Está en la página 1de 12

Método de Paralaje trigonométrico ,

espectroscópico para medir distancias a estrellas,


Tully-Fischer y Estrellas variables: Cefeidas y RR-
Lyrae

1600-ASTRONOMIA Y UNIVERSO
FRANKLIN JAVIER SPILBURY DIAZ

 
Método de Paralaje trigonométrico

A esta técnica se le conoce como paralaje y se basa en la medición del movimiento aparente de un objeto
con respecto a las estrellas más lejanas de la bóveda celeste que son la mayoría y están tan lejos que no
parecen cambiar de posición. Este método fue inventado en 1533 por el matemático Gemma Frisius

Para medir la distancia a los planetas o estrellas cercanas se utilizan métodos de trigonometría elemental. A esta
técnica se le conoce como paralaje y se basa en la medición del movimiento aparente de un objeto con respecto a
las estrellas más lejanas de la bóveda celeste que son la mayoría y están tan lejos que no parecen cambiar de
posición. El primer astrónomo que utilizó el método con la ayuda de un telescopio para calcular la distancia a la que
se encuentra una estrella fue el matemático alemán Friedrich Bessel en el año de 1838. Bessel calculó la distancia a
la estrella 61 Cisne

Una estrella cercana proyectada sobre el fondo de estrellas distantes vista desde la Tierra en dos posiciones (o
momentos) distintas El diagrama muestra a la Tierra en dos posiciones distintas separadas por un periodo de seis
meses (T1 y T2), y el triángulo formado con el punto de la estrella cercana.

Se conocen el ángulo y uno de los catetos, así se puede calcular el otro cateto, que es la distancia a la estrella. Por
ejemplo, el ángulo de paralaje de la estrella más cercana a la Tierra, Alfa Centauro, es muy pequeño, menor a un
segundo de arco, que es sólo 1/3600 de un grado. Una unidad de distancia que se utiliza para expresar grandes
distancias es el parsec. Un parsec es la distancia a la que estaría una estrella si se le observa con un ángulo de
paralaje de un segundo de arco. Esta distancia equivale a 3.26 años luz, es decir, la que recorrería la luz en 3.26 años
(la velocidad de la luz es de 300 mil km por segundo) La calidad de los telescopios y los sistemas fotográficos hace
que el uso de la técnica de paralaje sea sólo posible para estrellas que se encuentran a una distancia menor a 100
parsecs, es decir, con un ángulo de paralaje de 0.01 segundos de arco, como el ancho de un dedo visto a 200 km el
método de paralaje puede ser más preciso utilizando mejores telescopios, como el Hiparcos o el Hubble que se
encuentran en órbita alrededor de la Tierra. Estos telescopios han logrado medir ángulos de paralaje de hasta 0.001
segundos de arco calculando la distancia a estrellas tan lejanas como 3000 parsecs

Para medir la distancia a las estrellas se utilizan diferentes métodos en función de lo cerca o lo lejos que se
encuentren. Hay casos en los que se pueden utilizar varios métodos de forma simultánea, por lo que el resultado es
muy preciso; y otra veces, las medidas tienen una gran incertidumbre. A lo largo de los próximos artículos vamos a
ver cómo miden los astrónomos la distancia a las estrellas. Empezamos por el más simple: la paralaje
Método del paralaje para estrellas cercanas
a distancia a las estrellas relativamente cercanas se puede medir a través de simple trigonometría. El método
delparalaje puede sonar complicado pero es algo que utilizamos los seres humanos todos los días. Veamos cómo se
hace con un sencillo experimento: sitúa tu dedo pulgar cerca de la nariz y guiñe alternativamente los ojos. Notarás
que el pulgar se desplaza de izquierda a derecha respecto del fondo, ¿verdad?. Si repites la operación con el brazo
extendido, comprobarás que el desplazamiento con respecto al fondo (o paralaje) del pulgar es menor. Esto es lo
que conocemos como paralaje y gracias a eso una persona es capaz de percibir qué objetos están delante de otros.
Si solo tuviéramos un ojo no tendríamos esta sensación de profundidad. Pero, ¿cómo podemos utilizar el paralaje
para medir la distancia a las estrellas? El método funciona de la misma manera, pero cambiamos el pulgar por la
estrella que queremos saber su distancia; y los ojos o puntos de referencia por dos satélites. Sabiendo la distancia a
la que se encuentran los satélites y con un simple cálculo trigonométrico podemos saber la distancia a la
estrella midiendo cuánto se desplaza aparentemente sobre el fondo cósmico (estrellas lejanas o galaxias). A veces,
en vez de emplear satélites también podemos simplemente esperar a que la Tierra se desplace en su
órbita alrededor del Sol. Para ello, tomamos la medida de la estrella en una fecha determinada, por ejemplo, el 15
de enero; un tiempo después, por ejemplo, el 15 de julio, medimos cuánto se ha movido esa estrella con respecto al
fondo. Sabiendo las posiciones de la Tierra en esas fechas podemos hacer el cálculo por trigonometría de la misma
manera que antes

Método del paralaje: La estrella se desplaza respecto al fondo del cielo


El método del paralaje es quizá el más sencillo de entender. Y también es el más sencillo de utilizar por los
astrónomos. Pero solo funciona bien con estrellas cercanas. Con estrellas que están muy lejos este método es
poco preciso. Por eso, en el caso de la estrella Deneb, la más brillante de la constelación del Cisne, su distancia no
está muy clara. Utilizando el paralaje obtenemos una distancia de 3.200 años luz. Sin embargo, el error en la medida
es tan grande que podría estar bastante más cerca, 2.100 años luz, o muchísimo más lejos, hasta 7.400 años luz.
Las primeras medidas por paralaje
Este método fue ideado hace 2.300 años por el filósofo griego Aristarco de Samos, quien trató de aplicarlo a las
estrellas. Sin embargo, Aristarco no consiguió percibir ningún cambio en las posiciones de las estrellas. Por tanto,
concluyó que las estrellas están a distancia inmensas, ya que no se observaba paralaje. Pese a que no consiguiera
medir la distancia, la conclusión es muy acertada
El origen del pársec
Si has oído hablar de distancias estelares seguramente hayas escuchado decir que una estrella está a 30 pársecs de
distancia. Un pársec es una medida de distancia que equivale a 3,2616 años luz. Y, ¿por qué un número tan raro? Bien,
el parsec no es más que la distancia a la cual una estrella muestra una paralaje de un segundo de arco. Es decir, si
observamos que el movimiento de una estrella desde dos puntos opuestos de la órbita de la Tierra, es de 2 segundos de
arco, quiere decir que la estrella está situada a 3,2616 años luz de distancia.

El pársec es un caso particular de paralaje trigonométrico. P dista un parsec (pc) del Sol porque desde allí el ángulo
abarcado por el radio de la órbita terrestre (1 unidad astronómica o UA) es de un segundo de arco (1")

Paralaje trigonométrico
El paralaje trigonométrico es el ángulo bajo el cual se ve el radio de la órbita de la Tierra, desde una estrella a
una distancia normalizada de una unidad astronómica. Se expresa en segundos de arco. La distancia a la estrella
es el inverso del paralaje trigonométrico expresado en parsec; es decir que cuando se dice que el paralaje
de Antares es de 0,019", significa que Antares se encuentra a 52,632 pársecs o 171,66 años luz.

 Pero para medir las distancias a las estrellas tenemos que considerar que la Tierra gira en torno al sol, y este
movimiento debiese generar que las estrellas más cercanas se muevan con respecto a las más lejanas, al igual que tu
pulgar. Entonces, si logramos medir el ángulo de movimiento de la estrella cercana con dos mediciones separadas 6
meses, y conociendo la distancia al Sol, podemos, por simple trigonometría, medir la distancia a esa estrella. En la
práctica si calculamos la tangente del ángulo obtenemos la distancia de Sol a la estrella, que es lo que necesitamos
porque el Sol es el gobernante de nuestro sistema Solar.

Movimiento aparente de las estrellas más cercanas debido a la traslación de la Tierra, produciendo el paralaje
estelar
ejemplo
En enero miramos una estrella con respecto al fondo que parece no moverse y en julio hacemos lo mismo. Si
logramos ver que la estrella se mueve con respecto al fondo entre enero y julio, podremos determinar la distancia a
dicha estrella.

La idea es ver cuantos segundos de arco se mueve con respecto al fondo y trabajar un poco de trigonometría.

Debido a que conocemos un lado y un ángulo del triángulo recto formado por la tierra, el sol y el objeto analizado,
podemos deribar la distancia a la estrella. La relación es trigonométrica. Por ejhemplo, podemos usar

seno ( p/2 ) = (distancia tierra estrella) / (distancia tierra sol)

el ángulo hay que dividrlo entre 2 porque se debe tomar sólo medio ángulo medido para formar el tirángulo
rectángulo y como conocemos el ángulo, entonces tenemos:

distancia tierra estrella = distancia tierra sol * por seno ( p/2 )


Un ejemplo:

PróximaCentauri, la estrella más cercana al Sol, tiene un paralaje p = 0.75″, que equivale a 0.75 / 60 /60 = 2.083x 10-
4
 grados.

como es la mitad de ángulo, entonces p = 1.0416 x 10-4

distancia estrella = 150000000 km / seno ( 1.0416 x 10-4 )


distancia estrella = 150000000 km / seno ( p/2 ) = 4.1143×1013 km
distancia estrella = 4.1143×1013 km
Como pueden ver, esta distancia en kilómetros es bastante grande y apenas se trata de la estrella más cercana a la
tierra. Una unidad más comveniente es trabajar en años luz, que es al distancia recorrida por la luz en un año y que
equivale a 9.467×1012 km.

distancia estrella = 4.1143×1013 km / 9.467×1012 km.


distancia estrella = 4.3 años luz
Sin embargo, hay otra unidad más adecuada para representar distancias astronómicas y es el Parsec, que equivale
a 3.26 añoz luz.
espectroscópico para medir distancias a estrellas
Se pueden determinar distancias estudiando el tipo espectral de una estrella. Esto nos daría la luminosidad de la
estrella, que comparada con su flujo nos proporcionaría la distancia (salvo efectos de extinción por polvo). Para una
sola estrella la incertidumbre es alta, pero se utiliza de forma estadística hasta distancias del orden de 10 Mpc (con la
RGB).

La temperatura efectiva de una estrella


Si se puede determinar con precisión la temperatura efectiva de una estrella a través de su color y su tipo espectral,
además de asociarle una clase de luminosidad, entonces el diagrama de Hertzsprung-Russell proporciona un medio
para determinar su distancia.
En el caso de una súper gigante azul como Rigel (   Orión), de tipo espectral B8, de clase de luminosidad Ia y con una
temperatura de superficie de 11500 K, si tiene por ejemplo una magnitud absoluta   , al compararla con la
magnitud aparente de 0.14 se le confiere una distancia de 268 pc.

Llamamos paralaje espectroscópica a este tipo de medida de distancia, que se obtiene comparando la magnitud
aparente de un objeto, medido, a la magnitud absoluta, inducida independientemente.

Diagrama HR y cúmulos
Otra forma de calcular las distancias a partir del diagrama H-R es utilizar los diagramas color-magnitud de los
cúmulos de estrellas, como hizo Hertzsprung en el momento de su descubrimiento.

(con   en parsec).


Comparando la posición en magnitud aparente de la secuencia principal del cúmulo a un diagrama de referencia
calibrado en magnitud absoluta, se obtiene su distancia. Igualmente, comparando las posiciones en magnitud aparente
de las secuencias principales de diferentes cúmulos, se obtiene directamente sus distancias relativas.
Sin embargo, para medir una paralaje espectroscópica es tambien necesario conocer la composición química de las
estrellas (caracterizadas por su metalicidad, es decir, la tasa de elementos en su atmósfera más pesados que el helio)
para obtener una medida precisa, mejor que unas décimas de magnitud.

Diagrama HR y cúmulos
En principio, nada se parece más a las estrellas de un cúmulo que las estrellas de otro cúmulo. Esta propiedad
estadística se aprovecha para comparar las distancias de dichos cúmulos.

Superposición, en un mismo diagrama HR (índice de color, magnitud visible aparente) de las estrellas del
cúmulo M67 (azul cielo), o de las Pléyades (azul oscuro). Una es joven (Pléyades), y la otra es más anciana;
las magnitudes aparentes dependen de la distancia

Permite medir la distancia de estrellas a partir del tipo espectral y clase de luminosidad de éstas. ● Tipo espectral:
OBAFGKMRNS -> Temperatura ● Tipo O (>30000K): líneas de HeI, HeII, CIII ● Tipo B (~ 20000K) : He ● Tipo A
( Gravedad superficial Estrellas del mismo tipo espectral presentan diferencias en las intensidades relativas y
anchura de las líneas espectrales.
Para poder extender las medidas de distancias más allá del rango de aplicación de los métodos anteriores,
necesitamos explotar propiedades fotométricas de las estrellas. La secuencia principal poporciona una relación bien
definida entre la lumosidad y la temperatura superficial de las estrellas. Las distancias de dos cúmulos se pueden
estimar comparando sus diagramas colormagnitud o diagramas HR. Si despreciamos la extinción por polvo, el
cúmulo cuya magnitud dm de la SP sea más débil, se encontrará ~10 0.2dm más lejos. En la práctica, la extinción por
polvo influye mucho en los colores y magnitudes observados y sus efectos deben ser cuantificados antes de ajustar
la secuencia principal. No obstante, esta técnica, calibrada por otros métodos absolutos para el cúmulo de las
Hyades, es importante para construir la escalera de distancias (distancias de otros cúmulos se dan referidas al de las
Hyades).
Las cefeidas, estrellas variables
Las cefeidas, su nombre se debe a la estrella   de la constelación de Cefeo, son verdaderos faros: su brillo es intenso y
modulado, permitiendo observar sus variaciones en las galaxias lejanas.
Las cefeidas en el diagrama HR
Las cefeidas ocupan una posición particular en la banda de inestabilidad del diagrama HR.
La curva de luz de delta cefeida
La curva de luz de   cefeida retranscribe su pulsación radial.
Relación periodo-luminosidad
La magnitud absoluta de las estrellas variables cefeidas varía linealmente con el logaritmo de su periodo. magnitude
apparente. Esta calibración permite medir la distancia de objetos lejanos, para los cuales se miden los periodos y
la magnitud aparente.

Curva de luz de una RR Lyrae


La curva de luz de una estrella del tipo RR Lyrae presenta variaciones muy regulares.
Las RR Lyrae en el diagrama HR
Las estrellas RR Lyrae, que deben su nombre a la primera estrella de este tipo identificada, se sitúan en la banda de
inestabilidad del diagrama HR. Lo que permite situarlas. Su posición en el diagrama HR se caracteriza por una región
muy poco poblada de larama horizontal.
Tully-Fischer
Las galaxias como tales no son candelas estandares: es evidente que el brillo que recibimos de ellas varía de una
galaxia a otra, incluso para las que están dentro de un mismo cúmulo y por tanto a la misma distancia. Sin embargo,
si hay relaciones útiles entre parámetros de las galaxias que se pueden emplear para medir distancias:

●Cuanto más masiva es una galaxia, mayor es su luminosidad intrínseca

●Cuanto más masiva es, mayor es la velocidad de rotación promedio de sus estrellas (Teorema del virial)

● La distribución superficial de gas atómico en una galaxia es aproximadamente constante con el radio. Dado que las
curvas de rotación tienden a un valor aproximadamente constante a partir de cierto radio galactocéntrico, hay más
superficie de galaxia emitiendo en HI en dicha longitud de onda o velocidad de la parte ‘plana’ de la curva que en el
resto. Esto provoca la forma de doble pico en los espectros integrados en la línea de HI de las galaxias espirales (o
máximos de emisividad). Los picos coinciden con vsys±vflat (hay que corregir de inclinación, claro!).

Curva de rotación Espectro integrado de HI

Por tanto, midiendo la anchura de la línea, se obtiene una estimación directa de la velocidad de rotación.
Convencionalmente, se usa la anchura de la línea donde la intensidad ha bajado al 20% del pico y se nota W

● IMPORTANTE: - Se puede aplicar en galaxias espirales tan distantes que no podemos resolverlas espacialmente -
Necesita correcciones: -inclinación de galaxia (W20 ~2 V max sin i )

movimientos no circulares puros, tambien movimientos aleatorios que ensanchan la línea. WR =(W20 W rand )/sin i

Tully-Fischer
● La relación de Tully-Fischer se calibra con galaxias cercanas en las que se conoce la distancia a partir de Cefeidas.
●Las mejores bandas para medir el brillo de las galaxias son las infrarrojas, pues:

●El efecto de la extinción por polvo interno y externo a las galaxias es menor

●Representan mejor a la masa de las poblaciones estelares (bandas azules muy influenciadas por formación estelar
reciente)

● Desventajas de método de TF:

●No válido para galaxias de cara

●Extinción por polvo

●Base física no está completamente clara

●Dispersión aún alta.

●La relación depende del tipo morfológico (Sa, Sb, Sc,…) y de la banda (menos pendiente en bandas más azules).
MH =9.5 (log WR – 2.5) 21.67 MI =8.72(log WR – 2.5) 20.94

ejemplo
Es una relacio´n emp´ırica entre el ancho W de la linea de emisio´n de 21-cm hidrogeno y lamagnitud absoluta M (y
por tanto luminosidad) en galaxias espirales:

M ∝ log W

Aunque los detalles de la calibracio´n dependen del tipo espectral: Sa, Sb o Sc. Para galaxias Sb:

MB = −10.2 log10(V ) + 2.71

donde MB es la magnitud absoluta en la banda B y V la velocidad en km/s. Cuanto mayor es la masa, y por tanto
luminosidad L, mayor es la velocidad de rotacio´n, y por tanto el ancho de la linea. La medida de W se hace en la
parte plana de la curva de rotacio´n (ver §V.3.4)
Estrellas variables: Cefeidas y RR-Lyrae

● RR-Lyrae

●Magnitudes absolutas Mv~0.6

●Periodos 12-24 horas.

●Son menos abundantes que las Cefeidas, por ser características de poblaciones pobres en metales (cúmulos
globulares, bulbo y halo de Vía Láctea).

●No permiten medir distancias más allá de nuestro Grupo Local de galaxias.
Las estrellas variables de tipo RR Lyrae, llamadas así porque el prototipo es RR de la Lyra, son estrellas de tipo
espectral A al F que tienen cambios en su radio (pulsaciones radiales) con períodos de 0,2 a 1,2 días y
amplitudes (cambios de brillo) de 0,2 a 2 magnitudes.
Son astros intrínsecamente bastante brillantes: su magnitud absoluta es próxima a 0,50 (compárese con la
del Sol que es igual a la 4,81).
Tradicionalmente se denomina también a las RR Lyrae "cefeidas de corto período" o "variables de cúmulo", por
aparecer en gran cantidad en cualquier cúmulo globular.
La mayoría de estas estrellas pertenecen a la componente esférica de la Galaxia, aunque también están
presentes (en ocasiones más de un centenar) en ciertos cúmulos globulares: sin embargo en otros, como
en M13, apenas si se llegan a contar una decena sin que se sepa cuál es el motivo.
Las variables de tipo RR Lyrae se utilizan como indicadores de distancias: dado que todas las estrellas de este
pertenecientes a un cúmulo globular están situadas en la rama horizontal del diagrama H-R se cree que todas
ellas tienen la misma magnitud absoluta, de donde conociendo su magnitud aparente puede deducirse su
distancia hasta el Sol.

Resumen de utilidad de Cefeidas:

● Dado P, obtenemos la magnitud absoluta (M) de la estrella a partir de su relación PeriodoLuminosidad

● Mido la magnitud aparente, m

● Calculo la distancia usando su módulo de distancia:

m = m-M = 5 log (d/10 pc)

pero, como llego a saber qué estrella de una galaxia es Cefeida

●Toma series de imágenes, una tras otra, de una galaxia dada o campo de ésta

●Mide los flujos de todas las estrellas en todas las imágenes

●Detecta cuales de las estrellas son variables

●Re-observa las estrellas variables noche tras noche...

●Representa magnitud vs. tiempo de observación

●Obtener el periodo

●Deducir la luminosidad a partir de P-L

●Determinar módulo de distancia y distancia


Estrellas variables: Cefeidas y RR-Lyrae

●Además, el uso de Cefeidas no está exento de problemas, entre ellos:

●Dificultad a la hora de estimar extinción debida a polvo en la galaxia observada (observar en el NIR (infrarrojo
cercano) ayuda)

●Dependencia de la relación P-L con el contenido en metales de las Cefeidas ?

● Incertidumbres introducidas cuando las Cefeidas se encuentran en zonas muy pobladas de estrellas, donde es más
complicado medir los flujos emitidos por las estrellas.

Aun así, las Cefeidas son las indicadoras de distancia por excelencia

ejemplo

El brillo de una cefeida varia 2 magnitudes. Si la temperatura efectiva es 6000 K en el


máximo de luz y 5000 K en el mínimo. ¿Cuánto varía el radio?
Rmin / Rmax  = 0.57

También podría gustarte