Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Ingeniería Electrónica
Energía y Medio Ambiente
Nombre: Fernanda Amaguaña
Fecha: 2021-07-03

1. Describa la generación distribuida

Consiste en la generación de energía eléctrica mediante muchas pequeñas fuentes de


generación, instaladas cerca del consumidor que se conecta a la red de distribución de
energía eléctrica. Tener distribuida la generación reduce pérdidas en la red y descarga la
red de transporte. Y como hay pequeñas fuentes de generación (micro-generación)
repartidas por el territorio, el fallo de una de las fuentes no supone un problema grave para
el sistema eléctrico, por lo cual mejora la fiabilidad, calidad y seguridad del sistema
eléctrico. En la generación distribuida están también muy presentes las energías renovables
y sistemas avanzados de automatización y control, lo que reduce las emisiones de CO2 y se
establece como una parte fundamental en las Smart Grids [1].
2. Describa la generación distribuida en el Ecuador
La reducción de los costos de la infraestructura solar es una de las principales razones de su
crecimiento mundial. En Ecuador se requiere realizar reajustes al marco jurídico que
incentive la instalación de pequeños emprendimientos solares fotovoltaicos (de clientes del
servicio eléctrico) conectados a las redes de distribución de baja tensión para consumo
propio, y los excedentes sean inyectados a la red [2].
3. Describa los tipos de micro generación de energía eléctrica

En [3] Se conocen solamente dos tipos de tecnologías que pueden aplicarse con ciertas
garantías en la micro cogeneración:

• cogeneración con turbina de gas: En los sistemas con turbina de gas, se quema
combustible en un turbogenerador, cediendo parte de su energía para producir
energía mecánica. Los gases que salen de la turbina (a unos 500 º C) se pueden
aprovechar directamente para secado o bien producir vapor (ciclo simple) [3].

• cogeneración con motor alternativo: En los sistemas basados en motores


alternativos, el elemento motriz es un motor de explosión, mientras que el calor
recuperable se encuentra en forma de gases y agua calientes (Circuito
Refrigeración) [3].
4. ¿Qué son las smartgrids?

Una Smart Grid incorpora, frente a las redes tradicionales, la tecnología digital necesaria
para que una comunicación fluida en ambas direcciones tenga lugar entre la instalación y
el usuario. Es decir, es inteligente. Valiéndose de Internet, una Smart Grid usa herramientas
informáticas y domóticas, así como la tecnología más puntera y el equipamiento más
innovador, para dar una respuesta en firme a la volátil demanda de electricidad. Y es que
hay que recordar que la electricidad cuenta con una naturaleza particular: tiene
que consumirse simultáneamente al momento de su generación. Una planta eléctrica
genera energía, pero no puede almacenarla hasta que sea necesaria. Es por esto que la
energía que no se consume, suele perderse, y en un momento como éste, en el que
buscamos la máxima eficiencia energética, hay que buscar soluciones. Y las Smart Grids lo
son, ya que son el emblema de una transición hacia una futura versión de nuestras redes
eléctricas [4].
5. Detalle la AMI (ADVANCED METERING INFRAESTRUCUTRE) y explique su
funcionamiento
El sistema AMI (Advanced Metering Infrastructure) se adecúa a las necesidades actuales del
sector energético, con la posibilidad de ser integrado al manejo de la recolección de datos
de otros sectores y la adaptabilidad suficiente para aprovechar y administrar nuevas
aplicaciones en el futuro. El sistema AMI de Tecun-Linyang permite conocer mucho mejor
cómo y cuándo se generan los consumos de energía, aumentando la efectividad en la
administración de los recursos, el manejo de los clientes y el control de pérdidas no técnicas,
que se traducen en pérdidas económicas para las empresas distribuidoras de energía e
incluso los países por la naturaleza gubernamental o pública que aún se tiene en la mayoría.
El sistema AMI de Tecun-Linyang está compuesto por medidores inteligentes,
concentradores, colectores de datos y una serie de dispositivos especiales a través de los
cuales es posible realizar lecturas, interrupciones y reconexiones remotamente, reduciendo
considerablemente los gastos operativos que estas actividades generan hasta ahora [5].

6. Detalle y 3 ventajas de las smartgrids respecto a una configuración convencional


Las redes inteligentes aumentan el nivel de fiabilidad y calidad en el suministro de energía
eléctrica. Cuando hay una avería, las tecnologías de la Smart Grid pueden detectar y aislar
el problema, contribuyendo así a que la recuperación de la electricidad sea rápida y se
desarrolle estratégicamente, por ejemplo, devolviendo la electricidad a los servicios de
emergencia en primer lugar, la sostenibilidad ambiental, integrando la generación
distribuida de fuentes renovables, y desplegando la infraestructura de recarga para la
movilidad eléctrica, ayudando así a la reducción de las emisiones de CO2 [6].
7. Bibliografía

[1] SMARTGRIDSINFO, «SMARTGRIDSINFO,» 15 Mayo 2021. [En línea]. Available:


https://www.smartgridsinfo.es/generacion-distribuida. [Último acceso: 3 Junio 2021].

[2] J. Muñoz y M. Rojas, «Incentivo a la generación distribuida en el Ecuador,» INGENIUS, nº 19,


pp. 1-2, 19 Junio 2018.

[3] Portal del Ente de la Energía de Castilla y León , «leganes,» 2019 Diciembre 23. [En línea].
Available: https://www.leganes.org/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_37687_1.pdf.
[Último acceso: 3 Julio 2021].

[4] AvatarGrupo Novelec, 27 Abril 2017. [En línea]. Available:


https://blog.gruponovelec.com/electricidad/como-funciona-smart-grid/. [Último acceso: 3
Junio 2021].

[5] TECUN – Beyond Ideas, «TECUN – Beyond Ideas,» 5 Abril 2019. [En línea]. Available:
https://tecun.com/que-es-ami/. [Último acceso: 3 Julio 2021].

[6] fundacionendesa, «fundacionendesa,» 4 Agosto 2019. [En línea]. Available:


https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-smart-grid. [Último acceso: 3 Julio
2021].

También podría gustarte