Está en la página 1de 3

Preparatoria Regional Casimiro

Castillo Modulo Cuautitlán.

Maestro: José Luis Vázquez Aguilar.

Materia: Critica y propuesta.

Tarea: 1.4 Crítica Literaria del cuento “Es que somos muy pobres”.

Alumno: Raúl Ángel Delgado Orozco.

Grado: 4-B

Fecha de entrega: 6 de marzo del 2021.


Es que somos muy pobres
(Juan Rulfo)
Juan Rulfo perteneciente al movimiento literario “realismo mágico” es uno de los
escritores más conocidos de México con grandes libros como lo son el llano en
llamas o la novela de pedro paramo, esta vez es “es que somos muy pobres” es un
texto narrativo donde un niño, que por la descripción de los hechos, era de alguna
comunidad rural, este niño es el protagonista y el que narra la historia y como eran
las cosas perteneciendo a la mayoría de las familias humildes y campesinas de
México, nos cuenta que un poco de las cosas malas que le habían pasado en la
semana, la muerte de su tía Jacinta que al parecer les afecto mucho porque dice
“comenzaba a bajarse la tristeza, comenzó a llover como nunca”, esto pasando una
semana después haciendo que se perdiera la cosecha de la cebada por la lluvia
aquí en esta parte yo perteneciendo a una comunidad donde el sustento de la
mayoría de los habitantes de mi pueblo es la agricultura la cual también se ve
afectada por causas naturales como la lluvia, también por otro lado esta viene
siendo de gran ayuda pero trae malas consecuencias cuando esta viene
acompañada de fuertes vientos y exceso de agua.

En esta parte comienza hablar de sus hermanas mayores, nos dice que desde
pequeñas eran groseras e incontrolables, cuando comenzaron a crecer les gusta
andar con hombres. Y hacían caso a todos los piropos, también se llagaron a
encontrar en el corral haciendo cosas indebidas. Esta parte es muy importante ya
que nos podemos dar cuenta que es muy importante los valores, la educación de
los niños a temprana edad para que se vayan formando como personas prudentes
y con sabias decisiones. El becerro de serpentina era la única cosa que les quedaba
de esperanza y esperaban que no se hubiera ido atrás de ella, se viene una parte
importante, donde la vaca era la salvación de su hermana para no hacerse piruja,
porque así alguien se hubiera animado a casarse para llevarse la vaca también,
esta es una situación que pasaba antes muy constantemente, intercambiaban
animales por las hijas y así actualmente existen lugares en los que sigue
sucediendo. Este texto es muy interesante, tiene un lenguaje coloquial que lo hace
entendible para todo tipo de público. Se usan palabras algo inapropiadas para niños
pequeños pero de igual manera leer este texto deja un aprendizaje y nos amplía el
panorama frente a varias situaciones que se viven actualmente. El final del cuento
es un poco decepcionante ya que la niña llora porque sabe que se ha quedado sin
futuro, su vida se ha ido a la perdición tras perder lo único que la salvaría de esa
situación.

También podría gustarte