Está en la página 1de 8

Potencial de las energías alternativas existentes en las diferentes regiones

de Ecuador

Barahona. V. Geovanny, Cruz. G. Alex, Salazar. D. Xavier.

alex.cruz5034@utc.edu.ec
geovanny.barahona5119@utc.edu.ec
xavier.salazar8872@utc.edu.ec

(Universidad Técnica de Cotopaxi, Av. Simón Rodríguez, Latacunga,


comunicacion.institucional@utc.edu.ec

I. INTRODUCCIÓN el  menor  costo  de  instalación  y 


mantenimiento posible esto con la  
La energía es un elemento fundamental
para el desarrollo y funcionamiento de las finalidad  de aportar a la creciente demanda 
sociedades, ya que la capacidad de generar energética  en  el  país  y que se desarrolle de 
energía es un indicador de crecimiento ya manera  sostenible  en  términos 
que la electricidad se encuentra presente ambientales, económicos y sociales. 
en sectores cruciales para el desarrollo
social, como la industria, comercios y Ecuador  al  ser  un  país  petrolero  basa  su 
servicios al igual que en residencias. matriz  productiva  en  la  explotación  de 
yacimientos  y  constituye  gran  parte  de  la 
En  la  actualidad  la  generación  de  energía  matriz  energética  en  el  país.  Por  este 
eléctrica  mediante  el  uso  de  fuentes  motivo  en  el  país  se  plantea  un  cambio  de 
renovables  ha  tomado  fuerza.  Estas  matriz  productiva,  fortaleciendo  tres  ejes 
consisten  en  salir  de  lo  convencional  y  fundamentales:  gestión  institucional, 
dejar  atrás  fuentes  de  energía  fósil  o  no  planificación  integral,  gestion  de  calidad 
renovable,  puesto  que  estas  han  sido  en los procesos. 
mayormente  utilizadas  en  las  últimas 
décadas  se  denominan  fuentes  alternativas  Puesto  que  en  concordancia  con  la 
a la energía generada desde otros orígenes  Constitución  de  la  República  promueve  el 
derecho  a  un  ambiente  sano  y 
Estas  fuentes  energéticas  se  encuentran  ecológicamente  equilibrado  como  garantía 
presentes  en  la  naturaleza  y  son  aquellas  de sostenibilidad y buen vivir.  
que  se  reponen  continuamente  por 
procesos  naturales  y  se  presenta  de  Además  de promover el uso de tecnologías 
diferente  formas,  entre  estas  fuentes  se  ambientalmente  limpias  y  energías 
encuentran:  solar,  biomasa,  eólica  e  alternativas  no  contaminantes  y  de  bajo 
hídrica.  impacto, entre el sector público y privado   

Para  el  uso  y  aprovechamiento  de  las  Aprovechando  la  ubicación  geográfica  del 
mismas  existe  una  búsqueda  permanente  Ecuador  y  los  recursos  naturales  con  los 
búsqueda  de  tecnología eco-eficientes, con  que  cuenta,  las  energías  alternativas 
posibles  de  implementarse  son  varias  y  que no necesite usar en grandes
consisten de la siguiente manera.  cantidades.​[2]

II. DESARROLLO ➢ Energía Solar

1. FUENTES DE ENERGÍA La energía solar es la obtenida


RENOVABLES directamente desde el Sol. La radiación
que incide en la superficie de la Tierra
➢ Energía Hidráulica puede ser utilizada directamente como
energía calorífica, pero también puede ser
La energía hidráulica es el transformada, por medio de diferentes
aprovechamiento de la energía potencial dispositivos, en energía eléctrica.
(saltos de agua) y cinética (corrientes Los tipos más conocidos son:
fluviales, por ejemplo) del agua. Es Energía solar térmica: se aprovecha el
renovable debido a que el recurso utilizado calor de la radiación para calentar agua
para generar electricidad por medio de (sobre todo para instalaciones sanitarias y
turbinas, es decir, el agua, es también un de calefacción de edificios).
recurso renovable y porque, a pequeña Energía solar fotovoltaica: se produce
escala, tiene impacto ambiental mínimo. El electricidad a través de placas de
problema de esta energía, que se lleva semiconductores que se excitan con la
usando desde hace siglos, se genera radiación solar.​[1]
cuando se provocan los saltos de agua
artificiales, por medio de grandes ➢ Energía por Biomasa
infraestructuras (presas) que sí conllevan
Esta forma de energía se puede obtener por
un alto impacto ambiental, afectando al
suelo, la fauna, la vegetación, el clima, la medio del uso de materia orgánica. Se
produce por combustión de desechos
pesca, la agricultura, etc.​[1]
orgánicos de origen (animal o vegetal), es
➢ Energía Eólica una forma ecológica y económica de
producir el movimiento de motores de
Es la energía que se logra producir combustión interna. Como fuente
aprovechando la fuerza del viento, el energética también produce energía
viento mueve los rotores o molinos que eléctrica, agua caliente y calefacción.
están conectados a generadores de
electricidad. Con el término biomasa se considera a la
energía solar, convertida en materia
La energía eólica se usa para mover orgánica por la vegetación, que se puede
grandes parques energéticos, pero también recuperar por combustión directa o
puede usarse para la aplicación minieólica transformando esa materia en otros
que puede mover generadores de potencia combustibles.​[2]
(inferior a 100 KW), lo que permite
adaptarse a las necesidades de consumo y ➢ Energía por Biogás
Gas combustible que se forma a partir de ➢ Energía Solar: Sistemas
la descomposición de materia orgánica Fotovoltaicos.
(biomasa). El compuesto que le da su valor
energético es el metano, CH​4​, el cual El Consejo Nacional de Electricidad
representa entre un 50 y un 75% del gas. presenta en su Catálogo “Sistemas
Casi todo lo demás corresponde a dióxido fotovoltaicos instalados en Ecuador.
de carbono (CO​2​), pero suele tener otros Programa de Electrificación rural
compuestos, los cuales actúan como descentralizada”, en que se detallan los
impurezas y puede ser necesario retirarlos, aprovechamientos de energía solar por
dependiendo del uso final. medio de sistemas fotovoltaicos para las
El biogás se produce en ausencia de regiones que por su aislamiento geográfico
oxígeno, por la acción de distintos tipos de no cuentan con infraestructura eléctrica del
bacterias, proceso que se conoce como Sistema Nacional Interconectado (SNI), y
digestión anaeróbica.​[3] que medido según la potencia instalada
total en vatios, a agosto del 2003 reporta
2. ENERGÍAS RENOVABLES EN estas cifras:
EL ECUADOR ● Total Ecuador: 209.650 W en 158
sistemas fotovoltaicos
En el Ecuador se posee un 51.78% de
● Total Amazonía: 189.740 W en
energía renovable proveniente de
127 sistemas fotovoltaicos
diferentes recursos naturales.
● Total Galápagos: 6.630 W, en 2
Los retos ligados al cambio de matriz sistemas fotovoltaicos iguales
energética han sido superados de a poco, Por el aislamiento geográfico de las
llevando al país a una realidad de mejora poblaciones insulares o de selva, así como
de energía eléctrica limpia. por su baja concentración poblacional, la
provisión de energía solar con sistemas
Esto se ha logrado gracias a la fotovoltaicos luce como una alternativa
implementación de nuevas políticas frente a la ausencia de redes eléctricas del
públicas y a la destinación de recursos SNI, especialmente en la región amazónica
económicos. ecuatoriana (RAE), que concentra el 90%
de la potencia instalada y el 80% de los
La implementación de fuentes de energías
sistemas fotovoltaicos instalados a 2003 y
renovables a la matriz energética del país que reporta el CONELEC.​[5]
ha llevado a que 13.638,89 GWh sean
producidos por las mismas y distribuidos ➢ Biomasa
dentro del territorio nacional.​[4]
La producción de bagazo de caña en el
Ecuador alcanza los 2.246,46 kBep y
registra una tasa de crecimiento del
2.09%, con respecto a la información de la
Organización Latinoamericana de Energía
y como se ha dicho su aporte a la OTE es
marginal, inclusive para las fuentes eléctrica (Tufiño, Chachimbiro y
renovables y la producción bruta de Chalupas), identificando una potencia
electricidad.. Esto se asocia a la política de instalable total de 534 MW.​[5]
subsidios a los combustibles fósiles que
terminó por reemplazar al uso de leña.​[5] ➢ Hidroelectricidad

➢ Energía Eólica La hidroelectricidad es una de las más


importantes fuentes de energía renovable
El aprovechamiento de la energía eólica en en el país y la que más aporta a la matriz
Ecuador, según declaraciones del Ministro energética ecuatoriana, aunque en términos
de Electricidad y Energías Renovables, es absolutos su peso es marginal en la oferta
reducido (tanto por la escasa total de energía (menos del 2% OTE a
disponibilidad de tecnología, pero también 2007). Se identifican proyectos con un
por un bajo potencial) y se focaliza en potencial instalable para el
ciertas áreas de los Andes del norte aprovechamiento del enorme potencial
(provincias de Pichincha y Carchi) y en la hidroenergético de la nación, aunque se
región insular de Galápagos, donde los identifican problemas de fondo en la
impactos ambientales han sido gestión energética en este subsector, sobre
permanentemente considerados para la todo por la mala construcción de la central
instalación de estos sistemas. El proyecto San Francisco de 250 MW y malas
eólico San Cristóbal, instaló a 2007 un prácticas en el Proyecto Coca Sinclair de
parque eólico de 2,4 MW en la isla San 1500 MW, el más grande del país (López
Cristóbal de Galápagos, para reemplazar el A. 2008a; 2008b; 2009). Además,
50% de la demanda de diesel para recientemente se advierte un problema
termoelectricidad.​[5] estructural del sector eléctrico ecuatoriano
y que tiene que ver con que el Sistema
➢ Energía Geotérmica Nacional Interconectado (SNI).​[5]
En Ecuador el CONELEC ha identificado Por otro lado, los proyectos de generación
las 17 principales zonas geotérmicas de hidroeléctrica para resolver los problemas
interés energético, que se concentran en la de la dependencia de la matriz energética
subregión norte y central de los Andes ecuatoriana de combustibles fósiles (crudo
(como por ejemplo provincias de Carchi, y gas), concentran la potencia instalable en
Imbabura, Pichincha, Tungurahua y mega proyectos de generación
Chimborazo) con extensión a (Napo y hidroeléctrica se concentran (mayores a
Cotopaxi) y solo se encuentran en la 100 MW) en más del 77% del total,
región litoral (Guayas) y sur de los Andes mientras que el conjunto de proyectos
(Azuay, Bolívar). medianos, pequeños y de microcentrales
hidroeléctricas comprenden el restante
Asimismo, la Dirección de Planificación
22,3% . En Ecuador se estima que más del
del CONELEC ha procesado información
80% de la energía eléctrica proviene de
de los 3 principales proyectos con
proyectos hidroeléctricos que se sustentan
potencial geotérmico para la generación
en fuentes de agua de la Cordillera Real,
en la región Amazónica Ecuatoriana El Programa Nacional de Formulación de
(Proyecto Cordillera Real Oriental, 2009), Gasolinas con Etanol Anhidro fomentará
como son los proyectos hidroeléctricos el cultivo de 50.000 hectáreas de caña de
Paute, Agoyán, Abanico o San Francisco azúcar para la producción de etanol con
(desde mediados del 2008 fuera de fines energéticos, que se reparten así: 66%
operación por problemas estructurales en la costa; 28% en la sierra y 6% en la
asociados a la mala construcción por la Amazonía.
contratista brasileña Odebrecht). ​[5]
b) Palma africana
➢ Biocombustibles
Se identificó una superficie total de
El gobierno central ha definido una 210.000 hectáreas de este cultivo en el
Política de Biocombustibles, que incluye país, de las cuales 180 mil cubren la
un Programa Nacional de Biocombustibles demanda nacional, del catastro de
para la producción, comercialización y uso ANCUPA se clasificaron las áreas de
de etanol anhidro e hidratado, a partir de producción de palma por bloques:
caña de azúcar; de biodiesel con palma,
piñón, higuerilla y colza, y de aceite ● Bloque San Lorenzo (provincia de
vegetal, a partir del piñón, higuerilla y Esmeraldas) en el Pacífico: 27 a 40
colza (Ibíd.). Ton/ha.
● Bloque Central (prov. Esmeraldas,
Para la Amazonía, el Instituto para el Santo Domingo y Los Ríos) en
Ecodesarrollo de la Región Amazónica litoral: Quininde, Sto Domingo y
Ecuatoriana (ECORAE), culminó en un Quevedo, con rendimientos de 18 a
estudio regional para la producción de 22 Ton/ha.
biocombustibles a partir de la caña de ● Bloque Sur (prov. de Guayas y
azúcar y se indica que las provincias con Cañar) litoral y subtrópico: sector
potencial son Pastaza y Sucumbíos, y en de El Triunfo, con rendimiento de
esta última la zona de Shushufindi 18 a 20 Ton/ha.
presenta las mejores condiciones. ● Bloque Oriental (RAE): triángulo
de Shushufindi en provincia de
En Sucumbíos alrededor de 500.000 Sucumbíos, en torno al río Eno con
hectáreas están dedicadas al uso productividad de 20 a 22 Ton/ha.
agropecuario, de las cuales el 80% ha
perdido el bosque natural y la vegetación c) Piñón.
protectora de los suelos.
El Proyecto “Producción y uso de aceite
a) Caña de azúcar vegetal del piñón en sustitución del
combustible diesel”, para producción de
En Ecuador la producción de caña de
aceite vegetal para combustible a través de
azúcar, alcanzó las 462.303 toneladas
“reforestación” con piñón, capacitación a
según datos de FAOSTAT, con un área
población rural para manejo de recursos
cultivada de 74 mil hectáreas.
naturales y trabajo organizativo para
búsqueda de mercados. ​[5]
2020 
1. Potencia Nominal 
3. POTENCIAL DE LAS en Generación de 
FUENTES DE ENERGÍA Energía Eléctrica  MW  % 
RENOVABLES EN EL Energí Hidráulica  5,073.65  58.53% 
ECUADOR a 
Eólica  21.15  0.24% 
Renov
able  Fotovoltaica  27.63  0.32% 
En el Balance Nacional de Energía
Biomasa  144.30  1.66% 
Eléctrica (BNEE) se presentan seis grupos
de información estadística Biogás  7.26  0.08% 

correspondientes a potencia (MW) y Total Energía 


energía eléctrica (GWh), con su respectiva Renovable  5,273.99  60.84% 

participación (%) a nivel nacional; estos


grupos son los siguientes: 1. Potencia
Nominal en Generación de Energía
Eléctrica; 2. Potencia Efectiva en
Generación de Energía Eléctrica; 3.
Producción Total de Energía e
Importaciones; 4. Energía Entregada para
Servicio Público; 5. Energía Disponible
para Servicio Público; y, 6. Consumo de
Energía para Servicio Público.
Con la información estadística, que es
proporcionada por los participantes del
Sector Eléctrico y gestionada por la 2. Potencia Efectiva 
Agencia de Regulación y Control de en Generación de 
Energía Eléctrica  MW  % 
Electricidad –ARCONEL- se construye el
balance de energía eléctrica; y, a partir del Energí Hidráulica  5,043.18  62.59% 

día 20 del mes n+2, se publica en el portal Eólica  21.15  0.26% 
Renov
institucional el BNEE del mes n (por able  Fotovoltaica  26.74  0.33% 
ejemplo: el BNEE de agosto se publica a Biomasa  136.40  1.69% 
partir del 20 de octubre del mismo año).​[6] Biogás  6.50  0.08% 
Total Energía 
A continuación se detalla la potencia de las Renovable  5,233.97  64.95% 
diferentes fuentes de energía por medio de  
recursos renovables en el Ecuador.

INFORMACIÓN 
ESTADÍSTICA MARZO 
 

3. Producción Total 
de Energía e 
Importaciones  GWh  % 
Energí Hidráulica  24,887.30  76.65%  5. Consumo de 
a  Energía para 
Eólica  82.54  0.25% 
Renov Servicio Público  GWh  % 
able  Fotovoltaica  37.25  0.11% 
Consu Residencial  7,717.30  30.66% 
Biomasa  423.90  1.31%  mo de 
Comercial  3,952.12  15.70% 
Biogás  40.95  0.13%  Energí
a a  Industrial  6,563.28  26.08% 
Total Energía 
Nivel  A. Público  1,403.05  5.57% 
Renovable  25,471.93  78.45% 
Nacion
al  Otros  2,497.72  9.92% 
Total  22,133.47  87.94% 

III. CONCLUSIONES

En conclusión, las fuentes de energía


renovable han cambiado la matriz
4. Energía  productiva energética del país, explorando
Entregada para  campos más amplios de interés. El
Servicio Público  GWh  %  adecuado desarrollo de las mismas
Energí Hidráulica  23,572.59  88.38%  permitirá llevar energía asequible a lugares

Eólica  80.52  0.30%  donde no se puede transportar la energía
Renov
eléctrica convencional.
able  Fotovoltaica  36.67  0.14% 
Biomasa  185.08  0.69% 
Adicionalmente la energía eléctrica
Biogás  40.27  0.15%  producida mediante fuentes de energía
Total Energía  renovable ha permitido que la capacidad
Renovable  23,915.13  89.67%.  energética del país se incremente, siendo
este un indicador del desarrollo y avance
de un país.
Las energías renovables en Ecuador [En línea]. Disponible en:
buscan asegurar la diversificación de la https://flacsoandes.edu.ec/web/images
matriz energética para poder mejorar la FTP/10202.Informe_EnergiasSostenib
les.pdf.
eficiencia y poder reducir los elevados
[6] ARCONEL, «Balance Nacional de
costes económicos y ambientales, busca la Energía Eléctrica».
reducción de la emisión de gases de efecto https://www.regulacionelectrica.gob.e
invernadero a partir de tecnologías limpias c/balance-nacional/ (accedido jun. 18,
y utilizar los biocombustibles e 2020).
hidroenergía.

Gracias a las energías de sistemas


fotovoltaicos o minicentrales
hidroeléctricas podemos asegurar la
eficiencia energética para poblacion y asi
poder superar la pobreza como educación,
saneamiento y comunicación, fomentando
el desarrollo estratégico. 

IV. REFERENCIA

[1] Línea VerdeTorrelavega, «Fuentes de


energía renovables».
http://www.lineaverdetorrelavega.com
/lv/guias-buenas-practicas-ambientales
/energia/fuentes-de-energia-renovables
.asp (accedido jun. 18, 2020).

[2] Economipedia, «Energía renovable»,


Economipedia,​ nov. 09, 2019.
https://economipedia.com/definiciones
/energia-renovable.html (accedido jun.
18, 2020).
[3] Redagrícola, «Lo básico para entender
el biogás», ​Redagrícola,​ mar. 21,
2017.
https://www.redagricola.com/cl/lo-basi
co-entender-biogas/ (accedido jun. 18,
2020).
[4] ARCONEL, «Ecuador posee un
51,78% de energía renovable».
https://www.regulacionelectrica.gob.e
c/ecuador-posee-un-5155-de-energia-r
enovable/ (accedido jun. 18, 2020).
[5] «“Puentes de Energía. Energías
sostenibles para la reducción de la
pobreza”». Accedido: jun. 18, 2020.

También podría gustarte