Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Salud


Programa Nacional de Formación
Medicina Integral Comunitaria
ASIC- Antonio José de Sucre
Camaguan Estado Guárico

Factores Que Intervienen En La Prevención de la Parasitosis


Intestinal (Áscaris Lumbricoides) En Niños (as) En
Edades De 4-12 Años Del Sector Las Marías
Del Municipio Camaguan Estado
Guárico Marzo – Mayo

Tutor: Bachilleres:

Dra. Génesis Pérez Flores Nayeli. C.I.: V-21.279.097

R1 de Post-Grado de M.G.I Toledo Linda C.I.: V-27.526.199

Sánchez Franklin C.I.: V-19.160.389

Camaguan, Mayo del 2021.


Introducción

Es oportuno aclarar, que las intervenciones en salud son estrategias


para modificar favorablemente el comportamiento de la situación de salud.
Para realizar cualquier intervención en salud es necesario tener en cuentas
las condiciones siguientes: se deben responder a necesidades de salud de
la población, ser planificadas, participativas, consensuadas, incluyentes,
controladas y por ultimo evaluadas oportunamente. El tipo de estrategias de
intervención que utilizamos en el presente trabajo es de promoción y
prevención a nivel poblacional o de masas y como método es el educativo y
comunicación.

En este proyecto se tomara en cuenta diferentes estrategias de


intervención a la salud para el problema de Áscaris Lumbricoides en la
Comunidad de las Marías I, para ellos se utilizaran parámetros que nos
ayudaran a desarrollar este estudio, entre los cuales están: la planificación
que nos orientan a las acciones que se deberán realizar para alcanzar
determinados objetivos, las actividades a realizarse, los recursos necesarios
para la intervención, y por último, el plan de contingencia donde se
emplearan un cronograma que nos ayudara a la hora de ejecutar las
actividades, con el fin de controlar las incidencias de la complicaciones de las
Áscaris Lumbricoides, así contribuir a una mejor calidad de vida en la
población.
El Ambulatorio Las Marías, se encuentra ubicado en el Sector Las
Marías I, Municipio Camaguan Estado Guárico, Parroquia Camaguan, y
pertenece al ASIC Antonio José de Sucre.

Ley Orgánica de Salud

En el Articulo #2.

Se entiende por ejercicio de la Medicina la prestación de atención


médica preventivo-curativo a la población por parte de los profesionales
médicos mediantes acciones de promoción, prevención, reducción de los
factores de riesgo y tratamiento oportuno.

Objetivos

Objetivos Generales:

 Identificar los Factores de Riesgo Predisponentes de las


Áscaris Lumbricoides en la Comunidad Las Marías I.

Objetivos Específicos:

 Mejorar los Hábitos Higiénicos-Sanitarios en la Población de las


Marías I.
 Disminuir la Incidencia de las Complicaciones de las Áscaris
Lumbricoides.
 Educar a la Población de las Marías I, sobre las Medidas de
Prevención de las Áscaris Lumbricoides.
Planificación

1. Los resultados esperados con este proyecto es actual positivamente


sobre las causas modificables de descomposición de las Áscaris
Lumbricoides como son hábitos tóxicos como el café.
 La mala higiene (como el lavado de las manos, de los alimentos, y
hervir el agua de consumo).
 La estabilidad en el tratamiento farmacológico a través de actividades
y estrategias de partes del personal de salud, en conjunto con los
estudiantes de 5to año del consultorio Las Marías I, en el periodo
Marzo- Mayo.
2. Modificar los estilos de vida de la población Las Marias I, para asi
reducir las Áscaris Lumbricoides aumentando la visita de los fármacos
antiparasitarios y disminuyendo el riesgo de enfermedades y algunas
complicaciones.

Actividades

 Organizar el personal de salud los factores de riesgo.


 Con la elaboración de carteleras y trípticos informativos, sobre
las Áscaris Lumbricoides y sus factores de riesgo, medidas de
promoción y prevención.
 Mejorar los hábitos higiénicos – sanitarios de la población.
 Concientizar a la población de los daños a la salud que
ocasionan los hábitos de mala higiene, como el consumo de
verduras crudas o mal lavados.
 Educar a la población sobre la importancia que tiene lavarse
bien las manos con agua y jabón antes de tocar los alimentos y
las complicaciones que conllevan manipular verduras, e ingerir
alimentos y frutas sin el lavado de manos.
 Promover estilos de vida saludables por medio de charlas educativas.
 Informar a la población lo indispensable de la toma de
tratamiento médico de las Áscaris Lumbricoides.
 Visita de terreno a la población con Áscaris Lumbricoides y con
factores de riesgo de padecer la misma, dando charlas en
cuanto a los hábitos higiénicos, sanitarios que deben llevar para
controlar la enfermedad.
 Seguir realizando charlas educativas sobre las Áscaris
Lumbricoides en el consultorio Médico Popular Las Marías I.
 Realizar pesquisas a la población en riesgo para tomar las medidas
pertinentes.
 Realizar historias clínicas e indicar exámenes complementarios
a todos los pacientes con Áscaris Lumbricoides de la
comunidad para vigilancia.

Recursos

Recursos Humanos:

 Un médico y coordinador.
 Una enfermera.
 Tres estudiantes de 5to año del MIC.

Recursos Materiales:

 Infraestructuras (consultorios, sedes sociales).


 Carteles y programas sobre las Áscaris Lumbricoides.
 Planillas, fechas de historias familiares e individuales.
 Materiales de escritorios (bolígrafos, lápiz, hojas, récipes, reglas entre
otros).

Recursos Que No Tenemos y Necesitamos:

 Computadoras.
 Impresoras.
 Marcadores.
 Papel bond.
 Video Beam para dar charlas motivadoras a la comunidad.
 Y un promotor o promotora de salud.

¿Quién Los Controlas?

 El Ministerio del Poder Popular para la Salud.


 La Coordinación Nacional de Barrio Adentro.
 Los Médicos del CMP Las Marías.

¿Cómo Podemos Resolverlo?

 Solicitar de la Misión Barrio Adentro, coordinar a la junta comunal


para la ayuda de pasar información para realizar charlas en el
Sector de Las Marias I.
Contingencias

 La contingencia crítica es la falta de control médico de los niños


con Áscaris Lumbricoides en la comunidad que lo reduciremos o
resolveremos coordinando el tiempo necesario para la realización
de historias clínicas para tener en observación y control a los niños
afectados.
 La otra contingencia que encontramos es la poca participación o
falta de interés de una parte de la población que se resolverá
mediante visitas de terreno que se realizara en un periodo de
tiempo determinado.
 Falla de conciencia de higiene en la comunidad Las Marías I.

Plan Operativo

Actividades
 Organizar al personal de salud
 Preparación previa para impartir charlas sobre las Áscaris
Lumbricoides y sus factores de riesgo.
 Examinar las historias familiares e individuales de la población de
forma adecuada.
 Establecer grupos para la distribución de trípticos y las visitas de
terrenos.
 Elaborar carteleras informativas.
 Visita de terreno a las pacientes con Áscaris Lumbricoides para
impartir charlas educativas.
 Hacer entregas de los trípticos tanto en los terrenos como en las
consultas.
 Charlas Educativas en el CMP Las Marías I, que se realizaran los días
lunes, miércoles y viernes, en las mañanas por los estudiantes de 5to
año.
 Promover estilos de vida saludable por medio de charlas educativas.
 Visita de terreno a la población con Áscaris Lumbricoides y con
factores de riesgo de padecer la misma, dando charlas en cuanto a los
hábitos higiénicos sanitarios que deben llevar para evitar y controlar la
enfermedad.
 Concientizar a la población de los daños de la salud que ocasiona la
mala higiene explicando que son factores que favorecen y
predisponen a que aparezca la enfermedad.
 Continuar con la realización de charlas educativas sobre las Áscaris
Lumbricoides en el consultorio Médico Popular las Marías I, sobre las
medidas preventivas sobres los hábitos Higiénico-Sanitario que deben
llevar para una mejor calidad de vida.
 Esta actividad la realizaran los estudiantes de 5to año del MIC, tanto
en el consultorio como en el terreno.

Cronograma

El proyecto se realizara en los meses de Marzo – Abril en la


Comunidad de las Marías I, en las visitas de terreno, todas las mañanas
donde se impartirán charlas sobre las medidas Higiénico- Sanitarias del
Áscaris Lumbricoides.
Cronograma

Actividades Marzo Abril Mayo

1. Presentación del Proyecto x

2. Difundir las actividades del equipo X


multidisciplinario.

3. Reunión con la comunidad. X

4. Seleccionar los pacientes con Áscaris x


Lumbricoides y con factores de riesgo.

5. Reunión informativa a pacientes x X


seleccionados con el objetivo de controlar
las incidencias de complicaciones del
Áscaris Lumbricoides.

6. Charlas individuales y grupales en cuanto x x


a la mejora de los hábitos higiénicos-
sanitarios.

7. Talleres educativos acerca de los daños de x


salud, que ocasionan los hábitos toxicos.

8. Realizar promoción y prevención por el x x


equipo de salud.

9. Evaluación final x

Ejecutantes
Será realizado por los estudiantes de 5to año, de Medicina Integral
Comunitaria con el apoyo de la enfermera del consultorio bajo la dirección y
tutoría del Dr. Moisés Tovar del Consultorio Médico Popular Las Marías I.

Conclusión
La realización de intervención en Salud que se realiza en el
Consultorio Médico Popular Las Marías I, sobre el control de los pacientes
con Áscaris Lumbricoides, se logró disminuir y obtener un mejor control y
manejo sobre la prevención de esta enfermedad con las actividades
educativas realizadas por los estudiantes de 5to de Medicina Integral
Comunitaria y la ayuda del personal de salud del consultorio, gracias a todos
estos hemos alcanzado conocimientos sobre intervención en salud sobre las
problemáticas más relevantes de una comunidad, sector, municipio e incluso
estado.

Anexos

También podría gustarte