Está en la página 1de 1

INFORM DE LECTURA

Documental: CIUDAD ISLA-Ramon Bermúdez- Lecciones de Arquitectura

El documental propone una reflexión que parte del estudio de caso, inicialmente físico-espacial, de
varios conjuntos residenciales cerrados en Bogotá, analizando como el modelo de ocupación y
relación con la ciudad de esos diferentes tipos de edificios y formas privadas de habitar los
espacios urbanos se convierten en degradantes de la vida urbana publica y generadores de una
gran diversidad de patologías sociales; la noción de que un espacio urbano debe ser mixto en sus
usos y diverso en la forma de ocuparlo se plantea en el urbanismo desde mediados del siglo XX
como elementos que definen, desde lo físico-espacial, el carácter público de un espacio, más allá
de la idea de propiedad; sin embargo, la percepción negativa que los habitantes urbanos tenían
frente a la seguridad y el orden público durante los años 80s y 90s generó en las grandes ciudades
un temor colectivo por el espacio publico y dio pie a que el negocio inmobiliario infundiera la
necesidad de nuevos espacios que ofrecieran una experiencia “urbana” colectiva, controlada y
privada que aislara a los usuarios/habitantes/consumidores de esos riesgos e incomodidades que
le habían sido conferidas al espacio público, así surgen en Colombia tipologías arquitectónicas
tales como los conjuntos y parcelaciones cerradas, los conjuntos de torres de vivienda y los
centros comerciales que se convirtieron con el tiempo en importantes células de crecimiento y
definición de grandes áreas urbanas en donde la relación edificios/habitantes y el espacio público
comenzó a ser mediada por rejas, sistemas de vigilancia y empresas de seguridad privada y se
convirtieron en entornos donde esa diversidad de habitantes y usos y la relación comunitaria, que
define y caracteriza la vida barrial y doméstica, no existen.

Desde el punto de vista humano, esto conlleva perjuicios que van desde la generación de grupos y
jerarquías internas en los conjuntos, pasando por una carencia de habilidades de relación y
comunicación de estas comunidades con personas ajenas a los conjuntos, la percepción negativa
de entornos social o económicamente diferentes al suyo y una imperante necesidad de protección
y resguardo de lo personal/privado que perfila como negativo o amenazante de idea de
comunidad o diversidad; esto conlleva a una idea distorsionada y radical de conceptos como la
seguridad, lo público, la participación, lo comunitario o la vida urbana.

Al final del documental se exponen propuestas de intervenciones arquitectónicas sobre los


conjuntos cerrados analizados buscando que, mediante acuerdo y consentimiento de las
copropiedades, logren incorporar elementos que sirvan de mediadores mucho mas amables con el
espacio público y que generen beneficios a los habitantes internos sin que necesariamente se
pierda la condición de conjunto o su titularidad.

Cabe destacar que va en ascenso la cantidad constructoras jóvenes y nuevos residentes de


conjuntos que muestran un particular interés por estas iniciativas, que buscan nuevas alternativas
que desdibujen o inviertan esa noción de privatización total, aislamiento y anti-urbanidad a las que
estas formas de habitar la ciudad han estados históricamente asociadas.

También podría gustarte