Está en la página 1de 3

El proyecto Centro de promoción ecoturística de la Ciénaga de la

Virgen se ubica en Cartagena, capital del departamento de Bolívar,

sobre el borde sur de la Ciénaga de la Virgen; sector central del barrio

Olaya Herrera, perteneciente a la Unidad Comunera de Gobierno No.

06.

Además de un sinnúmero de problemas ambientales y sociales, este

lugar se caracteriza por el crecimiento sin planificación producto de la

apropiación ilegal de tierra a la Ciénaga, lo que deriva en un amplio

porcentaje de viviendas en alto grado de vulnerabilidad por inundación

y un déficit importante de espacios públicos de calidad; sumado a

esto, el enorme deterioro de los ecosistemas circundantes debido a los

altos índices de contaminación ambiental. Por otro lado, de manera

contrastante, muy conscientes de los valores paisajísticos de la zona,

los habitantes han venido desarrollando iniciativas asociadas al

ecoturismo entorno a la pesca, el avistamiento de aves y la protección

del manglar, pero sin la infraestructura necesaria y responsable con el

lugar en donde se desarrolla.


Por lo anterior el proyecto busca desarrollar una propuesta de borde

que consolide la transición entre el entorno urbano y el entorno natural

a través de un sistema integrado de protección contra inundaciones

que incluya la dotación de espacios públicos en tierra y un

equipamiento sobre la Ciénaga que contenga, de una manera

respetuosa con el entorno inmediato, los servicios integrados

asociados al ecoturismo. Todo lo anterior como una estrategia que

potencie los valores naturales y culturales de la zona y estimule

ambiental y económicamente a las comunidades locales y a la región,

en aras de la promoción del bienestar y la vida sana en el marco del

objetivo de desarrollo sostenible No. 3.

En tierra se diseña el espacio siguiendo la forma original del borde

costero, elevándolo 1.2 metros sobre el nivel cero para así poder

mitigar el riesgo de inundaciones y frenar la expansión sobre la

Ciénaga. Allí se dispondrán parqueaderos, espacios deportivos de

carácter barrial y espacios públicos al aire libre y cubiertos para

actividades culturales y de recreación pasiva. Por otra parte, el

equipamiento en la Ciénaga se configura a partir de una organización

radial para potenciar las visuales lejanas hacia la Ciénaga y el


manglar. Allí se ubican las actividades comerciales, el centro de

información del mangle, la zona gastronómica, el muelle y las zonas

de recorrido y esparcimiento para la observación de aves.

Estos espacios están demarcados por una superficie a manera de

cubierta que proporciona sombra en los espacios, pero es lo

suficientemente permeable para no generar un impacto muy fuerte

sobre el cuerpo de agua. Esta parte del proyecto está desarrollada a

partir de elementos en acero que constituyen los elementos portantes

y de cerramiento. Por otra parte, las plataformas que se levantan para

favorecer las visuales sobre la ciénaga se caracterizan por ser un

sistema de vigas y viguetas en ipe, las cuales generan un entramado

sobre el que se posa el piso de madera laminada que cubrirá esta

parte y se sostiene por columnas de acero dispuestas en el perímetro.

El acero se hace presente también en el diseño de las pérgolas que se

sitúan en el borde en tierra, los elementos de contención, el mobiliario

urbano y el sistema de iluminación del proyecto.

También podría gustarte