Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Industrial
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Título.

Informe de observaciones del documento titulado PLAN DE CONTINGENCIA DE


LA EP-EMMPA FRENTE A LA PRESENCIA DEL CORONAVIRUS COVID - 19

Objetivo.

Establecer un buen procedimiento formal y escrito que indique las acciones rápidas,
requeridas para el plan de contingencia.

Observaciones y Recomendaciones.
 Utilizar las normas APA 7ma edición 2021 en todo el documento.
 La información de la empresa debe ser los más reducida, clara y concisa para
que permita el fácil y rápido entendimiento del mismo.
 El alcance se debe tomar como referencia la norma ISO 9001:2015, esto debido
a que este debe marcar a que áreas y recursos va a abarcar el documento.
 Evitar incluir definiciones dentro del alcance, y realizar un punto al inicio donde
se encuentre el apartado de “Términos y Definiciones”
 El Objetivo General debe ser mejorado, tomando en cuenta lo siguiente, donde
cualquier persona que lo lea tenga claro que es lo que se quiere conseguir, es
decir, saber cuál es la finalidad de la creación del documento.
 En los objetivos específicos se debe describir las actividades y acciones que se
llevarán a cabo para conseguir el objetivo general.
 No repetir la ubicación en varios puntos si no establecer un solo sitio donde se
detalle la ubicación, localización y croquis de la empresa.
 Cambiar la tabla de descripción de puestos de trabajo por el LayOut general de
la EP-EMMPA y acompañarlo de un LayOut donde se muestre las diferentes
rutas de evacuación en caso de riesgos mayores y/o accidentes.
 Dentro del Equipo de Intervención Sanitaria y Seguridad se debe poner a un
médico municipal

Página 1 de 3
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Industrial
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

 Se debe implementar una enfermería dentro de la empresa


 Se debe tomar en cuenta el nombre del virus, en este caso SARS-COVID 19
delimitando el tipo de epidemia que estamos pasando ya que como el nombre de
“coronavirus” es extenso ya que existen diferentes tipos.
 Tener una revisión ortográfica al finalizar el documento para que se pueda
presentar sin palabras mal escritas.
 La mención en el marco legal que se basa los documentos debe estar aprobado y
publicado.
 Se debe describir de forma clara y concisa las actividades que se realizan en
cada proceso que se da en el plan de contingencia, para que sea efectivo y que
los trabajadores entiendan de una mejor manera
 Se debe tomar en cuenta leyes de agricultura y los respectivos permisos de
AgroCalidad dentro del documento.
 Dentro del documento se debe organizar de mejor forma las medidas ya sea
preventivas y correctivas.
 La palabra protocolo debe ser sustituida por “acciones a abordar en caso de”
 El punto 5 se debe poner únicamente como un párrafo introductorio con un título
general
 Implementar un organigrama funcional (punto 4 está relacionado con el punto 9)
 Procedimiento detallado de prevención y aislamiento de contagiados de
coronavirus (covid-19)

 Redactar bien la justificación de acuerdo con el marco legal


 Introducción del plan de contingencia que debe incluir una descripción detallada
de los siguientes puntos: puesto de trabajo, presencia de la clientela que va al
EP-EMMPA y modos de desplazamiento del personal.
 Medidas generales inmediatas para reducir tanto la exposición al riesgo como la
posible propagación.
 Planificar las medidas preventivas en función de riesgo
 Los protocolos de bioseguridad mencionados en el documento deben de ir al
inicio.

Página 2 de 3
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Industrial
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

 Para justificar de mejor manera se podría llegar hacer un plan de contingencia y


emergencia
 En la parte de información general de la empresa se deberá tomar en cuenta lo
más importante de la empresa, su actividad económica entre otros.
 Como recomendación en vez de poner una acción de prevención, establecer
como mediadas de prevención
 En el punto 21 de funciones y responsabilidades ya se estableció anteriormente
en el documento
 Hay que mejorar la estructura donde se debe tener como prioridad las medidas
preventivas.

Conclusiones.

 Las observaciones sobre el plan de contingencia nos hacen darnos cuenta que
somos muy vulnerables a sufrir riesgos de todo tipo por ellos debe de estar bien
hecho su plan de contingencia donde el cual debe guiar, planificar, verificar,
analizar los riesgos para prevención.

Página 3 de 3

También podría gustarte