Está en la página 1de 8

Fluidos y coloides

• ¿Qué son los fluidos? --Son sustancias que carecen de forma fija.
• Propiedades
• Fases de la materia son: solido, liquido y gaseoso
• Y cada una de ellas puede estar favorecida dependiendo de la temperatura y la presión.
• SOLIDOS: son tan intensos que lo átomos permanencen en posiciones fijas
• LIQUIDO: son capaces de mantenerlos junstos ocupando el menor volumen posible
• GASES: son tan débiles que se mueven libremente por el recipiente que los contiene
• Los fluidos se caracterizan en
• líquidos: volumen definido e incompresibles que quiere decir que su densidad es casi independiente de
la presión
• Gases: volumen no definido ya que se expanden hasta ocupar todo el recipiente, y son comprensibles ya
que su densidad si dependen de la presión y temperatura
• Mecánica de los fluidos
• HIDROESTATICA
• HIDRODINAMICA DE FLUIDOS IDEALES
• HIDRODINAMICA DE FLUIDOS REALES
 HIDROESTATICA O ESTATICA DE LOS FLUIDOS
o Es la que estudia los fluidos estáticos
o Un fluido consta de un numero muy elevado de partículas
o Se representa mediante:
 Presión
 Densidad
o Densidad de una sustancia (solido, liquido o gas)
 Es el pequeño elemento de un material que depende de factores ambientales incluyendo la
temperatura y la presión
 La densidad es igual a la masa dividido x el volumen
 La densidad se expresa como kilogramo por metro cubico en el sistema internacional / o
también lo podemos encontrar como gramo por centímetro cubico
 Depende de la presión y la temperatura


o Presión de un fluido
 Hace referencia La fuerza que ejerce sobre las paredes del recipiente que lo contiene, dicha
fuerza es perpendicular a la superficie
 fuerza hacia fuera sobre cualquier superficie en contacto con el fluido
 * La presión se expresa como la fuerza en Newtons x el área en m2, lo que equivale 1 Pascal
 Tipos de presión:
 Presión atmosférica
 Presión manometrica
 Presión absoluta
 Presión relativa
o PRESION HIDROSTÁTICA
 Es la presión en cada punto de un fluido estático
 Al sumergirnos en un liquido la presión aumenta con la profundidad. Analogamente, la presión
atmosférica disminuye al aumentar la altitud (como ejemplo al estar en una piscina, si estamos
en la superficie no sentimos la misma presión en comparación cuando estamos a 3 o 5 metros
sumergidos)
 En un liquido la presión aumenta linealmente con la profundidad.
 La presión es idéntica para todos los puntos a la misma profundidad e independiente de la
forma del recipiente
o PRINCIPIO DE PASCAL
 Blaise Pascal: La presión aplicada sobre un liquido que se encuentra encerrado en un recipiente,
transmite por igual a todos los puntos del liquido y a las paredes del recipiente.
 Si tenemos en un recipiente en forma de U, mas amplio en un extremo que
en el otro, y que en cada extremo hay un embolo que nos garantiza que el
liquido se encuentra encerrado y no haya fuga. Entonces como se puede er
en la imagen en el extremo donde se encuentra el embolo pequeño generan
una fuerza generando una presión, y esta presión se va a transmitir por igual
en todos los puntos del lliquido y a las paredes del recipiente, y también
habrá una accion en el embolo grande generando una presión dándole una
fuerza.Entonces esto sucede porque pascal determino que todas las partículas del liquido que
transmiten la misma presión porque el liquido es imcompresible = ósea que no se deja
comprimir.
 COMO SE APLICA EN LA VIDA DIARIA……. POR EJEMPLO EN EL SISTEMA DE FRENOS
HIDRAULICOS
 Ligamento periodontal:
 Mecanismo HIDRAULICO DEL LIGAMENTO PERIODONTAL
 Presión hidráulica que ejerce el fluido sanguíneo presente en LP
 Actua como amortiguador de la fuerza, aplicando la ley de que transmite la misma
presión por unidad de área en todas sus direcciones
 Cuando se ejerce una fuerza oclusal sobre una pieza dentaria, la raíz trasmite la presión
al tejido periodontal y a la vez transfiere a los vasos sanguienos. esta compresión
hacia los vasos se vacían principalmente por anastomosis con las venas de los tabiques
interdentales
 La carga es amortiguada, reduciendo el riesgo de daño.
 PRESION ATMOSFERICA
o Es el peso de la atmosfera (masa de aire que envuelve a la Tierra)
o Esta fuerza es inversamente proporcional a la altitud.
o Prácticamente la densidad del aire disminuye al aumentar la altura
o DIVERSAS UNIDADES DE MEDIDA PARA REPRESENTAR LA PRESION ATMOSFERICA: PASCAL (Pa) o
hectopascal (hPa), también usan bares (b), milibares (mb), atmosferas (atm), milímetros de mercurio
(mm Hg) y torricellis (Torr)
o El valor de la presión atmosférica normal (al nivel del mar) es de 760 mm, lo cual equivale a 760 torr; a
1.013,2 mb (milibares); 101 325 Pa (pascales); a 1013,2 hPa (hectopascales) o también a 1 atm
(atmósfera).
o MEDIR MEDIANTE UN INSTRUMENTO LLAMADO BAROMETRO
 BAROMETRO
o Ayuda a medir la presión atmosférica
o inventado por Evangelista Torricelli en 1643
o Experimento de Torricelli se trata de un tubo de vidrio abierto en el extremo inferior y cerrado en el
extremo superior, donde a este tubo se llena de mercurio, y el nivel de este sufre variaciones segun el
peso del iare que descansa sobre el.
o Tubo de 1 metro, se llena de mercurio al dejar que el exceso de liquido salga solamente queda una
altura de mercurio de 76 cm lo que genero un vacio en el extremo superior ósea el extremo cerrado y
por esto Torricelli determino que la presión en el vacio era 0 y así con esto se puede calcular la presio
atmosférica
 MANOMETRO
o Es un instrumento de medida de presión de fluido y gases en circuitos cerrados
o Su forma típica es en U repleto de liquido
o Comparan la presión atmosférica con la presión del fluido
o Por lo tanto la presionmanometrica es la presión relativa a la presión atmosférica, ósea que es positivo si
su presión esta por enciama de la presión atmosférica y es negativa a presiones debajo de ella
 PRESION ARTERIAL
o los organismos vivos no son aplastados por la presión de la atmosfera  Y esto es porque los fluidos
que llevan dentro estan prácticamente a la misma presión
o Que quiere decir  la presión sanguínea de las arterias es mucho mayor que la atmosférica
o Esto es porque la presión d ela sangre cuando sale del corazón debe ser lo suficiente elevada para que la
sangre llegue al cerebro .
o Como ejemplo tenemos la presión manometrica en el
 Hombre: 100 mmHg.
 Jirafas: 260 mmHg
o La presión arterial involucra 2 presión: (120/80 mm Hg presion normal = 120 sistolica – 80 diastollica)
 sistólica: presión máxima que ejerce el corazón mientras late
 Diastolica: presión en las arterias entre los latidos
 PRESION EN EL DIENTE  DENTINA Y PULPA
o Pulpa:
 Fibras A delta = responde a estímulos nocivos que atraviesan a la capa odontobalstica y finalizan
en los túbulos dentinarios ,
 Se encuentra encerrada por dentina mineralizada
 Limita su capacidad de aumentar su volumen durante los episodios de vasodilatación y filtración
aumentada
 Relativamente invompresible = volumen de sangre no puede aumentar mucho dentro de la
cámara pulpar
o DENTINA
 70% Material inorganico 20% orgánico y 10% agua
 Posee: dentina primaria, secndaria y terciaria
 Partes histológicos : tubulo dentinario, peritubular, intratubular,
o FLUIDO DENTINARIO
 1% de volumen del fluido en la dentina superficial y un 22% de fluido cerca de la pulpa
 Fluido dentinario: es un ultrafiltrado d ela sangre presente en los capilares pulpares, y su
composición lo asemejan al plasma
 Fluido se dirige hacia fuera entre los odontoblastos  recorriendo los túbulos dentinario y
quedando bloqueado en la periferia de la unión al esmalte/cemento
 Presión tisular de la pulpa: 14cmH2O (10,3mmHg)
 Menos permeable la dentina coronal
 La flujometría por láser Doppler puede utilizarse para detectar la revascularización de dientes
traumatizados  herramienta ideal para determinar la vitalidad de la pulpa
 Flujo sanguíneo de la pulpa en reposo: 0.15 a 0.60 ml/min/g
La actividad metabólica de la pulpa se ha estudiado midiendo la tasa de consumo de oxígeno y la
producción de dióxido de carbono o ácido láctico27,93-95,127,304. En un ensayo se utilizó un
microelectrodo oxígeno-sensible insertado en la pulpa del incisivo de una rata con un
micromanipulador386. Los autores registraron que los odontoblastos consumían O2 con una
tasa de 3,2±0,2ml/min/100g de tejido pulpar386.
 Mayor actividad metabólica en la capa odontoblastica y en la parte central d ela pulpa era
menor
 Esto quiere decir en el área de los túbulos necesita mayor oxigeno para su vitalidad debido a ser
estrechos y menor cantidad de arteriolas en comparación en el centro
 el transporte de fluido entre los vasos sanguíneos y el espacio intersticial de la pulpa está
regulado por diferencias de presión osmótica coloidal e hidrostática en el plasma y el intersticio,
además del flujo linfático (fig. 12-52).
 En condiciones normales, se alcanza un estado de equilibrio cuando el líquido filtrado al espacio
intersticial es igual a la cantidad de líquido transportado fuera del mismo compartimento.
o TEORIA HIDRODINAMICA DENTINARIA
 En una fractura dental o en una preparación  hay una exposicion de los tubulos dentinario
 esto producira una perdida de presion del liquido dentinario generando un movimiento del
flujo.
 Esto dado por la deshidratación de la dentina con aire, calor o papel absorbente puede
acelerar este movimiento hacia afuera  generando sensibilidad o dolor
 Este lento flujo de alrededor de 0,02ml/s/mm2 puede aumentar hasta 1-1,5ml/s/mm2 antes
de que estos nervios empiecen a estimularse230.
 Este fluido puede expandirse mediante el calor y el frio hace que se contraiga
 Esta presion podria aumentar el flujo de los iones de sodio
 El dolor dentinario asociado a la estimulación de un diente sensible implica una
mecanotransducción.
o QUE MATERIAL DENTAL USAR PARA EVITAR LA SENSIBILIDAD
 En una preparación dental se va a producir smear layer (barrido dentinario) que tapara esos
orificios de los túbulos dentinarios. Siendo capaz de impedir que las bacterias penetren a la
dentina.
 Para eliminar este barrido utilizamos acido fosforico 37% por 10 seg o EDTA, aumentando
significativamente la permeabilidad de la dentina, exponiendo las fibras de colageno.
 La inflamación pulpar puede aumentar en las cavidades profundas tratadas con acido o sin
utilizar una base o recubrimiento
 Varias sustancias de uso común en odontología como: eugeno, oxido de zin + eugeno, hidróxido
de clacio (es el mas antiguo en uso, tiene una irritación de baja intensidad ) y la amalgama
inhiben el consumo de oxigeno por el tejido pulpar
 Y la resina compuesta, estudios han demostrado que presenta ciertos componentes citotóxicos
de los monómeros como la trietilengliol dimetacrilato e 2- hidroxietil metacrilato que penetra en
la dentina, después de que se completa la polimerización genera una reacción cronica
 Por lo que pueden deprimir la actividad metabólica de los odontoblastos de la pulpa 
generando una pulpitis
 MOVIMIENTO DE LAS PARTICULAS DE SOLUTO A DISOLVENTE:
o DIFUSION: Es el paso o movimiento de las moléculas del soluto hasta igualar la concentración en toda la
solución
o DIALISIS : Es el paso del agua a través de una membrana semipermeable, desde una solución con mayor
concentración hacia otra con menor concentración de solutos, para que una membrana se denomine
semipermeable tiene que ser permeable solo alsolvente
o OSMOSIS: Rige el movimiento de los líquidos corporales entre el espacio intracelular y el extracelular
 LEY DE ARQUIMEDES
o Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al
peso del fluido (gas o liquido) desalojado.
o Se refiere que si tenemos un pelota de duroport y lo dejamos en el recipiente este flotara por el empuje
del agua y esto se da porque el agua es mucho mas denso o pesado que la pelota de duroport
o Es la fuerza que ejerce un fluido sobre un objeto sumergido en el.
o Permite Determinar la densidad de un cuerpo de forma irregular sumergiéndolo en un liquido de
densidad conocida  Midiendo su ¨Peso Aparente¨
 FUERZAS SUPERFICIALES
o COHESION (liquido-liquido)
 Es la fuerza de atracción que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia.
 Quiere decir que si tenemos 2 gotas de agua, estas se van a atraer y así unirse
o ADHESION (liquido-solido)
 Es la fuerza de atracción entre dos moléculas de sustancias diferentes.
 Un ejemplo puede ser el agua y el vidrio. Por ejemplo cuando llueve podremos observar esta
adhesión de la gota de agua en esta superficie solida / o el aceite y el papel
 ENERGIA SUPERIFIAL (solidos)
o a suma de todas las fuerzas intermoleculares que se encuentran en la
superficie de un material, es decir el grado de atracción o repulsión
que la superficie de un material ejerce sobre otro
o Alta energía superficial  menor grado de angulo de contacto
(hidrofílico)
o Baja energía superifical  mayo grado de angulo de contacto
(hidrofóbico)
o HIDROFOBICO: molécula que repele el agua (le teme)
o Hidrofilico: MOLESUCLA QUE ES ATRAIDA POR EL AGUA (AMA EL
AGUA)
 TENSION SUPERFICIAL (líquidos)
o Tensión en la superficie de un líquido, y que se debe a la atracción entre las moléculas
de los líquidos. Y gracias a la cohesión del liquido hace que se agrupen formando
una membrana
o La superficie se comporta como una red que dará una resistencia a su
deformación
o Algunos insectos aprovechan esta propiedad del agua para desplazarse sin
hundirse
 CAPILARIDAD
o Es el efecto que consiste en el ascenso o descenso de un liquido dentro de un tubo de diámetro
pequeño.  < 1 mm de diamtro
o Esto dependerá del angulo de contacto, Por ejemplo si el liquido puede ascender <90° o descender >90°
y este angulo de contacto dependerá de la densidad del liquido
o Y esta propiedad se debe a la cohesión de las moléculas y la adhesión a la superficie
o Tubo de agua: La fuerza d ela adhesión es mayor a la fuerza de cohesión (por la que el agua se adhiere al
tubo). Y Enmedio de las paredes del tubo se observara una curvatura del liquido y se notara mas si el
tubo es mas estrecho, Y la forma concavo es por la presión atmosférica
o Tubo de mercurio: presentara que las fuerzas de cohesión de las moléculas sean mayores que las
fuerzas de adhesión
o Común verlo en la naturaleza en los arboles, de como subirá el agua desde la raíz, tronco, ramas hacias
las hojas. E incluso verlo en el sistema vascular d elas personas que la sangre será capaz de viajar en
todo el cuerpo.
o En un tubulo dentinario: El diámetro de los túbulos dentinarios oscila entre 0,8 micrones en la dentina
próxima al límite amelo-dentinario) y 2,5 micrones de la dentina circumpulpar. El túbulo dentinario es
un capilar con diámetro muy pequeño pero los efectos de la capilaridad son significativos, ya que
menor es el calibre de un tubo mayor es la fuerza de la capilaridad.
 HIDRODINAMICA O FLUIDO EN MOVIMIENTO
o Es el que estudia el movimiento de los líquidos
o Se clasifica en:
 Efecto de rozamiento entre capas
 Flujo laminar
 Flujo turbulento
o Efecto del rozamiento entre capas
 El rozamiento interno en un fluido da lugar a esfuerzos cortantes cuando dos capas adyacentes
se mueven la una sobre la otra o cuando el fluido se mueve por tubos o se encuentra a un
obstáculo.
 Mas importante la Viscosidad que su densidad  mayor esfuerzo cortante en un liquido viscoso
como la gelatina
o FLUJO LAMINAR:
 es un fluido perfectamente ordenado, suave que se mueve en laminas paralelas sin
entremezclarse
 se deslizan suevemente entre si las capas de las moleculas
o FLUJO TURBULENTO
 Es un flujo irregular, caótico y sus partículas se mueven desordenadamente formando pequeños
remolinos.
 Aparece en altas velocidades  Tiene un movimiento abrupto
o Ejemplo de flujo laminar y turbulento:
 Túbulos dentinarios sin exposición de la dnetina  tendrán un flujo laminar ya que su volumen,
viscosidad, y presión se mantendrán estables. Pero en una fractura o preparación dental donde
haya exposición dentinaria este fluido se vera turbulento por la perdida de presión dentro del
tubulo dentinario y del fluido.
 VISCOSIDAD
o ES LA RESISTENCIA DE UN LIQUIDO A FLUIR
o A causad de la viscosidad es necesario hacer una fuerza para que una capa liquida se deslice sobre otra.
o En los líquidos, la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura, pero en gases aumenta su
viscosidad si la temperatura es elevada.
o Por ejemplo:
o El mercurio tiene una viscosidad similar a la del agua pero cuando le temperatura
las influye su viscosidad cambia
o Para el aceite su viscosidad es mucho mayor a bajas temperaturas (importante para
los motores)
 FLUIDO NEWTONIANO
o Es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo.
o COMO EL agua, el vino o la gasolina se consideran como fluidos newtonianos
 FLUIDO NO NEWTONIANO
o Es un fluido cuya viscosidad varia con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica ( ósea que es
el rose del fluido que esta en contacto con la superficie) ,
o En pocas palabras , es aque que no tiene una viscosidad definida ni constante ya que varia a la
temperatura y a la fuerza cortante que esta sometida
o Caractesitstica del fluido no newtoniano:
 Reología
 Es la ciencia que estudia la deformación y el flujo de los materiales
 Osea las Condiciones de esfuerzo cortante
 Ejemplos:
o MAICENA + AGUA La aplicación de una fuerza con la cucharilla hace que el fluido
se comporte de forma más parecida a un sólido que a un líquido
o Disoluciones jabonosas, y pasta de dientes.
o Comida,
como mantequilla, queso, mermelada, ketchup, mayonesa, sopa, caramelo
masticable y yogur.
o Sustancias naturales como el magma, la lava y extractos como el de vainilla.
o Fluidos biológicos como la sangre, la saliva, la mucosa y el líquido sinovial.
o Lodo y cemento, tipos de emulsión como la mayonesa
o Tipos de fluidos no newtonianos
 Fluidos plásticos
 Plástico perfecto: la deformación no conlleva un esfuerzo de resistencia / se puede ver
en aleaciones metales,
 Psudoplastico: viscosidad se reduce con el gradiente de esfuzo
 Dilatante: los fluidos se comportan a partir de undeterminado valor del esfuerzo
 Fluidos viscoelásticos
 Plástico: Material que siempre vuelve a un estado de reposo predefinido, es aquel que
tiene comportamiento tanto de líquido como de sólido.  fluido dependiente del tiempo
 Fluidos cuya viscosidad depende del tiempo
 Reopéctico_ La viscosidad aparente se incrementa con la duración del esfuerzo aplicado
 Tixotrópico : La viscosidad aparente decrece con la duración de esfuerzo aplicado4
 Cambio en su viscosidad con el tiempo ------ > esfuerzo de cizalla en el fluido <
viscosidad
o Como en un yeso se fuelve mas fluido o menos viscoso cuando esta sometido a
una vibración
 LEY DE POISEULLE
o Un medico francés  permitio relacionar el lfuido sanguineo que circula por un tubo con la diferencia
de presion que lo origina. Donde concluyo que debido a la viscosidad d ela sangre no posee una misma
velocidad en todas sus capas del fluido
o Es quiere decir que la velocidad en el centro es mayor que en las paredes debido a que se adhieren y por
lo tanto hay una perdida de presión.
 VASOS COMUNICANTES
o Es un conjunto de recipientes comunicados por su parte
inferior, superior o lateral, contienen un liquido
homogéneo,
o se observa que cuando el líquido está en reposo
alcanza el mismo nivel en todos los recipientes, sin influir la forma y volumen
o se debe a que la presión atmosférica y la gravedad son constantes
 MEZCLAS HOMOGENEAS (DISOLUCIONES)
o Soluto (liquido o gas) se dispersa en pequeñas partículas en el disolvente (liquido)
 MEZCLAS HETEROGENEAS (SUSPENCIONES)
o * Partículas son grandes y pueden verse a simple vista
 MEZCLAS COLOIDALES
o * Partículas intermedio entre una disolucion y una suspención
o Dimensión de las partículas: 5 - 200 nm.

 COLOIDE
o usada por tomas Graham en 1805-1869
o ¨Sustancia que se presentaba con forma amorfa o gelatinosa¨
o Tiene dos fases:
 Fase dispersa: se encuentra en menor proporción
 Fase dispersante: se encuentra en mayor proporción
o Tipos de coloides (relacionado en las proporciones del estado de la materia)
o El alginato es un hidrocoloide irreversible donde después de la gelificación no pueden regresar al estado
“sol o gel”. Cuando los alginatos solubles se mezclan con agua forman un sol. Los soles son muy viscosos
incluso en bajas concentraciones. Los alginatos solubles forman soles con facilidad si el polvo de alginato
y el agua se mezcla vigorosamente.
 MICELAS
o Cargadas electricamente y son responsibles de la estabilidad de los coloides, estas generan fuerzas
electrostaticas repulsivas qu estabilian a los soles hidrofobos y dan estabilidad d los soles hidrofilos que
acutan como barrera e impiden el contacto entre micels
o Polar = tienen afinidad con el agua
o Apolar = no tiene afinidad con el agua
o Por ejemplo si queremos mezclar aceite o grasa con el agua, resultara que esta molecula a repelera por
su polares al agua y al aceite y el agua no se podra mezclar homogeneamente
 MOVIMIENTO BROWNIANO
o Es el movimiento aleatorio que presenta las micelas cuando se encuentran en un fluido
o habrá un movimiento erratico de las partículas del polen porque su superficie es borbardeada por las
molesculas de fluido debido a la agitación térmica.

También podría gustarte