Está en la página 1de 33

INDICE

INTRODUCCION

1. JUSTIFICACION……………………………………………………………..……….…6
2. OBJETIVOS
a. Objetivos General…………………………………………….. 3
………………..7
b. Objetivos Específicos………………………………………….…….………..7
3. ANALISIS DE LAS CONDICIONES
a. 3.1. Ambiente Demográfico………………………..
………………………….8
b. 3.2. Ambiente Económico……………………………………………………
10
c. 3.3. Entorno Medioambiental……………………………………….
……….11
d. 3.4. Ambiente Tecnológico……………………………………….…………12
e. 3.5. Ambiente Socio-Cultural………………………………….
…………….12
f. 3.6. Ambiente Político-Legal……………………….
………………………..13

4. MERCADO OBJETIVO……………………………………………………………..…15

5. SEGMENTO DE MERCADO
a. 5.1.Areas de distribución del producto……………………………………
16
6. ESTUDIO DE MICROENTORNO
a. 6.1. La Empresa………………………………………………..………………
17
b. 6.2. Proveedores…………………………………..……………………..……
18
c. 6.3. Intermediarios……………………………………………….……………
18
4

7. ESTUDIO DE MACROENTORNO
a. 7.1. Análisis FODA…………………………………………………….………
22

8. ELABORACION Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS………………..……………


23

9. PLAN DE ACCION…………………………………………………..…………………
24

10. ESTABLECIMIENTO DE PRESUPUESTO


a. 10.1. Aporte de Socios…………………………………….…………………
b. 10.2. Costo de Producción……………………………………..……………
c. 10.4. Gasto Total (Expresado en Bs.) ………………………..……………
d. 10.5. Porcentaje de Ganancia por Unidad………………..………………
e. 10.6. Ganancia Total……………………………………………….…………
f. 10.7. Ganancia Liquida………………………………………………………

11. PLAN DE CONTINGENCIA


a. 11.1. Problema 1………………………………………………….……………
b. 11.2. Problema 2………………………………………………….……………
c. 11.3. Problema 3………………………………………………….……………

12. CONCLUSIONES………………………………………………………………………
13. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………
5

14. ANEXOS……………………………………………………………………….………

15. BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS CONSULTADOS……………………….…………

INTRODUCCION

La planta de jengibre (anexo 1) es originaria de Asia tropical, pero es usado ahora y


cultivado en todo el mundo, Zingiber officinale es de la familia de Zingiberácea. Posee
rizomas subterráneos y carnosos, de sabor dulce y aroma intenso. Su uso para los
propósitos medicinales se remonta a China antigua, a India, y a Japón, el rizoma es
usado para sus propiedades farmacológicas, tanto como para la cocina y para bebidas
como cerveza de jengibre, su gusto y mordacidad aumentan con la madurez. A ojos de
los botánicos, el jengibre es una planta herbácea, de aspecto parecido al gladiolo. Sin
embargo, tan sólo se consume su rizoma o raíz, desechando el resto que asoma a la
superficie. Fresco, posee un sabor incomparable.

-El jengibre fresco se conoce como Sheng Jiang(生姜)y se incluye dentro del grupo
de "Plantas que liberan el exterior". Libera el exterior en síndrome de Viento-Frío, casos
de resfriados en sus primeros estudios, cuando no hay fiebre ni dolor de garganta.
Transforma la flema fría, mucosidades debidas al Viento-Frío, tos, frío en Estómago.
Calma los vómitos, debidos a Frío en el sistema digestivo. Detiene la tos causado por
Viento-Frío externo. Tiene también acción de detoxificar y desintoxicar, por ejemplo
para problemas digestivos tras una comida en mal estado. Por lo tanto es un buen
preventivo de problemas digestivos de este tipo.
-El jengibre seco se conoce como Gan Jiang (干姜) y forma parte del grupo "Plantas
que calientan el interior y disipan el Frío"Al estar seca es mucho "más caliente" que el
fresco. Calienta el Yang de Bazo y Riñón, extremidades frías, frío interno. Elimina Frío y
Frío-Humedad, sensación de frío en el abdomen, frío lumbar, falta de apetito,
digestiones lentas, diarrea, heces sueltas, tos con flema blanquecina. Detiene las
hemorragias debido a insuficiencia de Yang. Alivia el dolor, sobre todo debido a 6

síndromes de insuficiencia de Yang y Frío, como síndromes Bi, calambres en


dismenorrea, etc

1. JUSTIFICACION

Las propiedades del jengibre son conocidas desde el siglo V, ya que este cuenta con
una serie de características medicinales (anexo 2) y algunas culinarias, así mismo
mostrando cierta actividad que pudiera ser favorable ante algunos trastornos
gastrointestinales tales como: El vómito, la pesadez estomacal y dispepsia, entre otros,
además de poseer características organolépticas agradables para su consumo masivo.
En nuestro medio este tipo de productos no han presentado un adecuado desarrollo por
cuestiones metodológicas y dificultades de industrialización. Actualmente se prepara de
manera artesanal, sin un mayor control tanto físico como químico y mucho menos
microbiológico. Es por ésta, razón, que surge la idea de formular un producto soluble a
base de este material, que sea de fácil preparación, aprovechando las propiedades ya
mencionadas y que sea asequible; convirtiéndose el proyecto en un aporte a los
productores artesanales como un valor agregado en la formulación, elaboración y en la
diversificación de las formas de comercializar el jengibre. Con la elaboración de yerba
mate, se aprovecharía las propiedades antes mencionadas de esta planta, las cuales
son de gran utilidad en la industria alimenticia y en el área de la salud; además de ser
un producto novedoso. La yerba mate es una hierba que se prepara en infusión y que
proviene de la planta ILEX PARAGUAYENSIS, un arbusto muy popular en buena parte
de Sudamérica.

El té es la infusión nacional de la población china, según numerosos especialistas, el té


contribuye positivamente a la salud, por este motivo los chinos consideran que el beber
7
té regularmente contribuye a prolongar la vida. El té es una de las infusiones
indispensables en la vida cotidiana de los chinos,

Cada zona tiene su peculiaridad, pero en general, cuando se toma te en China como
bebida habitual, no para saborearlo, emplean recipientes de cristal, ya que de esa
manera se puede ver el contenido.También emplean tazas de porcelana o incluso de
metal, con tapadera.

Las costumbres de tomar el té varian mucho de un lugar a otro de China. Aunque la


costumbre de regalar te está extendida en todo el país.

2. OBJETIVOS

Formulación del problema.-

El consumo y el comercio de productos naturales en China se ha realizado de una


forma artesanal y con un bajo valor agregado además de no contar con un sustento
científico para su consumo. ¿Es posible desarrollar un producto a base de jengibre que
satisfaga las necesidades del mercado y que a su vez sea agradable, seguro además
de que posea un valor agregado y sea apto para el consumo humano?

a. Objetivos General
Elaborar un producto soluble (yerba mate con propiedades alimenticias y medicinales),
cuya base principal es el jengibre (Zingiber Officinali Roscoe) saborizado y menta
(mentha).

b. Objetivos Específicos

• Establecer la formulación de yerba mate, teniendo en cuenta las características


8
organolépticas y las cantidades permitidas por las normas alimenticias nacionales.

• Realizar los análisis de humedad a la materia prima y al producto terminado,


procedimientos de: humedad, cenizas, proteína total, grasa total, y fibra cruda.

• Evaluar teniendo en cuenta los análisis realizados en el laboratorio, si el producto


Tisana a base de Jengibre cumple con los requerimientos fisicoquímicos y
microbiológicos, establecidos en la normatividad China según AQSIQ vigente de la
industria de alimentos

• Determinar las condiciones o el modo de empleo de la yerba mate cumpliendo todas


las disposiciones fitosanitarias y de inocuidad.

3. ANALISIS DE LAS CONDICIONES


a. 3.1. Ambiente Demográfico

En la República Popular de china podemos observar con sus 1.369.811.000 habitantes,


que está constituida por población mayoritariamente adulta que compone el 70% de la
población, mientras que la población joven de solo compone el 20% de su población y
los adultos mayores componen la minoría poblacional con el 10% de población, la
mayor parte de la etnia Han mayoritaria en todo el país, por lo que nuestro producto
estaría centrado en ganar a la población adulta directamente por su potencial directo y
ganar a la población joven por su potencial futuro, también debemos tener en cuenta
que la población tiende a concentrarse más que nada en las regiones orientales
mientras que las regiones del norte y las regiones del oeste tienen contrastantemente
una menor población más que nada con población de etnias minoritarias, la familia en
china suele estar conformada por el padre, madre e hijo en casi la totalidad de china por
lo que si se desea introducir nuestro producto lo conveniente será implementar una
campaña amigable para evitar que el nuevo producto sea de alguna manera confundido
con un producto perjudicial para la salud.

Hay que mencionar que china es uno de los países con el mayor crecimiento
9
demográfico y con la mayor población del mundo por lo que nuestro mercado abierto en
esta región es potencialmente grande, si bien su crecimiento ha disminuido bastante
estos últimos años, este sigue siendo constante y potencialmente provechoso, las
ciudades con la mayor cantidad de población son:

1 Guangdong 107,24 millones


2 Shandong 97,89 millones
3 Henan 94,36 millones
4 Sichuan 81,40 millones
5 Jiangsu 79,60 millones
6 Hebei 73,84 millones
7 Hunan 67,37 millones
8 Anhui  60,83 millones
9 Hubei 58,16 millones
10 Zhejiang  55,08 millones
11 Guangxi  47,54 millones
12 Yunnan 47,14millones                   
13 Jiangxi 45,42 millones
14 Liaoning  43,94 millones
15 Heilongjiang  38,33 millones
16 Shaanxi  37,75 millones
17 Shanxi  36,48 millones
18 Fujian 38,06 millones
19 Guizhou  35,08 millones
20 Chongqing  33,7520 millones
21 Jilin  27,52 millones
22 Gansu  25,91 millones
23 Neimenggu  25,05 millones
24 Taiwan  23,49 millones
25 Shanghai  24,6 millones
26 Xinjiang  22,98 millones
27 Beijing 21,705 millones
28 Tianjin  15,4695 millones 10
29 Hainan 90,348 millones
30 HongkongSAR  7,31 millones
31 Ningxia  6,6788 millones
32 Qinghai  5,8342 millones
33 Xizang  3,1755 millones
34 Macau SAR 0.5876millones

Con estos datos podremos dar un enfoque algo más exacto y concentrarnos primero en
los lugares con más pobladores a nivel nacional.

b. 3.2. Ambiente Económico

China es una de las potencias económicas mundiales además de ser miembro de la


organización mundial del comercio y como tal goza de una economía saludable siendo
la primera con poder adquisitivo, por ello entablar nuestro negocio en ella sería
beneficioso y efectivo para la empresa, la gente en China tiene una clase media
abundante de unas 300 millones de personas y unos ingresos anuales de alrededor de
US$ 10 000 y US$ 60 000 pero China tiene un nivel alto de desigualdad económica por
lo que debemos analizar nuestros precios para que sean asequibles para esta
población media, la clase alta y para las personas que no estén en estas clases

Debemos mencionar que la compra al por menor se ha incrementado en este 2018 en


China y que a partir de 2010 la economía China está en un ligero desaceleramiento
pero que no simboliza mucho riesgo si asignamos un buen precio a nuestros productos,
China es un buen país para hacer negocios y tiene un índice de 41 puntos de
corrupción en la lista de corrupción a nivel mundial y su nivel de desempleo está por
debajo del 5%, el crecimiento y desarrollo del país es del 6,9% impulsada por un fuerte
consumo, inversiones estables y el incremento de las exportaciones por lo que el
establecer nuestro producto allí no debería ser un gran problema si sabemos cómo
manejarlo regionalmente.

 Clase social y estatus


11
Y es que, a pesar de ser un país con una renta todavía baja, el estudio advierte
que China (como país consumidor) cuenta actualmente con 300 millones de
personas de clase media-alta, cifra incomparable en ningún otro país. "¿Qué
mercado, en volumen, puede generar más oportunidades para las grandes
empresas en el mundo que el chino?", se preguntan los expertos de ESADE.
Además, las previsiones apuntan que esta gran clase media-alta se doblará en
once años, lo que significa que cada año aproximadamente 30 millones de
chinos se incorporan a la clase media-alta.
 POBLACIÓN 2009 2020
> Clase alta 10 millones 70 millones
>Clasemedia-alta 280 millones 600 millones
> Clase media baja 160 millones 330 millones
> Clase baja / rural 900 millones 400 millones

c. 3.3. Entorno Medioambiental

China tiene un medioambiente que se clasifica por ser de tres tipos dependiendo de la
región, en el norte suele ser más cálido, en el sur más frio y en el este u oeste más
cálido y húmedo, también dependiendo de las estaciones el clima se vuelve más frio
con fuertes vientos en el invierno y más lluvioso y caluroso en el verano por lo que
podemos aprovechar su clima mayoritariamente cálido para negociar nuestro producto,
en cuanto a sus materias primas necesarias para nuestro negocio no son las
adecuadas para plantarlas y cultivarlas ahí, por lo que lo conveniente será transportarla
desde Argentina en envases que la protejan durante el viaje hasta allá vía marítima de
manera adecuada y que le permitan sobrevivir al transporte. No hay leyes
medioambientales que prohíban directamente el comercio de nuestro producto por lo
que este tiene vía libre para ser comerciado, los costes energéticos no sean graves ya
que china se caracteriza por ser un país destacado en el uso de energía renovable, por
lo que nuestra empresa deberá seguir esta política en dicho país.

d. 3.4. Ambiente Tecnológico


12
En el ambiente tecnológico debemos analizar el área al que estamos llegando, China es
un país con buenos puertos para nuestro material y con carreteras extensas en todo el
país, la competencia la constituyen unas cuantas empresas productoras de mate
provenientes de la Argentina, pero para competir con ellos debemos tener un ambiente
y logo con algo de color tecnológico o con una apariencia adaptada a la región y no
tener precios más altos que la media de venta de nuestros competidores y con envases
de fácil manipulación, debemos esforzarnos en seguir las leyes y el reglamento
sanitario mostrándolos en el envase pues los productos suelen tener una revisión
constante de sus medidas sanitarias en China y los productos que más gozan de
popularidad en el país asiático son los productos hechos de manera más natural,
debemos renovar y dar variedad a nuestros productos pues en China estos suelen ser
los más requeridos en el país.

e. 3.5. Ambiente Socio-Cultural

Es innegable que China es un país fascinante con una cultura y una sociedad de lo más
diversa, en china su visión sobre el universo es más bien religiosa y suele ser compleja
respetando mucho el entorno familiar pues en la vida cotidiana china las múltiples
religiones nacionales están enfocadas en el entorno chino familiar, las clases sociales
son varias desde los altos funcionarios con alto poder adquisitivo pasando por la clase
media que se ha visto estancada ahí desde hace tiempo y por último la clase baja que
cabe decir es la mayoría de la población con campesinos y algunos desempleados, en
el caso de los campesinos estos son el grupo social más numerosos con unos 800
millones de personas, por lo que nuestro producto al ser un producto de características
naturales deberá estar enfocado más que nada en las clases medias y bajas pues estas
son las más numerosas, por ello debemos darle un precio más amigable con estas
clases y crear versiones algo más costosas pero en menor número para las clases más
altas. Las tradiciones culturales en china son muy arraigadas en la sociedad, ellos no
suelen mostrar sus sentimientos y les gusta lo tradicional por lo que lo mejor sería
mostrar un producto que, si bien no pretenda lucir al 100% como chino deba tener 13

rasgos más propios de su tradición como los símbolos de sus dragones, la flor del loto o
los colores rojos y verde clásicos de su cultura a los que los chinos se encuentran
acostumbrados pero debemos evitar a toda costa los colores blancos y negro pues
ambos son relacionados con la mala suerte, el luto y la desgracia, también suelen
admirar a sus artistas y famosos locales por lo que deberíamos usar a algunos famosos
para publicidad pues haría a nuestros productos más conocidos, debemos adaptarnos a
la diversidad de etnias e implementar algún distintivo no solo de la etnia Han
mayoritaria y el idioma mandarín sino también de las otras etnias y el segundo idioma
mayoritario: el cantones, como dije antes debemos controlar los precios y comerciarlos
en las grandes ciudades donde el poder adquisitivo es mayor y hay más posibilidades
de compra, tampoco olvidemos que debemos ser más llamativos que la competencia de
otras empresas vendedoras de mate.

f. 3.6. Ambiente Político-Legal

China ha flexibilizado últimamente sus leyes para atraer inversiones y empresas


extranjeras pero sigue impulsándolas sus normas internas para permitir la entrada de
productos por vía marítima y aérea, estos transportes duran desde 3 a 6 días en caso
del aéreo y de 30 días en caso del marítimo, también puede ser dual e ir en barco hasta
los Ángeles e ir a partir de ahí en avión durando 20 días de viaje.

En cuanto a las normas y leyes de aduanas para exportar a China es conveniente saber
que el sistema de nomenclaturas no es igual de China al de Estados Unidos o Europa,
si bien los seis primeros dígitos son iguales en todo el mundo, en china el sexto y
séptimo son diferentes en China y hay que saber adaptarlos en el caso de exportar
nuestros productos a ese país, además el producto ingresado a China tiene que tener
un código de aduana, todos los productos ingresados a China tienen que tener una
licencia de importación por lo que debemos conseguir una empresa que nos ayude con
estos documentos de aduanas, preferentemente una empresa de comercio exterior,
todos los productos que exportemos a China deben estar acompañados por una serie
de documentos específicos obligatorios, algunos son: una factura con los datos del
productor, una declaración de los bienes incluidos, un certificado de origen y un talón de 14

cargo, además ciertos productos específicos necesitan documentación adicional.

Un factor importante y que implica de una manera más directa a nuestro producto es
que China tiene requisitos estrictos en cuanto al etiquetado de los productos
alimenticios donde entraría nuestro producto de yerba mate, estrictamente todos los
alimentos o productos relacionados al consumo que sean importados a China están
sujetos a inspección y deben recibir autorización de la autoridad aduanera. La
información a presentarse debe estar en chino, en una etiqueta. Entre los requisitos que
debe incluir la etiqueta se mencionan: el nombre y la marca del producto, la lista de
ingredientes, el volumen o el peso, la fecha de producción, la información del productor,
el país de origen, la fecha de vencimiento, el tipo de producto, etcétera.

Si las cosas se complican para nuestra empresa al reunir todos los requisitos debe
hacerse un viaje a China para incrementar el conocimiento sobre exportaciones a este
país e iniciar negocios ya que en la cultura china acostumbran mucho a tratar
directamente con la persona con la que negociaran, cabe mencionar que para facilitar la
exportación del producto es conveniente trabajar con agentes comerciales pues estos
poseen el conocimiento y los contactos para promover mejor los productos y para tirar
abajo barreras institucionales, idiomáticas y culturales.

4. MERCADO OBJETIVO

Nuestro mercado objetivo más concretamente seria las clases medias y bajas
campesinas con la población adulta a la cabeza, para ganarnos la preferencia de la
clase media adulta debemos comerciar nuestros productos en las ciudades y centros
más poblados a un precio apropiado, para ganarnos el favor de las clases baja
campesina debemos hacer llegar nuestro producto a un bajo coste y siendo llamativo a
las zonas del campo más pobladas y cercanas a la zona oriental del país,
preferentemente a los pueblos con población considerable de manera que gane gente
entre los dos grupos más numerosos de China, posteriormente podremos enfocarnos
en darle diversidad a nuestro producto con otras variaciones de distintos precios,
podemos emplear a famosos y estrellas regionales populares con el objetivo de hacer 15

conocido nuestro producto ya que estos son muy admirados en el país. Debemos tener
cuidado de no ocupar colores anticulturales como el blanco y el negro pues esto haría
alejarse inmediatamente a los potenciales compradores, dar a nuestro producto un
rostro más neutral para que la población de todas las etnias chinas pueda comprarlo sin
necesidad de sentirse distanciada del producto, podemos usar también el idioma
mandarín y el cantones como principales ya que estos son los más numerosos y
usados en China, con el tiempo atraeríamos la atención de la clase alta con productos
especiales, con todo ello la etnia principal a la que tendríamos por objetivo llegar seria
la etnia Han pues esta es la más numerosa y la que guarda el potencial más grande en
China y como mencionamos antes sin descuidar la neutralidad ante las otras etnias
Chinas.

China es y seguirá siendo un mercado potencialmente enorme y diverso pero si


aprendemos a dominarlo podremos sacar el máximo posible de ganancias con nuestro
productos y establecernos permanentemente en el país de la seda.

El fenómeno de las "ciudades de los triunfadores" y el "pequeño emperador"


Para todos, es evidente que es imposible una distribución masiva al conjunto del país,
debido a sus grandísimas dimensiones. Lo atractivo es que esta pirámide de población
se concentra en ciudades concretas, como Beijing, Shangai, Cantón u Hong Kong, lo
que hace más fácil la introducción de las marcas europeas en puntos clave. Y
precisamente estas cuatro grandes capitales son conocidas como las "ciudades de los
triunfadores" porque congregan a los habitantes más favorables al consumo y con más
recursos para ello.
Con relación a la renta de la población china, es importante señalar que el precio de los
productos, comparado con los de Europa, es tres veces menor. Por ejemplo, una Big
Mac, que en España cuesta 6 euros, en China cuesta 2,5 euros, aproximadamente.

POBLACIÓN RENTA MENSUAL
> Rural 12-35 euros /mes
> Clase trabajadora 80-120 euros /mes
> Clase media-alta 360-700 euros/mes
16
> Clase alta 700-1.600 euros/mes

Cabe destacar también la clase joven como principal foco consumidor de las marcas
occidentales, puesto que los jóvenes, en su gran mayoría hijos únicos, disponen de un
mayor poder adquisitivo, ya que el llamado "pequeño emperador" vive en casa de sus
padres y también con sus abuelos, por lo que en ocasiones recibe dinero de ambas
partes y puede consumir más

5. SEGMENTO DE MERCADO

Desde lo geográfico

A).- AREAS DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO

Los canales de distribución en China que nos conviene establecer y ganar en el


mercado para la distribución de nuestros productos de forma adecuada son en los
Supermercados e Hipermercados ya que concentra el 50% de la distribución de
productos en China en las cuales las ciudades más importantes son:

 SHANGHAI
 BEIJING
 JIANGSUN
 GUANGDONG
 SHANDONG
 ZHEJIANG
Para desarrollar la mejor estrategia que nos permita es necesario solicitar la aprobación
de la Comisión Económica de Relaciones Exteriores y Comercio Local para registrarse
en la De Administración de Industria y Comercio.

De ahí se Deberá asegurar de que la mitad de los ingresos proviene mediante la


actividad de compra-venta por Distribuidores

Debemos tener en cuenta lo que cubre este medio que son los servicios de un
comisionista, los servicios de venta al por mayor y los servicios de venta al por menor 17
Para de esa forma seguir las leyes y los reglamentos vigentes que nos permita
establecer filiales de distribución para productos importados y producidos en el país.

Siendo SHANGHAI la ciudad donde estableceríamos nuestras oficinas representativas


el establecimiento de estas oficinas representativas nos permite incrementar los
controles y ejercer un mejor control en la Fuerza de venta.

Entrar en el mercado mediante la designación de agentes / distribuidores, para cubrir


las diferentes áreas, y ser cauteloso en la concesión de territorios exclusivos para tener
redes de distribución y lograr el objetivo de ampliar la cobertura, y el aumento de la
exposición, la captura de los mercados y de reforzar la marca-nombre de nuestra
mercancía en un plazo relativamente mediano o largo plazo.

6. ESTUDIO DE MICROENTORNO
a. 6.1. La Empresa

Yerbaité (anexo 3) buscamos ser una Compañía de gran Calidad de bebida de infusión
en exclusivos Países y Regiones para conseguir consumidores que consideren el
Mate/Tereré como parte de su costumbre orientados a buscar un futuro mas sostenible
cuya meta sea brindar una alternativa Sana y de buena Salud al Mundo, inspirar
momentos de optimismo y felicidad para crear valor y marcar diferencia a travs de
liderazgo, la colaboración la integridad la rendición de cuenta la pasión la diversidad y la
calidad.

b. 6.2. Proveedores
Somos proveedores a Escala Nacional y Proyección Internacional al ofrecer una bebida
de infusión De Jengibre y Yerba Mate.

Por lo tanto la empresa con la intención de brindar calidad y crecimiento en el ámbito


personal motivando el capital humano, ofrece un producto para satisfacer su deseo y
necesidad para desarrollar una red de trabajo común y duradero a los consumidores
sostenibles.

El beneficio es maximizar el rendimiento para los accionistas cuya responsabilidad es la 18


productividad para hacer crecer la empresa dando resultados satisfactorios.

c. 6.3. Intermediarios

Yerbaité tiene como prioridad apoyar eventos culturales y sociales para mantener un
compromiso con la sociedad y el medio ambiente

-Distribuidores: Mercado Nacional e Internacional.

-Agencia de servicio de Marketing: Medios de comunicación como la televisión, radio,


revistas, periódicos de cada ciudad y de acuerdo a la etapa económica política y social
en cada uno de ellos.

-Etapas de distribución: Supermercados, Tiendas y Microempresa

-Intermediarios Financieros: Bancos y Aseguradoras

7. ESTUDIO DE MACROENTORNO

Representa a todas las fuerzas externas y que no son controlables por la empresa
Yerbaité.

El macroentorno es muy necesario en todo su aspecto, ya que con ella tenemos


muchos factores necesario para la implementación de nuestra empresa en el territorio
asiático por las cuales se estudian los siguientes factores para el mercado entrante a un
nuevo producto:
FACTOR DEMOGRÁFICO

Primeramente China es el país con la mayor cantidad de habitantes en el mundo, lo que


podría traducirse en un mercado altamente atractivo por el número de personas que lo
conforman, ya que la base de todo mercado es la gente.
19
Sin embargo, toda esa población se segmenta, acuñando a todas aquellas personas con
las mismas características, y así entendemos que cada parte de la población china tiene
diferentes necesidades, diferentes hábitos de compra y por supuesto distinto poder
adquisitivo.

La empresa de Yerbaité decidió enfocarse en aquel segmento de población que


consideró le generaría más ganancia, cuyas características eran:
-Generación de adultos jóvenes de 20 a 40 años de edad, llamados “chuppies”.
-El alto poder adquisitivo que va aumentando cada vez más en este segmento de la
población interna en el continente asiatico.
-La importancia que este segmento del mercado le da a la familia y los amigos; el éxito de
la empresa de jengibre radica en ser el lugar de reunión favorito de los chinos y el “tercer
espacio” después de la casa y el trabajo.

La economía de China, muy diversificada, está dominada por los sectores


manufacturero y agrícola.

La agricultura emplea a cerca de un tercio de la población activa y aporta de 9% del


PIB, aunque solo 15% de la tierra china (es decir, 1,2 millones de km ²) es arable. China
es el país más poblado del mundo y uno de los mayores productores y consumidores
de productos agrícolas. Una serie de planes tienen por objetivo transformar la
agricultura, modernizándola, diversificándola y volviéndola más productiva.

El sector de la minería desempeña un papel importante en la economía china, ya que el


país cuenta con un subsuelo rico en recursos energéticos. China tiene grandes
reservas de carbón (la primera fuente de energía del país), que representa dos tercios
del consumo total de energía primaria. El país es líder mundial en la producción de
ciertos minerales (estaño, hierro, oro, fosfatos, zinc y titanio) y tiene importantes
reservas de petróleo y gas. Es el quinto productor de petróleo del mundo, con 3,8
millones de barriles.

Los sectores de la industria manufacturera y la construcción aportan casi la mitad del


PIB de China. China se ha convertido en uno de los destinos favoritos para el traslado
de unidades manufactureras mundiales a causa del bajo coste de la mano de obra,
20
aunque su valor está en aumento. El crecimiento económico ha coincidido
principalmente con el desarrollo de un sector manufacturero competitivo y orientado a la
exportación. Más de la mitad de las exportaciones chinas son realizadas por empresas
con capital extranjero. Su participación en el valor agregado sectorial varía según el
sector: desde más de 60% para la electrónica hasta menos de 20% para la mayoría de
las materias primas. El sector estatal todavía contribuye aproximadamente a 40% del
PIB.

El sector terciario se ha quedado atrás, obstruido por los monopolios públicos y las
regulaciones restrictivas. Su cuota en el PIB se eleva a un 50% del PIB y emplea a
cerca de la mitad de la población activa.

MEDIO AMBIENTE EN CHINA

China es un país a cuya presencia diaria en los medios de comunicación nos hemos ido
paulatinamente acostumbrando. Asumiendo el riesgo de la generalización, destacaría
tres elementos que configuran la visión colectiva que tenemos de China: grande y
expansiva, voraz, y plagada de problemas. Quizás la característica más comúnmente
reconocida de este país sea su gran tamaño y su expansión económica exponencial.
Mantenida a un ritmo de crecimiento del 9,4% anual en los últimos 20 años, ha
colocado a China en la cuarta posición de la economía mundial por la magnitud de su
PIB. La economía China es a la vez admirada, necesitada y temida, habiendo aparecido
voces de alarma sobre su fragilidad estructural, los riesgos de sobrecalentamiento y el
efecto que podría tener como desencadenante o contribuidor a una recesión mundial.
Ambientales de China. Aceptando las críticas metodológicas del concepto de huella
ecológica, podemos utilizarlo en su finalidad pedagógica para comparar el peso
ambiental de China con el de otros países. Según los datos del Global Footprint
Network, la huella ecológica global de China representa el 15% de la huella total de la
Humanidad, por detrás de EE UU con el 21%, y seguida de India (5%) y Japón (4%).
Estos 4 países suponen el 45% de la huella ecológica global, equivalente al porcentaje
de población que representan en su conjunto (ver tabla).
21

Para continuar con su desarrollo China probablemente buscará un camino intermedio


entre el seguido hasta ahora (similar al paradigma clásico de países desarrollados) y
una ruptura total con el modelo del capitalismo avanzado. Como señala ECONOMY, el
éxito de sus ambiciosas políticas ambientales va a depender en gran medida de
reformas institucionales fundamentales que promuevan la transparencia, participación,
imperio de la ley y rendición pública de cuentas. Si esto se lleva a cabo, es muy posible
que China tenga un papel líder en el proceso de transición tecnológica. La pregunta que
queda por responder es si una China económica, tecnológica y políticamente
modernizada será suficiente, o acelerará el colapso ambiental del planeta.

AMBIENTE TECNOLÓGICO:

ENTORNO TECNOLÓGICO EN CHINA


tecnología china.
Influencia de la división territorial con la tecnología.
La tecnología en la sociedad.
Relaciones económico-tecnológicas.
Nuevas tecnologías. 

RELACIONES ECONÓMICO-TECNOLÓGICAS
Gran desarrollo económico de China, que la sitúa como 2º potencia económica mundial.
Competitividad y cambio de imagen de China.
Importancia tecnológica de China a nivel mundial.
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
Puntos positivos:
Avances médicos.
Facilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías.
Puntos negativos:
Dependencia tecnológica.
22
a. 7.1. Análisis FODA

FORTALEZAS
 Alta calidad de productos / servicio Yerbaité
 Local ubicado, en sector tradicional porteño, con mayor afluencia de público
extranjero.
 Infraestructura adecuada al tipo de servicio que se ofrece.
 Realización de eventos especiales como ser (degustaciones, presentación de
producto y promociones en vivo, etc.) de Yerbaité.
 Adecuada capacitación de nuestro personal en lo concerniente al manejo de
diferentes idiomas.
 Yerbaité un producto saludable. El producto no será muy caro.

OPORTUNIDADES:
 Aumento del conocimiento de la yerba mate en diversos países del mundo
 Lanzamiento de yerba mate Yerbaité por parte de COCA-COLA, lo que hará que
se difunda aún más, lo que es la YERBA MATE, motivo por el cual se hará más
accesible que los turistas extranjeros deseen consumir nuestro servicio de Yerbaité
 Creciente tendencia mundial al consumo de comidas rápidas, lo que se relaciona
con el concepto que maneja nuestra empresa
 Creación de franquicias
 Mercado en constante crecimiento
 Alianzas estratégicas
DEBILIDADES:
 Fácil modelo de imitar.
 Decisiones centralizadas por el tamaño pequeño de la estructura.
 Falta de experiencia en el negocio. ( en este rubro)
 Ventas estacionales.
AMENAZAS:
 Inestabilidad económica (Tipo de cambio que nos pueda perjudicar, inflación,
entre las más importantes). 23

 No contamos con clientes que nos sean fieles (fidelización del cliente), ya que el
segmento al cuál apuntamos es ocasional).
 Aumento en el precio del alquiler del inmueble, corriendo el riesgo de la no
renovación, a partir del cuarto año.

8. ELABORACION Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

Una estrategia bien planeada es la fórmula para conseguir una ventaja competitiva,
ante los competidores y un alto beneficio financiero.

Para el logro de una buena estrategia es necesario realizarla con originalidad de


acuerdo a los objetivos planteados por la empresa Yerbaité, tiene que ser lógica y muy
agresiva.

Es de gran importancia elaborar estrategias adecuadas y realistas a la situación de la


empresa, para generar un verdadero valor, que permita el crecimiento y la
estabilidad a corto y largo plazo, con esto seremos competitivos y los ataques
de la competencia no causaran grandes daños estructurales a nuestra organización
Yerbaité.

 Captura de la atención.- si se quiere vender tiene que llamar la atención. Por ello,
hay que centrarse en el interés y el reconocimiento.
 Propuesta diferente.- evaluar si el producto realmente ocupa un nicho diferencial
en el mercado, si es una innovación real y si la gente lo va a querer.
 Poner en nuestras redes sociales de los inversionistas una Imagen de la
Campaña Yerbaité (Como foto de perfil o de portada)
 Analizar las opiniones de nuestros consumidores.
 Aumentar los puntos de venta (abriendo más locales comerciales o tiendas)
 Capacitar y motivar a los vendedores.
24
 Crear una página web para nuestra empresa Yerbaité no solo nos permite tener
otro punto de venta a través del cual vender nuestros productos, sino también la
posibilidad de llegar a una gran cantidad de consumidores.
 Participar en ferias, tanto locales como internacionales.(Anexo 4)
 El uso de testimonios de clientes satisfechos.
 Mejorar la fachada del local o establecimiento de nuestro negocio, por ejemplo,
poniéndole más elementos decorativos tales como letreros, luces o plantas,
procurándole una mejor iluminación.
 Analizar a la competencia.
 Concentrarnos tanto en conseguir clientes como en retenerlos.

9. PLAN DE ACCION (anexo 5)

Un plan de acción es un modo de asegurarnos de que la visión de nuestra organización


se concrete.

Una vez efectuado el análisis se procede a la realización de las propuestas de planes


de acción.
Siendo la mayor amenaza el impacto que tendrá la inflación ya que repercute
directamente en el costo de los insumos, los sueldos a negociar serán mayores, y ante
la renovación del contrato, el alquiler acompañará o inclusive superará la inflación,
encontrándonos entonces en un nuevo contrato de locación con los costos fijos más
elevados. Ante situación inflacionaria se deberá tomar las siguientes medidas:
 Estar lo más actualizado posible con los precios
 Que las operaciones sean de contado
 No endeudarse
 Si se pose dinero en efectivo, un excedente, adquirir dólares, para mantener el
poder adquisitivo de la moneda.
 Invertir en bienes muebles para la empresa en caso de ser necesario.
 No contratar a más personal

25
10. ESTABLECIMIENTO DE PRESUPUESTO

Para establecer un presupuesto correcto, debemos de ver el tema del transporte de


nuestro producto.

Transporte del Producto a China

1. Transporte por Mar:

Cantidad Precio Precio Impuesto Otros

1/2 tonelada 50$ x kg 300$ aduana 1.500$

*Otros: transporte a puerto de carga y puesto en almacen. (China)


Para utilizar esta vía de transporte como medio para la exportación de nuestro
producto se envía por tierra desde Bolivia, llega al puerto de Atacama en Chile,
sale por mar a Colombia y luego de Colombia a China.
Para ello es necesario la contratación de camiones de carga que nos lleven la
mercancía a puerto chileno.

2. Transporte por Aire:


 Con escala.-
1/2 tonelada
De Bolivia a España : 3.000$
De España a EE.UU : 3.000$
De EE.UU a China : 2.000$

 Sin escala.-
1/2 tonelada
Precio total : 10.000$
Precio de transportadora: 1.500$
26

a. 10.1. Aporte de Socios

La empresa cuenta con 6 socios jóvenes, los cuales han aportado para la iniciación
de este gran proyecto:

Socios Aporte en $ Total en Bolivianos

Socio 1 40.000$ 280.000 BOB

Socio 2 25.000$ 175.000 BOB

Socio 3 30.000$ 210.000 BOB

Socio 4 27.000$ 189.000 BOB

Socio 5 40.000$ 280.000 BOB

Socio 6 55.000$ 385.000 BOB

TOTAL: 217.000$ 1.519.000 BOB

El socio 2: El cuál es el que aportó menos a la empresa, es quien ha cedido su


terreno en el cuál hay un sembradío de yerba mate para que así de aquél lugar se
pueda adquirir nuestra materia prima

b. 10.2. Costo de Producción

Como empresa nueva y los socios aún jóvenes, los cuales se están arriesgando a
este nuevo mundo de la exportación se ha quedado en que sólo se va exportar y
comercializar 1/2 tonelada de Yerba Mate que luego en China será combinada con
el jengibre para su posterior comercialización en el mercado chino.

1/2 tonelada = 500kg.


500kg = 500.000g.

La Yerba mate será sacada del propio cultivo con el que contamos, por lo tanto solo
nos saldrá : 27

Precio por Kilo TOTAL


1000BOB 500.000BOB
El envase de nuestro producto fue comprado al por mayor de una empresa que se
encarga de elaborar materiales en goma para diferentes cosas:
Envases Precio por unidad TOTAL
1.500 0,80 ctvs 750BOB
Tiene un precio de 0,80 ctvs por unidad pero, al comprarles una cantidad tan
elevada, el frasco nos salió a 0,50ctvs por unidad.

c. 10.3. Cantidad que se Produjo con los Materiales

Al ser dueños del propio cultivo de la yerba mate, tenemos una leve ventaja en la
obtención de los materiales que se necesitan.
1/2 t. = 500 kg.
500 kg = 500.000 g.
Nuestro producto va tener un peso de 500 g por envase el cual será:
90% Yerba Mate
10% Jengibre
Por lo tanto de esos 500 kg que hemos recolectado nos da un total de :

1.000 frascos de nuestro producto, totalmente listo para la exportación

d. 10.4. Gasto Total (Expresado en Bs.)

Transporte Producción
10.000$ 500.000
1.500$ 750

TOTAL EN BOB 581,250BOB

e. 10.5. Porcentaje de Ganancia por Unidad

28
Cada producto será vendido a 30 CNY (Yuan) que equivale a 32,44 bs.
En Bolivia lo vendemos a 25bs que sería 23 CNY.
30CNY - 23CNY = 7CNY ÷ 30CNY = 0,23 × 100 = 23%

f. 10.6. Ganancia Total

Precio = 30 + (30 × .23) = 30 + 6.90= 36.90CNY (399 bs)


Obtendriamos una ganancia de 6.90.

g. 10.7. Ganancia Liquida

Tenemos una inversión de 1.519.000 bs - 581.000 bs = 938.000 bs

11. PLAN DE CONTINGENCIA

Nuestros planes de contingencia es tener un convenio con otros cultivos de jengibre y la


planta ILEX PARAGUAYENSIS EN CASO DE QUE SE PRESENTE ALGÚN
INCONVENIENTE CON NUESTROS PRINCIPALES PROVEEDORES.

ESTANDO MUY PENDIENTE DE LAS REGULACIONES Y DE LAS POLÍTICAS DE


EXPORTACIÓN.

REALIZAR UNAS MUY BUENAS NEGOCIACIONES CON NUESTROS CLIENTES


Y LOGRAR QUE ELLOS NOS REALICEN SIEMPRE SOLICITUDES DE Yerbaité.
TENER EN CUENTA EL CLIMA POR LA RUTA PARA SABER EN QUÉ DÍAS DEL
MES SERÍA BUENO REALIZAR LA EXPORTACIÓN.

a. 11.1. Problema 1.- Los riesgos que se nos puede presentar es en el


cambio de ambiente, nos puede originar daños en la cosecha y los cuales
nos puede originar el incumplimiento de varios contratos, también riesgos
de regulación en la política de exportación los cuales nos pueden originar 29
problemas de retrasos en las entregas en el exterior.
b. 11.2. Problema 2.- los riesgos que se nos puede presentar en el cambio
de convenio y regulaciones al país al cual estamos exportando.
c. 11.3. Problema 3.- tendremos varios seguros los cuales son: por la
cosecha por cualquier riesgo, transporte de la fábrica al puerto, manejo en
el puerto (embalaje)

12. CONCLUSIONES

A través de lo analizado en el presente se observó que Yerbaité surgió como una


idea de negocio innovadora, luego de investigar con profundidad el rubro
gastronómico, el mercado, los competidores, los clientes, la capacidad y la
rentabilidad que arrojaría la actividad a lo largo de los 5 años y su posterior
expansión, se ha llega a la conclusión que el proyecto es viable y rentable
Otra cuestión fue la inversión inicial es muy baja para un negocio de este tipo como
lo es la publicidad. Se debió invertir más en ambientación de la empresa
A través del análisis de la matriz barrera entrada y barrera de salida mostro una alta
rentabilidad pero a su vez un alto riesgo.
Es un rubro para lo cual se debe invertir, recuperar el capital rápido y luego
efectuarle modificaciones porque al corto plazo se satura el mercado.
Además el turista es un mercenario no se vincula con la empresa.
Es mas no se sabe si algún día volverá. Se tiene la esperanza de que vuelva pero
es muy difícil que eso ocurra.
Además es un segmento muy exigente en calidad y servicio.
Con el nivel de ventas según la estimación efectuada se pudo sostener los altos
costos fijos de la actividad así como la comisión que impacta en el resultado.
Para concluir en nuestra opinión fue acertado modificar en parte lo fast, pero se
corre el riesgo de que la idea deje de ser innovadora.

13. RECOMENDACIONES
30
A continuación especificaremos sobre el tipo de personas que NO deberían consumir
Yerbaité con jengibre

 Embarazadas.- Esta raíz contiene poderosos estimulantes que pueden provocar


contracciones prematuras o incluso un nacimiento antes de fecha. Por ello, es
recomendable que las futuras mamás eviten la ingesta de jengibre, sobre todo
durante sus últimas semanas de embarazo.

 Personas que necesitan engordar.- El jengibre representa un excelente aliado


para las personas con obesidad, en tanto reduce el apetito y potencia la quema
de grasas. Ahora bien, estos mismos efectos son los que convierten a esta raíz
en una pésima elección para personas que necesitan engordar.

 Con hemofilia.- El jengibre estimula la buena circulación sanguínea. Esto


suele ser una gran ventaja para todas las personas, SALVO para aquellas que
sufren de hemofilia (condición que supone dificultades en la coagulación). Por
tanto, si padeces esta enfermedad, será mejor que te abstengas de acudir al
jengibre.

 Medicada.- ¿Estás consumiendo medicamentos para tratar la diabetes o la


hipertensión? Entonces, también tendrás que mantenerte alejado del jengibre.
De lo contrario, este interactuará con tu medicación y provocará efectos
adversos.
Cuanto Yerbaité beber es entonces una pregunta interesante, en función de la
capacidad que tenga nuestro organismo para tolerar determinadas dosis y que las
mismas no resulten nocivas a nuestro estado general de salud. En segunda medida, la
pregunta de cómo beberlo también invita a la reflexión.

 Aquellas personas que presentan problemas de diabetes deberán tener en


cuenta que jamás podrán consumir Yerbaité en su versión dulce. Mucho menos
si pretenden ser asiduos consumidores de mate, ya que esto atentaría 31
fuertemente contra su salud y terminaría por agravar su afección.

 Si bien para las personas con diabetes es mejor tomar el Yerbaité amargo, para
aquellas personas que no presentan tal enfermedad también se recomienda la
versión sin azúcar. Es que la Yerbaité dulce puede desembocar en una ingesta
de azúcar no recomendable que termine por transformar este elemento en
calorías.

 La Yerbaité suple los dos litros de agua que debemos consumir al día. Debido a
su efecto diurético, el mate no sirve para alcanzar los dos litros de agua que
debemos consumir diariamente, según recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS).

 No es aconsejable su ingesta en caso de sufrir problemas articulares, como


artritis, artrosis, dolores óseos o reuma.

Aspectos terapéuticos para tener en cuenta y consumir un riquísimo Yerbaité:

 Brinda resistencia física.


 Colabora en permanecer activo durante el resto de la jornada, dado que produce
aceleración en el metabolismo y esto a su vez, logra que el cuerpo consuma de
manera más rápida, los carbohidratos.
 El aumento de energía se debe tanto a la quema de las calorías que se han
consumido con los alimentos, como las que se encuentran almacenadas en el
organismo en forma de grasa.
 Aumenta las defensas naturales del organismo y produce una sensación de
bienestar, vigor y lucidez intelectual.
 Posee una buena cantidad de antioxidantes.
 Previene enfermedades cardiovasculares, evitando que el colesterol y la grasa
se acumulen en las arterias. Es decir, aumenta la cantidad de colesterol bueno,
protegiendo al corazón de los ataques.
 Su consumo regular impide el desgaste de las células.
32

14. ANEXOS

(Anexo 1)

(Anexo 2)
33

(anexo 3)

(Anexo 4)
(anexo 5)

34
15. BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS CONSULTADOS

 https://www.bing.com/search?
q=plan+de+contigencia+sobre+un+producto+de+exportacion&form=EDGTCT
&qs=PF&cvid=d4555abe3b984641a26879993ebcf93c&cc=US&setlang=es-
ES
 https://www.bing.com/search?
q=yerba+mate+beneficios&form=EDGTCT&qs=PF&cvid=2e78850ceec24d72
83c6ca02bb770424&refig=e36b3ac0cf834753a0391251dd6ddff9&cc=US&set
lang=es-ES
 http://www.fansdelmate.com/noticias/la-yerba-mate-puso-un-pie-en-china-
ayudada-por-sus-propiedades-medicinales-noticias-nuevos-productos-
recomendados.html
 https://www.doovi.com/video/alto-no-consumas-jengibre-si-tienes-una-
de/d5mcU1fdQwA
 https://propiedadesde.net/propiedades-del-mate-yerba-mate/
 http://www.esade.edu/homepage/esp/newsroom/press-
releases/viewelement/108461/2321/marketing-en-china:-de-la-estrategia-a-la-
implementacion
 https://www.made-in-china.com/products-search/hot-china-
products/Webbing.html?
utm_source=bing&utm_medium=cpc&utm_campaign=micbing5-QP-Textile
%5BnewTR%5D&utm_content=Webbing&utm_term=China%20Webbing-el
%20marketing%20en%20china
 https://elpais.com/tag/marketing/a/
 https://www.wsiworld.com/imagenwsi/2017/05/16/marketing-digital-concepto-
e-importancia-para-las-pymes/
 http://www.matemmtt.com/trabajos90/proyecto-inversion-mate-fast/proyecto-
inversion-mate-fast2.shtml#ixzz5GOMAukjN

35

También podría gustarte