Está en la página 1de 6

24/8/2020 Motiva Corporación - Motiva Corporación - EVALUACIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGO (2da Versión) - Ejercicios

1. 3
3
2.

Toggle navigation Motiva Corporación

Página principal
Mis cursos
Mi progreso
Care detail view

CONDORI CALLE, SANDRA LUCIA

CONDORI CALLE, SANDRA LUCIA

luciaslc@hotmail.com

Bandeja de entrada
Mis certificados
Salir

EVALUACIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGO (2da Versión)


Ejercicios
Ejercicios

Guardado.

CUESTIONARIO SEMANA 1 : Resultado

CONDORI CALLE, SANDRA LUCIA


Nombre de usuario luciaslc@hotmail.com
Fecha de inicio 24 de Agosto 2020 a las 05:37 PM
Duración 00 : 25 : 39
IP 181.188.177.223

Su puntuación total es: 10 / 18

No ha alcanzado el puntaje mínimo.

1. ¿Cuál será el objetivo de todo proyecto?

Equivocado

Puntuación: 0 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

Si bien puede ser un objetivo, no es el


Dar cumplimiento a lo que se propone
objetivo principal de un proyecto.

Entregar un resultado al cliente que le satisfaga

Conocer la factibilidad del proyecto

Dar solución a un problema

2. ¿Qué aspecto NO es una característica básica del estudio en proyectos de inversión?

https://aulavirtual.motivacorporacion.com/main/exercise/exercise_result.php?cidReq=EVAL200&id_session=0&gidReq=0&gradebook=0&origin=&… 1/6
24/8/2020 Motiva Corporación - Motiva Corporación - EVALUACIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGO (2da Versión) - Ejercicios
Equivocado

Puntuación: 0 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

Un proyecto persigue el logro de objetivos

Incorrecto. Los proyectos sí precisan un


Precisa de un Plan para el empleo de recursos
plan de empleo de recursos

Debe ser viable desde el punto de vista económico

Consume un conjunto de recursos

3. ¿Cuál es la definicion de proyecto más adecuadas?

Correcto

Puntuación: 1 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

Un conjunto de documentos necesarios que permiten realizar una idea en una realidad
durante un período determinado

Un conjunto de fases metodológicas que permiten realizar el documento del proyecto


formulado y su ejecución

Un plan de inversión documentado que permite pasar del pensamiento a la acción

Una combinación de recursos humanos y no humanos, reunidos en una organización


privada temporal para conseguir un propósito determinado de generar utilidades.

Una serie de planteamientos encaminados a la producción de un bien o la prestación de


¡Correcto! Es una de las definiciones
un servicio, con el empleo de una cierta metodología y con miras a obtener un
adecuada.
determinado resultado, desarrollo económico o beneficio social.

4. La fase de idea del proyecto surge como consecuencia de:

Correcto

Puntuación: 1 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

Identificar un problema, aprovechar una oportunidad, satisfacer un condicionante

Buscar un problema, aprovechar una oportunidad, satisfacer una necesidad.

Identificar un problema, aprovechar una oportunidad, satisfacer una necesidad. ¡Correcto!

Ninguna de las anteriores.

5. Cuál de las siguientes respuestas es la verdadera:

Correcto

Puntuación: 1 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

En el ciclo de un proyecto depende simplemente del criterio del nversionista de cuál es el


tiempo en el que desea recuperar su inversión

https://aulavirtual.motivacorporacion.com/main/exercise/exercise_result.php?cidReq=EVAL200&id_session=0&gidReq=0&gradebook=0&origin=&… 2/6
24/8/2020 Motiva Corporación - Motiva Corporación - EVALUACIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGO (2da Versión) - Ejercicios
El ciclo de vida de un proyecto se puede definir a corto, mediano o largo plazo ¡Correcto!
dependiendo del tamaño de este.

El ciclo de vida de un proyecto se puede definir a corto, mediano o largo plazo


dependiendo del tiempo en el que se incurra a un préstamo

6. Las inversiones se dividen en:

Equivocado

Puntuación: 0 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

Inversiones en Activo Fijo y Activo Circulante

Inversiones en Activo corriente y Activo no corriente

Ambas son correctas

7. Encuentre la relación correcta:

Correcto

Puntuación: 1 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

Activo Fijo = Activo Corriente

Activo Circulante = Activo no Corriente

Activo Diferido = Activo fijo y Tangible

Activo Fijo = Activo no Corriente

Activo Circulante = Activo Corriente ¡Correcto!

Activo Diferido = Intangible

8. En cálculo de depreciaciones, se utiliza el método de depreciación lineal debido a que:

Correcto

Puntuación: 1 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

Es le método que resumen y generaliza su cálculo

Es el método que nos favorece a la hora de el pago de impuestos

Es el método requerido por decreto en el país ¡Correcto!

En realidad se puede usar cualquier método de depreciación

9. Un bien es adquirido (maquinaria industrial) a un valor de 12,000 $. Calcule el valor residual del bien al finalizar un proyecto con un ciclo de vida de 5
años..

Correcto

Puntuación: 1 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

4,000 $

https://aulavirtual.motivacorporacion.com/main/exercise/exercise_result.php?cidReq=EVAL200&id_session=0&gidReq=0&gradebook=0&origin=&… 3/6
24/8/2020 Motiva Corporación - Motiva Corporación - EVALUACIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGO (2da Versión) - Ejercicios
3,500 $

4,500 $ ¡Correcto!

3,000 $

10. Un bien es adquirido (maquinaria industrial) a un valor de 12,000 $. Calcule la depreciación anual.

Correcto

Puntuación: 1 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

3,000 $

1,500 $ Correcto

2,400 $

1,200 $

11. ¿Es correcto definir el Capital de Trabajo o Capital Operativo como una Inversión en un proyecto?

Correcto

Puntuación: 1 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

¡Correcto! El Capital de Trabajo u


Verdadero Operativo es una Inversión del tipo
Circulante

Falso

12. ¿Cuáles son los 3 métodos vistos en el curso para determinar el capital de trabajo?

Correcto

Puntuación: 1 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

1. Método del valor agregado 2. Método Contable 3. Método de desajuste

1. Método déficit acumulado mínimo 2. Método Contable 3. Método de desfase o por ciclo
productivo

1. Método Contable 2. Método de desfase o por ciclo productivo 3. Método déficit


¡Correcto!
acumulado máximo

1. Método por criterio 2. Método de desfase o por ciclo productivo 3. Método de


valoración de activos

13. ¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto?

Equivocado

Puntuación: 0 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

Un costo es deducible y recuperable con las utilidades del proyecto, mientras que un gasto Incorrecto.

https://aulavirtual.motivacorporacion.com/main/exercise/exercise_result.php?cidReq=EVAL200&id_session=0&gidReq=0&gradebook=0&origin=&… 4/6
24/8/2020 Motiva Corporación - Motiva Corporación - EVALUACIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGO (2da Versión) - Ejercicios
no.

Los gastos son tambien llamados costos fijos ya que no varian en cierto periodo de tiempo,
mientras que los costos si pueden tener variaciones en un tiempo

Los costos son llamados así por que tienen relación directa con las actividades productivas,
mientras que los gastos no.

No existe una diferencia entre ellos.

14. La relación porcentual entre el financiamiento y el aporte propio para un proyecto se conoce cómo:

Equivocado

Puntuación: 0 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

Relación de Financiamiento Incorrecto

Estructura de Financiamiento

Estructura de Capital

Ninguna de las anteriores

15. Comúnmente se ve que el financiamiento para activos fijos sea a corto plazo y el financiamiento para capital de trabajo sea a largo plazo.

Equivocado

Puntuación: 0 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

Verdadero Incorrecto

Falso

16. ¿Es posible trabajar con un sólo financiamiento tanto para Inversión en Activos y Capital de Trabajo?

Correcto

Puntuación: 1 / 1

Su Selección
Respuesta
selección correcta

Sí, ya que ambos son iguales

Sí, se puede siempre y cuando ambos tengan los mismos parámetros de tiempo e interés del préstamo

No, cada uno es diferente por lo que deben ser financiamientos distintos

17. Si la demanda proyectada para el 1er año de un producto es de 1000 unidades mensuales, con una tasa de crecimiento del 3% anual. Calcule la
demanda para el 3er año.

Equivocado

Puntuación: 0 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

12,360 uds Incorrecto

https://aulavirtual.motivacorporacion.com/main/exercise/exercise_result.php?cidReq=EVAL200&id_session=0&gidReq=0&gradebook=0&origin=&… 5/6
24/8/2020 Motiva Corporación - Motiva Corporación - EVALUACIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGO (2da Versión) - Ejercicios
12,731 uds

13,113 uds

18. Las fases para el desarrollo de un proyecto son:

Equivocado

Puntuación: 0 / 1

Su Selección
Respuesta Comentarios
selección correcta

1. Idea

2. Diseño

3. Estudio de Mercado Incorrecto

4. Estudio de Factibilidad

5. Ejecución

1. Formulación de l proyecto

2. Preparación del proyecto

3. Evaluación del proyecto

4. Gestión del proyecto

5. Control y Seguimiento.

1. Idea de proyecto

2. Preinversión

3. Inversión

4. Operación

5. Liquidación

Su puntuación total es: 10 / 18

No ha alcanzado el puntaje mínimo.

1 intentos restantes

Realizar otro intento


Volver a la página principal del curso
Profesor : Motiva, Admin
Responsable : Cruz Ramirez, Sergio
Creado con Chamilo © 2020
×

Eliminar

Cancelar Eliminar

Chat (Desconectado)

https://aulavirtual.motivacorporacion.com/main/exercise/exercise_result.php?cidReq=EVAL200&id_session=0&gidReq=0&gradebook=0&origin=&… 6/6

También podría gustarte