Está en la página 1de 22

ESCUELA PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA

Tema : TECNICA DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS


POR VIA INTRAMUSCULAR.

Asignatura : FUNDAMENTO DEL CUIDADO ENFERMERO II

Docente : Mg. Edith A. Vila Palomino


ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• La función principal del tejido
muscular está relacionada con el
movimiento, tanto voluntario como
involuntario.
• La irrigación e inervación del tejido,
ocurre por la ramificación de vasos y
nervios que ingresan por el
conectivo que rodea al músculo y
llegan hasta las fibras musculares.
• El músculo es menos sensible a los
medicamentos irritantes y viscosos.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• Un paciente adulto normal, bien
desarrollado, tolera de 2 a 5 ml de
medicamento en un músculo grande
sin graves molestias para el músculo,
sin embargo, es improbable que
volúmenes mayores de medicamento
(de 4 a 5 ml) sean absorbidos
apropiadamente.
• Los niños, los ancianos y los pacientes
delgados toleran sólo 2 ml de una
inyección i.m.
• No se debe administrar más de 1 ml
a niños pequeños y a lactantes
mayores y no se debe administrar
más de 0,5 ml a los lactantes más
pequeños.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
ZONAS DE ADMINISTRACION :
1. ZONA DORSOGLUTEO
Se localiza en el cuadrante
supero externo de la nalga,
pues así es como se evita
lesionar el nervio ciático.
Es el lugar que más fármaco
admite: hasta 5 ml.
El paciente puede estar en
decúbito lateral, en decúbito
prono o en
bipedestación (en este
último caso, debe de tener
cerca una zona de apoyo por
si surge cualquier
complicación).
Debe de evitarse su uso en
los menores de tres años.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• ZONA VENTRO GLUTEO El músculo glúteo ventral abarca el glúteo
medio; está alejado de los nervios importantes
y los vasos sanguíneos.
Hay que localizar el músculo glúteo ventral
colocando al paciente en posición supina o
lateral. Flexionar la rodilla y la cadera ayuda a
relajar el músculo. Hay que colocar la palma de
la mano sobre el trocánter mayor de la cadera
del paciente con la muñeca perpendicular al
fémur. Se utiliza la mano derecha para la
cadera izquierda y la mano izquierda para la
cadera derecha. Se apunta el pulgar hacia la
ingle del paciente y el dedo índice hacia la
espina ilíaca anterosuperior; se extiende el
dedo corazón a lo largo de la cresta ilíaca hacia
la nalga. El dedo índice, el dedo corazón y la
cresta ilíaca forman un triángulo en forma de
V; el punto de inyección es el centro del
triángulo.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• ZONA VENTRO GLUTEO En la zona del glúteo ventral se recomienda
para volúmenes mayores de 2 ml.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• ZONA DEL VASTO LATERAL.

• El músculo es grueso y bien


desarrollado, está ubicado en la
parte anterior lateral del muslo y se
extiende en un adulto desde la
anchura de una mano por encima
de la rodilla a la anchura de una
mano por debajo del trocánter
mayor del fémur. Hay que utilizar el
tercio central del músculo para la
inyección.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• ZONA DEL VASTO LATERAL.

• Hay que utilizar el tercio central del


músculo para la inyección.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• ZONA DELTOIDEA • Aunque la zona del músculo
deltoides es fácilmente accesible,
este músculo no está bien
desarrollado en muchos adultos.
Existe un potencial de lesiones
porque los nervios axilar, radial,
braquial y cubital, así como la
arteria braquial, se encuentran en la
parte superior del brazo debajo del
tríceps y a lo largo del húmero. Se
debe utilizar este lugar para
volúmenes pequeños de
medicamento (2 ml o menos)
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• ZONA DELTOIDEA
• Para localizar el músculo, hay que exponer
completamente la parte superior del brazo
y el hombro del paciente. El paciente debe
relajar el brazo a un lado y flexionar el
codo. El paciente puede estar sentado,
acostado . Hay que palpar el borde inferior
de la apófisis del acromion, que forma la
base de un triángulo en línea con el punto
medio de la cara lateral de la parte superior
del brazo. El punto de inyección es el centro
del triángulo, aproximadamente de 3 a 5
cm por debajo de la apófisis del acromion.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• PASOS • FUNDAMENTO
1. Comprobar la precisión del registro de 1. La prescripción es la fuente más fiable y el
administración del medicamento con la único registro legal de los medicamentos que el
prescripción medica. paciente va a recibir .

2. Comprobar el nombre del paciente, nombre del 2. Evita cometer errores en la administración de
medicamento, la dosis, la vía y la hora de
medicamentos.
administración
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCCULAR
• PASOS • FUNDAMENTO
• 3. Valorar si hay factores como atrofia muscular, • 3. Los músculos atrofiados absorben mal el
flujo sanguíneo reducido o shock circulatorio. medicamento. Los factores que interfieren con el
flujo sanguíneo a los músculos deterioran la
absorción del medicamento.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR
PASOS FUNDAMENTO
4. La higiene de manos reduce la transmisión de
4. Realizar la higiene de manos y preparar el microorganismos.
medicamento y preparar el medicamento.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR
PASOS FUNDAMENTO
5. Observar la integridad y tamaño del músculo 5. La zona del glúteo ventral es el lugar
y palpar por si hay sensibilidad o durezas. Evitar preferido para los adultos. Esta zona es también
esas áreas. Si se administran inyecciones preferida para los niños que están recibiendo
frecuentemente, rotar los lugares. Utilizar la soluciones viscosas e irritantes.
zona del glúteo ventral si es posible.
6. Colocar al paciente en una posición 6. Reduce la tensión en el músculo y minimiza
terapéutica en el se logre relajar la zona , la molestia de las inyecciones.
dependiendo del lugar escogido .
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR
PASOS FUNDAMENTO
7. Antisépticar la piel. Para ello se aplica una
torunda impregnada de antiséptico en el centro 7. Con ello se barre hacia el exterior los
de la zona elegida. Posteriormente y con un gérmenes de esa zona de la piel.
movimiento que dibuje una espiral hacia fuera,
se abarca un diámetro de unos 5 cm.
8. La gasa o la torunda permanecen
8. Sujetar la torunda o gasa entre el tercer y rápidamente accesibles cuando la aguja se
cuarto dedo de la mano no dominante. retira.
Quitar la tapa o la funda de la aguja tirando
recto de ella.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR
PASOS FUNDAMENTO
9. Con la mano no dominante estirar la piel de 9. Al estirar la piel reduce el dolor al momento
la zona elegida con el dedo índice y pulgar . de introducir la aguja al tejido muscular.
Sujetar la jeringa entre el pulgar y el índice de la
mano dominante como un dardo, la palma hacia
abajo. 10. Un movimiento suave y continuo reduce el
10. Introducir profundamente la aguja con la dolor en el momento de la inyección .
jeringa en un ángulo de noventa grados (90 º),
con un movimiento suave y continuo.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR
PASOS FUNDAMENTO
11. Coger el extremo inferior del cilindro de la 11. Inmovilizar la y estabilizar la jeringa evita
jeringa con la mano no dominante para lesión de tejidos.
estabilizar la jeringa. Continuar sujetando
firmemente la piel con la mano no dominante.
Mover la mano dominante al extremo del
émbolo. No mover la jeringa.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR
PASOS FUNDAMENTO
12. Tirar hacia atrás del émbolo durante 5-10 12. Este tiempo es necesario para asegurar que
segundos. Si no aparece sangre, inyectar el la aguja no está en un vaso sanguíneo de flujo
medicamento lentamente a una velocidad de 1 bajo. Una inyección lenta reduce el dolor y el
ml/10 segundos. traumatismo tisular y disminuye las
posibilidades de un escape del medicamento.

13. Esperar 10 segundos. Entonces retirar la 13. Permite, antes de quitar la jeringa, que el
aguja suave y continuamente y soltar la piel. medicamento se absorba en el músculo en vez
de escapar hacia atrás a través del rastro que la
aguja.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• PASOS • FUNDAMENTO
14. Retirar la aguja mientras se aplica 14. Apoyar el tejido alrededor del lugar de la
suavemente una torunda con alcohol o una gasa inyección minimiza las molestias durante la
en el lugar. retirada de la aguja. La gasa seca minimiza las
molestias del paciente asociadas con el alcohol
o la piel no intacta.

15. Masajear el lugar dispersa el medicamento


15.Aplicar una suave presión. No masajear el en las capas del tejido subyacente.
lugar.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• PASOS FUNDAMENTO
16. Ayudar al paciente a adoptar una posición 16. Da al paciente un sentido de bienestar.
cómoda.

17. Desechar la aguja sin tapa o la aguja


17. Evita las lesiones al paciente y al personal de
encerrada en el escudo de seguridad y la jeringa
atención sanitaria. Volver a tapar las agujas
adjunta en un contenedor a prueba de
aumenta el riesgo de lesiones por pinchazos de
pinchazos y de escapes.
aguja .

18. Quitarse los guantes y realizar la higiene de


18. Reduce la transmisión de microorganismos.
manos.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
• PASOS
REGISTRO
Anotar la dosis del medicamento, la vía, el lugar,
la hora y la fecha después de administrar el
medicamento según la política de la institución.
Informar al prescriptor de cualquier efecto no
deseado del medicamento.
Registrar la respuesta del paciente a los
medicamentos en las notas de enfermería.

También podría gustarte