Paso 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Trabajo Individual

Momento Intermedio Paso 2


El Problema de Investigación

Por
Cristhian David Mora Forero - 1074160650

Metodología de la investigación – 100103_65

Presentado a
Juan Diego Acosta Ospina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD gacheta (Chipaque, Cundinamarca)
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería (ECBTI)
17 de mayo de 2020
Salud publica

Subtema o Título del Proyecto

Descripción del problema


La situación actual del país permite ver que a nivel municipal no
estamos preparados para afrontar enfermedades tan exigentes en
cuanto a medicina e instrumentos, ya que la gestión por parte de los
gobernantes es mínima, además de esto según las personas se
encuentran desinformadas con lo que pasa en cuanto a la salud del
municipio. El centro de salud funciona, sin embargo carece de una
estructura lo suficiente estable para hacer los respectivos exámenes, se
tiene que acudir a un municipio vecino o Bogotá para dar una solución
real al problema que se presente como lo es el Covid-19.
Teniendo en cuenta lo descrito por parte de los gobernantes, se
encuentra un proyecto para remodelar la estructura, solicitar y generar
mayores medicinas este proyecto se ejecutará apenas se supere la
emergencia sanitaria según los gobernantes. Tomando en cuenta juntos
puntos de vista, el principal problema es la desinformación publica y el
mal manejo de la salud publica en el municipio, ya que como se
comenta anteriormente el manejo del centro de salud, sus instrumentos
y medicamentos es muy escaso, los puntos positivos y negativos de
estos son:

1. El gobierno municipal tiene proyectos para mejorar la situación,


sin embargo, no sirve de nada en este momento ya que con la
estructura actual no se puede afrontar el problema expuesto.
2. Desinformación en la comunidad, pero en este momento no sirve
de nada informar al municipio, porque con la situación no se
puede ejecutar.
3. Falta de gestión en tiempos anteriores para no estar sufriendo la
situación actual a nivel municipal

Pregunta de investigación

Pregunta de investigación: ¿Porque la comunidad le teme a la


(Enúnciela) afectación del covid-19 al municipio?
Variables o categorías municipio de Chipaque
(indique los conceptos claves
de medición y análisis). Esta Covid-19
puede ser una, dos o tres
presentes en la pregunta de Comunidad en general
investigación.
Población (grupo de estudio Comunidad de Chipaque
a quien se dirige)

Justificación
La comunidad le interesa saber que esta pasado con los dineros
destinados a la salud pública del municipio, ya que no ven un avance en
la estructura, mucho menos en cuanto a gestión de instrumentos y
medicina, por medio de la investigación podemos informar que es lo que
está sucediendo por parte del gobernante en cuanto al tema, de este
modo le podemos hace llegar la información a la comunidad sin
necesidad de esperar a que se manifiesten públicamente los
mandatarios del municipio. Por otra parte, podemos afirmar que debe
haber más gestión e interés hacia la salud ya que es de vital importancia
en estos momentos. La afectación del covid-19 en el municipio debería
de ser lo primordial en la actualidad, ya que sin instrumentos ni
medicina para contrarrestarlo, sumándole que se tendría que informar a
la comunidad por medio de un reporte como está la situación respecto al
covid-19 en el municipio si no, podría avanzar de manera rápida
colocando en riesgo la vida de todas las personas de la comunidad.
Objetivo General
 Exponer a la comunidad la situación actual del municipio respecto
al covid-19 y la salud pública del municipio, teniendo en cuenta
que la gobernación no se ha pronunciado públicamente.

Objetivos Específicos
1. Identificar el problema de comunicación entre comunidad y
gobierno.
2. Demostrar que los problemas de salud pública son por falta de
gestión y comunicación hacia la comunidad

Link del audio de las preguntas a responder.


(lo agrego, como soporte, como segunda opción si no se miró en el foro)
https://voca.ro/37TLStQXC4Q
Referencias Bibliográficas
 Castro-Martínez, E., Olmos-Peñuela, J., & Fernández-de-Lucio, I.
(2016). La Vinculación Ciencia-Sociedad: Estereotipos y Nuevos
Enfoques. Journal Of Technology Management & Innovation,
11(2), 121-129. Recuperado de
https://www.jotmi.org/index.php/GT/article/view/1898
 Terrés-Speziale, A. M. (2000). El método científico y la evolución
del conocimiento. Revista Mexicana De Patología Clínica, 47(2),
121. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.una
d.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=4796612&lang=es&site=ehost-live
 Ortega Barba, C. F. (2016). El Proceso De Investigación:
Construyendo El Proyecto. (Spanish). Revista Panamericana De
Pedagogía: Saberes Y Quehaceres Del Pedagogo, (23), 117-129.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.una
d.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=119187388&lang=es&site=ehost-live
 Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 4. Desarrollo de la
perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del
marco teórico. Pág. 58-87. En Hernández Sampieri, R. (2014).
Metodología de la Investigación. (e-Book). México: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
 Abello Llanos, R. (2009). La investigación en ciencias sociales:
sugerencias prácticas sobre el proceso. (Spanish). Investigación Y
Desarrollo, 17(1), 208-229. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.una
d.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=45035322&lang=es&site=ehost-live

También podría gustarte