Está en la página 1de 2

PROBLEMAS DE DAR AUTORIDAD AL NIÑO

 Niño de 6 años, 1er grado, con problemas de control de impulsos, ira específicamente.
Rabietas donde los padres no sabe qué hacer, las cuales sólo ocurrían en casa, no en el
colegio.,
 Recomendación: si es niño, preguntar por sus héroes favoritos.
 Con los niños, lo primero de lo primero es hacer rapport. Conocerlo bien.
 Con los niños chicos, hay que tener cuidado con el tiempo. hablar del pasado puede ser
complicado para ellos, a veces los confunde.
 Cuando los niños duermen con los padres, no los ayuda a crear autonomía, ellos rigen la
relación de los padres.
 El lóbulo pre frontal regula a los niños, y en los niños es donde menos desarrollado está.
 En estos casos, los niños suelen tener autocritica elevada.
 Los padres siempre deben ser el modelo de los hijos. Si ellos le gritan a los hijos cuando
hace algo mal, cómo se le puede pedir al niño que no lo haga, si ese es el patrón de la
familia. Se desautoriza la figura de autoridad cuando grita.

Se recomienda:
1. Orientar al desarrollo de un vínculo sano.

 Protagonista de la semana: el protagonista será un miembro de la familia, hará un


scrapbook de todo lo que más le gusta de la persona, fotos, sueños, firma, “lo que más
miedo me da” “lo que menos quiero” “lo que más cólera me genera”, “el mejor tiempo
que he vivido”. El mismo formato se hará con todos los miembros. Todos los miembros de
la familia deberán verlo.
 Los niños deben saber que ellos son los protagonistas de la terapia, “yo estoy contigo, si o
si”.
 “conversar” cuando se puede y el niño logra entender. “enganchar” con valores, como por
ejemplo “ser mayor”, “ser responsable”, “ser maduro” y luego hablar de las conductas
deseadas. Para ello, es probable que sea necesaria alguna contingencia en la casa. Todo
tiene que ser progresivo.
 A veces los papás pasar de ser dependiente a ser independiente en one, todo tiene que
ser progresivo.
 Tiempo juntos, en familia, sobre todo con los miembros que más necesita y, de ser
posible, con menos aparatos.
 A través del juego se puede aprender mucho, incluso con los padres (juego de roles por
ejemplo). Por ejemplo si el niño se viste lento, jugar a quien se viste más lento y luego
quien lo hace más rápido y así.
2. Hablar de emociones,
 de los niños y de los padres. “Te veo molesto”, “hay algo que te preocupa, porque te noto
muy callado”, “estas triste”, “porque yo cuando estoy enojado hago …”. Se recoge el
sufrimiento del niño y se comprende para devolverle amor y compasión. Es importante
entender el sufrimiento de los niños (por parte de los padres).
3. Educación.
 Frente común, no discutir frente al niño.
 Límites con refuerzos y castigos. El castigo es un medio, no un fin en sí mismo. Los
castigos deben ser explicados y especificados (sobre todo cuando son muy
pequeños con el tiempo, que no lo tienen claro)
 Si los padres no regulan sus emociones, no se le puede pedir al niño, “ser
autoridad sin ser autoritatio” . No hay que etiquetar (los niños justifican su
conducta con la etiqueta, le ponemos el techo muy bajo). Hay que especificar la
conducta (“no se puede pegar a mamá” porque …).
 Negociación vs chantaje. No se puede ceder. Una cosa es negociación y otra es
chantaje. Pero siempre irá en función a los valores de los padres. Hay que
escuchar y validar sus opiniones, deseos y emociones, pero eso no quiere decir
que se tiene que hacer lo que él dice.
 Saber que es aprendiz, si hay algo que no le sale bien, está bien al principio, no es
experto. Si se salta la norma, no está desafiando, está aprendiendo sobre ella.
 Establecer hábitos regulares con caritas.
 Implicar a todos los miembros de la familia.

EN TERAPIA
 Su lugar de la terapia, una cajita que es decorada por los propios niños, donde
puedan meter sus cosas, todo lo que hace, lo guarda ahí.
 Dibujar, por ejemplo sobre las emociones, incluso las negativas. No solo se debe
explicar, sino personificarlas y así hacer que el niño pueda con ella. Hay, por
ejemplo, tristezas que aparecen porque nos dicen que hay cosas que queremos
hacer y no podemos. Dibujos en los cuales podamos ejemplificar lo que ocurre.
 Role playing ayuda muchísimo, dibujar también.
 El terapeuta no debe decirle al niño que hacer: “conoces a algún amigo que sepa
que hacer”, si le gustan los superhéroes, se le podría preguntar qué haría el súper
héroe en esa situación, incluso se podría tener máscaras de esos, al usarlas, podría
plasmar lo que el acaba de aprender qué es lo que debe hacer.
 Con los niños hay que usar ejemplos, colores, sensaciones como calores o fríos.
Qué es lo que hace el enfado que hagas? No te puedo decir que no te enojes, eso
es muy difícil, lo que puedo hacer es decirte que hay cosas que no debemos
hacer cuando estamos enfadados, no dejarnos llevar por los impulsos. ¿Quién
manda, tu o la molestia?. No podemos dejar de sufrir, de sentir.
 Se le puede pedir que se meta en el rol del súper héroe (que incluso hable como
él). Qué cosas hace el superhéroe cuando se enoja? Eso que sabes que está mal.
Incluso puede hacerse algo similar con adultos, para que se vean desde fuera.
 Video “sólo respira” para niños. Al respirar, se le da tiempo para que mande el
niño, no la emoción.
 La familia es un equipo, si todos no trabajan, el equipo funciona con pata coja.
 La autocrítica está basada en la culpa. Hacerle percibir el daño que se hace, que
detecte su sufrimiento y si realmente se quiere ayudar. “El niño que aprendió a
tratarse bien”.

También podría gustarte