Está en la página 1de 3

21/12/2019 DIDÁCTICA ESPECÍFICA |authorSTREAM

Go Premium | Sign Up | Sign In | Take a Tour | Help

Home Browse PowerPoint Templates Upload Presentations (PPT, KEY, PDF) Search Presentations GO

DIDÁCTICA ESPECÍFICA
pablosdelgado Download
Download

View More Presentations

HOOKED...
By: xiby

PERCEPTION
By: aSGuest11167

Aplicación general y
especifica
By: HDZz

1/29 Elaboración de Prueba


Específica
By: josepablobolanos

Share Add to Flag Embed

Tags
No tags for this presentation.

Views: 960 Category: Education License: All Rights Reserved


Presentation Statistics
Views on authorSTREAM: 911
Presentation Description Views from mobile site : 44
No description available. Views from Embeds: 5
Views from iPad app : 0
Comments
www.facebook.com - 2 views
1 Comment Sort by Oldest
webcache.googleuserc... - 2 views
66.249.71.2 - 1 views

Add a comment...

Leticia Robles
ME GUSTA MUCHO, LA PRESENTACIÓN ABARCA TODA LA FUNDAMENTACIÓN DE LA
PROPUESTA.
Like · Reply · 7y

Facebook Comments Plugin

www.authorstream.com/Presentation/pablosdelgado-900646-did-ctica-espec-fica/ 1/3
21/12/2019 DIDÁCTICA ESPECÍFICA |authorSTREAM

Presentation Transcript
DIDÁCTICA ESPECÍFICA :DIDÁCTICA ESPECÍFICA Profesorado de enseñanza Técnica en concurrencia con su titulo
de base Profesora María Ester Zelaibe

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR:NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR Todo Currículum presupone


un proyecto sociopolítico-cultural que orienta la práctica educativa. Es decir que el currículum es un medio para
comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, abierto a la discusión crítica para poder ser
efectivamente trasladado a la práctica. Es de destacar que el mismo va concretándose en distintos niveles . 2
Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con el Título de Base-Sede
Monteros

DE LO MACRO A LO MICRO:DE LO MACRO A LO MICRO DISEÑO DESARROLLO 3

Slide 4:Es el documento escrito emanado en la instancia de decisión política oficial . Es la letra escrita elaborada a nivel
nacional o jurisdiccional. Representa la dimensión prescriptiva del currículum . Se dan en las Instancias Nacional y
Provincial. DISEÑO (Dimensión Prescriptiva) 4 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico
Profesional en Concurrencia con el Título de Base-Sede Monteros

Slide 5:NIVEL NACIONAL 5 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en


Concurrencia con el Título de Base-Sede Monteros

NIVEL JURISDICCIONAL:NIVEL JURISDICCIONAL 6 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico


Profesional en Concurrencia con el Título de Base-Sede Monteros

3-DESARROLLO (Dimensión Operativa):El Currículum emanado del nivel central es diversificado y enriquecido en los
niveles regional y local para, de esta manera, responder a las necesidades particulares y a las características propias de
cada región. Se lleva a cabo en dos niveles de concreción: A nivel de centro educativo. Las programaciones del aula. 3-
DESARROLLO (Dimensión Operativa) 7 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en
Concurrencia con el Título de Base-Sede Monteros

NIVEL INSTITUCIONAL:NIVEL INSTITUCIONAL 8 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico


Profesional en Concurrencia con el Título de Base-Sede Monteros

Slide 9:NIVEL AULICO 9 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia
con el Título de Base-Sede Monteros

Slide 10:10 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con el Título
de Base-Sede Monteros

Slide 11:11 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con el Título de
Base-Sede Monteros

Slide 12:12

Slide 13:Se trata del currículum que cada institución educativa elabora. Se deben tener en cuenta el diseño curricular y
la legislación educativa pertinente, el entorno y circunstancia en la que se van a realizar la tarea educativa. Debe atender
a dos cuestiones fundamentales: Los supuestos y fundamentos en los que se apoya. Las fuentes inmediatas que se han
de utilizar. 13 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con el Título
de Base-Sede Monteros

a) Supuestos o fundamentos:a) Supuestos o fundamentos Epistemológicos o disciplinares. Históricos. Pedagógicos.


Socio-antropológicos. Psicopedagógicos. Filosóficos. 14 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico
Profesional en Concurrencia con el Título de Base-Sede Monteros

b) Fuentes inmediatas:b) Fuentes inmediatas Diseño Curricular prescriptivo: DCJ. Proyecto Educativo del centro: PEI
Análisis del contexto. Práctica educativa. 15 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional
en Concurrencia con el Título de Base-Sede Monteros

Slide 16:16 Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con el Título
de Base-Sede Monteros

Trabajo realizado por: Prof. Pablo Delgado:Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico
Profesional en Concurrencia con el Título de Base-Sede Monteros Trabajo realizado por: Prof. Pablo Delgado Expuesto
por los Profesores: Marcelo Ale.- Ariel Aguilera.- Pablo Delgado.- Nicolás Nachef .- Manuel Quiroga.- Miguel Santiago
Ávila.- Docentes de Escuela Técnica de Monteros.- 17

permite progresivamente el desenvolvimiento de los propósitos y acciones planificadas con la Comunidad Educativa Es
Slide 18:la propuesta viable y dinámica que P. E. I.

Slide 19:1 - PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. un medio para impulsar el
mejoramiento de la calidad desde la escuela. * un producto de la acción colectiva; de la comunidad educativa, del equipo
de docentes . * un proceso para resolver problemas prioritarios. * la oportunidad para que las escuelas acrecienten su
grado de autonomía. * un documento que ayuda e establecer prioridades, evita dispersiones inútiles y ajusta la libertad
del docente al resto de los miembros de la comunidad. * un instrumento de cohesión, reflejo de inquietudes de la
comunidad y capaz de coordinar las diversas tendencias. LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES SON:

Slide 20:Es Flexible Permite nuevas propuestas Es una construcción compartida que refleja la identidad y la cultura
institucional Además permite proponer y redefinir continuamente Es en él donde la autonomía de la escuela se hace
realmente efectiva El PEI

Slide 21:DISEÑAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ES ENFRENTAR EL DESAFÍO DEL CAMBIO Y LA


TRANSFORMACIÓN, TANTO DE CONTENIDOS CURRICULARES, COMO DE LA MANERA QUE LA ESCUELA SE
ORGANIZA Y SE ADMINISTRA, CON NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN, A LA VEZ QUE DE RUPTURA CON LOS YA
PERIMIDOS RITUALES ESCOLARES, PENSANDO LOS TIEMPOS Y LOS ESPACIOS DE LA ESCUELA CON
NUEVOS CRITERIOS MÁS DEMOCRÁTICAS Y DINÁMICOS. ADEMÁS…

Slide 22:De allí se define la misión de la institución que es la identidad que la distinguirá de las demás instituciones De
este análisis se puede concluir cuales son las necesidades que se tiene para llegar al futuro esperado. Luego se debe

www.authorstream.com/Presentation/pablosdelgado-900646-did-ctica-espec-fica/ 2/3
21/12/2019 DIDÁCTICA ESPECÍFICA |authorSTREAM
analizar cuál es el escenario actual para compararlo con la realidad de la Entidad Educativa. El proyecto nace de un
sueño o visión, con imaginar cuál sería la Escuela Ideal.

Slide 23:Favorecer el desarrollo de un conocimiento más objetivo de la realidad institucional, sus procesos y sus
resultados . Centrar a la escuela en los procesos de aprendizaje de los adolescentes y jóvenes. Aumentar las
capacidades del equipo directivo para la revisión, el diagnóstico, la intervención, el seguimiento, la evaluación. Clarificar
y focalizar la acción del equipo directivo. TENER UN PROYECTO EDUCATIVO LE PERMITE A LA GESTIÓN
ESCOLAR: Propiciar una gestión directiva participativa de acuerdo a finalidades, permitiendo a los diferentes miembros
identificar sus compromisos y responsabilidades, incitándolos a desarrollar sus iniciativas, la capacidad de reflexión y
sus aportes a la autoevaluación. Potenciar la gestión escolar de manera razonada y razonable, y no solo controladora,
facilitando los procesos de delegación de tareas en el interior de la institución. Posibilitar los procesos de negociación
con el entorno, los padres, los docentes, los alumnos y la comunidad en su conjunto. Es una herramienta de
comunicación que da a conocer a los distintos actores el sentido de la acción, convirtiéndose en la base del diálogo de
toda la comunidad educativa. .

Slide 24:“En la identidad expresamos lo que somos en los siguientes aspectos”: Principios y valores que asume la
escuela:

Slide 25:F.O.D.A ANÁLISIS FODA Fortalezas – Oportunidades – Debilidades - Amenazas ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES ANALISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS

FORTALEZAS :FORTALEZAS Edificio nuevo y mobiliario nuevo Mayor equipamiento Becas del INET. Nueva
especialidad del polimodal (informática) Matricula en incremento. Docentes capacitados y responsables. Nuestra
Escuela Técnica es la mas importante y respetada en el medio.

DEBILIDADES:DEBILIDADES Falta de aulas. Falta de compromiso de algunos miembros de la comunidad educativa.


Excesiva teorización de los TTP. Carga horaria excesiva para los alumnos que deben asistir hasta en tres turnos en
algunos casos. Falta de materiales didácticos en algunas áreas. Falta de régimen de convivencia. Profesores taxi.
Docentes reacios al cambio. Falta DE UNA BUENA COMUNICACIÓN. El padre esta ausente en muchas ocasiones.

OPORTUNIDADES:OPORTUNIDADES Instrumentación de nuevas carreras. Zona de ubicación geográfica Convenios


con empresas del medio. Universidad tecnológica Nueva imagen de la institución en el contexto social. Posibilidad de
realizar investigaciones en el medio para optimizar la inserción de los egresados técnicas en el mercado laboral. Los
planes de mejora del INET. Política Nacional favorece el desarrollo de las Escuelas Técnicas.

AMENAZAS:AMENAZAS Cultura social que fomenta al vicio a los jóvenes (alcohol, drogas, tabaco, etc.) Padres co -
dependientes que fomentan actitudes que no son correctas. Falta de cultura de extensión de las empresas de la zona
para la realización de las prácticas Profesionalizantes de los alumnos. Atención dispersa, pobreza de vocabulario,
dificultades en la ortografía, desde los conocimientos previos. La desarticulación con otras instituciones. Ausencia de
participación de los padres en la Institución.

Account RSS Browse Help & Info Why authorSTREAM Follow us on:
Join Now Featured Podcast About Us Feature Tour
Sign In Featured Audio Featured Help How it Works Go to Application
Premium Featured Featured Audio API PowerPoint to Video & iPod
Education Specials Animated Featured Animated FAQ PowerPoint on Blogs
Latest Uploads Latest Uploads Contact Us PowerPoint to Flash
Most Liked Most Liked Terms and Conditions Share Presentations Online
Most Viewed Most Viewed Privacy Policy Present Live
Featured Lessons Categories Blog Presentations on iPad
Facebook App Forum Presentation Analytics
Developers What's new? Branded Channels Have a question? Call us at
Get your Widget Careers Video in PPT
Channels Webinars Greeting Cards US 210-787-1860
Latest Members Referral Open Monday to Friday, 8 AM to 6 PM EST
PowerPoint TemplatesNEW authorSTREAM Desktop
Buzz on authorSTREAM

© 2014 authorSTREAM. All rights reserved.

www.authorstream.com/Presentation/pablosdelgado-900646-did-ctica-espec-fica/ 3/3

También podría gustarte