Está en la página 1de 6

APTITUDES COMBINATORIAS

El Término aptitud combinatoria (AC) significa la capacidad que tiene un individuo o una
población de combinarse con otros, dicha capacidad medida por medio de su progenie.

La aptitud combinatoria: es el comportamiento relativo de las líneas o variedades usadas como


progenitores. Este comportamiento se evalúa por la capacidad de rendimiento del híbrido
resultante de cada cruza con respecto a variedades de polinización libre o otras líneas

Sin embargo para que la AC sentido en el contexto genotécnico debe de determinarse no solo en
un individuo de la población sino en varios, a fin de poder realizar selección de aquellos que
exhiban la mas alta.
Objetivos:
• Seleccionar líneas para futuras variedades e híbridos
• Identificar líneas con ACG y ACE

Actividades de campo y gabinete:


1. Sembrar líneas y cruzar manualmente
2. Cosechar los cruzamientos
3. Sembrar las F1 aplicando el modelo
4. Toma de datos (variables: rend, precocidad,..)
5. Cosecha
6. Análisis estadístico y conclusiones (ACG, ACE)
APTITUD COMBINATORIA (AC)
ACG y ACE

Aptitud Combinatoria General (ACG): El comportamiento de una línea en combinaciones híbridas,


Se mide por el promedio del rendimiento de una línea apareada con otras (varias)

Aptitud Combinatoria Específica (ACE): como los casos en los cuales ciertas combinaciones lo
hacen mejor (o peor) de lo que podía esperarse en base al comportamiento promedio de las
líneas envueltas, en breve, ACE es el rendimiento relativo de cada cruza específica.
Se mide por el rendimiento de un hibrido determinado y se refiere a sus dos progenitores
exclusivamente.
SELECCIÓN POR APTITUD COMBINATORIA

Cualquier línea pura tendrá valor en un programa de hibridación si reúne como


mínimo ciertos requisitos de rendimiento y caracteres fenotípicos. (Debe producir
suficiente polen y semilla para su conservación e incrementación.

La evaluación final debe basarse en combinaciones híbridas, cruzas simples (EN SU


COMPORTAMIENTO)

Mediante deducciones genético-estadísticas usando los datos de las cruzas simples


así obtenidas, se estima, para cada línea su aptitud combinatoria general. Para la
estimación de la ACE se considera el rendimiento de cada cruza y corresponde
desde luego, a cada par de líneas involucradas; en este caso es, pues la ACE de los
gametos derivados de la dos fuentes (líneas homocigóticas respectivas)
Procedimiento para ACG

1. Cruzar con un probador común (misma línea, variedad)


2. Prueba de mestizos en ensayos de rendimiento; y selección de la mejores líneas por su ACG y ACE
3. Si la prueba se hace en etapa temprana ( S₁, S₂, S₃) puede seguirse autofecundando hasta la generación t.
Procedimiento para ACE

1. Cruzamientos posibles entre las mejores líneas seleccionadas por ACG


2. Evaluación de cruzas simples y selección de las mejores por su mayor ACE. Esto en caso que se
usen como tales

Cuando evaluar las líneas


1. Prueba temprana S₁ . Supone diferencias en AC en plantas dentro de una
población y que las seleccionadas darán mejores combinaciones cuando se
continúe el proceso de autofecundación que si se seleccionan al azar.
2. Se sugiere pruebas intermedias S5
3. Prueba tardía. Avanzar hasta fijar caracteres deseables
calculo ACG y ACE
1 2 3 4 5
1 6000 3800 4200 5600 3520
2 3000 5000 6200 4000 6500
3 4680 6000 5200 4500 6200
4 3200 4800 5200 3920 5120
5 3840 2320 3890 4000 4320

También podría gustarte