Está en la página 1de 105

MINISTERIO DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD IV LIMA ESTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

2012
Pág. 2 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

INDICE PAG.

CAPITULO I. OBJETIVO Y ALCANCE DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y 3


FUNCIONES
4
CAPITULO II. BASE LEGAL
5
CAPITULO III. CRITERIO DE DISEÑO

CAPITULO IV. ESTRUCTURA ORGÁNICA, ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y 6


ORGANIGRAMA FUNCIONAL
7
4.1 Estructura Orgánica
8
4.2 Organigrama Estructural
9
4.3 Organigrama Funcional
10
CAPITULO V. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS
11
CAPITULO VI. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DE LOS CARGOS

6.1 Funciones de los cargos del Departamento de Enfermería

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 3 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

CAPÍTULO I

OBJETIVO

El Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería del Hospital San


Juan de Lurigancho es un documento Técnico Normativo de Gestión Institucional, que tiene
por objeto describir las responsabilidades, atribuciones, funciones, requisitos específicos y
relaciones de autoridad, dependencia y coordinación de los cargos establecidos en el
Cuadro para Asignación de Personal, para el cumplimiento de las funciones establecidas en
el Reglamento de Organización y Funciones del Hospital.

Facilitar el desarrollo de las funciones operativas y administrativas, así como la


comunicación de todos sus integrantes, eliminando la duplicidad de esfuerzos, confusión e
incertidumbre para el cumplimiento de las funciones asignadas a los cargos o puestos de
trabajo.

Servir como instrumento de comunicación y medio de capacitación e información para


entrenar, capacitar y orientación permanente al personal.

Establecer las bases para mantener un efectivo sistema de control interno y facilitar el
control de las áreas delegadas.

ALCANCE

El presente Manual es de aplicación obligatoria para todo el personal que labora en el


Departamento de Enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 4 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

CAPÍTULO II

BASE LEGAL

Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud.

Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado

Decreto Legislativo N° 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de


Remuneraciones del Sector Público.

Decreto Supremo Nº 013-2002-SA. – Aprueba el Reglamento de la Ley N° 27657- Ley del


Ministerio de Salud.

Decreto Supremo N° 005-90-PCM – Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa.

Resolución Ministerial N° 616-2003-SA/DM – Aprueba el Modelo de Reglamento de


Organización y Funciones de los Hospitales.

Resolución Ministerial Nº 603-2006/MINSA, que aprueba la Directiva Nº 007-MINSA/OGPE-


V.02 “Directiva para la formulación de documentos Técnicos Normativos de Gestión
Institucional”, modificada por RM Nº 205-2009/MINSA y RM Nº 317-2009/MINSA

Resolución Directoral Nº 004-2010-DISA-IV-LE-DG-DESP-OAJ, que resuelve otorgar al


Hospital San Juan de Lurigancho la Categoría de Hospital II-2.

Resolución Ministerial Nº 449 – 2010/MINSA del 3 de junio del 2010, que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Hospital San Juan de Lurigancho con
Categoría de Hospital II-2.

Resolución Directoral Nº 248-2011-D-HSJL-DISA-IV-LE del 13 de junio del 2010, que


aprueba el Reordenamiento de los cargos del Cuadro para Asignación de Personal del
Hospital San Juan de Lurigancho.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 5 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

CAPÍTULO III

CRITERIOS DE DISEÑO:

Los criterios de elaboración del Manual de Organización y Funciones - MOF del Departamento de
Enfermería del Hospital de San Juan de Lurigancho son los siguientes:

 El MOF de la Dirección Ejecutiva se ha formulado en concordancia con las funciones


establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones del Hospital, aprobado mediante
Resolución Ministerial Nº 449-2010/MINSA del 03 de junio de 2010 que aprueba el Reglamento
de Organización y Funciones del Hospital San Juan de Lurigancho con Categoría de Hospital II-
2.

 Asimismo, contiene la descripción de las funciones de todos los cargos de la Dirección


Ejecutiva, no crea cargos adicionales ni modifica los establecidos oficialmente en el Cuadro
para Asignación de Personal del HSJL, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 248-2011-
D-HSJL-DISA-IV-LE.

 La organización estructural describe la conformación de las unidades orgánicas del segundo


nivel organizacional establecidos en el ROF vigente, considerando el nivel de dirección del cual
depende, e incluyéndose además el organigrama funcional donde se grafican los equipos de
trabajo que no forman parte de la estructura orgánica y responde a la necesidad de segregar
funciones.

 Las funciones específicas de los cargos, han sido ordenadas según equipo de trabajo.

 En la especificación de los requisitos mínimos exigibles de los cargos, se ha tomado en cuenta


lo establecido en el Manual de clasificación de Cargos del Ministerio de Salud, así como
también se han especificado requisitos adicionales sobre estudios complementarios o de
especialización y experiencia laboral, así como los referidos a capacidades, habilidades y
aptitudes necesarias para que se cumplan las funciones asignadas al cargo.

 Los principios y las normas de administración y modernización aplicables en la formulación del


MOF, son:

Eficacia y Eficiencia
La Eficacia, expresada en el cumplimiento oportuno de los objetivos y metas institucionales a través de
una adecuada distribución y asignación de funciones, que incluyan la evaluación periódica de resultados
y grado de desempeño.
La Eficiencia, optimizando la utilización de los recursos disponibles, procurando innovación y
mejoramiento continuo, eliminando la duplicidad o superposición de funciones y atribuciones entre
funcionarios y servidores.

Racionalidad
Las funciones de deben diseñarse o rediseñarse con el fin de obtener el máximo de efectividad con el
menor costo posible.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 6 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

Unidad de Mando
Todo cargo dependerá jerárquicamente de un solo superior.

Autoridad y Responsabilidad
Definición clara de las líneas de autoridad, así como los niveles de mando y responsabilidad funcional,
para que los cargos de nivel superior puedan delegar autoridad necesaria en los niveles inferiores y se
puedan adoptar decisiones según las responsabilidades asignadas.

Las responsabilidades y competencias deben ser claramente definidas, para que no exista el riesgo que
puedan ser evadidas o excedidas por algún funcionario o servidor, y deben estar orientadas al servicio
de las personas, considerando sus necesidades y demandas.

La delegación de la autoridad debe tener un medio efectivo de control, para establecer el cumplimiento
de las funciones y tareas asignadas. Por su parte, todo empleado debe estar obligado a informar a su
superior sobre las tareas ejecutadas y los resultados obtenidos, en función a lo que espera lograr.

Segregación de Funciones
Las funciones y tareas de los Servidores deben ser definidas y limitadas de modo que exista
independencia y separación entre funciones incompatibles que entre otras, son: autorización, ejecución,
custodia de fondos, valores y bienes, control de las operaciones, debiendo distribuirse a varios evitando
que todos los aspectos fundamentales de una transacción u operación se encuentren en manos de una
sola persona o unidad operativa, dado que por tratarse de funciones incompatibles, existe un alto riesgo
de que pueda incurrirse en errores, actos irregulares o ilícitos.

Sistematización
Las funciones y tareas parte del sistema estrictamente definidos, los que forman parte del proceso, sub
proceso o procedimientos. Las funciones deben tener un fin, es decir en cumplimiento de los objetivos
funcionales centrados en el usuario y estar interrelacionados.

Mejoramiento Continuo
Actividad recurrente para aumentar la capacidad de la organización para lograr satisfacer las
necesidades de los usuarios internos y externos, por estar la organización en permanente cambio o
innovación.

Trabajo en Equipo
La conformación de equipo de trabajo, permite simplificar y flexibilizar la organización, acortando y
agilizando la cadena de mando y facilitando preferentemente la ubicación en esos niveles a personal
profesional, para disminuir de esta forma los costos, al requerir menos cargos jefaturales, asimismo
facilita que las comunicaciones sean más directas, reduciendo el papeleo y la formalidad burocrática.

Planeamiento y actualización del Manual de Organización y Funciones


La organización debe responder a objetivos definidos en el proceso de planeamiento estratégico que
permita el uso racional de los recursos humanos, materiales y financieros.

La organización es dinámica y el Manual de Organización y Funciones podrá ser actualizado, de


requerirse la ejecución de nuevas funciones, buscando el equilibrio, flexibilidad y capacidad de
desarrollo en la asignación de funciones entre sus miembros integrantes.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 7 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

Estructura Orgánica
En el diseño de la estructura orgánica pública prevalece el principio de especialidad, debiéndose
integrar las funciones y competencias afines.

Toda dependencia, entidad u organismo de la Administración Pública debe tener claramente asignadas
sus competencias de modo tal que pueda determinarse la calidad de su desempeño y el grado de
cumplimiento de sus funciones, sobre la base de una pluralidad de criterios de medición.

El presente manual se fundamenta en los criterios antes señalados, constituyéndose en un instrumento


técnico normativo para los servidores del Hospital San Juan de Lurigancho.

Organización y Comunicación
La organización es dinámica y debe orientarse al servicio del usuario. El Manual de Organización y
Funciones debe difundirse y actualizarse permanentemente cuidando de mantener el equilibrio,
flexibilidad y ser acorde al perfil del cargo o puesto de trabajo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 8 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

CAPÍTULO IV

4.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA


El Departamento de Enfermería forma parte de la estructura orgánica del Hospital San Juan de
Lurigancho en el segundo nivel de organización, dependiendo directamente de la Dirección
Ejecutiva. Es la unidad orgánica encargada de ejecutar las acciones y procedimientos de enfermería
que aseguran la atención integral e individualizada del paciente de acuerdo a su grado de
dependencia, diagnóstico y tratamiento médico, proyectando sus acciones a la familia y la
comunidad.
Se organiza funcionalmente en cuatro unidades asistenciales, cada uno de ellos con objetivos
específicos orientados complementariamente al logro de los objetivos del departamento. Estas son:

 Unidad Funcional de Consulta Externa: Unidad funcional encargada de ejecutar las Con formato: Fuente: Negrita
acciones de enfermería de la consulta externa. Con formato: Fuente: Negrita

 Unidad Funcional de Emergencia-UCI: Unidad funcional encargada de ejecutar y evaluar Con formato: Fuente: Negrita
las acciones de enfermería para pacientes en estado de emergencia y de alto riesgo. Con formato: Fuente: Negrita

 Unidad Funcional de Centro Quirúrgico-Recuperación: Unidad funcional encargada de Con formato: Fuente: Negrita
ejecutar y evaluar las acciones de enfermería al paciente quirúrgico en pre, intra y post Con formato: Fuente: Negrita
operatorio en la sala de operaciones, recuperación.

 Unidad Funcional de Hospitalización: Unidad funcional encargada de ejecutar y evaluar Con formato: Fuente: Negrita
las acciones de enfermería orientados a los pacientes hospitalizados en el área de Medicina, Con formato: Fuente: Negrita
Pediatría, Gíneco-Obstetricia y Cirugía General.

ORGANO DE
DIRECCIÓN
CONTROL
INSTITUCIONAL
EJECUTIVA

OFICINA DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y
SALUD AMBIENTAL
OFICINA DE ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE ESTADISTICA E
INFORMATICA
UNIDAD DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
UNIDAD DE APOYO A LA
DOCENCIA E
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
RACUSOS UNIDAD DE
HUMANOS LOGISTICA
UNIDAD DE SEGUROS

UNIDAD DE
UNIDAD DE SERVICIOS
ECONOMÍA GENERALES Y
MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO
DE MEDICINA DE CIRUGÍA DE PEDIATRIA DE GINECO- EMERGENCIA Y ANESTESIOLOGÍA Y DE ENFERMERÍA DE APOYO AL APOYO AL DE FARMACIA
OBSTETRICIA CUIDADOS CRÍTICOS CENTRO QUIRURGICO DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

SERVICIO DE ODONTO
ESTOMATOLOGÍA

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 9 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.2 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA

DEPARTAMENTO DE
ENFERMERÍA

4.3 ORGANIGRAMA FUNCIONAL

DEPARTAMENTO DE
ENFERMERÍA

UNIDAD UNIDAD
FUNCIONAL DE UNIDAD UNIDAD FUNCIONAL DE FUNCIONAL DE
CONSULTA FUNCIONAL DE CENTRO QUIRÚRGICO- HOSPITALIZA
EXTERNA EMERGENCIA-UCI RECUPERACIÓN CIÓN

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 10 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

CAPÍTULO V

5.1 CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL

ENTIDAD MINISTERIO DE SALUD


DISA IV LIMA ESTE
HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO
SECTOR SALUD

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


XVI.
DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA
SITUACIÓN
Nº CLASIFI- CARGO DE
CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO TOTAL DEL CARGO
ORDEN CACIÓN CONFIANZA
O P
121 Jefe/a de Departamento 01116004 SP-EJ 1 1 0 0
122-125 Enfermera/o Especialista 01116005 SP-ES 4 4 0 0
126-136 Enfermera/o 01116005 SP-ES 11 11 0 0
137-142 Técnico/a en Enfermería II 01116006 SP-AP 6 6 0 0
143-179 Técnico/a en Enfermería I 01116006 SP-AP 37 37 0 0
180-183 Auxiliar Asistencial 01116006 SP-AP 4 4 0 0
SUBTOTAL 63 63 0 0

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 11 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

CAPÍTULO VI

6.1 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DE LOS CARGOS

V. ÓRGANO DE LÍNEA

16 DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 12 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Jefe/a de Departamento Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116004 01 121

1. FUNCIÓN BÁSICA

Conducir, coordinar, supervisar, monitorear las actividades del Departamento de Enfermería en


apoyo a los servicios de atención al paciente ambulatorio, de emergencia y hospitalizado.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el Director Ejecutivo del Hospital San Juan de Lurigancho: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos: Enfermera/o Especialista (04), Enfermera/o (11), Técnico/a en Enfermería II (06),
Técnico/a en Enfermería I (37), Auxiliar Asistencial (01).
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con las unidades orgánicas del Hospital San Juan de Lurigancho.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 De supervisión y control del personal a su cargo.


 De supervisión y evaluación de los procedimientos en el Departamento de Enfermería.

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Participar en la elaboración de normas y directivas en el campo de la especialidad.


4.2 Asesorar en asuntos especializados relacionados con el área de su competencia.
4.3 Participar en la elaboración, programación y evaluación del Hospital.
4.4 Supervisar la programación mensual del personal profesional y no profesional de enfermería a su
cargo, de acuerdo a las necesidades del establecimiento para la atención integral a los usuarios,
la familia y la comunidad.
4.5 Monitorear y supervisar al personal profesional y no profesional de enfermería a su cargo
asignados al área de internamiento, cuidados del recién nacido, esterilización, consulta externa,
tópico y otros ambientes del hospital.
4.6 Coordinar y disponer la ejecución de actividades técnico-administrativas relacionadas con el
campo de su competencia.
4.7 Supervisar y efectuar inspecciones en el desarrollo de programas de trabajo, evaluando el
cumplimiento de metas previstas.
4.8 Establecer coordinaciones con los organismos correspondientes sobre actividades relacionadas
con su área.
4.9 Proporcionar apoyo asesoramiento en la ejecución de los planes operativos.
4.10 Elaborar informes técnicos sobre las actividades de su área.
4.11 Cumplir con las normas, directivas, reglamentos de la Institución.
4.12 Las demás funciones que le asigne el Director Ejecutivo del Hospital San Juan de Lurigancho.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 13 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Estudios de post grado en salud Pública y/o doctorado.
 Capacitación: Curso de administración y gestión hospitalaria.
Con formato: Ninguno, Sangría:
EXPERIENCIA Izquierda: 1.27 cm, Espacio Antes: 0
 Haber desempeñado como mínimo tres (03) años en cargos similares. pto, No conservar con el siguiente, No
conservar líneas juntas
 Experiencia mínima de dos (02) años en conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Poseer Liderazgo.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad para la toma de decisiones.
 Capacidad de organización.
 Capacidad de análisis.
 Manejo de herramientas informáticas básicas.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 14 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o Especialista (Emergencia-UCI) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 122

1. FUNCIÓN BÁSICA

Conducir, coordinar, supervisar, monitorear actividades de enfermería en la Unidad de Emergencia y


UCI. Actividades similares a las de enfermera/o, diferenciándose en la mayor complejidad y
responsabilidad.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de jefe/a de departamento: depende directamente y reporta el cumplimiento de su
función.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos: Enfermera/o, Técnico/a en Enfermería I.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el jefe de servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Organizar, planificar, ejecutar, evaluar las actividades que se desarrollan en emergencia-UCI y
de la situación administrativa de la unidad.
4.2 Coordinar, planificar y evaluar programas de capacitación en servicio del personal de su unidad.
4.3 Promover y conducir a través de los servicios, las actividades de docencia e investigación en el
campo de enfermería.
4.4 Participar en la elaboración, actualización e implementación de instrumentos de gestión de la
unidad y de la institución, a fin de brindar calidad en la atención del usuario.
4.5 Velar por el cumplimiento de normas y medidas de bioseguridad.
4.6 Elaborar informes técnicos sobre la labor realizada y evaluaciones mensuales de indicadores de
la Unidad.
4.7 Supervisar y evaluar el desempeño laboral del personal de enfermería.
4.8 Realizar el inventario de materiales y/ o equipos biomédicos de la unidad.
4.9 Asegurar y monitorear de materiales e insumos de la unidad.
4.10 Elaborar el rol de la unidad del personal profesional y técnicos de enfermería, consignando las
guardias hospitalarias de acuerdo a las necesidades de la unidad.
4.11 Asignar funciones, actividades y tareas al personal de enfermería a su cargo, supervisando
continuamente sus actividades.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 15 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.12 Participar en las reuniones del Departamento de Enfermería y la Dirección Ejecutiva.


4.13 Participar e integrar los comités, comisión de trabajo del Departamento de Enfermería y o
institución.
4.14 Informar a la jefatura del departamento acerca de las ocurrencias habidas en la unidad, así como
brindar el asesoramiento necesario en los aspectos técnicos de su competencia.
4.15 Promover y participar en la calidad de atención de enfermería con base en los aspectos, éticos,
humanísticos y profesionales.
4.16 Verificar el orden y la custodia de la historia clínica de los usuarios hospitalizados para garantizar
su disponibilidad.
4.17 Cumplir y hacer cumplir la normatividad vigente relacionada al área de su competencia.
4.18 Las demás funciones que le asigne el jefe de departamento.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Curso de manejo de pacientes críticos.
 Haber concluido estudios de especialidad en Emergencias y Desastres o fines.
 Curso de administración y gestión hospitalarias.

EXPERIENCIA
 Haber laborado por lo menos dos (02) años en el Servicio de Departamento de Emergencia y UCI
de algún Hospital.
 Experiencia mínima de un (01) en conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de organización.
 Capacidad de análisis.
 Manejo de herramientas informáticas básicas.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 16 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o Especialista (Centro Quirúrgico) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 123

1. FUNCIÓN BÁSICA

Supervisar y/o ejecutar de actividades de enfermería en servicio de Sala de Operaciones y


Recuperación. Actividades similares a las del enfermera/o, diferenciándose en la mayor complejidad y
responsabilidad.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de jefe de departamento: depende directamente de la jefatura del Departamento de
Enfermería.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos: Enfermera/o, Técnica/o en Enfermería I.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el jefe de servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Organizar, planificar, ejecutar, evaluar las actividades que se desarrollan en Sala de Operaciones
y de la situación administrativa del servicio.
4.2 Coordinar, planificar y evaluar programas de capacitación en servicio del personal de su unidad.
4.3 Promover y conducir a través de las unidades, las actividades de docencia e investigación en el
campo de enfermería.
4.4 Participar en la elaboración, actualización e implementación de instrumentos de gestión de la
unidad y de la institución, a fin de brindar calidad en la atención del usuario.
4.5 Velar por el cumplimiento de normas y medidas de bioseguridad.
4.6 Elaborar informes técnicos sobre la labor realizada y evaluaciones mensuales de indicadores de
la unidad.
4.7 Supervisar y evaluar el desempeño laboral del personal de enfermería.
4.8 Realizar el inventario de materiales y/ o equipos biomédicos de la unidad.
4.9 Asegurar y monitorear de materiales e insumos del servicio.
4.10 Elaborar el rol de la unidad del personal profesional y técnicos de enfermería, consignando las
guardias hospitalarias de acuerdo a las necesidades de la unidad en coordinación con el
Departamento de Enfermería.
4.11 Asignar funciones, actividades y tareas al personal de enfermería a su cargo, supervisando
continuamente sus actividades.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 17 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.12 Participar en las reuniones del Departamento de Enfermería y la Dirección Ejecutiva.


4.13 Participar e integrar los comités, comisión de trabajo del Departamento de Enfermería y o
Institución.
4.14 Informar a la jefatura del departamento acerca de las ocurrencias habidas en la unidad, así como
brindar el asesoramiento necesario en los aspectos técnicos de su competencia.
4.15 Promover y participar en la calidad de atención de enfermería con base en los aspectos, éticos,
humanísticos y profesionales.
4.16 Verificar el orden y la custodia de la historia clínica de los usuarios hospitalizados para garantizar
su disponibilidad.
4.17 Cumplir y hacer cumplir la normatividad vigente relacionada al área de su competencia.
4.18 Las demás funciones que le asigne el jefe de departamento.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Especialidad en Centro Quirúrgico.
 Actualización permanente en su especialidad.
 Capacitación en Control de Infecciones Intra Hospitalaria y Bioseguridad.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de dos (02) años en labores similares.
 Experiencia mínima de un (01) año en la conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de resolución de problemas.
 Mucha Iniciativa para el trabajo.
 Muy Comunicativo, que facilite la transmisión de conceptos a todo nivel.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Capacidad de liderazgo y organización para administrar personal a su cargo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 18 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o Especialista (Hospitalización) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 124

1. FUNCIÓN BÁSICA

Supervisar y/o ejecutar actividades de enfermería en Hospitalización. Actividades similares a las del
enfermera/o, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de jefe/a de departamento: depende directamente y reporta el cumplimiento de su
función.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos: Enfermera/o, Técnica/o en Enfermería I.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el jefe de servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Organizar, planificar, ejecutar, evaluar las actividades que se desarrollan en hospitalización y de
la situación administrativa de la unidad.
4.2 Coordinar, planificar y evaluar programas de capacitación en servicio del personal de su unidad.
4.3 Promover y conducir a través de las unidades, las actividades de docencia e investigación en el
campo de enfermería.
4.4 Participar en la elaboración, actualización e implementación de instrumentos de gestión de la
unidad y de la institución, a fin de brindar calidad en la atención del usuario.
4.5 Velar por el cumplimiento de normas y medidas de bioseguridad.
4.6 Elaborar informes técnicos sobre la labor realizada y evaluaciones mensuales de indicadores de
la unidad.
4.7 Supervisar y evaluar el desempeño laboral del personal de enfermería.
4.8 Realizar el inventario de materiales y/o equipos biomédicos de la unidad.
4.9 Asegurar y monitorear de materiales e insumos de la unidad.
4.10 Elaborar el rol de la unidad del personal profesional y técnicos de enfermería, consignando las
guardias hospitalarias de acuerdo a las necesidades de la unidad.
4.11 Asignar funciones, actividades y tareas al personal de enfermería a su cargo, supervisando
continuamente sus actividades.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 19 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.12 Participar en las reuniones del departamento de enfermería y la Dirección Ejecutiva.


4.13 Participar e integrar los comités, comisión de trabajo del Departamento de Enfermería y o
Institución.
4.14 Informar a la jefatura del departamento acerca de las ocurrencias habidas en la unidad, así como
brindar el asesoramiento necesario en los aspectos técnicos de su competencia.
4.15 Promover y participar en la calidad de atención de enfermería con base en los aspectos, éticos,
humanísticos y profesionales.
4.16 Verificar el orden y la custodia de la historia clínica de los usuarios hospitalizados para garantizar
su disponibilidad.
4.17 Cumplir y hacer cumplir la normatividad vigente relacionada al área de su competencia.
4.18 Las demás funciones que le asigne el jefe de departamento.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN Con formato: Ninguno, Sangría:


 Título Profesional Universitario de Enfermería. Sangría francesa: 1.08 cm, Espacio
Antes: 0 pto, No conservar con el
 Haber concluido el SERUMS.
siguiente, No conservar líneas juntas,
 Colegiatura y habilitación profesional. Punto de tabulación: No en 7.62 cm +
 Estudios de Post-grado en Gestión Administrativa o Salud pública 15.24 cm
 Actualización permanente en su especialidad.
 Curso de manejo de pacientes críticos en Hospitalización y áreas a fines.

EXPERIENCIA Con formato: Sangría: Sangría


 Haber laborado por lo menos dos (02) años en el Servicio de Hospitalización (Cirugía, Pediatría, francesa: 1.08 cm
Medicina) en algún Hospital.
 Experiencia mínima de un (01) año en conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES Con formato: Sangría: Sangría


 Capacidad de interacción. francesa: 1.08 cm
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de organización.
 Capacidad de análisis.
 Manejo de herramientas informáticas básicas.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 20 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o Especialista (Neonatología) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 125

1. FUNCIÓN BÁSICA

Supervisar y/o ejecutar actividades de enfermería en Neonatología. Actividades similares a las del
enfermero/a, diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de jefe/a de departamento: depende directamente y reporta el cumplimiento de su
función.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos: Enfermera/o, Técnica/o en Enfermería I y Auxiliar Asistencial.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el jefe del servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Organizar, planificar, ejecutar y evaluar las actividades que se desarrollan en neonatología y de
la situación administrativa del departamento.
4.2 Coordinar, planificar y evaluar programas de capacitación en servicio del personal de su unidad.
4.3 Promover y conducir a través de los servicios, las actividades de docencia e investigación en el
campo de enfermería.
4.4 Participar en la elaboración, actualización e implementación de instrumentos de gestión del
departamento y de la institución, a fin de brindar calidad en la atención del usuario.
4.5 Velar por el cumplimiento de normas y medidas de bioseguridad.
4.6 Elaborar informes técnicos sobre la labor realizada y evaluaciones mensuales de indicadores de
la unidad.
4.7 Supervisar y evaluar el desempeño laboral del personal de enfermería.
4.8 Realizar el inventario de materiales y/ o equipos biomédicos del departamento.
4.9 Asegurar y monitorear de materiales e insumos de la unidad.
4.10 Elaborar el rol de la unidad del personal profesional y técnicos de enfermería, consignando las
guardias hospitalarias de acuerdo a las necesidades de la unidad.
4.11 Asignar funciones, actividades y tareas al personal de enfermería a su cargo, supervisando
continuamente sus actividades.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 21 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.12 Participar en las reuniones del departamento de enfermería y la dirección ejecutiva.


4.13 Participar e integrar los comités, comisión de trabajo del departamento de enfermería y o
institución.
4.14 Informar a la jefatura del departamento acerca de las ocurrencias habidas en la unidad, así como
brindar el asesoramiento necesario en los aspectos técnicos de su competencia.
4.15 Promover y participar en la calidad de atención de enfermería con base en los aspectos, éticos,
humanísticos y profesionales.
4.16 Verificar el orden y la custodia de la historia clínica de los usuarios hospitalizados para garantizar
su disponibilidad.
4.17 Cumplir y hacer cumplir la normatividad vigente relacionada al área de su competencia.
4.18 Las demás funciones que le asigne el jefe de departamento.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Estudios de Post-grado en Gestión Administrativa, Salud pública.
 Actualización permanente en su especialidad.
 Curso de especialidad en Neonatología y afines al área.

EXPERIENCIA
 Haber laborado por lo menos dos (02) años en el Servicio de Neonatología en algún Hospital.
 Experiencia mínima de un (01) año en conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de organización.
 Capacidad de análisis.
 Manejo de herramientas informáticas básicas.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 22 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o (Emergencia) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 126

1. FUNCIÓN BÁSICA

Brindar atención de enfermería bajo manejo protocolizado, cuya complejidad no requiere de receta
médica o administración de documentos. Prestar los servicios en emergencia en observación, tópicos:
medicina, cirugía y triaje.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o Especialista: depende directamente y reporta el cumplimiento de su
función.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos de: Técnica/o en Enfermería I.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Jefe del servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas
Con la Dirección de Red de Salud San Juan de Lurigancho.
Con la Dirección de Salud Lima Este.
Con el Ministerio de Salud.
Con los Hospitales del Ministerio de Salud.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Registrar y realizar triaje a los pacientes que acuden a la atención en el servicio, según prioridad.
4.2 Recibir el turno de su colega saliente a los pies de la cama del paciente, informándose de la
condición general de este y novedades ocurridas durante las 12 hrs. anteriores
4.3 Valorar la información recogida del paciente para realizar acciones de Enfermería, registrándolos
en la H.C.
4.4 Garantizar las condiciones óptimas para la recepción y traslado del paciente interna y
externamente.
4.5 Controlar, supervisar y registrar la preparación física preoperatorio del paciente según el tipo de
intervención y las normas de la unidad.
4.6 Ejecutar el manejo de bombas perfusoras.
4.7 Ejecutar la preparación y administración de fármacos por diferentes vías, siguiendo los cinco (05)
pasos correctos (paciente, hora, dosis, vía y medicamento).
4.8 Ejecutar la toma electrocardiográfica.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 23 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.9 Ejecutar según indicación médica y evaluar la administración de nutrición parenteral y enteral.
4.10 Prevenir deformidades articulares en pacientes comatosos y con enfermedades neuromusculares
mediante cambios de posición, posición antálgica del paciente; así como prevenir y detectar
ulceras por presión manteniendo la piel integra y aséptica.
4.11 Brindar atención post mortem.
4.12 Participar de programas de capacitación en la unidad del personal así como en trabajos de
perfeccionamiento e investigación de enfermería que se programen en la unidad.
4.13 Controlar y cumplir los principios de asepsia y antisepsia, así como las normas de bioseguridad.
4.14 Participar de las reuniones del servicio de enfermería y del departamento de enfermería que sean
programadas.
4.15 Supervisar el área de desempeño del personal técnico de enfermería para mantener y mejorar
los servicios.
4.16 Coordinar con las enfermeras de los diferentes servicios en donde se recepcionará y se
entregará al paciente.
4.17 Registrar en el libro los ingresos y egresos de pacientes a todos aquellos que se encuentran
internados y/o en camilla.
4.18 Coordinar con el jefe de guardia la exoneración o pendiente de pago en pacientes que ingresen
al servicio en estado crítico y sin familiares.
4.19 Aplicar, enseñar y supervisar medidas de bioseguridad en el personal técnico de enfermería.
4.20 Entregar al paciente debidamente preparado en sala de operaciones junto con sus
medicamentos completos (según receta médica) e historia clínica completa.
4.21 Asistir al médico en la ejecución de procedimientos especiales, así como la preparación
adecuada del paciente.
4.22 Desarrollar labor docente, tutoría a los estudiantes de enfermería, orientación al personal nuevo y
promover estudios de investigación
4.23 Contar y registrar diariamente los medicamentos, insumos y materiales del coche de paro, según
designación.
4.24 Velar por la integridad y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos y enseres del
servicio, responsabilizándose por su uso indebido o su deterioro en cada turno.
4.25 Conocer y socializar el Plan Hospitalario de Evacuación y Comportamiento en caso de desastres.
4.26 Participar en la formulación, elaboración y/o evaluación de las guías de procedimientos y MOF de
la atención del paciente.
4.27 Cumplir las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACION
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Especialidad en el área, o estudios de especialidades a fines (UCI, Cardiología, etc).
 Capacitación: Curso de Reanimación Cardio Pulmonar y curso a fines al área.

EXPERIENCIA
 Haber laborado por lo menos dos (02) años en el Área de Emergencia o Críticas.
 Experiencia en la conducción de personal.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 24 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

CAPACIDADES, HABILIDADES, APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de organización.
 Capacidad de análisis.
 Manejo de herramienta informática básica.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 25 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o (UCI) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 127

1. FUNCIÓN BÁSICA

Brindar atención de enfermería bajo manejo protocolizado, cuya complejidad no requiere de receta
médica o administración de documentos en Sala de Operaciones como enfermera instrumentista.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o Especialista (Sala de Operaciones 1 y 2 – Recuperación): depende
directamente de la coordinadora de S.O.P. y de la Jefatura del Departamento de Enfermería.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos de: Técnica/o en Enfermería I.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Jefe del servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Recibir y/o entregar el reporte verbal y escrito en conjunto al personal del turno, detallando las
ocurrencias más importantes.
4.2 Verificar la programación y/o solicitud de cirugía para prever y equipar con el material necesario
frente a cualquier evento quirúrgico a realizarse en coordinación con la enfermera circulante.
4.3 Instrumentar todas las cirugías mayores convenientes equipando de acuerdo a requerimientos y
criterio.
4.4 Realizar técnicas de instrumentación quirúrgica acorde al tipo de cirugía y escuela médica.
4.5 Participar en todos los procedimientos intraoperatorios.
4.6 Contabilizar las gasas y compresas junto con la enfermera circulante.
4.7 Realizar en conteo del instrumental, llevando el mismo al ambiente de prelavado, para entregarlo
luego a Central de Esterilización.
4.8 Revisar, controlar y procesar el equipo de cirugía convencional y video-cirugía, verificando su
operatividad e integridad; reportando cualquier deterioro a la jefatura inmediata.
4.9 Lubricar el instrumental cada 30 días y supervisar la limpieza de las vitrinas por el personal
técnico.
4.10 Preparar material para ser esterilizado y mantener el stock necesario.
4.11 Controlar y actualizar la esterilización de materiales e instrumental quirúrgico.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 26 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.12 Registrar a todo paciente sometido a cirugía convencional y video-cirugía.


4.13 Controlar y abastecer de material e instrumental estéril.
4.14 Cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad
4.15 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Especialidad en Centro Quirúrgico.
 Actualización permanente en su especialidad.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de dos (02) años en labores similares
 Experiencia en la conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de resolución de problemas, iniciativa para el trabajo.
 Muy Comunicativo, que facilite la transmisión de conceptos a todo nivel.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Capacidad de liderazgo y organización para administrar personal a su cargo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 27 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o (Recuperación) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 129

1. FUNCIÓN BÁSICA

Brindar atención de enfermería bajo manejo protocolizado, cuya complejidad no requiere de receta
médica o administración de documentos en la unidad de Recuperación como enfermera asistencial.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o Especialista (Sala de Operaciones 1 y 2 – Recuperación): depende
directamente de la enfermera de recuperación y de la coordinadora de S.O.P.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos de: Técnica/o en Enfermería I
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el jefe del servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Recibir y/o entregar el reporte verbal y escrito en conjunto al personal del área, reportando
detalladamente la evolución del paciente en forma personalizada.
4.2 Conocer la disposición de los materiales, medicinas y equipos biomédicos de la unidad, así
mismo su manejo para el buen desarrollo de sus funciones.
4.3 Verificar e informarse oportunamente de la programación de cirugías para prever los
requerimientos y necesidades.
4.4 Verificar la operatividad de los equipos biomédicos para la atención de pacientes (monitores,
aspiradores, pulsoxímetro, equipo de oxigenoterapia, esfigmomanómetros, linterna, etc.).
4.5 Controlar, los medicamentos y mantener el stock establecido.
4.6 Preparar el ambiente para recepcionar al paciente post operado inmediato.
4.7 Recepcionar al paciente que ingresa de sala de operaciones de acuerdo a procedimientos y
guías descritas.
4.8 Recibir el reporte minucioso de la enfermera circulante y médico anestesiólogo.
4.9 Comunicar al médico anestesiólogo de turno de la unidad al ingreso del paciente para la
evaluación respectiva.
4.10 Seguir con las guías de orientación metodológicas descritas con criterio profesional y acorde con
la cirugía realizada.
4.11 Monitorear las funciones vitales y realizar las escalas de evaluación post anestésica (ALDRETE).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 28 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.12 Registrar las indicaciones en el Kárdex y cumplir con el tratamiento indicado.


4.13 Coordinar con la enfermera del servicio de hospitalización para el traslado del paciente a su
unidad cuando se encuentre de alta, solicitando la presencia de la enfermera para la entrega del
reporte y realizar los registros correspondientes; así mismo archivar en la historia clínica todos
los documentos generados durante la cirugía (formatos, etc.)
4.14 Actualizar la esterilización de materiales y equipos de su unidad verificando su integridad,
existencia y registrar en el kárdex respectivo.
4.15 Cumplir y participar con la cadena de Bioseguridad.
4.16 Reportar a la jefatura en forma inmediata y oportuna el deterioro de materiales y equipos para su
mantenimiento y/o realizar la coordinación respectiva con la unidad de servicios generales.
4.17 Apoyar a la enfermera instrumentista y/o enfermera circulante previa coordinación cuando la
situación lo amerite y comunicar a la enfermera coordinadora y/o supervisora para el reemplazo
correspondiente si hubiera paciente en la unidad.
4.18 Supervisar la limpieza de los equipos biomédicos y anaqueles realizada por el personal
correspondiente.
4.19 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.
5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Especialidad en Centro Quirúrgico.
 Actualización permanente en su especialidad.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de dos (02) años en labores similares
 Experiencia en la conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de resolución de problemas, iniciativa para el trabajo.
 Muy Comunicativo, que facilite la transmisión de conceptos a todo nivel.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Capacidad de liderazgo y organización para administrar personal a su cargo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 29 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o (SOP Circulante) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 130

1. FUNCIÓN BÁSICA

Prestar los servicios en Sala de Operaciones – Enfermera Circulante.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o Especialista (Sala de Operaciones 1 y 2 – Recuperación): depende
directamente de la coordinadora de S.O.P. y de la jefatura del Departamento de Enfermería.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos de: Técnica/o en Enfermería I.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el jefe del servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Planificar, organizar los recursos materiales e insumos médicos para la atención de pacientes.
4.2 Recibir y/o entregar el reporte verbal y escrito, en conjunto al personal de turno detallando las
ocurrencias más importantes.
4.3 Verificar la programación del día al igual que se informará del rol programado de los médicos
anestesiólogos para las coordinaciones respectivas en el desarrollo de actividades diarias.
4.4 Coordinar con la enfermera instrumentista para el equipamiento de los quirófanos para las
operaciones programadas o de emergencia.
4.5 Supervisar y controlar el trabajo del personal técnico de enfermería, y el trabajo que desarrolla el
personal de servicios generales y limpieza.
4.6 Coordinar con el médico anestesiólogo para el ingreso de pacientes a sala de operaciones sean
electivas o de emergencia.
4.7 Realizar la recepción del paciente que ingresa al servicio según protocolo establecido.
4.8 Permanecer en el quirófano todo el tiempo que dure la cirugía, coordinando con la enfermera
instrumentista para el abastecimiento de insumos y materiales, cualquier requerimiento externo
solicitará el apoyo del personal técnico u otros.
4.9 Proporcionar a los médicos anestesiólogos y cirujanos los insumos, medicamentos y materiales
para la atención de pacientes.
4.10 Realizar los procedimientos propios durante el intra operatorio (encendido de los equipos
biomédicos, conteo de gasas, controles de drenaje, manejo apropiado de las piezas operatorias,
y otros).

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 30 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.11 Realizar las anotaciones correspondientes y registrar la documentación que se ha generado.


4.12 Transportar con el médico anestesiólogo al paciente operado a la sala de Recuperación o áreas
críticas.
4.13 Recepcionar los implantes ortopédicos de acuerdo a normas establecidas y responsabilizarse de
su procesamiento.
4.14 Realizar la devolución de los implantes a los pacientes ya operados.
4.15 Supervisar la descontaminación y limpieza del quirófano por el personal técnico de enfermería y
de limpieza después de cada cirugía.
4.16 Controlar y abastecer de insumos y materiales a todos los quirófanos después de cada cirugía,
asegurándose que todo se encuentre completo y ordenado.
4.17 Vigilar que los fuelles de las máquinas de anestesia queden elevados.
4.18 Controlar y evaluar la operatividad del instrumental quirúrgico y material médico en colaboración
con la enfermera instrumentista antes de su procesamiento.
4.19 Colaborar en la preparación de insumos y material médico para su esterilización (DAN), verificar
y mantener el stock de los mismos.
4.20 Informar oportunamente de cualquier incidente, accidente laboral, deterioro de equipos a la
autoridad respectiva.
4.21 Controlar los implantes ortopédicos de acuerdo a normas.
4.22 Vigilar y controlar los bienes del servicio durante la jornada laboral.
4.23 Cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad.
4.24 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Especialidad en Centro Quirúrgico.
 Actualización permanente en su especialidad.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de dos (02) años en labores similares
 Experiencia en la conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de resolución de problemas, iniciativa para el trabajo.
 Muy Comunicativo, que facilite la transmisión de conceptos a todo nivel.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Capacidad de liderazgo y organización para administrar personal a su cargo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 31 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o (Hospitalización Cirugía y Ginecología) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 011160005 01 209

1. FUNCIÓN BÁSICA

Brindar cuidados integrales de enfermería al usuario en la Unidad de Cirugía. Prestar los servicios en
Hospitalización en la unidad de cirugía y ginecología.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al jefe inmediato superior del
Departamento de Enfermería.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
De coordinación permanente con el personal técnico y auxiliar de enfermería.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
De apoyo y coordinación con los profesionales de la salud en la atención, rehabilitación,
recuperación y cuidados de la salud de los usuarios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Ejecutar el proceso de atención de enfermería (PAE) al usuario de la unidad de cirugía.


4.2 Participar en las campañas, programas y estrategia sanitaria en el campo de enfermería si fuera
requerido.
4.3 Administrar los medicamentos a los usuarios según prescripción médica.
4.4 Registrar las observaciones en la historia clínica de los hechos ocurridos en el usuario quirúrgico.
4.5 Elaborar y remitir informes técnicos relacionados a las funciones de la unidad.
4.6 Asistir y participar en las reuniones técnico administrativas de la unidad.
4.7 Informar incidencias y reportes de su competencia a su superior.
4.8 Brindar asesoramiento en el campo de enfermería.
4.9 Cumplir lo dispuesto en los documentos técnicos de gestión institucional.
4.10 Cumplir con la programación de guardias, licencias, vacaciones y otros de la unidad.
4.11 Participar en actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en
el campo de enfermería.
4.12 Participar en la actualización e implementación normas, guías de atención, directivas
relacionadas con las funciones del servicio.
4.13 Cumplir lo dispuesto de las normas y guías de atención a fin de garantizar la calidad de atención
al usuario, evitando riesgo y complicaciones.
4.14 Realizar actividades de docencia e investigación en el campo de enfermería.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 32 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.15 Utilizar y controlar el adecuado uso de insumos y materiales para garantizar el cuidado integral
del usuario.
4.16 Garantizar la permanencia, integridad y seguridad del usuario respetando sus derechos durante
el periodo de hospitalización
4.17 Asistir y participar en actividades de capacitación relacionadas a enfermería.
4.18 Encomendar actividades de menor complejidad al personal técnico y auxiliar de enfermería bajo
su supervisión y responsabilidad.
4.19 Registrar las actividades, censos, movimiento de control de equipos, materiales y otros que
existan en la unidad, para sistematizar la información.
4.20 Participar en la elaboración del cuadro de necesidades del servicio si fuera requerido.
4.21 Mantener la integridad y buen funcionamiento de los equipos, material y enseres de la unidad.
4.22 Integrar comités, comisiones de trabajo en el campo de enfermería si fuera requerido.
4.23 Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato superior.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACION
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y Habilitación Profesional.
 Estudios de Especialización en el área.

EXPERIENCIA
 Haber laborado por lo menos dos (02) años como enfermera general.
 Experiencia en la conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES, APTITUDES


 Capacidad de organización y control de los recursos asignados.
 Capacidad de liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.
 Capacidad de análisis.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo.
 Mantener buenas relaciones interpersonales.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 33 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o (Hospitalización Pediatría) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 132

1. FUNCIÓN BÁSICA

Brindar cuidados integrales de enfermería, al usuario en la Unidad de Pediatría del Hospital San Juan
de Lurigancho.

2. RELACIONES DEL CARGO


Con formato: Fuente: 10 pto
 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones del jefe inmediato:
Coordinadoras de la unidad y Departamento de Enfermería.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
De coordinación permanente con el personal técnico y auxiliar de enfermería.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
De apoyo y coordinación con los profesionales de la salud en la atención, rehabilitación,
recuperación y cuidados de la salud de los usuarios.
 Relaciones Externas:
Ninguna
Con formato: Ninguno, Sangría:
3. ATRIBUCIONES DEL CARGO Izquierda: 1.27 cm, Espacio Antes: 0
pto, No conservar con el siguiente, No
conservar líneas juntas
 Ninguna
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
4. FUNCIONES ESPECÍFICAS
Con formato: Sangría: Izquierda: 0
cm
4.1 Ejecutar el proceso de atención de enfermería (PAE) al usuario en la Unidad de Pediatría.
4.2 Participar en las campañas, programas y estrategia sanitaria en el campo de enfermería si fuera Con formato: Fuente: 10 pto, Color de
requerido. fuente: Automático
4.3 Administrar los medicamentos a los usuarios según prescripción médica. Con formato: Fuente: 10 pto
4.4 Registrar las observaciones en la historia clínica de los hechos ocurridos con el usuario Con formato: Fuente: 10 pto
hospitalizado.
4.5 Elaborar y remitir los informes técnicos relacionados a las funciones de la unidad.
4.6 Asistir y participar en las reuniones técnico administrativas de la unidad.
4.7 Informar incidencias y reportes de su competencia a su superior.
4.8 Brindar asesoramiento en el campo de enfermería.
4.9 Cumplir lo dispuesto en los documentos técnicos de gestión institucional.
4.10 Cumplir con la programación de guardias, licencias, vacaciones y otros de la unidad.
4.11 Participar en actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en
el campo de enfermería.
4.12 Participar en la actualización e implementación normas, guías de atención y procedimientos,
directivas relacionadas con las funciones de la unidad.
4.13 Cumplir lo dispuesto de las normas y guías de atención a fin de garantizar la calidad de atención
al usuario, evitando riesgo y complicaciones.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 34 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.14 Realizar actividades de docencia e investigación en el campo de enfermería.


4.15 Utilizar y controlar el adecuado uso de insumos y materiales para garantizar el cuidado integral
del usuario.
4.16 Garantizar la permanencia, integridad y seguridad del usuario respetando sus derechos durante
el periodo de hospitalización.
4.17 Asistir y participar en actividades de capacitación relacionadas a enfermería.
4.18 Encomendar actividades de menor complejidad al personal técnico y auxiliar de enfermería bajo
su supervisión y responsabilidad.
4.19 Elaborar registros de actividades, censos, movimiento de control de equipos, materiales y otros
que existan en el servicio, para sistematizar la información.
4.20 Participar en la elaboración del cuadro de necesidades del servicio si fuera requerido.
4.21 Mantener la integridad y buen funcionamiento de los equipos, material y enseres de la unidad.
4.22 Integrar comités, comisiones de trabajo en el campo de enfermería si fuera requerido.
4.23 Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato superior.

5. REQUISITOS MÍNIMOS Con formato: Fuente: 10 pto


Con formato: Fuente: 10 pto
EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería. Con formato: Fuente: 10 pto
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Estudios de Especialización en el área.
Con formato: Fuente: 10 pto, Español
EXPERIENCIA (Colombia)
 Haber laborado por lo menos dos (02) años como enfermera general. Con formato: Fuente: 10 pto
 Experiencia en la conducción de personal.
Con formato: Sangría: Sangría
francesa: 0.44 cm, Punto de
CAPACIDADES, HABILIDADES, APTITUDES tabulación: No en 5.84 cm
 Capacidad de organización y control de los recursos asignados. Con formato: Fuente: 10 pto
 Capacidad de liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.
Con formato: Sangría: Sangría
 Capacidad de análisis. francesa: 0.44 cm, Punto de
 Capacidad para trabajar en equipo. tabulación: No en 5.84 cm
 Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo.
Con formato: Fuente: 10 pto
 Mantener buenas relaciones interpersonales.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 35 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o (Hospitalización Medicina) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 133

1. FUNCIÓN BÁSICA

Brindar cuidados integrales de enfermería al usuario en la unidad de Medicina del Hospital San Juan
de Lurigancho.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones del jefe inmediato:
Coordinadoras de la unidad y Departamento de Enfermería.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
De coordinación permanente con el personal técnico y auxiliar de enfermería.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
De apoyo y coordinación con los profesionales de la salud en la atención, rehabilitación,
recuperación y cuidados de la salud de los usuarios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Ejecutar el proceso de atención de enfermería (PAE) al usuario de la unidad de Medicina.


4.2 Participar en las campañas, programas y estrategia sanitaria en el campo de enfermería si fuera
requerido.
4.3 Administrar los medicamentos a los usuarios según prescripción médica.
4.4 Registrar las observaciones en la historia clínica de los hechos ocurridos con el usuario
hospitalizado.
4.5 Elaborar y remitir los informes técnicos relacionados a las funciones de la unidad.
4.6 Asistir y participar en las reuniones técnico administrativas de la unidad.
4.7 Informar incidencias y reportes de su competencia a su superior.
4.8 Brindar asesoramiento en el campo de enfermería.
4.9 Cumplir lo dispuesto en los documentos técnicos de gestión institucional.
4.10 Cumplir con la programación de guardias, licencias, vacaciones y otros de la unidad.
4.11 Participar en actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en
el campo de enfermería.
4.12 Participar en la actualización e implementación normas, guías de atención, directivas
relacionadas con las funciones de la unidad.
4.13 Cumplir lo dispuesto de las normas y guías de atención a fin de garantizar la calidad de atención
al usuario, evitando riesgo y complicaciones.
4.14 Realizar actividades de docencia e investigación en el campo de enfermería.
4.15 Manejar y controlar el adecuado uso de insumos y materiales para garantizar el cuidado integral
del usuario.
4.16 Garantizar la permanencia, integridad y seguridad del usuario respetando sus derechos durante
el periodo de hospitalización.
4.17 Asistir y participar en actividades de capacitación relacionadas a enfermería.
4.18 Encomendar actividades de menor complejidad al personal técnico y auxiliar de enfermería bajo
su supervisión y responsabilidad.
4.19 Elaborar registros de actividades, censos, movimiento de control de equipos, materiales y otros

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 36 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

que existan en la unidad, para sistematizar la información.


4.20 Participar en la elaboración del cuadro de necesidades del servicio si fuera requerido.
4.21 Mantener la integridad y buen funcionamiento de los equipos, material y enseres de la unidad.
4.22 Integrar comités, comisiones de trabajo en el campo de enfermería si fuera requerido.
4.23 Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato superior.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Estudios de Especialización en el área.

EXPERIENCIA
 Haber laborado por lo menos dos (02) años como enfermera general.
 Experiencia en la conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES, APTITUDES


 Capacidad de organización y control de los recursos asignados.
 Capacidad de liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.
 Capacidad de análisis.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo.
 Mantener buenas relaciones interpersonales.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 37 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o (Neonatología) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 034

1. FUNCIÓN BÁSICA

Brindar atención de enfermería bajo manejo protocolizado, cuya complejidad no requiere de receta
médica o administración de documentos. Prestar los servicios en Neonatología.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o (Unidad de Neonatología): depende directamente de la enfermera
coordinadora y Departamento de Enfermería.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos de: Técnica/o en Enfermería I y Auxiliar Asistencial.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el jefe del servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

ATENCIÓN INMEDIATA R.N.

4.1 Efectuar la atención inmediata del RN en sala de partos y sala de operaciones, según guía de
atención inmediata del RN según guía del Ministerio de Salud.
4.2 Atención mediata al neonato de parto extra hospitalario, siguiendo el protocolo del servicio.
4.3 Registro de los datos de la historia clínica del neonato en el libro de registros de recién nacidos.
4.4 Elaboración de historia clínica del recién nacido registrando antecedentes con datos de la historia
clínica materna y de la entrevista personal a la madre.
4.5 Entregar los formatos correspondientes al área de SIS.
4.6 Aplicar y supervisar medidas de bioseguridad según normas vigentes.
4.7 Reporte diario de todos los materiales, equipos e insumos en sala de partos para la atención
inmediata del recién nacido.
4.8 Registrar la huella plantar del recién nacido en la historia clínica correspondiente y su
identificación con el brazalete (en sus 05 momentos).
4.9 Cumplir con los turnos y las guardias hospitalarias programadas.
4.10 Velar por el mantenimiento permanente del stock de medicina del servicio que labora.
4.11 Monitorizar al neonato en puerperio inmediato sobre signos de alarma y lactancia materna.
4.12 Dirigir y supervisar la labor del personal técnico en la atención integral y cuidado en la atención
inmediata del recién nacido.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 38 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.13 Promover la lactancia materna exclusiva.


4.14 Brindar comodidad confort al neonato a su cargo aplicando en el proceso de atención de
enfermería.
4.15 Reportar a la enfermera de alojamiento conjunto en qué condiciones ingresa el recién nacido a su
unidad.
4.16 Las demás que le asigne la enfermera coordinadora.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Capacitación: Curso de especialidad en Neonatología y afines al área.

EXPERIENCIA
 Haber laborado por lo menos dos (02) años en el Área de Hospitalización.
 Experiencia en la conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de organización.
 Capacidad de análisis.
 Manejo de herramienta informática básica.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 39 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o (Cuidados Intermedios) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 035

1. FUNCIÓN BÁSICA

Brindar atención de enfermería bajo manejo protocolizado, cuya complejidad no requiere de receta
médica o administración de documentos. Prestar los servicios en Cuidados intermedios.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o (Unidad de Neonatología): depende directamente de la enfermera
coordinadora y Departamento de Enfermería.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos de: Técnica/o en Enfermería I y Auxiliar Asistencial.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el jefe del servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Recibe el reporte de enfermería.


4.2 Establecer el diagnóstico de enfermería, de los neonatos a su cargo y el plan de atención
correspondiente.
4.3 Realizar procedimientos en aquellos recién nacidos con complicaciones inmediatas según
indicación médica (canalizar vía endovenosa, oxigenoterapia, lavado gástrico, balance hídrico,
control de funciones vitales, asistir en catéter umbilical, etc.).
4.4 Monitoreo constante de los cuidados de enfermería a los recién nacidos en cuidados intermedios
en forma oportuna y eficaz.
4.5 Registrar los datos del neonato al libro de registro de cuidados intermedios.
4.6 Registrar procedimientos en la ficha SIS.
4.7 Participar en el tratamiento médico administrando la terapéutica prescrita y dando apoyo
profesional en procedimientos de diagnóstico médico, previniendo riesgos y evitando
complicaciones, integrando el conocimiento científico y el juicio crítico a las situaciones
presentadas.
4.8 Brindar atención integral, con calidad y calidez a los neonatos a su cargo aplicando el proceso de
atención de enfermería.
4.9 Coordinar con la enfermera de hospitalización en caso se necesite hospitalizar al neonato
patológico, realizando los trámites administrativos respectivos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 40 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.10 Brindar cuidados de enfermería al neonato cuya madre se encuentre imposibilitada de cuidar al
recién nacido o haya sido transferida a otro hospital.
4.11 Preparar, instalar, manejar y controlar en forma correcta equipos biomédicos del servicio.
4.12 Promover y educar a la madre sobre el programa de Mamá Canguro en neonatos pre-términos y
bajo de peso.
4.13 Participar en el transporte del recién nacido a otros hospitales de mayor complejidad a fin de
continuar una atención integral al recién nacido, en caso se requiera, en coordinación con el
pediatra de turno.
4.14 Observar, evaluar, registrar e informar los síntomas, signos, reacciones y progresos del neonato.
4.15 Analizar e informar oportunamente los resultados de exámenes y/o procedimientos realizados.
4.16 Delegar y supervisar al personal técnico de enfermería en sus actividades asignadas.
4.17 Mantener equipado el stock en vitrina del área cuidados intermedios.
4.18 Apoyar en los servicios de atención inmediata y alojamiento conjunto en momentos no críticos en
cuidados intermedios.
4.19 Cultivar y proporcionar el buen trato al personal técnico manteniendo las buenas relaciones
humanas.
4.20 Informar a la enfermera coordinadora del Servicio sobre fallas o deterioro en los equipos
biomédicos, materiales e infraestructura de la unidad.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y Habilitación Profesional.
 Capacitación: Curso de especialidad en Neonatología y afines al área.

EXPERIENCIA
 Haber laborado por lo menos dos (02) años en el Área de Hospitalización.
 Experiencia en conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de organización.
 Capacidad de análisis.
 Manejo de herramienta informática básica.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 41 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Enfermera/o (Alojamiento Conjunto) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116005 01 036

1. FUNCIÓN BÁSICA

Brindar atención de enfermería bajo manejo protocolizado, cuya complejidad no requiere de receta
médica o administración de documentos. Prestar los servicios en Alojamiento Conjunto.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o (Unidad de Neonatología): depende directamente de la enfermera
coordinadora y Departamento de Enfermería.
Relación de Autoridad o de Dirección con los cargos que dependen directamente:
Con los cargos de: Técnica/o en Enfermería I y Auxiliar Asistencial.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el jefe del servicio.
Con el personal médico de todos los servicios.
 Relaciones Externas:
Ninguna

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Mantener la continuidad de la atención de enfermería mediante los reportes escritos y verbales
correspondientes en cada turno con cada neonato.
4.2 Aplicar y supervisar medidas de bioseguridad según normas vigentes.
4.3 Acompaña y participa activamente en la visita médica diaria.
4.4 Efectuar la visita de enfermería a cada neonato para identificar necesidades y/o problemas del
neonato.
4.5 Informar al Médico los problemas identificados del RN. a fin de priorizar su atención y coordinar la
intervención de otros profesionales cuando el caso lo requiera.
4.6 Disponer las medidas necesarias para el buen cuidado del neonato en el servicio de alojamiento
conjunto, cumpliendo con las indicaciones del médico.
4.7 Identificar y registrar signos de alarma monitorizando funciones vitales y realizando el examen
físico al RN.
4.8 La enfermera es responsable de la limpieza del cordón umbilical así como también es
responsable de la referencia y contra-referencia del neonato a su cargo.
4.9 Establecer las coordinaciones intra-hospitalarias con los diferentes servicios a fin de brindar una
atención integral al recién nacido, en caso se requiera.
4.10 Promover y vigilar la lactancia materna exclusiva del recién nacido.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 42 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.11 Identificar precozmente los signos y síntomas previniendo los riesgos de trastornos metabólicos
del recién nacidos y brindar el apoyo si fuera necesario con sucedáneos.
4.12 Brindar atención continua a las madres puérperas en sus necesidades o problemas bio
psicosociales relacionadas con el R.N.
4.13 Educación permanente mediante charlas, orientación y consejería a las madres sobre técnicas e
importancia de la lactancia materna, signos de alarma, higiene, cuidados del neonato y tramites
del alta, etc.
4.14 Brindar atención integral, con calidad y calidez a los neonatos a su cargo aplicando el proceso de
atención de enfermería.
4.15 Mantener el libro de registro de R.N actualizado, tanto del nacimiento y las altas.
4.16 Actualizar diariamente los registros del paciente (anotaciones de enfermería, balance hídrico y
otros). Así como Registro de vacunas en la historia clínica y coordinar con la enfermera
responsable de inmunizaciones.
4.17 Registrar el número total de las actividades diarias en hoja de registro correspondiente, que
servirán para la evaluación de indicadores.
4.18 Apoyar en las actividades de capacitación y actualización del personal del servicio a fin de
actualizar sus conocimientos.
4.19 Dirigir y supervisar la labor del personal técnico en la atención Integral de los pacientes en
alojamiento conjunto.
4.20 Durante el turno nocturno verificar que las historias clínicas cumplan con requisitos para el
trámite de alta como, SIS, exámenes de laboratorio, etc.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título Profesional Universitario de Enfermería.
 Haber concluido el SERUMS.
 Colegiatura y habilitación profesional.
 Capacitación: Curso de especialidad en Neonatología y afines al área.

EXPERIENCIA
 Haber laborado por lo menos dos (02) años en el Área de Hospitalización.
 Experiencia en conducción de personal.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de organización.
 Capacidad de análisis.
 Manejo de herramienta informática básica.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 43 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFREMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería II (Central Esterilización) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 137

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a Especialista de la Unidad de Central de Esterilización: depende
directamente y reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del servicio de enfermería
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Operativizar cada una de las etapas de funcionalidad del proceso de esterilización, según
corresponda.
 Velar por el mantenimiento de la limpieza del área y buena presentación.
 Velar por el uso correcto de las medidas de bioseguridad en su área.
 Abastecerse de insumos necesarios para el cumplimiento de sus actividades con anticipación.
 Realizar el registro y recolección de datos por área de trabajo y turno, para tener al día y
disponibles para la medición a través de indicadores y estudios de costos.

ÁREA I. ZONA ROJA (SUCCIÓN O CONTAMINADO)

4.1 Recibir el reporte verbal y escrito de personal del turno anterior.


4.2 Recepcionar el material (instrumental quirúrgico conexiones u otros) de (SOP, Emergencia, UCI,
hospitalización, materno, consultorios etc.) con su respectivo vale (indicador) u hoja de
movimiento de instrumental y verificar si esta completo (tipo de instrumental, cantidad y numero
de equipo).
4.3 Anotar en el registro u formato correspondiente el material recibido de los servicios.
4.4 Realizar el procedimiento de descontaminación, limpieza del material y velar por el
mantenimiento del mismo, según manual de central de esterilización del hospital
4.5 Secar las materiales sin dejar ningún residuo de agua y pasar por el lubricante.
4.6 Una vez limpios y secos, entregar al área azul previo registro con su respectivo vale. Verificando
la cantidad y tipo de piezas según petate.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 44 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.7 Realizar el procedimiento de desinfección de alto nivel según protocolo y las indicaciones del
Enfermero de turno.
4.8 La práctica de medidas bioseguridad y medidas de salud ocupacional.
4.9 Participar de todas las actividades del servicio que le asigne el enfermero de central de
esterilización y comunicar acerca de cualquier anormalidad u equipos.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 45 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería II (Central Esterilización) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 138

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a Especialista de la Unidad de Central de Esterilización: depende
directamente y reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del servicio de enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Operativizar cada una de las etapas de funcionalidad del proceso de esterilización, según
corresponda.
 Velar por el mantenimiento de la limpieza del área y buena presentación.
 Velar por el uso correcto de las medidas de bioseguridad en su área.
 Abastecerse de insumos necesarios para el cumplimiento de sus actividades con anticipación.
 Realizar el registro y recolección de datos por área de trabajo y turno, para tener al día y
disponibles para la medición a través de indicadores y estudios de costos.

DE PREPARACIÓN Y EMPAQUE DE INSUMOS

4.1 Preparación de los insumos para Centros Quirúrgicos, Servicios de Hospitalización, (Medicina,
Cirugía, Ginecología y Pediatría), Servicio de Emergencias-observación, sala de partos, Materno
y Neonatología, Consulta Externa, Programas, Oftalmología, Servicios de Diagnóstico, etc, según
cantidades establecidas de requerimiento diario.
4.2 Revisar y priorizar las necesidades de los servicios, de insumos preparados con anticipación
según técnicas establecidas.
4.3 Preparación de paquetes de gasas y ropa quirúrgica para sala de operaciones en estricto
cumplimiento de normas y protocolos de: cantidad, tamaños, empaques y rótulos correctos
(nombre, fecha y responsable).
4.4 La práctica de medidas asépticas y medidas de salud ocupacional. Uso correcto de gorros,
mascarillas y botas.
4.5 Lavado de manos clínicos antes de cada actividad y debe practicarse cada dos horas.
4.6 Esmero en buena presentación personal, aseo, recorte de uñas y uso discreto de cosméticos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 46 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.
Con formato: Izquierda, Ninguno,
EXPERIENCIA Sangría: Izquierda: 1.27 cm, Espacio
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad. Antes: 0 pto, No conservar con el
siguiente, No conservar líneas juntas

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 47 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería II (Central Esterilización) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 139

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a Especialista de la Unidad de Central de Esterilización: depende
directamente y reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del servicio de enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Operativizar cada una de las etapas de funcionalidad del proceso de esterilización, según
corresponda.
 Velar por el mantenimiento de la limpieza del área y buena presentación.
 Velar por el uso correcto de las medidas de bioseguridad en su área.
 Abastecerse de insumos necesarios para el cumplimiento de sus actividades con anticipación.
 Realizar el registro y recolección de datos por área de trabajo y turno, para tener al día y
disponibles para la medición a través de indicadores y estudios de costos.

AREA. III: ZONA VERDE (ESTÉRIL-RESTRINGIDA)


Almacenaje y distribución de material médico quirúrgico

4.1 Recibir el reporte verbal y escrito de personal del turno anterior.


4.2 Mantener el ambiente, equipos, anaqueles, dispensadores y armarios donde se almacenan
material estéril limpio.
4.3 Trato cordial y amable a los usuarios.
4.4 Retirar los instrumentales quirúrgicos del autoclave cumpliendo la técnica de descarga de
material esterilizado
4.5 Verificar los materiales no habidos, generar su búsqueda y si fracasa reportar en forma verbal -
escrita.
4.6 Verificar constantemente el buen estado del empaque, cambiar en caso de deterioro o
complicaciones inapropiadas.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 48 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.7 Atender los pedidos de los diferentes servicios, registrando en las hojas de control los materiales.
4.8 Recepcionar y el material esterilizado por terceros con previo chequeo del formato de materiales
enviados.
4.9 Almacenaje de instrumental e insumos estériles, con observación rigurosa, la presencia de
humedad, viraje de indicador externo, integridad del empaque, etc.
4.10 Dejar equipado el servicio de insumos para los diferentes servicios y dejar material estéril para
las primeras operaciones e intervenciones de los servicios del día siguiente
4.11 Asumir actividades rutinarias de todas las áreas previa coordinación.
4.12 Todo movimiento del material, instrumental e insumos quedará registrado su ingreso y salida.
Quien entra primero es el que sale primero.
4.13 Debe practicarse estrictas medidas asépticas. Uso de indumentaria adecuada y lavado de manos
cada 2 horas.
4.14 Participar de todas las actividades del servicio que le asigne el enfermero de central de
esterilización y comunicar acerca de cualquier anormalidad u equipos.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 49 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPÀRTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería II (Emergencia) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 140

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a Especialista en el Área de Emergencia: depende directamente y
reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del servicio de enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Estar presente en la entrega de reporte de enfermería.


4.2 Preparar, abastecer de material logístico para la atención del usuario (recetarios, formatos, etc.).
4.3 Realizar diariamente el confort y la higiene total o parcial de los pacientes, según su estado y
condición.
4.4 Limpiar, entregar y recoger el material esterilizado (equipos de sutura, de curación, frascos de
drenaje torácico, jebes de látex, frascos para muestras, torundas de algodón, material quirúrgico,
jebes de látex, frascos de aspiración etc.), del servicio, con cargo.
4.5 Realizar limpieza diaria y siempre que sea necesario de los veladores, mesa de comer y otros.
4.6 Realizar el cambio de sábanas, hules diariamente y según lo requiera el paciente.
4.7 Realizar la limpieza y el cambio diario de agua de los humidificadores de oxígeno, frascos de
aspiración.
4.8 Recabar de central de esterilización detergentes enzimáticos, soluciones desinfectantes, gasas, y
otros que sean requeridos, diariamente.
4.9 Apoyar en la administración de la nutrición enteral de los pacientes cuando su estado así lo
requiera.
4.10 Solicitar y registrar la salida y entrada de ropa para paciente, ropa para cama, campos
fenestrados y sujetadores
4.11 Realizar trámites administrativos de recetas, dietas y/o análisis complementarios, según
indicación de la enfermera.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 50 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.12 Transportar en forma segura a los pacientes a los diferentes servicios de la institución y fuera de
ella.
4.13 Realizar trámites administrativos del alta del paciente.
4.14 Limpiar, desinfectar de acuerdo a normas de bioseguridad y al tipo de paciente de camas,
camillas, equipos biomédicos, urinarios, chatas, colchonetas y silla de rueda y otros.
4.15 Mantener equipado, abastecido, limpio y ordenado el coche de curación.
4.16 Realizar la preparación física del usuario que va a ser intervenido quirúrgicamente.
4.17 Abastecer y preparar todos los materiales, insumos, material quirúrgico que se necesita para
procedimientos especiales.
4.18 Apoyar con la toma de temperatura de los pacientes que se encuentran internados en el servicio.
4.19 Controlar y medir la diuresis, vómitos, drenajes u otros residuos orgánicos a los pacientes que se
encuentran internados.
4.20 Apoyar en la obtención de muestras y transportarlas al laboratorio para exámenes solicitados.
4.21 Recoger los resultados de análisis de laboratorio y/o de rayos x, ecografía de los pacientes
internados en el servicio.
4.22 Controlar y registrar la ropa sucia y contaminada que se entrega a lavandería.
4.23 Registrar la facturación de los procedimientos de pacientes, SIS, SOAT y particulares:
administración de inyectables, nebulizaciones, internamiento, colocación de sonda naso
gástrica, sonda Foley, sonda rectal, AGA, hemoglucotest, entre otros.
4.24 Participar en las reuniones técnicas y de capacitación del servicio.
4.25 Cambiar, rotular y preparar cada 7 días las soluciones antisépticas en frascos previamente
esterilizados, que se encuentran en el coche de curación.
4.26 Preparar riñoneras, tinas de acero quirúrgico, conectores, frascos de drenaje, jebes de látex y
llevar a central de esterilización.
4.27 Registrar e informar las actividades diarias en cuaderno de reporte de técnicos de enfermería e
informar a la enfermera de turno.
4.28 Aplicar las medidas de bioseguridad en todas las actividades que realiza.
4.29 Entregar al turno siguiente, verbalmente y en forma escrita de los sucesos acaecidos, durante el
turno, así como préstamo de materiales y/o equipos, con cargo.
4.30 Velar por la integridad y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos y enseres del
servicio, responsabilizándose por su uso indebido o su deterioro en cada turno.
4.31 Entregar al turno siguiente verbalmente y en forma escrita de los sucesos acaecidos durante el
turno, así como el préstamo de materiales y/o equipos, con cargo.
4.32 Limpiar, desinfectar, preparar, entregar y recoger el material quirúrgico, jebes de látex, frascos de
aspiración de las ambulancias semanalmente y con cargo; según programación.
4.33 Cumplir con normas, directivas, reglamentos de la institución.
4.34 Cumplir con las indicaciones de enfermería según su competencia.
4.35 Preparar, trasladar y registrar al paciente post mortem, indicando la fecha y hora del deceso,
nombres y apellidos completos y edad.
4.36 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 51 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

Con formato: Izquierda, Ninguno,


EXPERIENCIA Sangría: Izquierda: 1.27 cm, Espacio
 Experiencia mínima de un (01) año en el servicio de emergencia y/o afines. Antes: 0 pto, No conservar con el
siguiente, No conservar líneas juntas

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 52 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Hospitalización Materno) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 041-042

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes. Prestar
servicio enfermería materno.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a Especialista en Neonatología: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Asistir puntual y correctamente uniformada.


4.2 Reporte diario al técnico del siguiente turno sobre incidencias y actividades de su competencia
que quedaron pendientes, en forma verbal y por escrito en cuaderno de reporte.
4.3 Participar en los procedimientos de ingreso, transferencia, alta y/o defunción exámenes
especiales.
4.4 Atender a las llamadas de las madres, informarse de lo que necesitan y comunicar
inmediatamente a la enfermera u obstetricia.
4.5 Informar a la enfermera y obstetriz del desarrollo de sus actividades.
4.6 Tramitar órdenes de interconsultas, radiografías, exámenes de laboratorio y/o tratamientos
especiales y recoger resultados.
4.7 Realizar diariamente ingreso de pacientes a su respectiva unidad (después de parto) y/o
pacientes gestantes programadas para intervención quirúrgica, así como a las transferidas a otro
servicio y egresar a las pacientes dados de alta.
4.8 Aplicar técnicas según protocolos vigentes en la atención integral de pacientes hospitalizados.
4.9 Ayudar a las pacientes cuando requieran realizar sus necesidades fisiológicas.
4.10 Es responsable de preparar materiales e insumos así como mantener la disposición del material
y equipo para la labor diaria.
4.11 Reportar oportunamente los cambios y reasignaciones del paciente.
4.12 Ordenar y abastecer el coche de curaciones cuando lo solicite el médico.
4.13 Trasladar a las pacientes en camillas o silla de ruedas al servicio indicado para el procedimiento
requerido.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 53 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.14 Tramitar y recoger medicamentos.


4.15 Controlar el uso eficiente de materiales, equipos e insumos de la unidad.
4.16 Limpiar, desinfectar y preparar los equipos médico-quirúrgicos para la atención optima del
paciente.
4.17 Mantener limpio y desinfectado la unidad de la paciente después de ser dado de alta.
4.18 Mantener limpio y desinfectado los materiales que tengan contacto directo con fluidos corporales
de las pacientes.
4.19 Preparar y trasladar a la paciente a sala de operaciones, y luego de post operada al servicio de
materno según indicaciones.
4.20 Trasladar al mortuorio paciente fallecido.
4.21 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 54 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Emergencia) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 011116006 03 143-145

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Con formato: Fuente: 10 pto, Color de
fuente: Automático
2. RELACIONES DEL CARGO Con formato: Fuente: 10 pto

 Relaciones Internas: Con formato: Fuente: 10 pto


Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en la Unidad de Emergencia: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del servicio de enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO Con formato: Fuente: 10 pto


Con formato: Fuente: 10 pto
 Ninguna
Con formato: Fuente: 10 pto, Color de
fuente: Automático
4. FUNCIONES ESPECÍFICAS Con formato: Fuente: 10 pto

4.1 Estar presente en la entrega de reporte de enfermería.


4.2 Preparar, abastecer de material logístico para la atención del usuario (recetarios, formatos, etc.).
4.3 Realizar diariamente el confort y la higiene total o parcial de los pacientes, según su estado y
condición.
4.4 Limpiar, entregar y recoger el material esterilizado (equipos de sutura, de curación, frascos de
drenaje torácico, jebes de látex, frascos para muestras, torundas de algodón, material quirúrgico,
jebes de látex, frascos de aspiración etc.), de la unidad, con cargo.
4.5 Realizar limpieza diaria y siempre que sea necesario de los veladores, mesa de comer y otros.
4.6 Realizar el cambio de sábanas, hules diariamente y según lo requiera el paciente.
4.7 Realizar la limpieza y el cambio diario de agua de los humidificadores de oxígeno, frascos de
aspiración.
4.8 Recabar de central de esterilización detergentes enzimáticos, soluciones desinfectantes, gasas y
otros que sean requeridos, diariamente.
4.9 Apoyar en la administración de la nutrición enteral de los pacientes cuando su estado así lo
requiera.
4.10 Solicitar y registrar la salida y entrada de ropa para paciente, ropa para cama, campos
fenestrados y sujetadores
4.11 Realizar trámites administrativos de recetas, dietas y/o análisis complementarios, según
indicación de la enfermera.
4.12 Transportar en forma segura a los pacientes de las diferentes unidades de la institución y fuera
de ella.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 55 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.13 Realizar trámites administrativos del alta del paciente.


4.14 Limpiar, desinfectar de acuerdo a normas de bioseguridad y al tipo de paciente de camas,
camillas, equipos biomédicos, urinarios, chatas, colchonetas y silla de rueda y otros.
4.15 Mantener equipado, abastecido, limpio y ordenado el coche de curación.
4.16 Realizar la preparación física del usuario que va a ser intervenido quirúrgicamente.
4.17 Abastecer y preparar todos los materiales, insumos, material quirúrgico que se necesita para
procedimientos especiales.
4.18 Apoyar con la toma de temperatura de los pacientes que se encuentran internados en la unidad.
4.19 Controlar y medir la diuresis, vómitos, drenajes u otros residuos orgánicos a los pacientes que se
encuentran internados.
4.20 Apoyar en la obtención de muestras y transportarlas al laboratorio para exámenes solicitados.
4.21 Recoger los resultados de análisis de laboratorio y/o de rayos x, ecografía de los pacientes
internados en el servicio.
4.22 Controlar y registrar la ropa sucia y contaminada que se entrega a lavandería.
4.23 Registrar la facturación de los procedimientos de pacientes, SIS, SOAT y particulares:
administración de inyectables, nebulizaciones, internamiento, colocación de sonda naso
gástrica, sonda Foley, sonda rectal, AGA, hemoglucotest, entre otros.
4.24 Participar en las reuniones técnicas y de capacitación del servicio.
4.25 Cambiar, rotular y preparar cada 7 días las soluciones antisépticas en frascos previamente
esterilizados, que se encuentran en el coche de curación.
4.26 Preparar riñoneras, tinas de acero quirúrgico, conectores, frascos de drenaje, jebes de látex y
llevar a central de esterilización.
4.27 Registrar e informar las actividades diarias en cuaderno de reporte de técnicos de enfermería e
informar a la enfermera de turno.
4.28 Aplicar las medidas de bioseguridad en todas las actividades que realiza.
4.29 Entregar al turno siguiente, verbalmente y en forma escrita de los sucesos acaecidos, durante el
turno, así como préstamo de materiales y/o equipos, con cargo.
4.30 Velar por la integridad y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos y enseres del
servicio, responsabilizándose por su uso indebido o su deterioro en cada turno.
4.31 Entregar al turno siguiente verbalmente y en forma escrita de los sucesos acaecidos durante el
turno, así como el préstamo de materiales y/o equipos, con cargo.
4.32 Limpiar, desinfectar, preparar, entregar y recoger el material quirúrgico, jebes de látex, frascos de
aspiración de las ambulancias semanalmente y con cargo; según programación.
4.33 Cumplir con normas, directivas, reglamentos de la institución.
4.34 Cumplir con las indicaciones de enfermería según su competencia.
4.35 Preparar, trasladar y registrar al paciente post mortem, indicando la fecha y hora del deceso,
nombres y apellidos completos y edad.
4.36 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS Con formato: Fuente: 10 pto


Con formato: Fuente: 10 pto
EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior. Con formato: Fuente: 10 pto
 Cursos de capacitación en el área. Con formato: Sangría: Primera línea:
0.03 cm
EXPERIENCIA Con formato: Fuente: 10 pto, Color de
 Experiencia mínima de un (01) año en el servicio de emergencia y/o afines. fuente: Automático
Con formato: Izquierda, Ninguno,
Sangría: Izquierda: 1.27 cm, Espacio
Antes: 0 pto, No conservar con el
siguiente, No conservar líneas juntas
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Sangría: Primera línea:
0.03 cm

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 56 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES Con formato: Sangría: Primera línea:


 Capacidad de interacción. 0.03 cm
 Mostrar actitud emprendedora. Con formato: Fuente: 10 pto
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 57 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Emergencia Gíneco) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 146

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes. Prestar
los servicios en Emergencia Gíneco – Obstetricia (EGO).

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o en la unidad de Emergencia en Gíneco-Obstetricia: directamente y
reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del servicio de enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS Con formato: Párrafo de lista, Sangría:


Izquierda: 0 cm, Sangría francesa:
4.1 Aplicar las técnicas según las normas vigentes de bio seguridad. 0.81 cm, Numerado + Nivel: 1 + Estilo
de numeración: 1, 2, 3, … + Iniciar en:
4.2 Preparar, abastecer de material logístico para la atención del usuario (recetarios, formatos, etc). 1 + Alineación: Izquierda + Alineación:
4.3 Limpiar, entregar y recoger el material esterilizado (equipos de sutura, de curación frascos de 0.63 cm + Sangría: 1.27 cm
drenaje torácico, jebes de látex, frascos para muestras, torundas de algodón material quirúrgico,
jebes de látex, frascos de aspiración etc), del servicio con cargo.
Con formato: Sangría: Izquierda:
4.4 Realizar limpieza diaria y siempre que sea necesario de los veladores, mesa de comer y otros. 0.63 cm
4.5 Realizar el cambio de sábanas, hules diariamente y según lo requiera el paciente.
4.6 Realizar la limpieza y el cambio diario de agua de los humidificadores de oxígeno, frascos de
aspiración.
4.7 Realizar la preparación física del usuario que va a ser intervenido quirúrgicamente.
4.8 Cumplir con los horarios establecidos y turnos programados.
4.9 Mantener equipado los materiales e insumos para la atención de la gestante: ropa, instrumental
esterilizado, antisépticos, insumos para higiene perineal, etc.
4.10 Trasladar a la paciente del área a sala de dilatación según indicación.
4.11 Realizar la limpieza y desinfección de materiales médico quirúrgicos y realizar su traslado para su
esterilización.
4.12 Ayudar a las pacientes cuando requieran realizar sus necesidades fisiológicas.
4.13 Transporte de muestras en forma adecuada al laboratorio clínico.
4.14 Recepcionar resultados de ayuda diagnóstica del Departamento de Apoyo al Diagnóstico.
4.15 Tramitar y recoger medicamentos cuando se le indica.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 58 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.16 Trasladar a las pacientes en camillas o silla de ruedas a cualquier servicio médico del hospital.
4.17 Llevar medicamentos e historia clínica cuando la paciente se traslade a hospitalización de
materno u otra área designada del hospital.
4.18 Mantener limpio y desinfectado los materiales que tengan contacto directo con fluidos corporales
de las pacientes.
4.19 Preparar y trasladar a la paciente del preoperatorio desde el área a sala operaciones según
indicaciones.
4.20 Participar en las reuniones técnicas y de capacitación del servicio.
4.21 Trasladar al mortuorio las pacientes fallecidas en el área.
4.22 Reporte diario al técnico del siguiente turno sobre incidencias y actividades de su competencia
que quedaron pendientes, en forma verbal y por escrito en cuaderno de reporte.
4.23 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN Con formato: Sangría: Primera línea:


 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior. 0.06 cm
 Cursos de capacitación en el área.
Con formato: Izquierda, Ninguno,
EXPERIENCIA Sangría: Izquierda: 1.27 cm, Espacio
 Experiencia mínima de un (01) año en el servicio de emergencia y/o afines. Antes: 0 pto, No conservar con el
siguiente, No conservar líneas juntas

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES Con formato: Sangría: Primera línea:


 Capacidad de interacción. 0.06 cm
 Mostrar actitud emprendedora. Con formato: Sangría: Primera línea:
 Disposición para trabajar en equipo. 0.06 cm
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 59 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería (UCI) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 147-148

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes. Prestar
los servicios en UCI.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en la Unidad de Emergencia: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del servicio de enfermería
Con el personal médico de las unidades a las que apoya
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Estar presente en la entrega de reporte de enfermería.


4.2 Preparar, abastecer de material logístico para la atención del usuario (recetarios, formatos, etc.).
4.3 Realizar diariamente el confort y la higiene total o parcial de los pacientes, según su estado y
condición.
4.4 Limpiar, entregar y recoger el material esterilizado (equipos de sutura, de curación, frascos de
drenaje torácico, jebes de látex, frascos para muestras, torundas de algodón, material quirúrgico,
jebes de látex, frascos de aspiración etc.), de la unidad con cargo.
4.5 Realizar limpieza diaria y siempre que sea necesario de los veladores, mesa de comer y otros.
4.6 Realizar el cambio de sabanas, hules diariamente y según lo requiera el paciente.
4.7 Realizar la limpieza y el cambio diario de agua de los humidificadores de oxígeno, frascos de
aspiración.
4.8 Recabar de central de esterilización detergentes enzimáticos, soluciones desinfectantes, gasas y
otros que sean requeridos, diariamente.
4.9 Apoyar en la administración de la nutrición enteral de los pacientes cuando su estado así lo
requiera.
4.10 Solicitar y registrar la salida y entrada de ropa para paciente, ropa para cama, campos
fenestrados y sujetadores.
4.11 Realizar trámites administrativos de recetas, dietas y/o análisis complementarios, según
indicación de la enfermera.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 60 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.12 Transportar en forma segura a los pacientes a las diferentes unidades asistenciales de la
institución y en el traslado de pacientes transferidos.
4.13 Realizar trámites administrativos del alta del paciente.
4.14 Limpiar, desinfectar de acuerdo a normas de bioseguridad y al tipo de paciente de camas,
camillas, equipos biomédicos, urinarios, chatas, colchonetas y silla de rueda y otros.
4.15 Mantener equipado, abastecido, limpio y ordenado el coche de curación.
4.16 Realizar la preparación física del usuario que va a ser intervenido quirúrgicamente.
4.17 Abastecer y preparar todos los materiales, insumos, material quirúrgico que se necesita para
procedimientos especiales.
4.18 Apoyar con la toma de temperatura de los pacientes que se encuentran internados en el servicio.
4.19 Controlar y medir la diuresis, vómitos, drenajes u otros residuos orgánicos a los pacientes que se
encuentran internados.
4.20 Apoyar en la obtención de muestras y transportarlas al laboratorio para exámenes solicitados.
4.21 Recoger los resultados de análisis de laboratorio y/o de rayos x, ecografía de los pacientes
internados en la unidad.
4.22 Registrar la facturación de los procedimientos de pacientes, SIS, SOAT y particulares:
administración de inyectables, nebulizaciones, internamiento, colocación de sonda naso
gástrica, sonda Foley, sonda rectal, AGA, hemoglucotest, entre otros.
4.23 Apoyar en el registro en el libro de ingreso de pacientes del servicio a todos aquellos que
ingresen, así como a los que egresan.
4.24 Entregar al turno siguiente, verbalmente y en forma escrita de los sucesos acaecidos, durante el
turno, así como préstamo de materiales y/o equipos, con cargo.
4.25 Cambiar, rotular y preparar cada 7 días las soluciones antisépticas en frascos previamente
esterilizados, que se encuentran en el coche de curación.
4.26 Participar en las reuniones técnicas y de capacitación de la unidad.
4.27 Preparar riñoneras, tinas de acero quirúrgico, conectores, frascos de drenaje, jebes de látex y
llevar a central de esterilización.
4.28 Registrar e informar las actividades diarias en cuaderno de reporte de técnicos de enfermería e
informar a la enfermera de turno.
4.29 Aplicar las medidas de bioseguridad en todas las actividades que realiza.
4.30 Velar por la integridad y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos y enseres del
servicio, responsabilizándose por su uso indebido o su deterioro en cada turno.
4.31 Cumplir con normas, directivas, reglamentos de la institución.
4.32 Cumplir con las indicaciones de enfermería según su competencia.
4.33 Preparar, trasladar y registrar al paciente post mortem, indicando la fecha y hora del deceso,
nombres y apellidos completos y edad.
4.34 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato.
Con formato: Ninguno, Espacio Antes:
5. REQUISITOS MÍNIMOS 0 pto, Interlineado: sencillo, No
conservar con el siguiente, No
conservar líneas juntas
EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior. Con formato: Sangría: Primera línea:
 Cursos de capacitación en el área. 0.06 cm

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 61 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

EXPERIENCIA Con formato: Sangría: Primera línea:


 Experiencia mínima de un (01) año en el servicio de emergencia y/o afines. 0.06 cm

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES Con formato: Sangría: Izquierda:


 Capacidad de interacción. 0.56 cm, Primera línea: 0.25 cm
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 62 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Centro Quirúrgico) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 149-150

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes. Prestar
servicio en Sala Operaciones – Tec. Enfermería Sala de operaciones.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en Sala Operaciones 1 y 2 - Recuperación: depende directamente de
la enfermera circulante y de la coordinadora de S.O.P.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a las que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Recibir y/o entregar el reporte oral y escrito en conjunto al personal del turno detallando las
ocurrencias más saltantes.
4.2 Controlar los materiales para asistencia respiratoria, equipamiento del coche de anestesia,
corrugados de la máquina de anestesia y otros.
4.3 Equipar y abastecer de materiales y soluciones a cada quirófano.
4.4 Verificar el estado de la cal sodada de cada máquina de anestesia y proceder al cambio si es
necesario rotulándolo.
4.5 Controlar y verificar la operatividad de todos los equipos asignados bajo responsabilidad
(aspiradores y cuidado de sus frascos, integridad de conexiones y cables de monitores y de
electro cirugía, equipo de laringoscopio); cualquier signo de importancia reportarlo en forma
inmediata a la enfermera responsable del turno o a su jefatura.
4.6 Descontaminar de forma diaria los equipos biomédicos de los quirófanos y ambiente de sala de
operaciones.
4.7 Preparar materiales de rutina asegurando el stock.
4.8 Colaborar con la enfermera Instrumentista en la preparación de materiales para ser esterilizados.
4.9 Tramitar los formatos de farmacia y pendientes de pago, verificando el llenado de hojas en forma
correcta para luego archivarlos en la historia clínica y en los fólderes correspondientes.
4.10 Entregar y recepcionar el material en central de esterilización con el cargo correspondiente.
4.11 Recepcionar el material procedente de la unidad de almacén y farmacia verificando cantidades y
características de los mismos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 63 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.12 Entregar y recepcionar la ropa de lavandería verificando el estado de conservación de los


mismos y realizar el registro correspondiente.
4.13 Colaborar con la enfermera en la recepción del paciente, su traslado al quirófano y durante el
acto operatorio.
4.14 Verificar que el personal de limpieza este realizando las actividades.
4.15 Trasladar las muestras de anatomía patológica y otros de acuerdo a procedimiento descrito.
4.16 Mantener los diferentes ambientes de centro quirúrgico limpio y ordenado.
4.17 Cumplir estrictamente el cronograma de actividades asignadas semanalmente.
4.18 Verificar el abastecimiento de formatos necesarios para la unidad.
4.19 Realizar la descontaminación y limpieza diaria de los quirófanos y mobiliario de centro quirúrgico,
así como de los anaqueles y vitrinas donde se almacena los materiales estériles.
4.20 Realizar la limpieza y descontaminación de los anaqueles del cuarto estéril, cuarto de medicinas,
vitrinas de cirugía laparoscópica, cuarto de ropa limpia, oficina, etc, con apoyo del personal de
limpieza según el rol de guías de procedimientos.
4.21 Verificar la existencia adecuada de los dispositivos de desechos de bioseguridad etiquetados en
los quirófanos, procediendo a la eliminación de los mismos según las normas establecidas.
4.22 Cumplir con las normas de bioseguridad.
4.23 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.
Con formato: Ninguno, Espacio Antes:
5. REQUISITOS MÍNIMOS 0 pto, Sin viñetas ni numeración, No
conservar con el siguiente, No
conservar líneas juntas, Punto de
EDUCACIÓN
tabulación: No en 2.54 cm
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Capacitación permanente en Centro Quirúrgico.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labor asistencial.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de análisis, expresión, redacción, coordinación técnica y de organización.
 Disponibilidad para el trabajo en equipo.
 Buenas relaciones interpersonales y comunicación.
 Actitud de vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás.
 Actitud de solución a problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 64 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Recuperación) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 151-152

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes. Prestar
servicio en Sala Operaciones – Recuperación.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o en Sala Operaciones 1 y 2 - Recuperación: depende directamente y
reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Realizar el reporte al Técnico de Enfermería del turno siguiente (materiales, equipos y ropa).
4.2 Estar presente en la entrega del reporte de enfermeras.
4.3 Controlar y registrar los materiales, equipos y ropa de la unidad.
4.4 Preparar el coche de curaciones.
4.5 Colaborar con los pacientes para realizar sus necesidades básicas.
4.6 Realizar el tendido de camas (según tipo).
4.7 Realizar el aseo matutino a los pacientes brindando confort.
4.8 Trasladar a los pacientes a sala de operaciones, procedimientos y/o tratamientos especiales e
inter consultas.
4.9 Tramitar las solicitudes de exámenes de imágenes, análisis de laboratorio, interconsulta y otros.
4.10 Llevar muestras a laboratorio según técnicas de bioseguridad y otros, previo registro.
4.11 Colocar los carteles de indicaciones especiales en los ambientes de acuerdo a la necesidad del
paciente.
4.12 Realizar la limpieza y preparación del material según las normas de bioseguridad.
4.13 Realizar desinfección terminal de la unidad del paciente que salió de alta, transferido y/o
fallecido.
4.14 Trasladar el material e instrumental limpio y preparado a central de esterilización previo registro.
4.15 Solicitar y entregar las hojas de dietas a la Unidad de Nutrición.
4.16 Realizar la higiene y brindar confort a pacientes que ingresan a la unidad.
4.17 Participar en la deambulación de pacientes previa colocación de fajas.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 65 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.18 Cumplir con las disposiciones reglamentarias de la institución, departamento y/o unidades.
4.19 Mantener la responsabilidad compartida con el equipo de enfermería frente al cuidado y
conservación de bienes de la unidad.
4.20 Controlar los ingresos y egresos de los pacientes mediante registro.
4.21 Apoyar en el control de temperatura del paciente.
4.22 Brindar cuidado del paciente post mortem según medidas de bioseguridad.
4.23 Mantener informada a la jefa inmediata superior del cumplimiento de las acciones que realiza.
4.24 Cumplir con la normatividad vigente relacionada al área de su competencia.
4.25 Conocer y socializar el plan hospitalario de evacuación y comportamiento en caso de desastres.
4.26 Realizar la limpieza prolija del coche de trasporte de material estéril.
4.27 Trasladar de material e instrumental a la central de esterilización.
4.28 Verificar y coordinar con su compañera de turno sobre los requerimientos del día en cuanto a
materiales e insumos hacer solicitados a su jefatura.
4.29 Desinfectar las chatas y papagayos según cronograma.
4.30 Verificar la existencia adecuada de los dispositivos de desechos de bioseguridad etiquetados en
recuperación, procediendo a la eliminación de los mismos según las normas establecidas.
4.31 Revisar la existencia de formatos propios de todo el centro quirúrgico, soltándolo de forma
oportuna en el área indicada para el abastecimiento semanal.
4.32 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.
Con formato: Ninguno, Espacio Antes:
5. REQUISITOS MÍNIMOS 0 pto, Interlineado: sencillo, No
conservar con el siguiente, No
conservar líneas juntas
EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Iniciativa en el trabajo,
 capacidad de análisis,
 Expresión, coordinación técnica y de organización.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 66 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Hospitalización) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 153

1. FUNCIÓN BÁSICA

Realizar actividades técnicas de acuerdo a las indicaciones generales del profesional de enfermería
de la unidad, para lograr la atención integral del usuario.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o en la Unidad de Hospitalización: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
De coordinación de actividades asistenciales con la enfermera de la unidad.
De apoyo al profesional de la salud en el confort y cuidado de los usuarios de la unidad.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Participar en actividades de apoyo de enfermería para la operatividad de la unidad.


4.2 Participar en el equipamiento oportuno y permanente de la unidad según indicaciones del
profesional de enfermería.
4.3 Mantener el orden y limpieza de la unidad del usuario del área de trabajo para brindar un
ambiente agradable.
4.4 Participar en la satisfacción de necesidades básicas del usuario (higiene, alimentación y
eliminación), con la finalidad de brindar apoyo, comodidad y confort.
4.5 Realizar actividades de limpieza y desinfección concurrente y terminal de la unidad del usuario
(cama, velador, colchón y enseres), equipos y materiales, de acuerdo a las normas establecidas.
4.6 Participar en el cuidado de bienes institucionales durante su jornada laboral.
4.7 Participar con el equipo profesional de enfermería en la entrega o recepción de la unidad.
4.8 Verificar y reportar la operatividad, deterioro o pérdida de los equipos y materiales de la unidad.
4.9 Realizar el traslado del usuario a los diversos medios de diagnóstico y procedimientos de manera
segura dentro del hospital.
4.10 Asistir al personal médico y de enfermería en la realización de procedimientos médico
quirúrgicos.
4.11 Conocer y aplicar las normas de bioseguridad durante la ejecución de su trabajo.
4.12 Asistir a las reuniones técnicas programadas y actividades de capacitación en la unidad.
4.13 Tramitar las órdenes de análisis, recetas y otros que se le asigne con el fin de optimizar la
atención del usuario.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 67 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.14 Participar en la orientación del usuario en tema de su competencia.


4.15 Realizar la preparación de cadáveres post-mortem y colocar la identificación
4.16 Preparar materiales e insumos médicos quirúrgicos según requerimiento de la unidad.
4.17 Trasladar equipos y enseres a las unidades correspondientes para su revisión, reparación o baja.
4.18 Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato superior.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a de Enfermería en Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Tiempo mínimo no menor de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad para trabajar en equipo.
 Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo.
 Disposición para adaptarse a cambios y rotaciones.
 Respeto a las líneas de autoridad.
 Mantener buenas relaciones interpersonales.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 68 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Hospitalización Materno) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 154

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes. Prestar
servicio enfermería Materno.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o en Hospitalización Materna: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS Con formato: Párrafo de lista, Sangría:


Izquierda: 0 cm, Sangría francesa:
4.1 Asistir puntual y correctamente uniformada. 0.81 cm, Numerado + Nivel: 1 + Estilo
de numeración: 1, 2, 3, … + Iniciar en:
4.2 Reporte diario al técnico del siguiente turno sobre incidencias y actividades de su competencia
1 + Alineación: Izquierda + Alineación:
que quedaron pendientes, en forma verbal y por escrito en cuaderno de reporte. 0.63 cm + Sangría: 1.27 cm, Punto de
4.3 Participar en los procedimientos de ingreso, transferencia, alta y/o defunción exámenes tabulación: No en 1.27 cm
especiales.
4.4 Atender a las llamadas de las madres, informarse de lo que necesitan y comunicar Con formato: Sin viñetas ni
inmediatamente a la enfermera u obstetricia. numeración, Punto de tabulación: No en
4.5 Informar a la enfermera y obstetriz del desarrollo de sus actividades. 1.27 cm
4.6 Tramitar órdenes de interconsultas, radiografías, exámenes de laboratorio y/o tratamientos
especiales y recoger resultados.
4.7 Realizar diariamente ingreso de pacientes a su respectiva unidad (después de parto) y/o
pacientes gestantes programadas para intervención quirúrgica, así como a las transferidas a otra
unidad y egresar a las pacientes dados de alta.
4.8 Aplicar técnicas según protocolos vigentes en la atención integral de pacientes hospitalizados.
4.9 Ayudar a las pacientes cuando requieran realizar sus necesidades fisiológicas.
4.10 Es responsable de preparar materiales e insumos así como mantener la disposición del material
y equipo para la labor diaria.
4.11 Reportar oportunamente los cambios y reasignaciones del paciente.
4.12 Ordenar y abastecer el coche de curaciones cuando lo solicite el médico.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 69 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.13 Trasladar a las pacientes en camillas o silla de ruedas a la unidad indicada para el procedimiento
requerido.
4.14 Tramitar y recoger medicamentos.
4.15 Controlar el uso eficiente de materiales, equipos e insumos de la unidad.
4.16 Limpiar, desinfectar y preparar los equipos médico-quirúrgicos para la atención optima del
paciente.
4.17 Mantener limpio y desinfectado la unidad de la paciente después de ser dado de alta.
4.18 Mantener limpio y desinfectado los materiales que tengan contacto directo con fluidos corporales
de las pacientes.
4.19 Preparar y trasladar a la paciente a sala de operaciones y luego de post operada a la unidad de
materno según indicaciones.
4.20 Trasladar al mortuorio paciente fallecido.
4.21 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 70 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Neonatología) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 155

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en Neonatología: depende directamente y reporta el cumplimiento de
su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Asistir puntual y correctamente uniformada.


4.2 Aplicar las técnicas según las normas vigentes de bio seguridad.
4.3 Cumplir con los horarios establecidos y turnos programados.
4.4 Atender las necesidades básicas de los neonatos sin complicaciones bajo indicación y
supervisión del profesional de enfermería.
4.5 Colaborar en el cuidado del recién nacido en los ambientes especializados.
4.6 Mantener la limpieza y desinfección de materiales utilizados en la atención inmediata de recién
nacidos como colchoneta de estufa, estetoscopio, laringoscopio, aspirador de secreciones, así
como materiales utilizados para antropometría del neonato.
4.7 Mantener preparadas las cunas con campos limpios y hacer el recambio de los mismos con cada
recién nacido.
4.8 Solicitar, recepcionar y vestir al recién nacido con responsabilidad evitando confusiones.
4.9 Trasladar al recién nacido al ambiente de alojamiento conjunto o según indique la enfermera de
turno.
4.10 Difundir la lactancia materna exclusiva.
4.11 Preparar los materiales e insumos para la atención del neonato.
4.12 Es responsable de mantener a disposición el material y equipo para la labor diaria.
4.13 Participar en actividades de pruebas diagnósticas.
4.14 Recepcionar resultados de ayuda diagnóstica de las unidades de laboratorio y rayos X.
4.15 Transporte de muestras en forma adecuada al laboratorio clínico.
4.16 Tramitar y recoger medicamentos cuando se le indica.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 71 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.17 Colaborar con enfermería en la atención de neonatos, proporcionando: curaciones de cordón


umbilical, control de temperatura, baño del recién nacido bajo la supervisión de la enfermera de
turno.
4.18 Difundir principios de educación sanitaria.
4.19 Trasladar al mortuorio los neonatos fallecidos (no incluye los óbitos).
4.20 Reporte diario al técnico del siguiente turno sobre incidencias y actividades de su competencia
que quedaron pendientes, en forma verbal y por escrito en cuaderno de reporte.
4.21 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 72 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Gíneco-Obstetricia) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 156-157

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en Neonatología: depende directamente y reporta el cumplimiento de
su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

SALA DE PARTOS Y AREA DE DILATACIÓN DE GÍNECO-OBSTETRICIA

4.1 Asistir puntual y correctamente uniformada


4.2 Recibe el reporte de enfermería.
4.3 Aplicar las técnicas según las normas vigentes de bioseguridad.
4.4 Cumplir con los horarios establecidos y turnos programados.
4.5 Mantener equipado los materiales e insumos para la atención de la gestante: ropa, instrumental
esterilizado, antisépticos, insumos para higiene perineal, etc.
4.6 Dotar de material de protección y bioseguridad a personal de turno que ingrese a la sala de parto:
enfermeras, médicos, obstetrices.
4.7 Asistir al personal en todos los partos.
4.8 Trasladar a la paciente de sala de dilatación (o monitoreo) a sala de partos según indicación.
4.9 Realizar la limpieza de los equipos médico quirúrgicos y realizar su traslado para su
esterilización.
4.10 Trasladar a la paciente al ambiente de hospitalización de materno para su recepción por técnico
encargado.
4.11 Ayudar a las pacientes con calidad y calidez cuando requieran realizar sus necesidades
fisiológicas.
4.12 Transporte de muestras en forma adecuada al laboratorio clínico.
4.13 Recepcionar resultados de ayuda diagnóstica de los departamentos de laboratorio.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 73 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.14 Mantener limpio y desinfectado los materiales que tengan contacto directo con fluidos corporales
de las pacientes.
4.15 Preparar y trasladar a la paciente de sala de partos o dilatación según sea el caso, a sala de
operaciones.
4.16 Trasladar al mortuorio las pacientes fallecidas en el área.
4.17 Trasladar al mortuorio los óbitos.
4.18 Mantener, dejar ordenado, limpio y en buenas condiciones el servicio.
4.19 Reporte diario al técnico del siguiente turno sobre incidencias y actividades de su competencia
que quedaron pendientes, en forma verbal y por escrito en cuaderno de reporte.
4.20 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 74 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Central Esterilización) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 158

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o en la Unidad de Central de Esterilización: depende directamente y
reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del Departamento de Enfermería
Con el personal médico de las unidades
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Operativizar cada una de las etapas de funcionalidad del proceso de esterilización, según
corresponda.
 Velar por el mantenimiento de la limpieza del área y buena presentación.
 Velar por el uso correcto de las medidas de bioseguridad en su área.
 Abastecerse de insumos necesarios para el cumplimiento de sus actividades con anticipación.
 Realizar el registro y recolección de datos por área de trabajo y turno, para tener al día y
disponibles para la medición a través de indicadores y estudios de costos.

ÁREA I. ZONA ROJA (SUCCIÓN O CONTAMINADO)

4.1 Recibir el reporte verbal y escrito de personal del turno anterior.


4.2 Recepcionar el material (instrumental quirúrgico conexiones u otros) de (sop, emergencia, uci,
hospitalización, materno, consultorios etc.) con su respectivo vale (indicador) u hoja de
movimiento de instrumental y verificar si esta completo(tipo de instrumental, cantidad y número
de equipo)
4.3 Anotar en el registro u formato correspondiente el material recibido de los servicios.
4.4 Realizar el procedimiento de descontaminación, limpieza del material y velar por el
mantenimiento del mismo, según manual de central de esterilización del hospital.
4.5 Secar las materiales sin dejar ningún residuo de agua y pasar por el lubricante.
4.6 Una vez limpios y secos, entregar al área azul previo registro con su respectivo vale. Verificando
la cantidad y tipo de piezas según petate.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 75 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.7 Realizar el procedimiento de desinfección de alto nivel según protocolo y las indicaciones del
Enfermero de turno.
4.8 La práctica de medidas bioseguridad y medidas de salud ocupacional.
4.9 Participar de todas las actividades del servicio que le asigne el enfermero de central de
esterilización y comunicar acerca de cualquier anormalidad u equipos.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 76 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Central Esterilización) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 159

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o en la Unidad de Central de Esterilización: Depende directamente y
reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del departamento de Enfermería
Con el personal médico de las unidades a las que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Operativizar cada una de las etapas de funcionalidad del proceso de esterilización, según
corresponda.
 Velar por el mantenimiento de la limpieza del área y buena presentación.
 Velar por el uso correcto de las medidas de bioseguridad en su área.
 Abastecerse de insumos necesarios para el cumplimiento de sus actividades con anticipación.
 Realizar el registro y recolección de datos por área de trabajo y turno, para tener al día y
disponibles para la medición a través de indicadores y estudios de costos.

ÁREA II. ZONA AZUL (LIMPIO)


Esterilización de Alta Temperatura
4.1 Recibir el reporte verbal y escrito de personal del turno anterior.
4.2 Mantener el ambiente y equipos limpios
4.3 Recepcionar el material quirúrgico del área roja y anotar en el registro u formato correspondiente
el material recibido.
4.4 Cuantificar y verificar el material, proceder a empaquetar colocando los respectivos indicadores
químicos con su respectivo rotulo cumpliendo la técnica de empaque
4.5 Colocar los instrumentales quirúrgicos a la autoclave cumpliendo la técnica de carga de material
a esterilizar.
4.6 Monitoreo de la operatividad de la autoclave u otros equipos.
4.7 Enviar y el material quirúrgico y otros fuera del hospital para su esterilización a baja temperatura
llevando un control y llenado de estos formatos de materiales enviados.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 77 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.8 Participar de todas las actividades del servicio que le asigne el enfermero de central de
esterilización.
4.9 Participar de todas las actividades del servicio que le asigne el enfermero de central de
esterilización y comunicar acerca de cualquier anormalidad u equipos.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACION
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 78 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Central Esterilización) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 160

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o de la Unidad Central de Esterilización: depende directamente y
reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Operativizar cada una de las etapas de funcionalidad del proceso de esterilización, según
corresponda.
 Velar por el mantenimiento de la limpieza del área y buena presentación.
 Velar por el uso correcto de las medidas de bioseguridad en su área.
 Abastecerse de insumos necesarios para el cumplimiento de sus actividades con anticipación.
 Realizar el registro y recolección de datos por área de trabajo y turno, para tener al día y
disponibles para la medición a través de indicadores y estudios de costos.

De Preparación y Empaque de Insumos.

4.1 Preparación de los insumos para Centros Quirúrgicos, unidades de Hospitalización, (Medicina,
Cirugía, Ginecología y Pediatría), unidad de Emergencias-observación, sala de partos, Materno y
Neonatología, Consulta Externa, Programas, oncología, oftalmología, unidad de diagnóstico, etc,
según cantidades establecidas de requerimiento diario.
4.2 Revisar y priorizar las necesidades de los servicios, de insumos preparados con anticipación
según técnicas establecidas.
4.3 Preparación de paquetes de gasas y ropa quirúrgica para sala de operaciones en estricto
cumplimiento de normas y protocolos de: cantidad, tamaños, empaques y rótulos correctos
(nombre, fecha y responsable).
4.4 La práctica de medidas asépticas y medidas de salud ocupacional. Uso correcto de gorros,
mascarillas y botas.
4.5 Lavado de manos clínicos antes de cada actividad y debe practicarse cada dos horas.
4.6 Esmero en buena presentación personal, aseo, recorte de uñas y uso discreto de cosméticos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 79 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 80 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Central Esterilización) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 161

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o en la Unidad de Central de Esterilización: depende directamente y
reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Operativizar cada una de las etapas de funcionalidad del proceso de esterilización, según
corresponda.
 Velar por el mantenimiento de la limpieza del área y buena presentación.
 Velar por el uso correcto de las medidas de bioseguridad en su área.
 Abastecerse de insumos necesarios para el cumplimiento de sus actividades con anticipación.
 Realizar el registro y recolección de datos por área de trabajo y turno, para tener al día y
disponibles para la medición a través de indicadores y estudios de costos.

AREA. III: ZONA VERDE (ESTÉRIL-RESTRINGIDA)


Almacenaje y distribución de material médico quirúrgico

4.1 Recibir el reporte verbal y escrito de personal del turno anterior.


4.2 Mantener el ambiente, equipos, anaqueles, dispensadores y armarios donde se almacenan
material estéril limpio.
4.3 Trato cordial y amable a los usuarios.
4.4 Retirar los instrumentales quirúrgicos de la autoclave cumpliendo la técnica de descarga de
material esterilizado.
4.5 Verificar los materiales no habidos, generar su búsqueda y si fracasa reportar en forma verbal -
escrita.
4.6 Verificar constantemente el buen estado del empaque, cambiar en caso de deterioro o
complicaciones inapropiadas.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 81 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.7 Atender los pedidos de los diferentes servicios, registrando en las hojas de control los materiales.
4.8 Recepcionar y el material esterilizado por terceros con previo chequeo del formato de materiales
enviados.
4.9 Almacenaje de instrumental e insumos estériles, con observación rigurosa, la presencia de
humedad, viraje de indicador externo, integridad del empaque, etc.
4.10 Dejar equipado el servicio de insumos para los diferentes servicios y dejar material estéril para
las primeras operaciones e intervenciones de los servicios del día siguiente
4.11 Asumir actividades rutinarias de todas las áreas previa coordinación.
4.12 Todo movimiento del material, instrumental e insumos quedará registrado su ingreso y salida.
Quien entra primero es el que sale primero.
4.13 Debe practicarse estrictas medidas asépticas. Uso de indumentaria adecuada y lavado de manos
cada 2 horas.
4.14 Participar de todas las actividades del servicio que le asigne el enfermero de central de
esterilización y comunicar acerca de cualquier anormalidad u equipos.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 82 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Consulta Externa Pediatría) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 162

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Prestar servicio en los diferentes consultorio externo.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en Consultorio Externo: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Estar presente en la entrega del reporte entre Técnico/a en Enfermería I de turno.
4.2 Mantener el ambiente de trabajo y los equipos de enfermería limpios y ordenados.
4.3 Recoger resultados de análisis de Laboratorio, informe de Rayos X y otros.
4.4 Tramitar las ínter consultas con las diferentes especialidades.
4.5 Tramitar las historias clínicas de pacientes en condiciones de alta al área de contabilidad o al SIS
según sea el caso.
4.6 Solicitar, llevar y recoger los materiales de central de esterilización.
4.7 Identificar signos de alarma en los pacientes y comunicar a la enfermera.
4.8 Participar en la admisión del paciente (tomar peso y talla)
4.9 Cumplir con las normas de bioseguridad y prevención de las infecciones intra hospitalarias.
4.10 Brindar orientación al paciente o al acompañante según su competencia.
4.11 Apoyar a la enfermera en algunos procedimientos.
4.12 Controlar y registrar los materiales en general.
4.13 Realizar limpieza del material y equipos.
4.14 Comunicar a la enfermera, sobre algún desperfecto o deterioro de los materiales en general.
4.15 Preparar materiales en general.
4.16 Trasladar a pacientes para exámenes auxiliares e ínter consultas.
4.17 Asistir a las reuniones técnicas programadas por la jefatura.
4.18 Velar por la seguridad, conservación y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos
y enseres del servicio.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 83 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 84 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Consulta Externa Gíneco-obstetricia) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 163

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Prestar servicio en los diferentes consultorio externo.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en Consultorio externo: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

CONSULTORIO EXTERNO EN GINECOLOGÍA

4.1 Estar presente en la entrega del reporte entre Técnico/a en Enfermería de turno.
4.2 Mantener el ambiente de trabajo y los equipos de enfermería limpios y ordenados.
4.3 Recoger resultados de análisis de laboratorio, informe de Rayos X y otros.
4.4 Tramitar las ínter consultas con las diferentes especialidades.
4.5 Tramitar las historias clínicas de pacientes en condiciones de alta al área de contabilidad o al SIS
según sea el caso.
4.6 Solicitar, llevar y recoger los materiales de central de esterilización.
4.7 Identificar signos de alarma en los pacientes y comunicar a la Enfermera.
4.8 Participar en la admisión del paciente (tomar peso y talla)
4.9 Cumplir con las normas de bioseguridad y prevención de las infecciones intra hospitalarias.
4.10 Brindar orientación al paciente o al acompañante según su competencia.
4.11 Apoyar a la enfermera en algunos procedimientos.
4.12 Controlar y registrar los materiales en general.
4.13 Realizar limpieza del material y equipos.
4.14 Comunicar a la enfermera, sobre algún desperfecto o deterioro de los materiales en general.
4.15 Preparar materiales en general.
4.16 Trasladar a pacientes para exámenes auxiliares e ínter consultas.
4.17 Asistir a las reuniones técnicas programadas por la jefatura.
4.18 Velar por la seguridad, conservación y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos
y enseres del servicio.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 85 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 86 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Consulta Externa DOTS) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 164-165

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Prestar servicio en los diferentes consultorio externo.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en Consultorio externo: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

CONSULTORIO ESNPCT (ENCARGADA DEL DOTS)

4.1 Conocer y cumplir el reglamento, manual, normas, procedimientos y directivas vigentes de la


Institución y del departamento y/o servicios.
4.2 Participar activamente en el programa de educación continua (PEC) del servicio.
4.3 Administración del tratamiento supervisado bajo la estrategia DOTS, para garantizar el
tratamiento.
4.4 Registrar la toma diaria de medicamentos e inasistencia.
4.5 Solicitar baciloscopias y cultivos mensuales a los pacientes y registrar resultados en tarjeta de
tratamiento, libro de registro de pacientes y archivar en historia clínica.
4.6 Apoyo en el censo y la evaluación de contactos adultos y menores de 19 años de pacientes con
tuberculosis.
4.7 Administración y seguimiento de quimioprofilaxis en contactos menores de 19 años.
4.8 Visitas domiciliarias.
4.9 Control y registro de peso mensual de los pacientes.
4.10 Derivación de pacientes a los diferentes establecimientos de la jurisdicción.
4.11 Apoyo en armar los tratamientos de cada paciente en los táperes correspondientes.
4.12 Llevar los medicamentos a los pacientes que se encuentran hospitalizados.
4.13 Armar historias clínicas de pacientes nuevos con Tb sensible.
4.14 Apoyo en registro de pacientes nuevos con TB sensible en el libro de registro y seguimiento se
pacientes.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 87 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.15 Participar en las diferentes actividades y reuniones programadas por la estrategia.


4.16 Apoyo a neumólogo en los procedimientos de Toracosentesis.
4.17 Apoyo en las evaluaciones de los pacientes con los diferentes servicios en la preparación y
traslado de historias clínicas: Procits, Psicología, Servicio Social, Nutrición, Planificación familiar,
Neumología, Pediatría, entrevista de enfermería y otros.
4.18 Informar a la enfermera y/o médico sobre las reacciones adversas que presenta el paciente para
su evaluación oportuna por el médico.
4.19 Archivar resultados de pruebas de sensibilidad, actas de evaluación del CER y CERN.
4.20 Mantener buenas relaciones interpersonales con el equipo multidisciplinario y el paciente para un
clima laboral favorable.
4.21 Apoyo a la enfermera en procedimiento de aspirado gástrico
4.22 Mantener la responsabilidad compartida con el equipo de enfermería frente al cuidado y
conservación de los bienes del servicio para la continuidad del trabajo asistencial y
administrativos.
4.23 Realizar la limpieza y preparación del área de inyectable según las normas de bioseguridad, para
evitar accidentes laborales.
4.24 Mantener la bioseguridad en el ejercicio de sus actividades.
4.25 Apoyo en el reparto de víveres mensual a los pacientes, verificando las tarjetas de tratamiento.
4.26 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 88 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (C.E. Med. Especialidades) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 03 166-168

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Prestar servicio en los diferentes consultorio externo.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en consultorio externo: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

Consultorio Externo (Medicina, Urología, Traumatología, Otorrinolaringología, Cardiología,


Oftalmología)

4.1 Estar presente en la entrega del reporte de la enfermera de turno.


4.2 Mantener el ambiente de trabajo y los equipos limpios y ordenados.
4.3 Tramitar las ínter consultas con las diferentes especialidades.
4.4 Tramitar las historias clínicas de pacientes en condiciones de alta al área de contabilidad o al SIS
según sea el caso.
4.5 Brindar comodidad e higiene a los pacientes en general.
4.6 Solicitar, llevar y recoger los materiales de central de esterilización.
4.7 Identificar signos de alarma en los pacientes y comunicar a la enfermera.
4.8 Participar en la admisión del paciente (tomar peso y talla).
4.9 Cumplir con las normas de bioseguridad y prevención de las infecciones intra hospitalarias.
4.10 Brindar orientación al paciente o al acompañante según su competencia.
4.11 Apoyar a la enfermera en algunos procedimientos.
4.12 Controlar y registrar los materiales en general.
4.13 Realizar limpieza del material y equipos.
4.14 Preparar materiales, así como frascos para recolectar muestras de orina, BK, férulas, riñoneras,
protectores etc.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 89 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.15 Comunicar a la enfermera, sobre algún desperfecto o deterioro de los materiales en general.
4.16 Realizar aseo matutino a los pacientes y el tendido de camas.
4.17 Preparar materiales en general.
4.18 Trasladar a pacientes para exámenes auxiliares e ínter consultas.
4.19 Asistir a las reuniones técnicas programadas por la jefatura.
4.20 Velar por la seguridad, conservación y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos
y enseres del servicio.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 90 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (C.E. Tópico Cirugía) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 169-170

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Prestar atención consultorio externo en los diferentes servicios.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en consultorio externo: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Conocer y cumplir el reglamento, manual, normas, procedimientos y directivas vigentes de la


Institución y del departamento y/o unidades.
4.2 Participar activamente en el programa de educación continua (PEC) de la unidad.
4.3 Participar en la recepción y/o entrega de reporte de los pacientes de la unidad para dar
continuidad en la atención de los mismos.
4.4 Preparar y equipar los coches de inyectables y de curaciones para prevenir demoras en la
atención de los pacientes.
4.5 Realizar trámites administrativos que se requieran y se generan por una orden médica.
4.6 Para exámenes complementarios, entregar interconsultas del paciente hospitalizado.
4.7 Registro en el SIS – SOAT oficinas de convenio de órdenes y recetas.
4.8 Solicitud o entrega de historias clínicas a la Unidad de Estadística e Informática (Archivo).
4.9 Ordenes de exámenes de laboratorio.
4.10 Recojo de medicamentos de pacientes con trámite por servicio social.
4.11 Tramitación de órdenes por servicio social.
4.12 Recojo de pedidos de tópico, material y ropa de costura, pedidos mensuales en almacén.
4.13 Preparar, entregar y recoger los materiales del servicio de enfermería en atención en sala de
operaciones y central de esterilización en cada turno para garantizar la calidad de atención.
4.14 Informar a la enfermera asistencial y/o a la enfermera especialista encargada de la unidad, de las
actividades realizadas durante su turno; así como la preparación especial de pacientes citados
para el cumplimiento de la indicación médica.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 91 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.15 Realizar la preparación física de los pacientes programados de los procedimientos médicos y
quirúrgicos para el cumplimiento de los mismos.
4.16 Mantener buenas relaciones interpersonales con el equipo multidisciplinario y el usuario para un
clima laboral favorable.
4.17 Mantener la responsabilidad compartida con el equipo de enfermería frente al cuidado y
conservación de los bienes del servicio para la continuidad del trabajo asistencial y
administrativos.
4.18 Apoyar al personal médico y/o enfermera en la ejecución de los diversos procedimientos
especiales, para brindar una atención de calidad.
4.19 Realizar la limpieza y preparación de materiales según las normas de bioseguridad, para evitar
accidentes laborales.
4.20 Mantener la bioseguridad en el ejercicio de sus actividades.
4.21 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 92 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (C.E. Gastroenterología) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 171-172

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Prestar atención consultorio externo en los diferentes servicios.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en consultorio externo: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Preparación de los ambientes, equipos y materiales necesarios en cada turno.


4.2 Mantener el ambiente de trabajo y los equipos limpios y ordenados.
4.3 Recepción y entrega de cuaderno de registro de ropa, materiales, procedimientos y equipos.
4.4 Participar de la limpieza de los ambientes, inmobiliario de los cuales se hace cargo e informar
cualquier deficiencia.
4.5 Realizar la desinfección terminal de la camilla después de su uso por el paciente.
4.6 Realizar la limpieza y preparación de materiales y equipos para procedimiento de desinfección.
4.7 Registrar todo los procedimientos realizados en los cuadernos indicados.
4.8 Colaborar en los cuidados de enfermería de los procedimientos en los pacientes, mantenimiento
confort y seguridad.
4.9 Trasladar a los pacientes según indicación de la enfermera y conducirlos con la mayor seguridad.
4.10 Participar en el control y manejo de la ropa hospitalaria.
4.11 Cumplir con las disposiciones reglamentarias de las instituciones, del departamento y/o servicios
de enfermería.
4.12 Participar el control de stock de ropa y en otras actividades que le asigne la enfermera
responsable del servicio.
4.13 Cautelar los bienes del servicio reportando sobre averías.
4.14 Colocar frascos para recolección de fluidos corporales.
4.15 Transportar muestras al laboratorio, anatomía patológica y otros.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 93 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.16 Participar en el equipamiento de los diferentes sectores del servicio: oxigeno, soluciones, etc.
4.17 Tramitar exámenes auxiliares de laboratorio.
4.18 Realizar la desinfección concurrente de los equipos básicos del paciente.
4.19 Mantener permanente informaba a su jefe inmediato superior el cumplimiento de las acciones
que realiza y cumplir otras funciones afines que le asigne.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 94 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (C.E. Pediatría) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 173-174

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes. Prestar
atención consultorio externo en las diferentes unidades.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en consultorio externo: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Estar presente en la entrega del reporte entre Técnica/o en Enfermería de turno.
4.2 Mantener el ambiente de trabajo y los equipos de enfermería limpios y ordenados.
4.3 Recoger resultados de análisis de laboratorio, informe de Rayos X y otros.
4.4 Tramitar las ínter consultas con las diferentes especialidades.
4.5 Tramitar las historias clínicas de pacientes en condiciones de alta al área de de contabilidad o al
SIS según sea el caso.
4.6 Solicitar, llevar y recoger los materiales de central de esterilización.
4.7 Identificar signos de alarma en los pacientes y comunicar a la enfermera.
4.8 Participar en la admisión del paciente (tomar peso y talla).
4.9 Cumplir con las normas de bioseguridad y prevención de las infecciones intra hospitalarias.
4.10 Brindar orientación al paciente o al acompañante según su competencia.
4.11 Apoyar a la enfermera en algunos procedimientos.
4.12 Controlar y registrar los materiales en general.
4.13 Realizar limpieza del material y equipos.
4.14 Comunicar a la enfermera, sobre algún desperfecto o deterioro de los materiales en general.
4.15 Preparar materiales en general.
4.16 Trasladar a pacientes para exámenes auxiliares e ínter consultas.
4.17 Asistir a las reuniones técnicas programadas por la jefatura.
4.18 Velar por la seguridad, conservación y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos
y enseres del servicio.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 95 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción
 Mostrar actitud emprendedora
 Disposición para trabajar en equipo
 Capacidad de trabajo bajo presión

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 96 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (C.E. DOTS) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 175-176

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Prestar atención consultorio externo en los diferentes servicios.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en consultorio externo: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

CONSULTORIO ESNPCT (ENCARGADA DEL DOTS)

4.1 Conocer y cumplir el reglamento, manual, normas, procedimientos y directivas vigentes de la


Institución y del departamento y/o unidades.
4.2 Participar activamente en el programa de educación continua (PEC) del servicio.
4.3 Administración del tratamiento supervisado bajo la estrategia DOTS, para garantizar el
tratamiento.
4.4 Registrar la toma diaria de medicamentos e inasistencia.
4.5 Solicitar baciloscopias y cultivos mensuales a los pacientes y registrar resultados en tarjeta de
tratamiento, Libro de registro de pacientes y archivar en historia clínica.
4.6 Apoyo en el censo y la evaluación de contactos adultos y menores de 19 años de pacientes con
tuberculosis
4.7 Administración y seguimiento de quimioprofilaxis en contactos menores de 19 años.
4.8 Visitas domiciliarias.
4.9 Control y registro de peso mensual de los pacientes
4.10 Derivación de pacientes a los diferentes establecimientos de la jurisdicción.
4.11 Apoyo en armar los tratamientos de cada paciente en los táperes correspondientes.
4.12 Llevar los medicamentos a los pacientes que se encuentran hospitalizados.
4.13 Armar historias clínicas de pacientes nuevos con Tb sensible.
4.14 Apoyo en registro de pacientes nuevos con TB sensible en el libro de registro y seguimiento se
pacientes.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 97 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

4.15 Participar en las diferentes actividades y reuniones programadas por la estrategia.


4.16 Apoyo a Neumólogo en los procedimientos de Toracosentesis.
4.17 Apoyo en las evaluaciones de los pacientes con los diferentes servicios en la preparación y
traslado de historias clínicas: Procits, Psicología, Servicio Social, Nutrición, Planificación familiar,
Neumología, Pediatría, entrevista de enfermería y otros.
4.18 Informar a la enfermera y/o médico sobre las reacciones adversas que presenta el paciente para
su evaluación oportuna por el médico.
4.19 Archivar resultados de pruebas de sensibilidad, actas de evaluación del CER y CERN.
4.20 Mantener buenas relaciones interpersonales con el equipo multidisciplinario y el paciente para un
clima laboral favorable.
4.21 Apoyo a la enfermera en procedimiento de aspirado gástrico.
4.22 Mantener la responsabilidad compartida con el equipo de enfermería frente al cuidado y
conservación de los bienes del servicio para la continuidad del trabajo asistencial y
administrativos.
4.23 Realizar la limpieza y preparación del área de inyectable según las normas de bioseguridad, para
evitar accidentes laborales.
4.24 Mantener la bioseguridad en el ejercicio de sus actividades
4.25 Apoyo en el reparto de víveres mensual a los pacientes, verificando las tarjetas de tratamiento.
4.26 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 98 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Captación Sintomático Respiratorio) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 177-178

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Prestar atención consultorio externo en los diferentes servicios.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a consultorio externo: depende directamente y reporta el cumplimiento
de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Detección del sintomático respiratorio en los diferentes servicios del hospital y emergencia.
4.2 Difusión y educación permanente al usuario sobre aspectos de prevención y control de la
tuberculosis.
4.3 Cumplir con las normas de bioseguridad en el traslado de las muestras de esputo a laboratorio.
4.4 Recepción de muestras de esputo de sintomáticos respiratorios y de pacientes del programa.
4.5 Registrar correctamente en el libro de captación de sintomático respiratorio y ordenes de
baciloscopias.
4.6 Solicitar y coordinar con laboratorio sobre los resultados de baciloscopias positivas para envió de
prueba de sensibilidad.
4.7 Asegurar el traslado de las muestras de baciloscopias positivas para la prueba de sensibilidad
Griess al laboratorio referencial de la DISA.
4.8 Cumplir con las normas de bioseguridad y prevención de las infecciones intra hospitalarias.
4.9 Realizar visitas domiciliarias para la toma de la segunda muestra.
4.10 Comunicar inmediatamente a la enfermera los resultados de baciloscopias positivas para inicio
de tratamiento oportuno.
4.11 Llenado de la ficha de monitoreo de captación de sintomático respiratorio por el personal de
salud.
4.12 Participar en las diferentes actividades y reuniones programadas por la estrategia.
4.13 Cumplir con otras actividades asignadas por la enfermera.
4.14 Verificar las derivaciones de los pacientes captados y diagnosticados, a los diferentes centros por
vía telefónica.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 99 de 105
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Versión: 2.0

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 100 de
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 105
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Técnico/a en Enfermería I (Consultorio ESNI) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 01 179

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Prestar atención consultorio externo en los diferentes servicios.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermero/a en consultorio externo: depende directamente y reporta el
cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de las unidades a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

CONSULTORIO ESNI (ESTRATEGIA SANITARIA DE INMUNIZACION)

4.1 Mantener e implementar su área de trabajo con los equipos y materiales biológicos necesarios
para su utilización durante la jornada de trabajo.
4.2 Aplicar los procedimientos técnicos requeridos de acuerdo a los esquemas establecidos y
canalizados a través del profesional de salud responsable encargado del programa de salud.
4.3 Preparar a los pacientes en tratamiento o nuevos para la consulta médica a fin de establecer sus
controles necesarios.
4.4 Llevar un registro estadístico de atención y tratamiento de los pacientes que ingresan en cada
programa de salud.
4.5 Orientar a los familiares de los pacientes sobre el tratamiento aplicado con fines educativos con
la finalidad de garantizar la continuidad del tratamiento.
4.6 Apoyar en las visitas domiciliarias a los profesionales de la salud.
4.7 Realizar diversas gestiones del programa de salud correspondiente, a fin de garantizar la
atención de paciente.
4.8 Aplicar las normas y procedimientos del programa de salud correspondiente para su desarrollo
efectivo en bienestar del paciente.
4.9 Las demás que le asigne la enfermera/o.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 101 de
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 105
Versión: 2.0

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Título de Técnico/a en Enfermería de Instituto Superior.
 Cursos de capacitación en el área.

EXPERIENCIA
 Experiencia mínima de un (01) año en labores de la especialidad.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 102 de
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 105
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Auxiliar Asistencial (Emergencia Gíneco Obstetricia) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 180-181

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes. Prestar
los servicios en Emergencia Gíneco – Obstetricia (EGO).

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o en Emergencia de Gíneco Obstetricia: depende directamente y
reporta el cumplimiento de su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con la jefatura del servicio de enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Aplicar las técnicas según las normas vigentes de bio seguridad.
4.2 Cumplir con los horarios establecidos y turnos programados.
4.3 Mantener equipado los materiales e insumos para la atención de la gestante: ropa, instrumental
esterilizado, antisépticos, insumos para higiene perineal, etc.
4.4 Trasladar a la paciente del área a sala de dilatación según indicación.
4.5 Realizar la limpieza y desinfección de materiales médico quirúrgicos y realizar su traslado para su
esterilización.
4.6 Ayudar a las pacientes cuando requieran realizar sus necesidades fisiológicas.
4.7 Transporte de muestras en forma adecuada al laboratorio clínico.
4.8 Recepcionar resultados de ayuda diagnóstica de los departamentos de laboratorio.
4.9 Tramitar y recoger medicamentos cuando se le indica.
4.10 Trasladar a las pacientes en camillas o silla de ruedas a cualquier servicio médico del hospital.
4.11 Llevar medicamentos e historia clínica cuando la paciente se traslade a hospitalización de
materno u otra área designada del hospital.
4.12 Mantener limpio y desinfectado los materiales que tengan contacto directo con fluidos corporales
de las pacientes.
4.13 Preparar y trasladar a la paciente del preoperatorio desde el área a sala operaciones según
indicaciones.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 103 de
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 105
Versión: 2.0

4.14 Trasladar al mortuorio las pacientes fallecidas en el área.


4.15 Reporte diario al técnico del siguiente turno sobre incidencias y actividades de su competencia
que quedaron pendientes, en forma verbal y por escrito en cuaderno de reporte.
4.16 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Secundaria Completa.
 Acreditar graduación de Técnico en Enfermería.
 Capacitación: Curso de Atención de pacientes críticos o áreas a fines.
 Curso de Reanimación Cardio Pulmonar

EXPERIENCIA
 Haber laborado por lo menos un (01) año en el Servicio de Emergencia o áreas críticas en algún
Hospital

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 104 de
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 105
Versión: 2.0

UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


CARGO CLASIFICADO: Auxiliar Asistencial (Materno) Nº DE CARGOS Nº DE CAP
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01116006 02 182-183

1. FUNCIÓN BÁSICA

Apoyar al profesional de enfermería en las actividades de atención de salud de los pacientes.


Prestar las atenciones del servicio de neonatología en hospitalización materno.

2. RELACIONES DEL CARGO

 Relaciones Internas:
Relación de dependencia con el cargo que lo supervisa directamente:
Con el cargo de Enfermera/o en Neonatología: depende directamente y reporta el cumplimiento de
su función.
Relación de coordinación con personal de otras unidades orgánicas:
Con el Departamento de Enfermería.
Con el personal médico de los servicios a los que apoya.
 Relaciones Externas:
Las que se le asigne por delegación.

3. ATRIBUCIONES DEL CARGO

 Ninguna

4. FUNCIONES ESPECÍFICAS

4.1 Recibir el reporte.


4.2 Asistir puntual y correctamente uniformada
4.3 Mantiene ordenado y limpias las habitaciones.
4.4 Aplicar las medidas de bioseguridad según normas vigentes.
4.5 Participar en los procedimientos de ingreso, transferencia, alta y/o defunción exámenes
especiales.
4.6 Atender a las llamadas de las madres, informarse de lo que necesitan y comunicar
inmediatamente a obstetricia.
4.7 Informar a la enfermera y obstetra del desarrollo de sus actividades.
4.8 Promover la imagen del servicio con el buen ejemplo.
4.9 Tramitar órdenes de interconsultas, radiografías, exámenes de laboratorio y/o tratamientos
especiales y recoger resultados.
4.10 Colaborar en la difusión de principios de educación sanitaria.
4.11 Realizar diariamente ingreso de pacientes a su respectiva unidad (después de parto) y/o
pacientes gestantes programadas para intervención quirúrgica, así como a las transferidas a otro
servicio y egresar a las pacientes dados de alta.
4.12 Aplicar técnicas según protocolos vigentes en la atención integral de pacientes hospitalizados.
4.13 Prestar ayuda en la seguridad física y psíquica del paciente.
4.14 Ayudar a las pacientes cuando requieran realizar sus necesidades fisiológicas.
4.15 Preparación del material e insumos para la atención del paciente.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Pág. 105 de
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 105
Versión: 2.0

4.16 Es responsable de mantener a disposición el material y equipo para la labor diaria.


4.17 Reportar oportunamente a la enfermera los cambios o reasignaciones del paciente.
4.18 Ordenar y abastecer el coche de curaciones cuando lo solicite el médico.
4.19 Trasladar a las pacientes en camillas o silla de ruedas al servicio indicado para el procedimiento
requerido.
4.20 Transporte de muestras en forma adecuada al laboratorio clínico.
4.21 Tramitar y recoger medicamentos.
4.22 Controlar el uso eficiente de materiales, equipos e insumos de la unidad.
4.23 Limpiar, desinfectar y preparar los equipos médico-quirúrgicos para la atención optima del
paciente.
4.24 Mantener limpio y desinfectado la unidad de la paciente después de ser dado de alta.
4.25 Mantener limpio y desinfectado los materiales que tengan contacto directo con fluidos corporales
de las pacientes.
4.26 Preparar y trasladar a la paciente a sala de operaciones y luego de post operada al servicio de
materno según indicaciones.
4.27 Trasladar al mortuorio las pacientes fallecidas.
4.28 Reporte diario al técnico del siguiente turno sobre incidencias y actividades de su competencia
que quedaron pendientes, en forma verbal y por escrito en cuaderno de reporte.
4.29 Cultivar y proporcionar el buen trato.
4.30 Fomentar y mantener el trabajo en equipo.
4.31 Al finalizar el turno dejar ordenado el servicio.
4.32 Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

5. REQUISITOS MÍNIMOS

EDUCACIÓN
 Secundaria Completa.
 Acreditar graduación de Técnico en Enfermería.
 Capacitación: Curso en el áreas a fines.

EXPERIENCIA
 Haber laborado por lo menos un (01) año en el Servicio en algún Hospital.

CAPACIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES


 Capacidad de interacción.
 Mostrar actitud emprendedora.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad de trabajo bajo presión.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA-OFICINA
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

También podría gustarte