Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD INTEGRAL DEL TROPICO DE COCHABAMBA


---------------------------------------------------------------------------------

CALIBRACIÓN DE UNA

PIPETA VOLUMETRICA
PRACTICA N 2

DOCENTE: ING. NATALIA ROJAS HOSSE


INTEGRANTES:
ERICKA CRUZ CAIHUARA
EDGAR QUIROZ LAIME
JOSE LIZANDRO OVANDO VEIZAGA
MATERIA: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA

GRUPO: 1

SEMESTRE: QUINTO

FECHA DE ENTREGA: 14 DE JULIO

COCHABAMBA-BOLIVIA
1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Establecer, constatar y consolidar los criterios y metodología a utilizar en la calibración


de la pipeta volumétrica.

OBJETIVO ESPECIFICO

• Conocer los aspectos más importantes sobre el uso correcto de la balanza analítica.
• Fortalecer los conceptos de la calibración y los parámetros restablecidos.

2. MATERIALES / REACTIVOS Y EQUIPOS


1. Pipeta volumétrica
2. Balanza analítica
3. Agua destilada
4. Matraz aforrado
5. Vaso de precipitado
6. Termómetro

1 2

3 4
5 6

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Transferir aproximadamente 60 ml 2
1
de agua destilada al vaso precipitado.

Llenar la pipeta con agua destilada , ajustar


Pesar el matraz volumétrico de el nivel de manera que el fondo del menisco
3 50 ml con tapón en la balanza 4 coincida con la marca de aforo. Controlar
analítica limpio y seco. que no exista burbujas de aire.
Introducir el contenido de la Tapar el matraz y pesar y
5 pipeta de 10 ml al matraz . 6 registrar dato.

Sin vaciar el contenido del matraz , Volver a tomar la temperatura del


8
7 repetir el procedimiento anterior agua destilada .
hasta tener 5 dato independientes.

4. DATOS Y CALCULOS

Tabla 1: Datos
Datos Masa (g)
pesada 1: Matraz + 10 ml 52,3497
pesada 2: Matraz + 20 ml 62,3055
pesada 3: Matraz + 30 ml 72,2597
pesada 4: Matraz + 40 ml 82,2200
pesada 5: Matraz + 50 ml 92,1699
Tabla 2: Masa de 10 ml de agua
Masa de Capacidad de la Volumen del
Datos
agua (g) pipeta (ml) agua a Tf (ml)
M1 9,96998 9,98996 9,98995
M2 9,95580 9,97575 9,97574
M3 9,95420 9,97415 9,97414
M4 9,96030 9,98026 9,98025
M5 9,94990 9,96984 9,96983
𝑀𝑖 𝑉𝑃𝑖𝑝𝑒𝑡𝑎 = 𝑣20 𝐶 [1 + 𝛼(𝑇𝑓 − 𝑇𝑖 )]
Ti=20 ºC 𝑣20 º𝐶 =
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 20 º𝐶
Tf=19,9 ºC
1
∝= 9,9𝑋10−6 (º𝐶 )
𝑔
𝜌𝐴𝑔𝑢𝑎 = 0,998
𝑚𝑙

Capacidad promedio de la pipeta a 20ºC 9,97798 ml


Desviación estándar 0,00765884

intervalo de confianza
t 2,776
N 5
S 0,00765884
IC 0,00950818

Límite de confianza
9,96847 ml hasta 9,98749 ml

volumen de la pipeta a condiciones de laboratorio


9,97798±0,009508
9,96847 ml hasta 9,98749 ml

5. OBSERVACIONES
• Se calibra utilizando el peso de referencia
• También podemos minimizar el error de la medición calibrando el material que
vamos a usar
• Debe estar determinado la masa del agua vertida ocupando
6. CONCLUSIONES

Respuesta de los objetivos

• Al realizar la verificación de la balanza analítica obtuvimos desviaciones estándares y


coeficiente de variación pequeños loa que nos indica que los valores proporcionados
por los instrumentos son confiables por lo tanto pueden ser utilizados en el
laboratorio.
• Calibramos los diferentes instrumentos tanto volumétricos como la balanza para
mejorar en el manejo.

7. Bibliografía

https://es.slideshare.net/betzaidab1/informe-1-analitica

https://www.buenastareas.com/materias/conclusiones-y-comentarios-de-practicas-de-
calibracion-de-material-volumetrico/0

También podría gustarte