Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO

“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID– 19”

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : ESTADÍSTICA


1.2. Código : 142001
1.3. Tipo de asignatura : Teórico – practico
1.4. Horas semanales : 5 Teoría 3 Hr. Práctica 2 Hr.
1.5. Créditos : 4.0
1.6. Prerrequisito : Matemática Básica y Análisis Matemático II
1.7. Semestre Académico : 2020 - II
1.8. Ciclo : IV
1.9. Turno : Mañana
1.10. Modalidad : No presencial (virtual)
1.11. Docente : Lic. María A. Zacarías Díaz
1.12. Correo institucional : mzacariasd@unmsm.edu.pe

II. SUMILLA
La asignatura es teórico práctico pertenece al área de formación básica. Planifica, organiza, administra y
resuelve problemas relacionados con el medio ambiente a partir del conocimiento científico que permitan
procesos de desarrollo sostenible con actitud creativa y de responsabilidad social.

En ella se desarrollaran los temas de recopilación organización y presentación de datos y el cálculo y


uso de las medidas de tendencia central y medidas de dispersión; el análisis de regresión y correlación;
el cálculo de probabilidades, teoría de errores, errores de medición, observación y propagación de
errores; las variables aleatorias y las distribuciones de probabilidad más usadas; también temas de la
inferencia estadística como la estimación de parámetros y prueba de hipótesis.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Resuelve un problema estadístico, haciendo uso de los conceptos básicos, aplicando los procedimientos
estadísticos para obtener información estadística que le permita tomar decisiones.

IV. CAPACIDADES

1. Identifica un problema estadístico haciendo uso de los conceptos básicos y diferencia datos de
información, estadísticamente.
2. Determina el patrón de comportamiento de los datos de una variable construyendo la gráfica
asociada a la tabla de frecuencias
3. Resume los datos de una variable a través de los indicadores de tendencia central y dispersión
eligiendo los que corresponden a la forma de la distribución de los datos.
4. Usa la información, seleccionando las más pertinentes para tomar decisiones
5. Aplica el análisis de regresión y correlación simple, identificando los casos reales
6. Identifica los modelos de Probabilidad más usados haciendo uso de sus características propias 7.
Modela fenómenos aleatorios del mundo real haciendo uso de la distribución de los datos de una
variable y de los modelos de probabilidad
8. Diferencia situaciones problemáticas que involucra a una población o muestra de unidades de
observación haciendo uso de la definición de población o muestra
1
9. Usa adecuadamente los procedimientos estadísticos que permiten obtener información
estadística usando la definición de población o muestra.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA


Capacidades.
1. Identifica un problema estadístico haciendo uso de los conceptos básicos y diferencia datos de información,
estadísticamente.
2. Determina el patrón de comportamiento de los datos de una variable construyendo la gráfica asociada a la
tabla de frecuencias
3. Resume los datos de una variable a través de los indicadores de tendencia central y dispersión eligiendo los
que corresponden a la forma de la distribución de los datos.
4. Usa la información, seleccionando las más pertinentes para tomar decisiones
5. Aplica el análisis de regresión y correlación simple, identificando los casos reales
Actividades Recursos Contenido procedimental
Contenido conceptual Tema
Semana 1 Unidad de -Desarrollo propuestos en la lista, por
observación. Característica: problemas de la lista 1 Lista de problemas N° 1. los
Elementos -Práctica alumnos.
de una característica. calificada de corta duración -Aplicación de un
Dato o medida. Variable: 1 cuestionario de preguntas.
Tipo de variable. Escalas
de medición. Información Actividad
Estadística. Población. asincrónica.
Muestra -Tarea 1 -Ver guía del aprendizaje
Actividad Observación del video
Sincrónica Educación formativa.
- Prueba de Aplicación Google Meet Publicado en la aplicación
entrada Classroom
-Presentación del Silabo. Silabo -Exposición
-Identifica los contenido del Silabo.
conceptos -Exposición del tema
Separatas
básicos. -Solución de los problemas
Actividad Trabajo en equipo. problemas de la lista
sincrónica -Obtención de puntos por los
-Organización y 1 alumnos.
presentación de datos -Aplicación Google
para una variable Meet -Separatas
Semana 2 unidimensional. - -Diapositivas
Desarrollo -Lista de problemas N°
- problemas de la lista. 2
. -Práctica
Tablas de frecuencia calificada de Obtención de 3 puntos.
unidimensionales. duración corta 2 Publicado en la Seleccionaran 3
Actividad aplicación Classroom problemas de las listas
Gráficas. asincrónica -Exposición del tema. proporcionadas,
-Observación del video -Exposición de la correspondiente al
Cuadros estadísticos solución de tema a tratar en la

2
media, mediana y moda Posición: Percentiles
Dispersión: Varianza,
Desviación estándar,
coeficiente de variación y
desviación intercuartílica.
Propiedades de la media,
la varianza y la
Semana 3 Tendencia central: desviación estándar. Actividad
sincrónica -Lista de problemas N° 3 -Aplicación de un
-Medidas siguiente clase, la solución la cuestionario
resumen. enviaran mediante la
- Desarrollo aplicación
problemas de la lista. Classroom el día anterior a la
-Práctica clase.
calificada de corta duración 3
-Aplicación Google Meet y -Exposición del tema.
Classroom -Exposición de la solución de
-Separatas problemas de la lista, por los
-Diapositivas alumnos.
descriptiva e inferencial tratados hasta esta semana.
Conceptos básicos: Actividad -Obtención de puntos 2.
Parámetros. asincronica Aplicación Classroom -Ver guía
Estadígrafos. Estadística Foro 1: Relación de los temas de aprendizaje.
datos: Cuestionario, documento -Exposición del tema.
registro administrativo. ”Resultados - Exposición de la solución
-Métodos para obtener definitivos de los censos de
datos e información: 2017 del Perú” problemas de la lista, por los
Censo. Aplicación Google Meet y alumnos.
Encuesta: Experimentos Classroom - Identificación de los
Actividades sincrónicas -Separatas procedimientos estadísticos
-Obtención de datos e -Diapositivas tratados en las semanas
Semana 4 -Procedimientos información -Lista de problemas N° 4 anteriores en el documento
para la obtención de datos: estadística. “resultados
Observación, - Desarrollo -http://censo2017.inei.gob.pe/ definitivos de los censos
autoempadronamiento, problemas de la lista. resultados-definitivos-de-los 2017 del Perú”
entrevista. -Lectura del censos-nacionales-2017/
-Medios para obtener
-Actividades asincrónicas. -Tarea internet.
2: -Presentar un
Ubicar el censo encuesta resumen de la
ejecutado por el sector económico tarea 2. Trabajo
vinculado a su carrera. grupal
-Obtención de puntos 3. Ver guía de
Google Classroom -Buscar vía aprendizaje
regresión -Relación y Grado de -Diapositivas
lineal. asociación -Lista de problemas N° 5
-Correlación simple: entre dos -Exposición del tema.
Coeficientes de Aplicación Google Meet y - Exposición de la solución
Semana 5 -Regresión Actividad Classroom de
simple: coeficientes de sincrónica -Separatas problemas de la

3
correlación y de determinación. Trabajo 1 cuestionario de
variables -Búsqueda en las bases de datos preguntas.
cuantitativas bibliográficas de un tema que
-Desarrollo vincule aspectos de su carrera
problemas de la lista. con el covid-19
-Práctica -Obtención de puntos 4. Google Classroom -Ver guía de
calificada de corta duración 4 lista, por los aprendizaje
Actividad alumnos.
asincrónica -Aplicación de un
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: CALCULO DE PROBABILIDADES
Capacidades
1. Iidentifica los modelos de Probabilidad más usados haciendo uso de sus características propias 2. Modela
fenómenos aleatorios del mundo real haciendo uso de la distribución de los datos de una variable y de los
modelos de probabilidad.
finitos. -Práctica -Una baraja de cartas -Un par
Semana 6 -Experimento -Probabilidad condicional, calificada de corta duración de dados.
aleatorio, espacio muestral, independencia de 5. -Exposición del tema
eventos, operaciones con Actividad -Trabajo 1 -Llevar a cabo experimentos
eventos, probabilidad de sincrónica -Aplicación Google Meet y aleatorios.
un evento. Axiomas y -Situaciones en las que se Classroom -Exposición de los problemas
teoremas. usa la probabilidad. -Separatas de la lista propuesta por los
-Asignación de - Desarrollo -Diapositivas alumnos.
probabilidades es problemas de la lista. -Lista de problemas N° 6 Exposición del trabajo 1
espacios muestrales
Actividad consultas.
eventos, propiedades y
asincrónica -Obtención de Google classroom -Ver guía de
aplicaciones. Teorema de
puntos 5. aprendizaje
Bayes
-Atención de dudas o
densidad de probabilidad aleatoria. -Desarrolla los modelo
-Esperanza y varianza problemas de la lista 6 y 7 probabilístico se obtuvo en
de una variable aleatoria Aplicación Google Meet y términos del
Actividad Classroom espacio muestral, ahora
sincrónica -Separatas obtener el modelo en
Semana 7 -Variable aleatoria -Transforma el modelo -Diapositivas términos de la variable
discreta y su función de probabilístico que está en -Lista de problemas N° 7 aleatoria y su función de
cuantía términos del espacio -Exposición del tema. cuantía o
-Variable aleatoria muestral, en -Los problemas de la lista 6
continua y su función de términos de la variable cuyo

4
distribución de Actividad asincrónica Obtención de puntos 6
probabilidades
Classroom -Ver guía de
aprendizaje

Semana 8 Primer examen parcial


Caracterización y determinar si el experimento
Semana 9 Distribuciones de comportamiento de las -Separatas. que involucra,
probabilidad de variable distribuciones de -Diapositivas. corresponde a uno de los
aleatoria discreta más probabilidad de variable -Textos de consulta modelos más importantes
importantes: Bernoulli, aleatoria discreta. -Lista de problemas N° 8 de variable
Binomial, - Desarrollo -Exposición del tema. aleatoria discreta -Exposición
Hipergeométrica y problemas de la lista 6 y 8 - Usando Excel, graficar el de la solución de
Poisson -Aplicación Google Meet y comportamiento problemas de la lista, por los
Actividad Google Classroom probabilístico alumnos.
sincrónica -En los problemas de la lista
6,
Actividad -Obtención de puntos 7.
asincrónica -Atención de
dudas o consulta. aprendizaje
Google Classroom -Ver guía de
aleatoria continua más probabilidad. Classroom -Exposición de la
importantes: Uniforme, - Desarrollo solución de los
Exponencial y Normal problemas de la lista. -Separatas. problemas de la lista,
Actividad -Práctica -Diapositivas. por los alumnos.
sincrónica calificada de corta -Textos de consulta -Aplicación de un
Semana 10 Caracterización y duración 6 -Lista de problemas N° cuestionario de
Distribuciones de comportamiento de las -Aplicación Google 9 preguntas.
probabilidad de variable distribuciones de Meet y Google -Exposición del tema.
entre la
distribución de los datos y la
distribución de probabilidades.
Actividad Google Classroom -Ver guía de
asincrónica aprendizaje
-Atención de
dudas o consulta. Foro 2: Relación

TERCERA UNIDAD DIDACTICA: ESTADÍSTICA INFERENCIAL.


Capacidades

5
1. Diferencia situaciones problemáticas que involucra a una población o muestra de unidades de observación
haciendo uso de la definición de población o muestra
2. Usa adecuadamente los procedimientos estadísticos que permiten obtener información estadística usando la
definición de población o muestra.
Semana 11 -12 proporción muestral -Selección de una Meet y Google aleatorios.
-Conceptos básicos de Actividad muestra aleatoria a Classroom -Exposición de la
Inferencia Estadística: sincrónica partir de una -Separatas. solución de los
Población estadística, -Estadística población. -Diapositivas problemas de la lista,
muestra aleatoria, Inferencial y -Desarrollo -Textos de consulta por los
parámetro, estadística, conceptos problemas de la lista. -Lista de problemas N° alumnos.
estimador, estimación. básicos. -Práctica 10 -Aplicación de un
-Métodos comunes de -Tipos de calificada de corta -Exposición del tema.
cuestionario de
muestreo aleatorio. muestreo duración 7 -Seleccionar una preguntas.
-Distribución de la aleatorio. muestra utilizando la
--Trabajo 2 -Exposición del trabajo
media muestral y -Distribuciones -Aplicación Google tabla de
2.
muestrales números
Selección de
muestras
aleatorias.
-Obtención de puntos 7
-Atención dudas o consultas.
Actividad Aplicación Google Classroom Ver
asincrónica guía de aprendizaje
-Tarea 3:
-Intervalo de confianza población normal Meet y Google problemas
para la Media de una Actividad Classroom propuestos en la lista
población normal. sincrónica -Separatas. por los
-Intervalo de confianza -Construcción de -Diapositivas grupos de trabajo.
para la Proporción de intervalos de -Textos de consulta
una población confianza. -Lista de problemas N°
Bernoulli. Desarrollo 11
-Intervalo de confianza problemas de la lista. -Exposición del tema
para la varianza de una -Aplicación Google -Exposición de la
Semana 13-14 solución de los
-Atención de
Actividad dudas o consultas
asincrónica Aplicación Google Classroom Ver
-Obtención de puntos 8 guía de aprendizaje
y los conceptos Actividad Meet y Google -Selección
asociados a ella. sincrónica Classroom aleatoria de uno de los
-Prueba de hipótesis -Procedimiento para -Separatas. integrantes del grupo
para la media de una realizar una prueba o -Diapositivas de trabajo para la
población normal. Dócima de hipótesis. -Textos de consulta exposición del
Semana 15 -Prueba de hipótesis Desarrollo -Lista de problemas N° Trabajo N° 3.
-Hipótesis estadísticas para la proporción de problemas de la lista. 12
una población Bernoulli -Aplicación Google -Exposición del tema.

6
-Prueba de hipótesis para la trabajo. representante del grupo de
varianza de una -Obtención de puntos 9. trabajo enviara la
población normal -Atención dudas o consultas. consulta vía el
-Exposición del Trabajo N° 3 tablón del curso
Actividad
asincrónica Aplicación Google Classroom. El
-Revisión del

Semana 16
Teoría de errores.
Examen final

También podría gustarte