Está en la página 1de 11

Formadores: EQUIPO PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

BOYACA

MODELO TEORICO DE
KOLB

ESTILOS DE APRENDIZAJE:

Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores
relativamente estables de cómo los estudiantes perciben interacciones y
responden a sus ambientes de aprendizaje.

Este término se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio modelo
o estrategias a la hora de aprender.

Desarrollado por David Kolb a principios de los años 70's. David, es un experto
en administración de la Universidad Case Western Reserve, desarrolló un
modelo de aprendizaje basado en experiencias. Para Kolb "la experiencia se
refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender"

Incluye el concepto de estilos de aprendizaje dentro de su modelo de


aprendizaje por experiencia y lo describe como "algunas capacidades de
aprender que se destacan por encima de otras como resultado del aparato
hereditario de las experiencias vitales propias y de las exigencias del medio
ambiente actual...

Llegamos a resolver de manera característica los conflictos entre el ser activo y


reflexivo y entre el ser inmediato y analítico.

Algunas personas desarrollan mentes que sobresalen en la conversión de


hechos dispares en teorías coherentes y, sin embargo, estas mismas personas
son incapaces de deducir hipótesis a partir de su teoría, o no se interesan por
hacerlo; otras personas son genios lógicos, pero encuentran imposible
sumergirse en una experiencia y entregarse a ella"

ACTIVOS

  CARACTERISTICAS GENERALES APRENDEN MEJOR


Y PEOR CUANDO
Estudiante 1. Los estudiantes activos se involucran
ACTIVO totalmente y sin prejuicios en las
experiencias nuevas. Disfrutan el momento
presente y se dejan llevar por los Los activos
acontecimientos. Suelen ser de entusiastas aprenden mejor:
ante lo nuevo y tienden a actuar primero y
pensar después en las consecuencias. Llenan
sus días de actividades y tan pronto 1. Cuando se
disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a una
lanzan a la siguiente. Les aburre ocuparse de actividad que
planes a largo plazo y consolidar los les presente un
proyectos, les gusta trabajar rodeados de desafío.
gente, pero siendo el centro de las
actividades.
2. Cuando
realizan
2.La pregunta que quieren responder con el actividades
aprendizaje es Cómo? cortas e de
resultado
inmediato.

3. Cuando hay
emoción,
drama y crisis.

Les cuesta más


trabajo aprender:

1. Cuando tienen
que adoptar un
papel pasivo.

2. Cuando tienen
que asimilar,
analizar e
interpretar
datos.

3. Cuando tienen
que trabajar
solos.

REFLEXIVOS

  CARACTERISTICAS GENERALES APRENDEN MEJOR


Y PEOR CUANDO
Estudiante1.Los estudiantes reflexivos tienden a
adoptar la postura de un observador que
analiza sus experiencias desde muchas
REFLEXIVO perspectivas distintas. Recogen datos y los Los estudiantes
S analizan detalladamente antes de llegar a reflexivos
una conclusión. Para ellos lo más aprenden mejor:
importante es esa recogida de datos y su
análisis concienzudo, así que procuran
posponer las conclusiones todos lo que 1. Cuando
pueden. Son precavidos y analizan todas pueden
las implicaciones de cualquier acción antes adoptar la
de ponerse en movimiento. En las
reuniones observan y escuchan antes de postura del
hablar, procurando pasar desapercibidos. observador.

2. Cuando
pueden ofrecer
observaciones
2.La pregunta que quieren responder con y analizar la
el aprendizaje es Por qué? situación.

3. Cuando
pueden pensar
antes de
actuar.

Les cuesta más


aprender:

1. Cuando se les
fuerza a
convertirse en
el centro de la
atención.

2. Cuando se les
apresura de
una actividad a
otra.

3. Cuando tienen
que actuar sin
poder
planificar
previamente.

TEÓRICOS

  CARACTERISTICAS GENERALES APRENDEN MEJOR Y


PEOR CUANDO
Estudiant 1.Los estudiantes teóricos adaptan e
e integran las observaciones que realizan
en teorías complejas y bien
fundamentadas lógicamente. Piensan de Los estudiantes
TEÓRICOS forma secuencial y paso a paso, teóricos aprenden
integrando hechos dispares en teorías mejor:
coherentes. Les gusta analizar y sintetizar
la información y su sistema de valores
premia la lógica y la racionalidad. Se A partir de modelos,
sienten incómodos con los juicios teorías, sistemas con
subjetivos, las técnicas de pensamiento ideas y conceptos que
lateral y las actividades faltas de lógica presenten un desafío.
clara. Cuando tienen
oportunidad de
preguntar e indagar.
2. La pregunta que quieren responder con
el aprendizaje es Qué?

Les cuesta más


aprender:

Con actividades que


impliquen ambigüedad e
incertidumbre.

En situaciones que
enfaticen las emociones
y los sentimientos.

Cuando tienen que


actuar sin un
fundamento teórico.

PRAGMÁTICOS

  CARACTERISTICAS APRENDEN MEJOR Y PEOR


GENERALES CUANDO
Estudiante 1.A los estudiantes Los estudiantes pragmáticos
pragmáticos les gusta aprenden mejor:
probar ideas, teorías y
PRAGMATICO técnicas nuevas, y
comprobar si funcionan 1. Con actividades que relacionen
en la práctica. Les gusta la teoría y la práctica.
buscar ideas y ponerlas
en práctica
inmediatamente, les 2. Cuando ven a los demás hacer
aburren e impacientan algo.
las largas discusiones
discutiendo la misma
idea de forma 3. Cuando tienen la posibilidad de
interminable. Son poner en práctica
básicamente gente inmediatamente lo que han
práctica, apegada a la aprendido.
realidad, a la que le
gusta tomar decisiones
y resolver problemas.
Los problemas son un
desafío y siempre están
buscando una manera Les cuesta más aprender:
mejor de hacer las
cosas.
1. Cuando lo que aprenden no se
relacionan con sus necesidades
inmediatas.
2.La pregunta que 2. Con aquellas actividades que
quieren responder con no tienen una finalidad
el aprendizaje es Qué aparente.
pasaría si...?

3. Cuando lo que hacen no está


relacionado con la 'realidad'.
DESCRIPCION SE DESTACA CARACTERIS
POR
ESTILO DE
APRENDIZAJE TICAS
Busca experiencias Se caracteriza por
nuevas, son de mente el gusto en
abierta, nada implicarse
escépticos y acometen Animador concretamente en
una experiencia, de
con entusiasmo las
prolongar en la
tareas nuevas. actividad

« aquí y ahora ».
Improvisador

Piensan que hay que


intentarlo todo por lo
menos una vez.
Este gusto es
Descubridor particularmente
estimulado cuando
la experiencia
comporta un
elemento de
En cuanto desciende la novedad o de
excitación de una desafió y que hay la
novedad comienzan a Arriesgado posibilidad de jugar
buscar la próxima. un rol activo en
interacción con las
otras personas.

Espontáneo
Se crecen ante los
desafíos que suponen
Es marcado por el
nuevas experiencias, y gusto en
se aburren con los comprometerse con
largos plazos. las personas, de
confrontar sus ideas
a las suyas y de
relevar desafíos o
resolver problemas
en equipos.
Son personas muy de
grupo que se
involucran en los
asuntos de los demás
Activo y centran a su Se caracteriza
alrededor todas las también por la
actividades. preferencia de
invención de ideas
en falta de
contradicciones de
estructura o de
normas.
Antepone la reflexión a Se caracteriza por
la acción observa con la importancia del
detenimiento las retroceso y de la
distintas experiencias. distancia tomado
en relación a las
personas y a las
Ponderado cosas.

Le gusta considerar las


experiencias y
observarlas desde
diferentes Concienzudo Es marcado por la
perspectivas. prudencia y la
reflexión
profundizada
antes de tomar
una decisión y de
Receptivo actuar.
Recogen datos,
analizándolos con
detenimiento antes de
llegar a alguna
conclusión.
Analítico La observación, el
escucha, la
acumulación
exhaustiva de
datos antes de
Son prudentes les dar una opinión
gusta considerar todas Exhaustivo pareciendo
las alternativas esencial.
posibles antes de
realizar un
movimiento.

Regresar sobre
los eventos y
revisar lo que se
Disfrutan observando produjo son
la actuación de los conductas
demás, escuchan a los importantes.
demás y no
intervienen hasta que
no se han adueñado
de la situación.

Se caracteriza
también por el
deseo de tomar
Reflexivo decisiones sin
Crean a su alrededor contradicciones de
un aire ligeramente tiempo.
distante y
condescendiente.
Enfoque lógico de los Se caracteriza por
problemas, necesita la investigación
integrar la experiencia de lógica y
de un marco teórico de coherencia en la
referencia. organización de
las informaciones
acumuladas.

Metódico
Enfoca los problemas
de forma vertical
escalonada, por etapas Se caracteriza por
lógicas. el gusto del
análisis y de la
Lógico síntesis, un
interés para las
predicciones de
base y los
Tienden a ser principios
perfeccionistas subyacentes, una
integran los hechos en Objetivo valorización del
teorías coherentes. racional y de la
objetividad.

Crítico
Les gusta analizar y
sintetizar. Este gusto es
estimulado
cuando se trata
de comprender y
Estructurado de explicar
explorando de
Son profundos en su manera metódica
sistema de las relaciones
pensamiento, a la hora entre las ideas o
de establecer estando
principios, teorías y confrontando a
modelos. sistemas, modelos
o teorías.

Para ellos si es lógico


es bueno. Seguir un proceso
Teórico sistemático es
muy importante
cuando los
problemas son
abordados.
Buscan la racionalidad
y la objetividad
huyendo de los
subjetivo y lo
ambiguo.

Su punto fuerte es la Se caracteriza por


experimentación y la un interés para la
aplicación de ideas. puesta en
Experimentador aplicación de las
ideas, teorías,
técnicas, en el
objetivo explicito
de validar el
Descubren el aspecto funcionamiento.
positivo de las nuevas
ideas y aprovechan la Práctico
primera oportunidad
para experimentarlas.

Se caracteriza
también por una
Directo preferencia
marcada para las
Les gusta actuar soluciones
rápidamente y con realistas y
seguridad con aquellas prácticas, por el
ideas y proyectos que gusto de tomar
les atraen. Eficaz decisiones útiles y
de resolver
problemas
concretos.

Tienden a ser Realista


impacientes cuando
hay personas que
teorizan. Contestar a una
necesidad
inmediata bien
identificada,
encontrar
beneficios
Pisan la tierra cuando concretos, ver
hay que toma una ventajas practicas
decisión o resolver un son consideradas
problema. como dimensiones
importantes del
aprendizaje.

Su filosofía es
“siempre se puede
Pragmático hacer mejor, si
funciona es bueno”.
DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS CUATRO ESTILOS DE
APRENDIZAJE:

¿Cómo orientar a las personas de acuerdo con sus estilos de aprendizaje?

ESTILO ACTIVO:
Preguntas clave para los Activos
‐ ¿Aprenderé algo nuevo, es decir, algo que no sabía o no podía hacer antes?
‐ ¿Habrá una amplia variedad de actividades diversas?
‐ ¿Encontraré algunos problemas y dificultades que signifique un reto para mí?
‐ ¿Habrá otras personas de mentalidad semejante a la mía con las que pueda
dialogar?

Posibles dificultades para los alumnos que tengan predominancia alta


en Estilo Activo

El aprendizaje resultará más difícil a estos alumnos cuando tenga que: Exponer
temas con mucha carga teórica:
Explicar causas, antecedentes, etc.
Asimilar, analizar e interpretar muchos datos que no están claros.
Trabajar en solitario, leer, escribir o pensar solo.
Evaluar antemano lo que se va a aprender.
Hacer trabajos que exijan mucho detalle.
Estar pasivo: oír conferencias, monólogos, explicaciones de posiciones de cómo
deben hacerse las cosas, etc.
Asimilar, analizar e interpretar gran cantidad de datos sin herencia.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen preferencia alto o muy alta en
Estilo Activo?

Los que tienen preferencia alto o muy alta en Estilo Activo aprenderán mejor
cuando pueda:

Intentar cosas nuevas, nuevas experiencias, nuevas oportunidades.


Competir en equipo.
Resolver problemas.
Representar roles.
Arriesgarse.
Encontrar personas de mentalidad semejante con las que pueden dialogar.
Poder realizar variedad de actividades diversas.

ESTILO REFLEXIVO:

Preguntas clave para los Reflexivos

‐ ¿Tendré tiempo suficiente para analizar, asimilar y preparar?


‐ ¿Habrá posibilidades de oír los puntos de vista de otras personas,
preferiblemente personas de distintos enfoques y opiniones?
‐ ¿Me veré sometido a presión para actuar precipitadamente o improvisar?

Posibles dificultades para los alumnos que tengan predominancia alta


en Estilo Reflexivo

El aprendizaje resulta más difícil a estos alumnos cuando tengan que:


Ocupar el primer plano.
Actuar de líder.
Presidir reuniones o debates.
Representar algún rol.
Participar en situaciones que requieran acción sin planificación.
Hacer algo sin previo aviso.
Exponer una idea espontáneamente.
Verse obligado a pasar rápidamente de una actividad a otra.
Hacer un trabajo de forma superficial.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen preferencia alto o muy alta en
Estilo Reflexivo?

Los que tienen preferencia alta o muy alta en Estilo Reflexivo aprenderán
mejor cuando puedan:

Observar.
Reflexionar sobre las actividades.
Intercambiar opiniones con otras personas con previo acuerdo.
Trabajar sin presiones ni plazos obligatorios.
Revisar lo aprendido, lo sucedido.
Investigar detenidamente.
Reunir información.
Sondear para llegar al fondo de la cuestión.
Pensar antes de actuar.
Asimilar antes de comentar.
Escuchar.
Observar a un grupo mientras trabaja.
Tener posibilidad de leer o preparar de antemano algo que le proporciones
datos.
Tener tiempo suficiente para preparar, asimilar, considerar.
Tener posibilidad de oír los puntos de vista de otras personas, aún mejor,
variedad de personas con diversidad de opiniones.

ESTILO TEÓRICO:
Preguntas clave para los Teóricos
‐ ¿Habrá muchas oportunidades de preguntar?
‐ ¿Los objetivos y las actividades del programa revelan una estructura y
finalidad clara?
‐ ¿Encontraré ideas y conceptos complejos capaces de enriquecerme?
‐ ¿Son sólidos y valiosos los conocimientos y métodos que van a utilizarse?

Posibles dificultades para los alumnos que tengan predominancia alta


en Estilo Teórico

El aprendizaje resultará más difícil a estos alumnos cuando tenga que:


Verse obligados a hacer algo sin un contexto o finalidad clara.
Participar en actividades no estructuradas, de finalidad incierta o ambiguas.
Participar en temas abiertos.
Verse ante la confusión de métodos o técnicas alternativas o contradictorias sin
poder explorarlos con detenimiento, por improvisación.
Considerar que el tema trivial, poco profunda o artificial.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen preferencia alto o muy alta en
Estilos Teóricos?                Los que tienen preferencia alta o muy alta en
Estilos Teóricos aprenderán mejor cuando pueden:   Sentirse en situaciones
estructuradas que tengan una finalidad clara.
Inscribir todos los datos en un sistema, modelo, concepto o teoría.
Tener tiempo para explorar metódicamente las asociaciones y las relaciones
entre ideas, acontecimientos y situaciones.
Participar en una sesión de preguntas y respuestas.
Poner a prueba métodos y lógica que sean la base de algo.
Sentirse intelectualmente presionado.
Participar en situaciones complejas.
Llegar a entender acontecimientos complicados.
Enseñar a personas exigentes que hacen preguntas interesantes.
Estar con personas de igual nivel conceptual.   

ESTILO PRAGMÁTICO:

Preguntas clave para los Pragmáticos


‐ ¿Habrá posibilidades de practicar y experimentar?
‐ ¿Habrá suficientes indicaciones prácticas y concretas?
‐ ¿Se abordarán problemas reales y me ayudarán a resolver algunos de mis
problemas?

Posibles dificultades para los alumnos que tengan predominancia alta


en Estilo Pragmático

El aprendizaje resultara más difícil a estos alumnos cuando tengan que:

Aprender lo que está distante de la realidad.


Aprender teorías y principios generales.
Trabajar sin instrucciones clareas sobre cómo hacerlo.
Comprobar que hay obstáculos burocráticos o personales para impedir la
aplicación.

¿Cómo aprenderán mejor los que tienen preferencia alta o muy alta en
Estilo Pragmático?

Los que tienen preferencia alta o muy alta en Estilo Pragmático aprenderán
mejor cuando puedan:

Aprender técnicas para hacer las cosas con ventajas prácticas evidentes.
Estar expuesto ante un modelo al que puede emular.
Elaborar planes de acción con un resultado evidente.
Dar indicaciones, sugerir atajos.
Tener la posibilidad de experimentar y practicar técnicas con asesoramiento o
información de retorno de alguien experto.
Ver que hay un nexo evidente entre tema tratado y un problema u oportunidad
que se presenta para aplicarlo.
Concentrarse en cuestiones prácticas.
Recibir muchas indicaciones prácticas y técnicas.

También podría gustarte