muscular coadyuvante de anestesia J Vecuronium

3. ¿En qué consiste la anestesia balanceada y qué utilidad tienen en ella los siguientes fármacos?
(Valor 20 Puntos)

Escoger un anestésico general que nos lleve al nivel 3 (anestesia quirúrgica), un relajante muscular
(Vecoronium), un análgesico (Fentanilo/morfina), un estabilizador autonómico (Atropina)

Atropina Estabilizador autonómico (antagonista muscarínico)

Enflurano anestesia general

Prometazina Estabilizador autonómico (antihistamínico)

Succinilcolina relajante muscular

Tiopental anestesia general

4. Marque Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:


4.1 Sobre aspectos farmacológicos de Cannabis sativa:
( F ) El compuesto CBD (cannabidiol) presenta principalmente actividades psicotrópicas

( F ) La Anandamida es un fitocannabinoide presente en la marihuana

( F ) ∆9-THC (tetrahidrocannabinol) se une a receptores opioides tipo mu.

( V ) Dentro de los usos medicinales de CBD están: antiemético, ansiolítico y antiparkinson.

( V ) Los receptores CB1 y CB2 están acoplados a proteínas G (cascadas de segundo mensajero)

4.2 Respecto de la migraña:


( V ) La serotonina es un neurotransmisor con un papel relevante en esta situación neurológica-
vascular.
2
( V ) En la migraña clásica los pacientes experimentan un aura premonitoria.

( V ) Antagonistas beta-adrenérgicos, como el Propranolol, se usan para prevenir la migraña.

( V ) Durante las crisis migrañosas es útil el empleo de Sumatriptán y derivados del ergot.

( V ) La ergotamina podría agravar a un paciente con enfermedad vascular periférica.

(Valor 20 Puntos)

5. Señale Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda: (Valor 30 Puntos)


V F Para los receptores opioides tipo mu (μ) se han postulado los siguientes efectos clínicos: euforia,
depresión respiratoria y miosis.
V F El metabolito 6-glucurónido de morfina también posee actividad analgésica.

V F Algunos opioides pueden estimular el centro de la tos.

V F En el tracto gastrointestinal hay receptores opioides cuya estimulación causa disminución en la


motilidad llevando a cuadros de constipación (estreñimiento).
V F Los efectos adversos de un agonista opioide pueden contrarrestarse con antagonistas puros como
Naloxona y Naltrexona.
V F Una intoxicación por fármacos opioides puede ser reconocida por la triada: depresión respiratoria,
miosis puntiforme y estupor.
V F Algunos efectos cardiovasculares de la Morfina se deben a su interacción con receptores de
Histamina.
V F La Ciclooxigenasa tipo 2 (COX-2) es inducible y es mediadora en la síntesis de PGs proinflamatorias
y algésicas.
V F El mecanismo de acción de los AINEs se basa en la inhibición de la síntesis de Prostaglandinas.

V F La gastropatía inducida por AINEs se debe en gran parte a la inhibición de PGs citoprotectoras.

V F El efecto anticoagulante de la Aspirina se debe a una inhibición en la producción de Tromboxanos.

V F La toxicidad hepática producida por sobredosis de Paracetamol se contrarresta con regeneradores


del “estatus de Glutatión”.
V F El Paracetamol (un analgésico antipirético) es útil en pacientes artríticos.

V F Fármacos como el Ibuprofeno son de primera elección frente a dolores severos.

V F Los nuevos AINEs, llamados COX-2 selectivos, siguen siendo muy buenos antiinflamatorios pero
inductores de gastropatías.

También podría gustarte