Está en la página 1de 11

ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS
CONSTRUCTIVAS
INTEGRANTES:
ESTEBAN CHAVEZ VIVANCO
ALAN BRAVO MORAN
GUSTAVO ZAMBRANO COBEÑA
EMILY CEVALLOS VELEZ
CONSOLIDACIÓN
DE SUELOS
Se denomina consolidación de
suelo al proceso de reducción
de volumen de los suelos finos
cohesivos (arcillas y limos
plásticos), provocado por la
actuación de solicitaciones
(cargas) sobre su masa
durante un periodo largo.
Su finalidad es determinar la
velocidad y el grado de
asentamiento que experimenta
una muestra de suelo arcilloso
saturado al someterla a una
serie de incremento de
presión o carga.
Este proceso de transferencia de carga,
origina cambios de volumen en la masa de
suelo, iguales al volumen de agua drena.
Es un proceso asintótico, es decir, se realiza
de una manera progresiva, hasta que el suelo
llega a una nueva situación de equilibrio en la
que ya no se mueve. El ignorar este posible
movimiento del suelo al proyectar una
estructura sobre él puede llevar a
consecuencias catastróficas como la
inclinación, fisuración e incluso el colapso de
la misma. En muchos casos es necesario pre-
consolidar el suelo antes de proceder a la
construcción de una obra importante, como
puede ser, por ejemplo, un edificio o una
carretera.
Análisis de
consolidación
El proceso de consolidación suele ser
explicado con el modelo idealizado de un
sistema compuesto por un muelle (resorte), un
cilindro con un agujero y relleno de agua. En
este sistema el muelle representa la
compresibilidad o la estructura propia del
suelo, y el agua es el fluido que se encuentra
en los vacíos entre los poros. El modelo fue
propuesto por Terzaghi como una
modificación de un modelo originalmente
sugerido por Lord Kelvin. (Ramirez, 2018)
CAPACIDAD DE CARGA
DEL SUELO

Estabilidad: Es la capacidad que


tienen los cuerpos de mantenerse
en equilibrio ante la aplicación de
cargas externas. Es la seguridad
de una masa de tierra contra la
falla o movimiento.

Falla: Es un deslizamiento o una


discontinuidad que se forma por el
movimiento del suelo cuando
pierde su estabilidad.
Fallas por capacidad
Se producen cuando el terreno tiene una capacidad de
carga inferior a las cargas impuestas.

• Falla general por corte:


la superficie es continua • Falla local por corte: se • Falla por corte punzonado:
desde un borde de la produce un se da un movimiento
cimentación hasta el asentamiento del suelo. vertical de la cimentación,
lado opuesto del terreno. Se forma una cuña mediante la compresión del
debajo del cimiento suelo debajo de ella. La
Es una falla súbita y
rotura del suelo se produce
catastrófica, con una como falla general del
por cortante alrededor de la
inclinación substancial corte, pero las cimentación la cual no se
del cimiento y una superficies no son encuentra alterada.
expansión del suelo a los completas.
lados del cimiento.
Teorías de Capacidad de Carga
Las teorías actualmente utilizadas se fundamentan en la Teoría de
Elasticidad y la Teoría de Plasticidad, siendo mas utilizada la ultima, de la
cual sus hipótesis son las siguientes:

• El suelo es homogéneo e isótropo, es decir, busca la simplicidad


matemática y física.
• No se consideran efectos en el tiempo, en ciertos suelos esta hipótesis
suele considerarse favorable como no, pero en el estudio de la practica
supera el peligro que emite.
• No se consideran fenómenos de histéresis en la curva esfuerzo,
deformación que contenga tramos de carga y descarga, una ley
particular para el primero y otra diferente, para el segundo.
• No se consideran efectos de temperatura; esta hipótesis no introduce
ninguna desviación seria en los análisis.
Compactación de suelos
Es el incremento artificial de su peso específico
por medio de métodos mecánicos.
La importancia de la compactación de los suelos
estriba en el aumento de resistencia y disminución
de capacidad de deformación. Esto se obtiene
gracias a la aplicación de técnicas apropiadas para
aumentar su peso específico, disminuyendo los
vacíos.
Es la densificación del suelo por remoción de aire,
lo que requiere energía mecánica.
VENTAJAS
La compactación permite el mejoramiento de
las siguientes propiedades:
• Aumenta el soporte del suelo.
• Reduce los asentamientos del terreno.
• Reduce la permeabilidad del suelo, el
escurrimiento y la penetración del agua.
• Reduce el esponjamiento y la contracción
del suelo.
• Impide los daños de las heladas.
Principios generales
Cuando se agrega agua al suelo durante la
compactación, este actúa como un agente
ablandador de las partículas de suelo, que
hace que se deslicen entre si y se muevan a
una posición de empaque más denso.
El grado de compactación de un suelo se
mide en términos de su peso específico
seco.
Elección del método de compactación
Suelos Granulares: Se Suelo Cohesivos: Se comportan
comportan mejor por mejor por amasado e impacto. La
tendencia de los suelos es
vibración. combinarse, formando laminaciones
La vibración reduce las continuas con espacios de aire entre
fuerzas de fricción, dejando ellas, impidiendo que caigan
que las partículas caigan partículas en los vacíos con la
libremente por su propio vibración. La fuerza de impacto
produce un esfuerzo de cizalle que
peso. junta las laminaciones, oprimiendo
- Placas y rodillos las bolsas de aire hacia la superficie.
vibratorios. - Pisones
- Masas desde altura - Rodillo pata de cabra y neumático.
(compactación dinámica) (Barros, 2017)

También podría gustarte