Está en la página 1de 45

DAÑO MORAL A UNA PERSONA JURIDICA SOCIAL

El daño moral está regulado en el Código Civil, entre otras normas, que consignan
de forma general el daño, sin hacer distinción respecto de su clase, al emplear las
palabras: “todo daño”; por lo tanto cualquier decisión que diere lugar a
indemnización por daño moral, es de plena aplicación en nuestro ordenamiento
legal.
La Corte Suprema de Justicia refiriéndose al daño moral ha manifestado: “El daño
moral vulnera la interioridad del individuo, no deja señales físicas como la lesión
corporal que es visualmente comprobable una vez inferida; pero los efectos
perniciosos del primero pueden perturbar el ánimo y la voluntad de quien lo recibe
de manera casi permanente sustrayéndolo del cotidiano hacer e impidiéndole que
lleve una vida normal.” Y ello es suficiente para establecer una condena por daño
moral, y al mismo tiempo establecer su cuantificación.
Por su naturaleza el daño moral, es el que ha sufrido la persona en su psiquis, en
la transgresión de los derechos  personalísimos a través de un agravio a la
dignidad, honorabilidad, sosiego, integridad física, privacidad, o cualquier
elemento que altere la normalidad facultativa mental o espiritual. El daño moral
puede ser reparado, mas no es posible hacer desaparecer el sufrimiento, ni
reponer a la víctima a la situación previa a sufrir el daño, es por eso que se ha
determinado que el daño moral, bajo ninguna óptica podría considerase punitivo,
puesto que su naturaleza es resarcitoria.
El maestro argentino Zannoni, sobre el daño moral manifiesta: “El daño moral
consiste en cualquier perjuicio en la persona, dolor, angustia, aflicción física o
espiritual, humillación, desprecio y marginación. No es indispensable que el autor
del “agravio moral” que también así se llama al daño moral, haya obrado con dolo
para obligarlo a reparar (el daño) a la víctima… Por su propia naturaleza moral y
económicamente no mesurable, este daño no es susceptible de prueba directa,
debiendo acreditarse su existencia y magnitud por la vía presuncional.”
Los principios jurisprudenciales en nuestro país, en relación a la aplicación del
daño moral se han desarrollado principalmente en materia de Derecho de Familia,
Derecho Penal y Derecho.
Por lo que no se ha desarrollado la posibilidad de existencia de daños morales a
personas jurídicas. El Código Civil afirma que “todo daño” debe ser resarcido, y
esto incluiría el daño moral a personas jurídicas.
El daño moral en la persona jurídica lo constituye la lesión a la fama o la imagen
empresarial. La fama mercantil o AVIAMIENTO incide en el valor llave- derecho de
llave o goodwill-, y hace referencia a la reputación comercial, que constituye un
activo que representa un valor comercial real, que se refleja en la preferencia de
los consumidores, la credibilidad de la empresa ante el público y en su buen
nombre o prestigio.
La fama mercantil puede afectar positiva o negativamente, agregando valor o
devaluando la empresa y sus intangibles, tales como sus marcas, secretos
industriales, patentes, etc. La fama mercantil crece o disminuye también gracias al
factor humano, la dirección del negocio, su gerenciamiento entre otros.
La afectación a la fama mercantil, genera un daño irreparable, similar al que sufre
una persona natural, al ser afectada su honorabilidad. Al esparcirse una
comunicación falsa de cualquier tipo u origen, sobre la mala calidad de un
producto, la falta de higiene en un restaurante, la irresponsabilidad en la
administración de una sociedad; develar sus secretos industriales, filtrar planes de
mercadeo, o generarle cualquier tipo de daño, se afecta directamente su fama
mercantil, lo que genera un reducción de los ingresos y probablemente  puede
llevar a la quiebra a la empresa. 
La desconfianza y malas referencias subsiguientes generan un daño irreparable,
no cuantificable en la fama mercantil, no resarcible a través de figuras del lucro
cesante y daño emergente, es decir genera lo que en otras latitudes se reconoce
como el daño moral de la persona jurídica.
Se puede argumentar que la persona jurídica no tiene sentimientos, psiquis o
incluso honor que pueda ser dañado, sin embargo, es necesario analizar a la
persona jurídica, como un bloque fundamental en la generación de empleos,
dinamización de la economía, generación de divisas y bienestar social directo e
indirecto. Al no reconocer el daño moral a las personas jurídicas, se promueve la
competencia desleal, la especulación en el mercado y se promueve una cultura de
irresponsabilidad ante la falta de consecuencias por los actos que generan esta
clase de daños.
Hay facultad expresa al Juez de lo Civil, para dictaminar sobre un asunto en
ausencia de Ley, y el obliga a consultar la doctrina, y en defecto de ésta, inclusive
consideraciones de buen sentido y razón natural, en cuanto al análisis de la
pretensión de que se trata.
Surgen preguntas que debemos hacernos y contestar: ¿Es justo no otorgar daños
morales a las personas jurídicas? ¿Cómo afecta al estado de derecho y la
seguridad jurídica la negativa a este tipo de daño? ¿Es posible resarcir el daño a
la fama mercantil de una persona jurídica o son estos daños irreparables o de
difícil  reparación? ¿Qué mensaje estamos enviando a la sociedad al no otorgar
este tipo de daños?
La discusión sobre este tema está lejos de alcanzar su final y sé que existirán
opiniones en contra de la tesis aquí expuesta, sin embargo creo que la misma
apoya los fines máximos de justicia, equidad y seguridad jurídica.
Artículo publicado en la revista “Derecho y Negocios”, 11° Edición, Año: 2010.

Clase de Derecho Mercantil II LETRA DE CAMBIO

Definición: Es el título que contiene la orden de pagar o hacer pagar al beneficiario


del mismo, al vencimiento una cantidad determinada de dinero en la forma
establecida por la ley.

Contenido (requisitos): Son los enunciados en Código de Comercio y son


taxativos, ya que la falta de alguno produce que el título no sea considerado como
letra de cambio, pero si puede servir como medio probatorio en un juicio para
probar una obligación.

La Letra de Cambio contiene:

1. La Denominación de Letra de Cambio inserta en el mismo texto del título y


expresada en el mismo idioma empleado en la redacción del documento. Lo cual
le da la validez formal al título.

2. La Orden Pura y Simple de pagar una suma determinada: Es una orden y no


una promesa de pago, impartida por el librador al destinatario de dicha orden, el
librado, pues solo a él va dirigida. Es pura y simple, y por consiguiente no puede
está causada ni condicionada. La orden es de pagar una suma de dinero
determinada. 3. El Nombre del que debe pagar. (librado).

4. Indicación de la fecha del Vencimiento.

5. Lugar donde el pago debe efectuarse.

6. El Nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse.

7. La fecha y lugar donde la letra fue emitida.

8. La firma del que gira la letra (librador).

Personas que Intervienen:

1.- Librador: Es la persona que da la orden y cuya firma aparece en la letra de


cambio.

2.- Librado: Es la persona a quien se le da la orden de pago, quien al firmar la


letra de cambio se convierte en aceptante.

El Librado no está obligado a aceptar, pero cuando acepta la letra de cambio al


ser presentada por el beneficiario tiene que pagar. Si el librado no paga una vez
aceptada la letra, entonces el beneficiario ejerce la acción de regreso contra el
librador.
3.- Beneficiario: Es la persona que puede cobrar la letra de cambio en el momento
oportuno.

4.- Endosante o Endosatario: Como la letra de cambio circula con el endoso el


beneficiario, al endosar la letra se convierte en endosante y la persona que recibe
se llama endosatario, quien puede endosarle la letra a otro y así sucesivamente
hasta la fecha de su vencimiento.

5.- Avalista: Es el que garantiza el cumplimiento de cualquier obligación del


aceptante, del librador o del beneficiario cuando endosa.

Capacidad para Obligarse Cambiariamente:

Otra regla importante se refiere a la capacidad de las personas que suscriben la


letra, ya sea como libradores, como endosantes, como avalistas. Aquí la ley viene
a repetir, con respecto a la letra de cambio y a la seguridad de su circulación, las
reglas del derecho común acerca de la solidaridad.

De la expedición y forma de la letra de cambio:

La letra de cambio contiene:

1º La denominación de letra de cambio inserta en el mismo texto del título y


expresada en el mismo idioma empleado en la redacción del documento.

2º La orden pura y simple de pagar una suma determinada.

3º El nombre del que debe pagar (librado).

4º Indicación de la fecha del vencimiento.

5º El lugar donde el pago debe efectuarse.

6º El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago.

7º La fecha y lugar donde la letra fue emitida.

8º La firma del que gira la letra (librador).


El título en el cual falte uno de los requisitos enunciados, no vale como tal letra de
cambio, salvo en los casos determinados en los párrafos siguientes: La letra de
cambio cuyo vencimiento no esté indicado, se considerará pagadera a la vista. A
falta de indicación especial, se reputa como lugar del pago y del domicilio del
librado, el que se designa al lado del nombre éste. La letra de cambio que no
indica el sitio de su expedición, se considera como suscrita en el lugar designado
al lado del nombre del librador.

La letra de cambio puede ser a la orden del mismo librador. Librada contra el
librador mismo. Librada por cuenta de un tercero.

ENDOSO: Definición: Es la forma de transmitir los títulos valores a la orden. Los


Derechos incorporados a la letra se transmiten con la letra físicamente, esto se
hace con el endoso. Es la manifestación escrita y firmada sobre el documento
indicativo del cambio de titularidad. El librador como dueño de la letra puede
establecer que esta no es endosable, en este caso se transmite de acuerdo al
derecho común con la cesión de derechos ordinarios, pero se desnaturaliza la
letra.

Clasificación del Endoso:

1.- Ordinario:

a) Formal: Es formal porque contiene en forma escrita la orden de pago, el nombre


del beneficiario y la firma del titular.

b) Blanco: Es en blanco cuando el texto cuando el texto de la declaración del


endosante no contiene el nombre del beneficiario.

2.- Extraordinario:
a) En Procuración: Es el endoso al cobro que le dan a los abogados y que debe
ser expreso. El Abogado que tiene una letra es un poseedor legítimo de la letra y
puede endosarla para el cobro “en procuración del cobro”.

b) En garantía: Cuando un endoso contiene la frase “valor en garantía”, “valor en


prenda”, o cualquiera otra que implique un afianzamiento; el portador puede
ejercitar todos los derechos derivados de una letra de cambio. c) Simple con fines
de Mandato: Se da cuando el endosante transfiere la letra de cambio por endoso
simple, pero con la finalidad de mandato en la relación fundamental.

EL AVAL: Definición: Es una institución que constituye una garantía para el pago
de la letra de cambio. Avalar una letra de cambio es comprometerse con una
persona con fin mercantil, a pagarla en el caso de que el principal obligado
cambiariamente no efectúe el pago.

Naturaleza del Aval: El Aval es una obligación cambiaria y como tal debe
aparecer directamente en el propio instrumento, no existen obligaciones
cambiarias que no aparezcan en la propia letra, porque se trata de una obligación
instrumental, en que la posesión del título es necesaria para ejercer las acciones
derivadas del mismo y solo lo que este expresado en la letra es lo que tiene valor
cambiario.

Requisitos del Aval: Requisitos de Forma: Respecto al Aval no hay fórmula


sacramental que exprese, como asumir la obligación avalista de una letra de
cambio, la costumbre ordinaria es utilizar la expresión “bueno por aval”, que se
pone al lado de la firma que uno está avalando. Cualquier otra expresión
equivalente, como fianza o garantía que se constituya por alguno de los
signatarios de la letra tendría el mismo valor cambiario.

EL VENCIMIENTO: Definición: Es la fecha en la cual expira el plazo para la


cancelación de la letra de cambio.

A día fijo: debe contener el día, mes y año respectivo en que la letra de cambio
deberá ser cancelada. Ej.: 30 de junio de 2005. A cierto plazo de la fecha: el
vencimiento toma como punto de partida la fecha de emisión del título y luego
incorpora el término establecido: Ej.: a 5 meses fecha, a 90 días fecha. A cierto
término vista: conforma un vencimiento indeterminado en el momento de la
emisión de la letra, la cual deberá pasar por la aceptación del librado a objeto de
precisar dicho vencimiento. Ej.: a 90 días vista. A la Vista: deben ser presentadas
a la aceptación contando desde su fecha de emisión. la fecha de la aceptación
determina el punto de partida del lapso previsto para el vencimiento. Ej.: a 3
meses vista; estos comenzarán a correr desde el día de la aceptación, que por
supuesto deberá ser fechada.

EL PAGO: Definición: Es la cancelación de la deuda cambiaria, previa la


presentación del título a tal fin. La exhibición de la letra con fines de cobro es
siempre obligatoria aun en el caso de cláusula sin protesto.

Sujetos: El librado es el que paga haya aceptado o no. La letra debe ser
presentada al librado destinatario de la orden de pago emanada del librador aun
cuando no haya

habido aceptación en el entendido de los casos que no la requieren por ser ésta
en general facultativa o por tratarse de letras giradas a la vista, o con cláusula "no
aceptable".

Se paga al portador legítimo, quien debe exhibir el título, pues el documento es la


prueba única y decisiva a los fines del ejercicio del derecho incorporado. El cobro
puede hacerse mediante un endoso en procuración. Efectos del pago: Si el
aceptante paga se extinguen todas las obligaciones. Si paga un garante (otro de
los signatarios) siguen las obligaciones en contra de los demás garantes.

EL PROTESTO. Definición: Es un documento autentico por medio del cual debe


el portador de la letra dejar constancia de la falta de aceptación o de la falta de
pago. Tiene que levantarse ante un notario que es el funcionario idóneo para dar
fe pública. Si no hay protesto caduco el derecho a ejercer las acciones de regreso
y solo se puede ejercer acción contra el librado aceptante.
LA ACEPTACIÓN: Definición: Es el acto por el cual el librado honra
facultativamente la orden de pago emanada del librador, estampando su firma
sobre la letra de cambio, con lo cual asume la obligación de pagarla a su
vencimiento. Desde que el librado firma pasa a ser aceptante. La aceptación debe
ser pura y simple ya que la aceptación condicionada se tiene por no hecha
(aceptada).

Naturaleza Jurídica: Es una relación extracartular, extra letra de cambio, entre el


librador y el librado.

EFECTO DE LA ACEPTACIÓN: El Aceptante pasa a ser el deudor principal, el


librado se obliga a pagar la letra a su vencimiento". En defecto de pago, el
portador, aun siendo el librador, tiene contra el aceptante una acción directa,
derivada de la letra de cambio, por todo aquello que es exigible.
EL PAGARÉ

ORIGEN. MONTAJE DE SU FUNCIONAMIENTO

Por oposición a los títulos triangulares (que su perfección demanda tres


elementos), como letra o el cheque, el pagaré es el más importante de los títulos
lineales o de obligación directa (su perfección sólo demanda dos).

Por mencionarse de manera asimilada o simultánea, en ocasiones, el pagaré se


confunde con otras figuras cambiarias (ya inexistentes en el mercado), como la
libranza o el vale, aun cuando eran muy diferentes. La libranza era una letra de
cambio, pero no originada en un contrato de cambio trayectico sino en cualquier
otro contrato de naturaleza mercantil; y el vale era un pagaré, en el cual el emisor
no se obliga a entregar dinero sino otros bienes o efectos. El pagaré, por su parte,
es, como veremos, un título que contiene la obligación cerrada, que contrae el
emisor de entregar al tomador o a su orden, una suma determinada de dinero a
fecha cierta. De manera análoga al caso de la letra, el derecho no establece para
la validez del pagaré, como tal, que se sustente en un contrato de cambio; igual
que aquella, éste es un título autónomo al cual le son aplicables los lineamientos
de la teoría general del título de crédito.

A diferencia de la letra de cambio, que en todos los idiomas tiene la misma raíz
etimológica, el pagaré recibe designaciones diferentes en cada uno; pero a pesar
de provenir de una declinación etimológica diversa en todos los derechos internos
e incluso, en el internacional, cualquiera que sea la denominación que se le dé, se
hace referencia al mismo título; por ejemplo, en Latinoamérica y España se
designa pagaré; en el derecho italiano se denomina n o t a d i pagamento; en el
derecho francés, se nombre billet ordre del cual existen derivaciones importantes,
por ejemplo, el billet de fonds y billet de banque ; en el derecho estadounidense,
se conoce como p r o m i s s o r y n o t e aunque con frecuencia se le llama
simplemente note; y en el derecho inglés, se designa promissoty note. A título de
una importante referencia, cabe señalar que los términos adoptados por las
versiones española, francesa e inglesa de la reciente (1988). Convención de las
Naciones Unidas Sobre La Letra de Cambio Internacional y el Pagaré
Internacional emplean pagaré, b ille t o r d r e y promissory note, respectivamente.

BREVE RECUENTO HISTÓRICO

En opinión de Roblot, en virtud de que el pagaré contenía la inserción de una


obligación directa, en rem (algo insólito en aquella época), necesariamente
propició que durante los primeros años –tal vez cientos –de su origen, fuera
utilizado no por los comerciantes, sino de manera fundamental por los bancos del
medioevo, aun antes de que siquiera utilizaran la letra de cambio; al extremo, de
que se motivaron dos importantes consecuencias: (i) por una parte, durante los
primeros 200 años de uso, el pagaré existió en la Europa continental del
renacimiento más como un pagaré bancario ( billet de banque ) que como un
pagaré mercantil propiamente dicho ( billet ordre ); y por otra, (ii) el documento y
su uso bancario se conformaron en el antecedente real e incuestionable del papel
moneda, a grado de que su fórmula cambiaria, que es adoptada en los derechos
de todos los países, en la actualidad es la misma que se inserta en todos los
papeles moneda (billetes), a saber "la promesa incondicional de pagar una suma
determinada de dinero.

Sin embargo, la razón de que, en aquellas épocas, el pagaré haya sido menos
utilizado que la letra no obedece al uso casi monopólico que los bancos hicieron
de él, sino a otros motivos de orden sociológico. En efecto, como contenía el
reconocimiento de una deuda, el pagaré era el título que más se acomodaba a la
realización de la usura, actividad que no solo era prohibida sino que era rebotada
por la conciencia de la mayoría de los comerciantes que negociaban con otra cosa
que no fuera dinero; luego, al identificarse con la usura, de preferencia no se
utilizaba el pagaré. En razón de que desde su nacimiento los pagarés fueron a la
orden, es decir, eran transmisibles por endoso, y por no estar sustentado en un
contrato, como la letra, el emisor –en palabras de Roblot –sentía repugnancia por
una obligación contraída con un desconocido, cuyo conocimiento no tendría lugar
sino hasta la fecha del pago, pues no sabía a quién le iba a pagar: pudiera ser un
competidor enemigo, un burócrata e, incluso, un usurero u otra persona no grata a
los ojos del comerciante. Éstas y otras razones similares fueron tan importantes y
persistentes que, en efecto, la regulación legal del pagaré se hizo de manera
tímida y como una tarea molesta que sólo se deseaba terminar, al grado que el
Código Bonaparte de 1807 apenas señaló algunos principios generales en sus
arts. 187 y 188, la Ley alemana de 1848, de manera análoga, en sus arts. Del 96
al 100 y, finalmente, la Ley de Ginebra, otro tanto, en sus arts. 75 a 78, aunque
ésta perfeccionó el tratamiento del pagaré en los arts. 21 y siguientes de su anexo
II.

De igual rechazo fue objeto el pagaré en el Reino Unido y los países nórdicos,
pero no por las mismas razones que en la Europa central, de claro
convencionalismo social, sino por razones de orden técnico legal. En efecto, los de
la letra, a la cual defendían a ultranza después de varios siglos de uso eficiente; y
como una manera de hacerlo rechazaban en los notes, la carencia de seguridad
jurídica que significaba el poder ser emitido al portador, y preferían condicionar su
emisión a que no fueran negociables y, de ser posible, de acuerdo con cada
negocio, a que estuvieran ligados a un contrato mercantil cualquiera. Sin embargo,
la enorme gama de posibilidades que permitía el note (pagaré) en materia
bancaria, y al ser Inglaterra, en aquella época, el origen de prácticamente la
totalidad de las instituciones bancarias, eso propicio que finalmente fuera
reglamentado de manera amplia, en la sección 83 de la Bill of Exchanges Act de
1882, incluso, como un título susceptible de ser emitido a la orden o al portador ,
con lo que ese país se convirtió una vez más, en el pionero de una estructura legal
que, por ejemplo en muchos países todavía no se acepta, a saber, el pagaré al
portador.

Como sea, el pagaré es en la actualidad, el título de crédito más difundido entre


los comerciantes y las empresas (privadas y estatales) que operen de acuerdo con
considerandos de orden puramente mercantil, y que, por cualquier motivo, se
deban dinero. Su tipología comercial ha permanecido inalterada desde su
creación, a saber, es el respaldo personal del pago de un préstamo, pero con la
diferencia de que, en la actualidad y desde hacer ya varios siglos, el préstamo con
interés –el crédito –no está prohibido, por lo que sigue siendo, de manera
frecuente utilizado por las instituciones de préstamos por excelencia: los bancos.
Entonces el pagaré es, lisa y simplemente, el título en el cual una persona contrae,
in rem , la obligación de pagar determinada cantidad de dinero a la orden de otra,
en una fecha cierta.

REQUISITOS LITERALES. PRESUNCIONES LEGALES

Al igual que en todos los títulos de crédito, los redactores del pagaré están
obligados a cumplir con ciertos requisitos formales pues, en su defecto, tal papel
no surte como pagaré. Asimismo, como en todos los títulos, en el pagaré hay
requisitos cuya ausencia provoca su ineficacia absoluta, y hay otros cuya ausencia
es presumida por la ley, es decir, la propia ley suple la omisión.

i. "La mención de ser pagaré inserta en el texto del documento"

El reitero uso en nuestro medio de la fórmula

"debo y pagaré " en los

machotes o

pro - formas que se venden ya impresos, no obstante que no cumple


gramaticalmente con el requisito de ser pagaré, pues la LGTOC

utiliza la palabra pagaré como sustantivo, y los machote " debo y pagaré " utilizan
el término pagaré con el oficio de verbo, se han sentenciado válidos por la Corte,
siempre que se cumpla con el requisito de que su texto contenga una promesa
incondicional de pago; pero, además, las Cortes han sostenido su postura en el
sentido de que tal mención tiene como propósito fundamental la de eliminar la
posibilidad de confusión respecto de la clase de título de que se trate, confusión
que, en efecto, se elimina, y porque se cumple con la formalidad de insertar en su
texto la palabra pagaré . Una vez más la teoría de la convicción se hace presente
en las posturas de la Corte, en el sentido de que una sutileza gramatical no puede
ser suficiente para suponer que el deudor puede eximirse de un pago que
voluntariamente contrajo. .

ii. " La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero"

A diferencia de la fórmula de la letra (" pague usted a la orden de ..."), la fórmula


cambiaria del pagaré es cerrada, in ren, para el emisor (me obligo a pagar a...);
cláusula centenaria que encuentra su origen en la necesidad de tener una prueba
irrefutable de la existencia de una deuda y que, al no estar suplida por la ley, su
ausencia acarrea, desde luego, la ineficiencia del pagaré como tal. Sin embargo,
la Corte ha sostenido en múltiples ocasiones, de manera análoga al caso de la
letra, que la incondicionalidad de la promesa no proviene que así se especifique
en el texto sino de que simplemente no contenga condiciones de pago.

Por lo que se refiere a la suscripción de un pagaré en moneda extranjera, le son


aplicables las reglas especiales en el sentido de que es factible denominarlo en
divisas, pero el pago debe hacerse en moneda nacional al tipo de cambio, sea el
vigente en la fecha del pago.

Finalmente, es importante subrayar que a diferencia de la letra, en el pagaré si es


factible estipular intereses (circunstancia la cual, permite confirmar que este título
está diseñado para documentar préstamos), no solo moratorias.

iii.

"El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago "


al igual que en la letra, (a diferencia de otros, como el inglés), el pagaré no surte
efecto si se suscribe al portador, la falta de designación de beneficiario provoca su
ineficacia ejecutiva. Específicamente, la Corte ha sostenido que la titularidad de un
pagaré no puede alterarse con base en presunciones ni coincidencias, y sólo
podrá definirse de su literalidad, es decir, sólo será titular del pagaré la persona
que de manera expresa aparezca como tal en su texto.

iv. " La época y el lugar de pago"

Con buena técnica legislativa, y con una clara inspiración de la Ley Uniforme de
Ginebra, de 1930, específicamente no se refirió a la "fecha" sino a la "época" de
pago, pues ésta puede serlo la navidad, la pascua o connotaciones similares; de la
misma forma en que, por cuanto se refiere tanto a la época como al lugar, porque
además de que permiten anticipar la fecha, también, permiten la determinación del
lugar. La ausencia de tales requisitos no acarrea la ineficacia del pagaré, pues la
ley presume el defecto. Si no aparece el lugar del pago se entenderá como tal el
domicilio del que lo suscribe y si no aparece la época del pago se entenderá que
el titulo vence a la vista. Sin embargo, al ser aplicable al pagaré, por interpretación
extensiva, se entenderá que se vence a la vista,

V “La fecha y el lugar en que se suscribe el documento"

Este requisito, importantísimo desde el punto de vista de la determinación de


ciertos estados legales o procesales temporales, como la caducidad, prescripción
y la capacidad (interdicto, quiebra, minoría, etc.) el caso de omisión, por tanto, su
defecto acarrea la ineficacia ejecutiva del pagaré.

Vi. "La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre"

La firma en un título cambiario, única manera, de conocer al sujeto que se obligó,


y de comprobar la manifestación de su voluntad de haberse querido obligar
cambiariamente, es el requisito formal por excelencia y, por lo tanto, su omisión la
inexistencia de la obligación y, en consecuencia, la del título.
ELEMENTOS PERSONALES. OBLIGACIONES Y DERECHOS

SUSCRIPTOR.

En el pagaré, el principal obligado (el único que tiene la obligación de pagar) es el


suscriptor. Desde el acto de creación del título, este sujeto adquiere
voluntariamente la obligación por excelencia, del derecho cambiario: el pago del
documento. De no hacerlo, su carácter de prueba preconstituida permitirá que ipso
tempus , el acreedor pueda echar a andar los privilegios de la maquinaria
jurisdiccional diseñados para su protección, cuya primera actuación consiste en
garantizar el adeudo por la vía del embargo.

En paralelo a esta principalísima obligación, existen a favor del suscriptor ciertos


derechos que en todo caso son correspondientes a las obligaciones del
beneficiario, y que consisten en el cumplimiento de la literalidad del pagaré
respecto al tiempo del pago, el lugar del cobro, las personas que podrán y deberán
hacerlo, así como, desde luego, el de no pagar más de la cantidad consignada.

Por su parte, el suscriptor tiene el derecho principal de exigir, contra el pago, la


devolución del documento.

BENEFICIARIO

Le asiste el derecho fundamental que complementa la obligación principal del


deudor: el cobro. De igual forma se le fincan ciertas obligaciones de carácter
formal destinadas; por parte, a evitar que caduque la acción de regreso que le
pudiera corresponder (levantar el protesto, notificar a los endosantes, etc); y, por
otra, las destinadas a permitir que el pagaré se desarrolle de la forma concebida
por su creador; por ejemplo, debe presentarse en un determinado lugar, no antes
de cierta fecha, sólo debe cobrarse al emisor, por una cierta cantidad y, por
supuesto, debe restituirse contra el pago.

PAGO

Conociendo los principios generales del pago en el derecho cambiario, en este


numeral nos referimos, al igual que en el caso de la letra, a las peculiaridades que
aquel presenta en el pagaré, cuando para obtenerlo no haya sido necesario

el ejercicio de acciones judiciales (pago voluntario) o cuando haya sido necesario


ejercitarlas (pago forzoso)

PAGO VOLUNTARIO

1 directo Es el que realiza el suscriptor en tiempo, del cumplimiento de la promesa


de pago que firmo.

2 indirecto Es el que efectúa el avalista del suscriptor.

3 de regreso Es el que efectúa alguno de los endosantes del pagaré o el avalista


de alguno de estos.

4 anticipado Es el que hace el suscriptor al beneficiario antes del vencimiento sin


que éste tenga la obligación de recibirlo.

5 parcial Es el que lleva a cabo el suscriptor, pero no por la totalidad de la deuda


sino por parte, quedando la cantidad descubierta como un cobro a realizarse por la
vía judicial.

6 en los casos 1 y 2, el pagaré se extingue, y con él todas las obligaciones y


responsabilidades de pago que persona alguna pueda tener respecto de él. sin
embargo, en el caso 2, el avalista tendrá derecho de cobro, incluso judicial, en
contra de su avalado, al que repercutirá lo que pagó. Igual situación se presenta
en el 5, respecto de la extinción del pagaré y la obligación, pero solo por la
parcialidad pagado.

7 en el caso 3, el pagaré no extingue y sigue siendo fuente de obligación para el


suscriptor, y de responsabilidad para los endosantes anteriores frente al signatorio
que haya realizado el pago, quien será el titular del derecho de cobro y, en su
caso, de la acción.

8 en el caso 5, el pagaré se extingue y el suscriptor queda obligado hasta que


compruebe la validez de su pago (legitimidad).

PAGO FORZOSO (mediante el ejercicio de una acción cambiaria)

1 directo Es el que se obtiene jurídicamente del suscriptor mediante el ejercicio de


la acción cambiaria directa.

2. Indirecto Es el que se obtiene jurídicamente del aval del suscriptor mediante el


ejercicio de la acción cambiaria directa.

3 de regreso Es el que se obtiene judicialmente de alguno de los endosantes o de


alguno de los avales éstos, mediante el ejercicio de la acción cambiaria en vía de
regreso.

4 parcial Es el que se obtiene vía judicial del suscriptor o de alguno de los


endosantes indispensablemente, por la cantidad que el suscriptor dejó de pagar
en la fecha del vencimiento del título, ya sea mediante el ejercicio de la acción
cambiaria directa o ya sea de regreso.

En los casos 1 y 2, la obligación cambiaria se extingue al igual que el pagaré se


extinga el avalista podrá repercutir contra el avalado la cantidad que haya pagado

6 en el caso 3, el pago no extingue al pagaré y continúan vigentes las obligaciones


y responsabilidades que le son inherentes, cuyo ejercicio judicial corresponde al
endosante que haya sido ejecutado a su vez, mediante la acción de regreso, quien
podrá ejercitar, indistintamente, la directa o la de regreso contra el signatorio
anterior, que escoja a su discreción.

SU UTILIDAD ACTUAL

Tanto su enorme difusión entre comerciantes y banqueros como su ductibilidad


para ajustarse o dar forma a un número virtualmente infinito de operaciones, son
algunas de las cualidades del pagaré. Durante esta segunda mitad de siglo ha
brindado al comercio una utilidad incluso superior a la que en otros tiempos le
otorgó la letra, cuando se manejaba bajo considerandos más subjetivos y
sacramentales que en la actualidad.

A guisa de manera ilustración, mencionamos las siguientes aplicaciones como las


más visibles en nuestro medio económico.

1. Documentación de préstamos La utilidad por excelencia del pagaré consiste en


la rápida y fácil identificación que permite tanto del deudor, el acreedor, la deuda y,
por supuesto, el reconocimiento de su existencia, en cualquier operación de
préstamo. Las actividades en la que el pagaré tiene esta aplicación no pueden
enumerarse en unas cuantas líneas, simplemente, son todas aquellas en las
cuales se verifique un préstamo.

2. Contrato/pagarés La mayoría de las empresas que venden a crédito utilizan


este documento con objeto de procurar los beneficios de rápido control, rápida
ejecución por impago y máxima eficiencia de redacción. Consiste en lo siguiente:
en blocks o talonarios se imprime el documento causal - es decir, se imprime un
contrato de adhesión - como un contrato, una factura o una simple remisión, a
cuyo calce también se imprime un pagaré; en ambos (que están en un solo papel),
se dejan espacios para ser llenados, en cada operación, con los datos de
identificación del negocio y las partes y, desde luego, ambos cuentan con
espacios para firma separada. En cada ocasión, se llenan los espacios, se firman
los dos textos, se entrega la mercancía o el servicio y después se desarrollan los
pagos. En caso de incumplimiento de alguna de las obligaciones contraías en el
documento causal, la empresa puede ejecutar el patrimonio del cliente, gracias a
que el pagaré tiene independencia de la causal, merced a las dos rimas y a los
elementos de incorporación y autonomía; ejecución para la que, simplemente, se
desprende el pagaré del contrato.

3. Como garantía colateral Una doble protección similar a la que se observa en


los contratos/pagarés, pero no estampada en el mismo documento, se presenta
con frecuencia en la venta industrial (el comercio como industrias, es decir, el gran
establecimiento comercial) y la venta inmobiliaria a gran escala, en los que la
empresa proveedora requiere del cliente - deudor la firma adicional y, por
separado, de los contratos causales, de pagarés por montos similares, y en
número equivalente, a las cantidades que, en su caso, quede a deber.

4. Depósitos bancarios a plazo Es una de sus operaciones pasivas típicas el


depósito de dinero a plazo o con previo aviso, contra el dinero que le depositen
sus clientes, los bancos firman y entregan, precisamente, un pagaré, que, desde
luego, debe serle restituido al vencimiento previa entrega al cliente de su capital
original más los intereses.

5. Tarjeta de crédito bancaria En la triangulación de esta importante operación de


crédito, la forma en que la cuenta habiente puede adquirir en los establecimientos
de los proveedores los bienes o servicios que su contrato le permite es,
precisamente, mediante la suscripción de pagarés a la orden del banco
acreditante. 6. Tarjeta de crédito comercial Igual circunstancia que en la tarjeta de
crédito bancaria respecto de la suscripción de pagarés, pero a nombre del
establecimiento comercial (American Express, etc.) que las emitan, se observa en
las tarjetas de crédito comerciales que tamb9én veremos.

7. Papel comercial bursátil Una de las más socorridas fuentes de financiamiento


en el medio bursátil está representada por el denominado papel comercial, que
son objeto de estudio un poco más adelante.
8. Las anteriores dentro de muchas otras aplicaciones, como el pagaré bilingüe en
el comercio internacional, la formalización de préstamo entre personas no
comerciantes, la instrumentación de la prenda mercantil, etcétera.

EL CHEQUE

CONFORMACIÓN HISTÓRICA

La comprensión de la mecánica del cheque se puede facilitar si previamente se


conocen los motivos prácticos de su existencia; motivos que, desde su origen
hasta la fecha, han permanecido inalterables. su operación está condicionada por
la presencia de dos necesidades irreductibles, a saber; (i) la seguridad que
significa no traer consigo dinero en efectivo, por habérselo dejando a la persona
que lo puede guardar sin correr riesgos, y (ii) la necesidad de hacer uso del dinero
guardado, sin tener que acudir a pedírselo a quien lo tiene, en cada ocasión. La
necesidad de la guarda del dinero la satisface el banco, y la necesidad de su uso
la satisface justamente el cheque.

De este breve enunciamiento podemos colegir dos conclusiones preliminares: por


una parte, que, como todas las instituciones mercantiles puras, el cheque no es el
producto de la imaginación de un legislador sino de aquella que los comerciantes
debieron desplegar en la búsqueda del éxito, o de sus negocios, o de su mera
sobrevivencia; y por otra, que el cheque sólo puede desarrollarse con la
participación activa de un banco. En ambas conclusiones, el factor histórico es
determinante; en la primera, porque fueron siglos de robos, asaltos y otras
pérdidas los que gestaron la primera motivación del cheque; y en la segunda,
porque no es posible analizar el cheque históricamente, si no se hace lo propio
con la banca. Por estos primeros argumentos, consideramos importante dedicar
todo un numeral al análisis de la historia del cheque, durante el cual si bien
habremos de referirnos a la historia de la banca.
A diferencia de lo que sucede en cada uno de los idiomas que hemos venido
recordado en los que las designaciones letra y pagaré tienen un significado
idiomático claro y coherente (promissoty note, bill or dre, etc. Significan algo en
términos de ese idioma), el cheque, que recibe aproximadamente la misma
designación en todos los idiomas, es una palabra que, en ella misma, significa
nada. Peor aún, en cada lengua existen palabras similares pero que en cada una
tienen un significado por completo diferente al del título. Todo esto, que pudiera
llamar a confusión es, como veremos, lo contrario, pues su análisis nos permitirá
conocer mejor los interesantes antecedentes y así, el funcionamiento, de tan
importante documento.

En inglés, el título de crédito cheque se conoce con el nombre check, aunque en


algunos textos legales ingleses también se denomina cheque. Pero en el lenguaje
inglés corriente check significa, como verbo, verificar, revisar, contrastar, reprimir o
moderar; y como sustantivo significa factura, talón, contramarca, visto bueno, la
cuenta a pagar en un restaurante; en el ajedrez check significa jaque; y como una
interesante acepción netamente costumbrista c h e k o c h e q u e c lo significa tela
o mantel de cuadros. Ches s significa juego de ajedrez.

En francés este título se conoce como cheque. Pero en el lenguaje corriente la


palabra chèc o chèque sólo tiene dos significaciones, ambas como sustantivos y
son, por una parte, fracaso o derrota, y, por otra, una vez más, jaque maté.
Èchecs significa, precisamente, juego de ajedrez.

En español la palabra cheque sólo tiene un significado, el del título de crédito.


Pero si recordamos que la palabra ajedresística jaque (que no proviene del árabe
como se piensa sino del francés) es la declinación puramente dialéctica y no
etimológica del término chaque , porque en el castizo y en el franco antiguos la j
no existía como en la actualidad, por ser una letra arábiga asimilada de manera
forzada; entonces podemos acercarnos a que necesariamente los términos jaque,
cha que o cheque tienen la misma matriz lingüística y, probablemente, también la
misma matriz ideológica que, desde luego, no son españoles.
Lo anterior ofrece la evidencia de que, por una parte, en los tres idiomas, la
palabra cheque tiene una íntima relación con el juego de ajedrez; y por otra, que
dada la abundancia de significados que el término check tiene en inglés,
probablemente tal tiene su origen precisamente en ese idioma, sin embargo, esta
hipótesis nos pone en aprietos en la medida en que, a pesar de que esta palabra
tiene mucho siglos de utilizarse, de acuerdo con la investigadora de la Universidad
de Nueva York, Anne Fremantaale, el inglés no se constituye en una lengua
autónoma del francés sino hasta el siglo XIV, con los Cuentos de Canterbery y el
Piers Plowman, primeras obras de la lengua inglesa (recuérdese que los
vocabularios del francés y el inglés son muy simili9ares y sus diferencias
gramaticales son el orden del sujeto, verbo y complemento; que la Gran Bretaña
es únicamente la grande, pues la Bretaña es francesa, provincia que incluso
permanece hasta la fecha; y si el rey Juan era conocido por sus súbditos como
Juan sin Tierra, era porque en efecto había perdido las tierras que tenía, pero no
en Inglaterra, sino en Francia). Y si a estos aunamos que el

uso del cheque está indisolublemente ligado con la existencia de los bancos de
depósito, y éstos existen como tales desde el siglo XV pero en Italia, entonces la
interpretación del origen histórico y etimológico del cheque realmente se complica.
Sin embargo, lo veremos en seguida, su origen es tan claro como interesante. Más
o menos es el siguiente:

 En el año 1066, el rey Guillermo I de Inglaterra, duque de Normandía, estableció


en la Gran Bretaña la curia legis , organismos que integró con sus más
importantes vasallos y por los más altos dignatarios de la Iglesia; les encomendó
(les exigió dice el profesor de la Universidad de Chicago Leonard Krieger) que
cumplieran sus órdenes, que arbitraran los litigios en los cuales la corona tuviera
una incumbencia directa y, de manera principal, que llevaran detalladamente las
cuentas del reino, ya se tratara de impuestos, cambios, propiedades, deudas y,
por supuesto, de los pagos que la corona debiera hacer.

 Durante el reinado de Enrique I, hijo menor de Guillermo, la curia legis


dividió sus funciones en dos: una puramente judicial y la otra, económica y
financiera. Pero como los nobles y varios de los eclesiásticos que integraban la
segunda no conocían ni la aritmética ni la teneduría de libros: o llevaban mal las
cosas o simplemente se ausentaban, suprimió la necesidad de poseer un título
nobiliario o eclesiástico para poder integral, lo que implicó, por una parte, que a los
nuevos financieros ya no se les tenía que pagar con tierras sino con simple dinero,
y por otra y por otra, que el rey pudiera escoger entre sus súbditos a las personas
más capaces y hábiles en la materia, por lo que la especialización financiera se
desarrolló a un nivel insólito y adquirió una naturaleza meramente civil.

REQUISITOS LITERALES

Como todo título de crédito, el cheque debe cumplir con cierta formalidad en su
texto, de lo contrario, no surte como tal. Igualmente que todos los títulos, el
cheque tiene requisitos indispensables porque en su ausencia pierde eficacia, y
otros que no son indispensables porque, en su caso de omisión, la ley los
presume. Sus requisitos son los siguientes.

a). - La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento

b). - El lugar y la fecha en que se expide

c). - La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero

d). - El nombre del librado

e). - El lugar de pago

f). - La firma del librador

ELEMENTOS PERSONALES. OBLIGACIONES Y DERECHOS

Por estar soportada en dos diferentes tipos legales de relación, su mecánica de


pago general en el cheque muchas peculiaridades, las cuales nos obligan a
estudiar por separado, las obligaciones y derechos que le asisten a cada uno de
sus tres participantes, según sea su origen, es decir, si proviene de una relación
cambiaria o de una contractual y de acuerdo con los caracteres de cada tipo.

CODIGO DE COMERCIO

504-533

DE LA LETRA DE CAMBIO: Requisitos y disposiciones generales

Artículo 504.-La letra de cambio deberá contener:

I.-La denominación de letra de cambio, inserta en el texto del


documento;

II.-La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;

III.-La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada


de dinero;

IV.-El nombre del girado;

V.-El lugar y la época del pago;

VI.-El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago; y


VII.-La firma del girador o de la persona que suscribe a su ruego o en
su nombre.

Articulo º 505 En la letra de cambio se tendrá por no escrita cualquier


estipulación de intereses o cláusula penal.

Articulo º 506 La letra de cambio expedida al portador no producirá


efectos de letra de cambio. Si se emitiere alternativamente al portador
o a favor de persona determinada, la expresión "al portador" se tendrá
por no puesta.

Articulo º 507

La letra de cambio puede ser girada:

I.-A la vista;

II.-A cierto plazo vista;

III.-A cierto plazo fecha; y

IV.-A día fijo;

Se considerará pagadera a la vista la letra de cambio cuyo


vencimiento no esté indicado en el texto. La letra de cambio con otra
clase de vencimiento o con vencimientos sucesivos, será nula.

Articulo º 508

Una letra de cambio girada a uno o varios meses fecha o vista, vence
el día correspondiente al de su otorgamiento o presentación del mes
en que debe efectuarse el pagó. Si este no tuviera día correspondiente
al otorgamiento o presentación, la letra vencerá el último del mes.

Si se fijare el vencimiento para "principios", "mediados" o "fines` de


mes, se entenderá por estos términos los días primero, quince y último
del mes que corresponda.

Las expresiones "ocho días" o "una semana", y "quince días", "dos,


semanas". "una quincena" o "medio mes", se entenderán no como una
o dos semanas, sino como plazos de ocho y de quince días efectivos,
respectivamente.

Articulo º 509 La letra de cambio puede ser girada a la orden o a cargo


del mismo girador. En este último caso, el girador quedará obligado
como aceptante, y si la letra fuere girada a cierto tiempo vista, su
presentación sólo tendrá el efecto de fijar la fecha de su vencimiento,
observándose respecto de la fecha de presentación, en su caso, lo
que dispone la parte final del artículo 522. La presentación se
comprobará por visa suscrita por el girador de la letra misma, o, en su
defecto, por acta ante notario.

Articulo º 510 El girador puede señalar para el pago la casa de un


tercero, en el mismo lugar del domicilio del girado, o en otro lugar
distinto. Si la letra no contiene la indicación de que el pago será hecho
por el girado mismo en la casa del tercero designado en ella, se
entenderá que el pago será hecho por este último, quien tendrá el
carácter de simple domiciliario.
También puede el girador señalar su domicilio o su residencia para
que la letra sea pagada, aun cuando los mismos se encuentren en
lugar diverso de aquel en que tiene los suyos el girado.

Articulo º 511 El girador y cualquier otro obligado pueden indicar en la


letra el nombre de una o varias personas a quienes deberá exigirse la
ceptación y pago de la misma, o solamente el pago, en defecto del
girado, siempre que tengan su domicilio o su residencia en el lugar
señalado en la letra para el pago, e, a falta de designación de lugar, en
la misma plaza del domicilio del girado.

Articulo º 512 El girador es responsable de la aceptación y del pago de


la letra; toda cláusula que lo exima de esta última responsabilidad se
tendrá por no escrita.

Articulo º 513 La inserción de las cláusulas "documentos contra


aceptación" o "documentos contra pago", o de las menciones "D/a" o
"D/p", en el texto de una letra de cambio a la que se acompañen
documentos, obliga al tenedor de la letra a no entregar los
documentos sino mediante la aceptación o el pago de la letra.

Articulo º 514 El endoso en propiedad de una letra de cambio obliga


al endosante solidariamente con los demás responsables del valor de
la letra, observándose, en su caso, lo que dispone el párrafo final del
artículo 493.

SECC ION SEGUNDA De la aceptación Articulo º 515 La letra podrá


ser presentada por el deudor a por un simple portador, a la aceptación
del librado, en el lugar y dirección designados en ella al efecto. Si no
se indicare dirección o lugar, la presentación se hará en el
establecimiento o en la residencia del girado.

Cuando en la letra se señalen varios lugares para la aceptación, se


entenderá que el tenedor puede presentarla en cualquiera de ellos.

Articulo º 516 Si, conforme al artículo 510, la letra contuviera indicación


de otras personas a quienes deba exigirse la aceptación en defecto
del girado, deberá el tenedor, previos protestas con respecto a los que
se negaren, reclamar la aceptación de las demás personas indicadas.

El tenedor que no cumpla la obligación Anterior, perderá la acción


cambiaría por falta de aceptación.

Articulo º 517 Las letras pagaderas a cierto plazo vista deberán ser
presentadas para su aceptación dentro de los seis meses que sigan a
su fecha. Cualquiera de los obligados podrá reducir ese plazo,
consignándolo as! en la letra. En la misma forma el girador podrá,
además, ampliarlo, o prohibir la presentación de la letra antes de
determinada época.

El tenedor que no presente la letra en el plazo legal e en el señalado


por cualquiera de los obligados, perderá la acción cambiaría contra
todos ellos, o contra el obligado que haya hecho la indicación del plazo
y contra los posteriores a él.

Articulo º 518 La presentación de las letras giradas a día fijo o a cierto


plazo de su fecha será potestativa, a menos que el girador la hubiere
hecho obligatoria con señalamiento de un plazo determinado para la
presentación, consignando expresamente en la letra esa circunstancia.
Puede asimismo el girador prohibir la presentación antes de una
época determinada, consignándolo así en la letra.

Cuando sea potestativa la presentación de la letra, el tenedor podrá


hacerla a más tardar el último día hábil anterior al del vencimiento.

Articulo º 519 Si el girador ha indicado en la letra un lugar de pago


distinto de aquel en que el girado tiene su domicilio, el aceptante
deberá expresar en la aceptación el nombre de la persona que debe
pagarla. A falta de tal indicación, el aceptante mismo queda obligado a
cubrir aquélla en el lugar designado para el pago.

Articulo º 520 Si la letra es pagadera en el domicilio del girado, puede


éste, al aceptarla, indicar dentro de la misma plaza una dirección
donde la letra deba serle presentada para su pago, a menos que el
girador haya señalado alguna.

Articulo º 521

La aceptación debe constar en la letra misma y expresarse por la


palabra "acepto" u otra equivalente, y la firma del girado. Sin embargo,
la sola firma de éste, puesta en la letra, es bastante para que se tenga
por hecha la aceptación.

Articulo º 522 Sólo cuando la letra es pagadera a cierto plazo vista, o


cuando deba ser presentada para su aceptación dentro de un plazo
determinado, en virtud de indicación especial, es requisito
indispensable para la validez de la aceptación, la expresión de su
fecha; pero si el aceptante la omitiere, podrá consignarla el tenedor.

Articulo º 523 La aceptación debe ser incondicional; pero puede


limitarse a menor cantidad del monto de la letra. Cualquiera otra
modalidad introducida por el aceptante equivale a una negativa de
aceptación; pero quedará obligado en los términos de aquella
modalidad.

Articulo º 524 Se reputa rehusada la aceptación que el girado tache


antes de devolver la letra.

Articulo º 525 La aceptación de una letra de cambio obliga al aceptante


a pagarla a su vencimiento, aun cuando el girador hubiere quebrado
antes de la aceptación.

El aceptante queda obligado cambiariamente también con el girador;


pero carece de acción cambiaria contra él y contra los demás
signatarios de la letra.

SECCION TERCERA

Del aval Articulo º 526 Mediante el aval se garantiza en todo o en parte


el pago de la letra de cambio.

Articulo º 527 Puede prestar esta garantía quien no ha intervenido en


la letra, o cualquier firmante de ella.

Articulo º 528 El aval se pondrá en la letra o en hoja que se le adhiera.


Se expresará con la fórmula "por aval" u otra equivalente, y debe llevar
la firma de quien lo presta. La sola firma puesta en la letra, cuando no
se le pueda atribuir otro significado, valdrá como aval.

Articulo º 529 A falta de mención de cantidad se entiende que el aval


garantiza todo el importe de la letra.

Articulo º 530 El aval debe indicar la persona por quien se presta. A


falta de tal indicación se entiende que garantiza las obligaciones del
aceptante, y, si no lo hubiere, las del girador.

Articulo º 531 El avalista queda obligado solidariamente con aquel


cuya firma ha garantizado, y su obligación es válida aún cuando la
obligación garantizada sea nula por cualquier causa, salvo que la
ineficacia provenga de nulidad formal del documento

Articulo º 532 El avalista que paga la letra tiene acción cambiaría


contra el avalado y contra los que están obligados para con éste en
virtud de la letra.

Articulo º 533 La acción contra el avalista estará sujeta a los mismos


términos y condiciones a que lo esté la acción contra el avalado.

590-630

DEL PAGARE

Articulo º 590 El pagaré debe contener.

I.-La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;


II.-La promesa incondicional de pagar una suma determinada de
dinero;

III.-EL nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;

IV.-LA época y el lugar del pago;

V.-La fecha y el lugar en que se subscribe el documento; y

VI.-La firma del subscriptor.

Articulo º 591 Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se


considerará pagadero a la vista; si no indica lugar de pago, se tendrá
como tal el del domicilio del que lo subscribe.

Articulo º 592 Los pagarés exigibles a cierto plazo de la vista deben


ser presentados dentro de los seis meses que sigan a su fecha. La
presentación sólo tendrá el efecto de fijar

la fecha del vencimiento y se comprobará en los términos del párrafo


final del artículo 509.

Si el subscriptor omitiere la fecha de la vista, podrá consignarla al


tenedor.

Articulo º 593 El pagaré domiciliado debe presentarse para su pago a


la persona indicada como domiciliaria, y a falta de designación de
ésta, al subscriptor mismo, en el lugar señalado como domicilio.

El protesto por falta de pago debe levantarse en el domicilio fijado en


el documento, y su omisión, cuando la persona que haya de hacer el
pago no sea el subscriptor mismo, producirá la caducidad de las
acciones que por el pagaré competan al tenedor contra los endosantes
y contra el subscriptor. Salvo ese caso, el tenedor no está obligado,
para conservar sus acciones o derechos contra el subscriptor, a
presentar el pagaré a su vencimiento ni a protestarlo por falta de pago.

Articulo º 594 Son aplicables al pagaré, en lo conducente, los artículos


506, 507, 508, 526 al 533, 534 al 540, 554, 555, 557, 558, párrafos
segundo, tercero y cuarto; 559, párrafos segundo y tercero; 563, 564,
566, fracciones II y III; 567 al 576 y 578 al 581.

Para los efectos del artículo 568, el tenedor del pagaré podrá reclamar
los créditos caídos; el descuento del pagaré no vencido se calculará al
tipo de interés pactado en éste, o, en su defecto, al tipo legal; los
intereses moratorios se computarán al tipo estipulado para ellos; a
falta de esta estipulación, al tipo de rédito fijado en el documento, y en
defecto de ambos, al tipo legal.

El subscriptor del pagaré se considerará como aceptante para todos


los efectos de las disposiciones enumeradas antes, salvo que se
ejercite en su contra la acción causal o la de enriquecimiento, casos
en los que se equipará al girador.

DEL CHEQUE

De la creación y forma del cheque

Articulo º 595 El cheque deberá contener:

I.-La denominación de cheque, inserta en el texto del documento;


II.-El lugar y la fecha en que se expide;

III.-LA orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;

IV-EL nombre de la institución de crédito librada;

V.-El lugar del pago; y

VI.-La firma del librador.

Articulo º 596 El cheque sólo puede ser expedido a cargo de un


establecimiento bancario autorizado por el Poder Ejecutivo para
practicar esta clase de operaciones. El girador debe tener fondos
disponibles en la institución girada y haber sido autorizado por la
misma para librar cheques a su cargo.

La autorización se entenderá concedida por el hecho de que el


establecimiento bancario proporcione al librador esqueletos especiales
para la expedición de cheques, o le acredite la suma disponible en
cuenta de depósito a la vista.

Articulo º 597 El cheque puede ser a la orden o al portador.

El cheque que no indique a favor de quién se expide, así como el


emitido a favor de persona determinada y que, además, contenga la
cláusula "al portador", se reputará al portador.

El cheque a la orden puede ser expedido a favor de un tercero, del


mismo librador o del librado. El cheque expedido o endosado a favor
del librado no será negociable.

Articulo º 598 El librador es responsable del pago del cheque,


Cualquiera estipulación en contrario se tendrá por no puesta.
SECCION SEGU N DA

De la circulación Articulo º 599 El endoso de un cheque al portador


hará responsable al que lo suscriba, en la vía de regreso; pero no por
ello el cheque se convertirá en un título a la orden.

SECC ION TERC E RA

Del aval Articulo º 600 Se aplicarán al aval del cheque las


disposiciones sobre aval de la letra de cambio. El aval del cheque por
el girado es nulo.

SECCION CUARTA

De la presentación y del pago

Articulo º 601 El cheque será siempre pagadero a la vista. Cualquiera


inserción en contrario se tendrá por no escrita. El cheque posdatado
será pagadero a su presentación

Articulo º 602 El cheque deberá ser presentado para su pago en la


dirección en él indicada, y, en su defecto, se aplicarán las
disposiciones del artículo 451.

Articulo º 603

Los cheques deberán presentarse para su pago:


I.-Dentro de los quince días naturales que sigan al de su fecha, si
fueren pagaderos en el mismo lugar de su expedición;

II.-Dentro de un mes, si fueren expedidos y pagaderos en diversos


lugares del territorio nacional;

III,-Dentro de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y


pagaderos en el territorio nacional; y

IV.-Dentro de tres meses, si fueren expedidos dentro del territorio


nacional para ser pagaderos en el extranjero, siempre que no fijen otro
plazo las leyes del lugar de presentación. Articulo º 604 La
presentación de un cheque en cámara de compensación surte los
mismos efectos que la hecha directamente al librado.

Articulo º 605 El que autorice a otro para expedir cheques a su cargo


estará obligado con él, en los términos del convenio respectivo, a
cubrirlos hasta el importe de las sumas que tenca a disposición del
mismo librador, a menos que haya disposición legal expresa que lo
libere de esta obligación.

Cuando sin justa causa se niegue el librado a pagar un cheque


teniendo fondos suficientes del librador, resarcirá a éste los daños y
perjuicios que con ello le ocasione. En ningún caso la indemnización
será inferior al veinte por ciento del valor del cheque.

Articulo º 606 Mientras no haya transcurrido el plazo legal para la


presentación del cheque, el librador no podrá revocarlo ni oponerse a
su pago, salvo lo dispuesto en los artículos sobre cancelación y
reposición de títulos- valores. La oposición o revocación que hiciere en
contra de lo dispuesto en este articulo no obligará al librado, sino
después de que transcurra el plazo de presentación.

Articulo º 607 Aun cuando el cheque no haya sido presentado o


protestado, en tiempo, el librado debe pagarlo mientras tenga fondos
del librador suficientes para ello.

Articulo º 608 La muerte o la incapacidad superveniente del librador no


autoriza al librado para dejar de pagar el cheque.

Articulo º 609 La declaración de que el librador se encuentra en estado


de suspensión de pagos, de quiebra o de concurso, obliga al librado a
rehusar el pago desde que tenga noticia de ella.

Articulo º 610 El tenedor no puede rechazar un pago parcial; el que


reciba deberá anotarlo con su firma en el cheque y dar recibo al
librado por la cantidad que éste le entregue.

Articulo º 611 El cheque presentado en tiempo y no pagado por el


librado, debe protestarse a más tardar el segundo día hábil que siga al
plazo de su presentación, en la misma forma que la letra de cambio a
la vista.

En el caso de pago parcial, el protesto se levantará por la parte no


pagada.

Si el cheque se presenta en cámara de compensación y el librado


rehúsa total o parcialmente su pago, la cámara certificará en el cheque
dicha circunstancia y que el documento fue presentado en tiempo. Esa
anotación hará las veces del protesto.

La nota que el librado ponga en el cheque mismo, de que fue


presentado en tiempo y no pagado total o parcialmente, surtirá los
mismos efectos del protesto.

SECCION QUINTA

De las acciones cambiarias derivadas del cheque Articulo º 612

Por no haberse presentado o protestado el cheque en la forma y


plazos previstos en este Capítulo, caducan:

I.-Las acciones de regreso del último tenedor contra los endosantes o


avalistas;

II.-Las acciones de regreso de los endosantes o avalistas entre si; y

III-La acción contra el librador y contra sus avalistas.

Articulo º 613 Las acciones cambiarias que resulten del cheque,


prescriben en seis meses, contados: desde la presentación, la del
último tenedor del documento; y desde el día siguiente a aquel en que
paguen el cheque, las de los endosantes y las de los avalistas.
Articulo º 614 El librador de un cheque presentado en tiempo y no
pagado por causa imputable al propio librador, resarcirá al tenedor los
daños y perjuicios que con ello le ocasione. En ningún caso la
indemnización será inferior al veinte por ciento del valor del cheque.
Articulo º 615 Comete el delito de estafa, a menos de probar que no
tuvo intención dolosa, el librador de un cheque que no haya sido
pagado a su presentación por cualquiera de las siguientes causas:

I.-Ser insuficiente la provisión.

II.-Falta de autorización necesaria para el giro;

III-Inexistencia de la institución girada o carencia de la autorización


para recibir depósitos en cuenta y giros de cheques; y

IV.-Haber sido revocado el cheque antes del transcurso del plazo de


presentación.

Este delito se castigará de conformidad con el Código Penal.

Articulo º 616 El que endosa un cheque con conocimiento de


cualquiera de los hechos indicados en las cuatro fracciones del articulo
anterior, comete el delito descrito en el mismo y será castigado con la
pena correspondiente.

Articulo º 617 La alteración de la cantidad por la que el cheque fue


expedido, o la falsificación de la firma del librador, no pueden ser
invocadas por éste para objetar el pago hecho por el librado, si el
librador ha dado lugar a ellas por su culpa, o por la de sus factores,
representantes o dependientes.

Cuando el cheque aparezca extendido en esqueleto de los que el


librado hubiere proporcionado al librador, éste sólo podrá objetar el
pago si la alteración o la falsificación fueren notorias, o si, habiendo
perdido el esqueleto o el talonario, hubiere dado aviso oportuno de la
pérdida al librado. Es nulo todo convenio contrario a lo dispuesto en
este artículo.

Articulo º 618 El que pague con cheque un título-valor mencionándolo


así en el cheque, será considerado como depositario del titulo,
mientras el cheque no sea cubierto durante el plazo legal señalado
para su presentación. La presentación de estos cheques al pago se
hará dentro de los cuatros o de los ocho días siguientes a su entrega,
según sean pagaderos en la misma plaza o en otra distinta. La falta.
de pago o el pago parcial del cheque se considerará como falta de
pago o pago parcial del título-valor, y una vez protestado el cheque, el
tenedor tendrá derecho a la restitución del título y al pago de los
gastos de cobranza y de protesto del cheque; y, previo el protesto
correspondiente, podrá ejercitar las acciones que por el título no
pagado le competan. Si el depositario de este no lo restituye al ser
requerido para hacerlo ante juez o notario., se hará constar ese hecho
en el acta respectiva, y ésta producirá los efectos del protesto para la
conservación de las acciones y derechos que del título nazcan. Los
plazos señalados para el protesto de los títulos- valores en pago de los
cuales se hayan recibido cheques, empezarán a correr desde la fecha
en que éstos sean legalmente protestados, conservándose, entre
tanto, todas las acciones que correspondan al tenedor del título.

SECCION SEXTA

De los cheques especiales

Articulo º 619 El cheque que el librador o el tenedor crucen con dos


líneas paralelas trazadas en el anverso, sólo podrá ser cobrado por un
establecimiento bancario.

Si entre las líneas del cruzamiento de un cheque no aparece el


nombre de la institución que debe cobrarlo, el cruzamiento es general,
y será especial, si entre las líneas se consigna el nombre de un banco
determinado. En este último caso, el cheque sólo podrá ser pagado al
establecimiento especialmente designado o al que éste hubiere
endosado el cheque para su cobro.

El Cruzamiento general puede transformarse en cruzamiento especial;


pero el segundo no puede transformarse en el primero. Tampoco
puede borrarse el cruzamiento de un cheque ni el nombre del banco
en él designado. Los cambios o supresiones que se

hicieren contra lo dispuesto en este artículo se tendrán como no


efectuados.

El librado que pague un cheque cruzado en términos distintos de los


que este artículo señala, es responsable del pago irregularmente
hecho.

.
Articulo º 620 El librador o el tenedor pueden prohibir que el che- que
sea pagado en efectivo mediante la inserción en el documento de la
ex- presión "para abono en cuenta". En este caso, el librado sólo podrá
hacer el pago abonando el importe del cheque en la cuenta que lleve o
abra en favor del tenedor. La cláusula no puede ser borrada.

El librado que pague en otra forma es responsable del pago


irregularmente hecho

Articulo º 621 Antes de la emisión del cheque, el librador puede exigir


que el librado lo certifique, declarando que existen en su poder fondos
bastantes para pagarlo.

La certificación obliga cambiariamente al girado a pagar el cheque, si


se presenta al cobro dentro del plazo debido; para ello, la inserción en
el cheque de las palabras "acepto", "visto" y "bueno", u otra
equivalente subscrita por el librado, o de la simple firma de éste,
equivalen a una certificación.

El librador puede revocar el cheque certificado, siempre que lo


devuelva al librado para su cancelación.

Articulo º 622 Las acciones cambiarias contra el librado que certifique


un cheque, prescriben en seis meses a partir de la fecha en que
concluya el plazo de presentación.
Articulo º 623 Los establecimientos bancarios pueden expedir cheques
de caja a cargo de sus propias dependencias. Estos cheques deberán
girarse a favor de persona determinada y no serán negociables.

Articulo º 624 Los cheques no negociables porque se haya insertado


en ellos la cláusula respectiva o porque la ley les dé ese carácter, sólo
podrán ser endosados a un establecimiento bancario para su cobro.

Articulo º 625 Los cheques de viajero son expedidos por el librador a


su propio cargo, y pagaderos por su establecimiento principal o por las
sucursales o los corresponsales que tenga en la República o en el
extranjero. Los cheques de viajero pueden ser puestos en circulación
por el librador, o por sus sucursales o corresponsales autorizados por
él al efecto.

Articulo º 626 Los cheques de viajero se extenderán a favor de


persona determinada. `El que pague el cheque deberá verificar la
autenticidad de la firma del tomador, cotejándola con la firma de éste
que aparezca certificada por el que haya puesto los cheques en
circulación.

Articulo º 627

El tenedor de un cheque de viajero puede presentar- lo para su pago a


cualquiera de las sucursales o corresponsales incluidos en la lista que
al efecto proporcionará el librador, y en cualquier tiempo, nuestras no
transcurra el señalado para la prescripción.
Articulo º 628 La falta de pago inmediato dará derecho al tenedor para
exigir al librado la devolución del importe del cheque de viajero y el
resarcimiento de daños y perjuicios, que en ningún caso será inferior
al veinte por ciento del valor del cheque no pagado.

Articulo º 629 El corresponsal que hubiere puesto en circulación los


cheques de viajeros tendrá las obligaciones que corresponden al
endosante, y deberá rembolsar al tomador el importe de los cheques
no utilizados que éste le devuelva.

Articulo º 630 Las acciones cambiarlas contra el que expida o ponga


en circulación los cheques de viajero prescriben en un año a partir de
la fecha en que los cheques son puestos en circulación.

También podría gustarte