Está en la página 1de 3

Periodismo Digital

Hanser Minaya

Cuestionario 7

1. Qué es el Fotoperiodismo?

Es un tipo de periodismo que busca transmitir, comunicar y representar acontecimientos


y noticias a través de imágenes y fotografías. Así, los reporteros o profesionales que se
dedican a este ámbito del periodismo fotográfico son fotoperiodistas o periodistas
gráficos.

Según Barrezueta y Bellón el fotoperiodismo es “el resultado de la actividad de realizar


fotografías para la prensa y otros proyectos editoriales ligados a la producción e
información de actualidad”

2. Quién fue Henri Cartier‐Bresson (un breve desarrollo 2 líneas máximo)?

Henri Cartier Bresson nació 22 de agosto de 1908 y murió el agosto de 2004, fue un
célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. El cual
predicó con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus imágenes a
hurtadillas.

A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes como Pablo Picasso,


Henri Matisse, Irène Joliot-Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara.
También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil
Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano Victorie de la vie, la
SGM, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo o la entrada
triunfal de Mao Zedong a Pekín. Cartier Bresson fue el primer periodista occidental que
pudo visitar la Unión Soviética, tras la muerte de Stalin.

3. Cuáles son los 3 géneros o clasificación del Fotoperiodismo y definirlos?

 Fotonoticia es la narrativa visual de un acontecimiento único y relevante con un


desenlace definido. (Eventos no previstos y previstos). Incluye fotografías de
política o movimientos sociales. Este género es la base que ofrecen los diarios y
revistas como información visual para documentar un hecho. Son imágenes que
se obtienen gracias a la cobertura periodística de un medio. Deben ser imágenes
fundamentalmente informativas que dejen de un lado la interpretación,
contundente y claras.
 Fotorreportaje es el género mayor del fotoperiodismo, es considerado el más
complejo que ningún otro género, porque aborda una historia de interés general
que se cuenta en varias imágenes complementarias ofreciendo varios ángulos que
permitan que el reportero informe al mismo tiempo que vierte su opinión. Este
género se clasifica en fotorreportaje corto y Profundo o Gran Reportaje.
 Ensayo fotoperiodístico es la modalidad más subjetiva de la fotografía
periodística, en ella, el fotógrafo tiene mucha más libertad creativa e
interpretativa, la cual afectará directamente la composición y mensaje proyectado
en las fotografías.

4. Es el Internet la mejor herramienta de proyección para el fotoperiodismo?

Considero que sí, porque a través del desarrollo del internet se difunden imágenes que
aportan considerablemente al fotoperiodismo, el cual se garantiza una mayor alcance sin
la necesidad de ser transmitida por los medios de comunicación tradicionales.

5. Qué ventajas o desventajas ofrecen las redes sociales al fotoperiodista?

Las ventajas

 Relanza la fotografía en la prensa digital.


 Concede mayor mediante.
 Una mayor frecuencia de imágenes sobre cualquier suceso.
 Brindan mayor accesibilidad.

Las desventajas

 Se propagan imagen falsas sobre hechos falsos.


 Se pierde la credibilidad social.
 Cualquier persona con acceso a una cámara puede difundir imagen sin ninguna
responsabilidad.
6. Cuáles cree que son en la actualidad las salidas profesionales que puede existir
para un profesional del periodismo gráfico?

Para el periodista gráfico existe diferentes salidas profesionales, en la que puede


incursionar, como ser un reportero para un medio, convertirse en un medios de
comunicación, desarrollar su propio medio, colaborar con otros medios en la tramitación
de informaciones graficas entre otras, solo hay que tener la mente abierta a las
posibilidades.

También podría gustarte