Está en la página 1de 43

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MERIDA
ESCUELA DE INGENÍERIA QUÍMICA

PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AGRICOLAS


GENERADAS EN EL BENEFICIO HUMEDO DE CAFÉ EN LA U.P.S.
“ARGIMIRO GABALDON” DE LA EMPRESA CAFÉ VENEZUELA
S.A UBICADA EN LA PARROQUIA MOSQUEY MUNICIPIO
BOCONO ESTADO TRUJILLO
Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Químico

Autora: Br. Gabriela Calderas


Tutor Académico: Ing. José Maldonado
Asesor Metodológico: Ing. Aura Urdaneta

Trujillo, noviembre 2020


INDICE GENERAL
INTRODUCCÍON.......................................................................................................................- 7 -
CAPÍTULO I................................................................................................................................- 8 -
EL PROBLEMA..........................................................................................................................- 8 -
Contextualización del Problema.................................................................................................- 8 -
Objetivos de la Investigación.......................................................................................................- 9 -
Objetivo General.......................................................................................................................- 9 -
Objetivos Específicos.................................................................................................................- 9 -
Justificación de la Investigación................................................................................................- 10 -
CAPITULO II............................................................................................................................- 12 -
MARCO TEORICO .................................................................................................................- 12 -
Antecedentes de la Investigación...............................................................................................- 12 -
Reseña Histórica.........................................................................................................................- 14 -
Bases Teóricas............................................................................................................................- 16 -
Aguas Residuales....................................................................................................................- 16 -
Clasificación de las Aguas Residuales...................................................................................- 16 -
Propiedades físicas del agua residual....................................................................................- 17 -
Solidos Disueltos (SD)........................................................................................................- 18 -
Sólidos Suspendidos Totales (SST)...................................................................................- 18 -
Sólidos Sedimentables (SSED)..........................................................................................- 18 -
Sólidos Totales Fijos (STF)................................................................................................- 18 -
Turbiedad...........................................................................................................................- 18 -
Conductividad....................................................................................................................- 19 -
Color....................................................................................................................................- 19 -
Temperatura.......................................................................................................................- 19 -
Propiedades químicas del agua residual...............................................................................- 20 -
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO).........................................................................- 20 -
Demanda Química de Oxígeno (DQO).............................................................................- 20 -
Oxígeno Disuelto (OD).......................................................................................................- 21 -
Carbono orgánico total (COT)..........................................................................................- 22 -
Aceites y grasas...................................................................................................................- 22 -
Potencial de hidrogeno (pH)..............................................................................................- 23 -
Amoniaco (NH3), Nitritos (NO-2) y Nitratos (NO-3)..........................................................- 23 -
Fósforo total (P)..................................................................................................................- 23 -
Principales Contaminantes en las aguas residuales.............................................................- 24 -
Sistemas de tratamiento de aguas residuales.......................................................................- 25 -
Niveles de tratamiento...........................................................................................................- 25 -
Tratamiento preliminar.....................................................................................................- 25 -
Tratamiento primario........................................................................................................- 25 -
Tratamiento secundario.....................................................................................................- 26 -
Tratamiento terciario.........................................................................................................- 26 -
Generalidades del Café..........................................................................................................- 27 -
Caracterización física y química del grano de café, la pulpa y mucilago...........................- 27 -
Beneficio del Café...................................................................................................................- 29 -
Beneficio Seco.....................................................................................................................- 29 -
Beneficio Húmedo (BH).....................................................................................................- 29 -
Impactos ambientales ocasionados por la contaminación en el proceso del BH................- 31 -
Consumo de agua durante el proceso de BH........................................................................- 32 -
Bases Legales..............................................................................................................................- 33 -
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).........................................- 33 -
De los derechos ambientales..............................................................................................- 33 -
Del régimen socio económico y la función del estado en la economía.............................- 33 -
Ley Orgánica del Ambiente (2006).......................................................................................- 34 -
Capítulo III De los demás Elemento del Ambiente.........................................................- 34 -
Ley de Aguas (2007)...............................................................................................................- 34 -
Capítulo II De la protección, uso y recuperación de las aguas.......................................- 35 -
Capitulo III: Del control y manejo de los cuerpos de agua.............................................- 35 -
Sistema de Variables..................................................................................................................- 36 -
Variable Independiente.........................................................................................................- 36 -
Variable Dependiente.............................................................................................................- 36 -
Operacionalización de las variables......................................................................................- 37 -
Definición de Términos Básicos................................................................................................- 37 -
CAPITULO III...........................................................................................................................- 39 -
MARCO METODOLÓGICO...................................................................................................- 39 -
Modalidad de la investigación...............................................................................................- 39 -
Diseño de la investigación......................................................................................................- 40 -
Tipo de investigación.............................................................................................................- 40 -
Población y Muestra..............................................................................................................- 40 -
Población.............................................................................................................................- 40 -
Muestra...............................................................................................................................- 41 -
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.................................................................- 41 -
Revisión Documental.........................................................................................................- 41 -
Observación Directa...........................................................................................................- 42 -
Ensayos de Laboratorio.....................................................................................................- 42 -
Técnica de análisis de datos...................................................................................................- 42 -
Análisis Cualitativo............................................................................................................- 42 -
Procedimiento de la investigación.........................................................................................- 43 -
LISTA DE CUADROS
Cuadro 1.Principales contaminantes del agua..................................................................- 21 -
Cuadro 2. Distribución porcentual de las estructuras principales del café en cereza.......- 25 -
Cuadro 3. Contenido de compuestos en la pulpa del café................................................- 25 -
Cuadro 4. Composición química del mucílago del fruto del café....................................- 25 -
Cuadro 5. Características típicas en las aguas residuales de los BH de café...................- 29 -
Cuadro 6. Contextualización de las variables..................................................................- 34 -
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Relación temperatura vs OD.............................................................................- 19 -
Figura 2. Partes que constituyen el fruto del café............................................................- 24 -
INTRODUCCÍON

7
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

El aprovechamiento del agua dentro de la agroindustria se caracteriza como una


problemática latente debido al uso insostenible del recurso en las diversas formas de
producción agrícola, a lo que se suma la generación de una serie de residuos por los
procesos agroindustriales, los cuales generalmente son descargados directamente a los ríos,
arroyos, mares y lagos sin ningún tratamiento, por lo cual se altera el equilibrio ambiental
ya que contaminan las aguas receptoras, generando contaminación de alto impacto debido a
la carga de contaminantes orgánicos que son nocivos para los afluentes hídricos, la flora,
fauna acuática y para la salud humana. De la misma manera la escaza concientización de
uso, manejo y conservación del agua.

El beneficio húmedo de café se denomina así porque requiere de agua para su proceso,
esto presenta el problema de que estás ya no son limpias porque contienen pulpa, mucílago
y otras sustancias que afectan la calidad del agua dándole un color marrón, mal olor y
sabor, esta afección es lo que se conoce como contaminación. La magnitud del problema de
contaminación hídrica y ambiental que genera la actividad cafetalera en las zonas de mayor
producción obliga a todos los sectores a investigar sus consecuencias y buscar alternativas
para este problema.

En Venezuela, el sector agrícola es uno de los principales contaminantes del país, ya que
las aguas residuales provenientes de este sector se depositan sin ningún tratamiento previo a
los suelos y fuentes hídricas. La industria cafetera en Venezuela, realiza el procesamiento
del café por vía húmeda, donde generan residuos líquidos contaminantes por sus valores de
acidez (pH), solidos sedimentables (SS), Demanda Química de oxígeno (DQO) y Demanda
Bioquímica de Oxigeno (DBO). Estos producen una descarga considerable de
contaminantes hacia los afluentes cercanos así como también a los diferentes receptores
como los humedales, suelos y vegetación nativa. .

8
El estado Trujillo es uno de los mayores productores de café en Venezuela, donde 13 de
los 20 municipios que lo conforman se dedican a la producción de este rubro,
principalmente en el municipio Boconó, donde no se conoce hasta ahora un sistema de
tratamiento de estas aguas residuales proveniente del beneficio húmedo del café, la mayoría
desembocan en el rio Boconó destruyendo la flora y fauna acuática debido a que en el
proceso de degradación de la materia orgánica se consume todo el oxígeno disuelto, además
de un aspecto paisajístico negativo debido a la coloración y turbiedad del agua ya que este
rio recorre las principales parroquias de este municipio turístico.

El problema actual de los beneficios de café consiste en no tener sistemas de


tratamientos de agua residuales adecuados por falta de un diseño hidráulico sanitario
específico que dé solución a la alta contaminación y brinde una remoción adecuada de esta.
En la U.P.S. “Argimiro Gabaldon” de la empresa Café Venezuela Ubicada en la parroquia
Mosquey del municipio Boconó no escapa de este problema, esta empresa no cuenta con
ningún tipo de tratamiento de las aguas residuales que allí se generan drenándolas sin
ningún tratamiento al rio Boconó.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un Tratamiento de Aguas Residuales Agrícolas Generadas en el Beneficio


Húmedo de Café en la U.P.S “Argimiro Gabaldon” de la empresa Café Venezuela S.A
ubicada en la parroquia Mosquey municipio Boconó estado Trujillo.

Objetivos Específicos

" Diagnosticar el proceso de la obtención del café.

9
" Caracterizar los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del beneficio
húmedo de café con las normas nacionales e internacionales.

" Identificar diferentes alternativas para el tratamiento de las aguas residuales de los
procesos de lavado del café.

" Diseñar un sistema de reutilización del agua tratada y la pulpa. de acuerdo a las
necesidades del beneficio de café o de otros usos.

Justificación de la Investigación

Las industrias cafetaleras para mejorar su estilo y conservar el medio ambiente deben
tener como prioridad la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales, no
solamente como un aspecto estructural, sino tomando conciencia del impacto ambiental que
causa el vertimiento de las aguas residuales del beneficio húmedo del café a las aguas
superficiales, por tanto al medio ambiente y la población en general. La responsabilidad
sobre el medio ambiente es un aspecto que hoy influye mucho en el desarrollo social e
industrial.

En la presente propuesta se desea plantear un tratamiento de aguas residuales generadas


en el beneficio húmedo del café en la U.P.S. “Argimiro Gabaldon” de la empresa Café
Venezuela S.A. para mejorar la calidad del agua beneficiando de forma directa a la empresa
siendo una alternativa económicamente viable para el ahorro del agua, donde la misma se
pueda reutilizar en usos que no demanden agua potable tales como riego de cultivos y
jardines, limpieza de patios, baños, vehículos y herramientas. Y si se desea liberar el agua
tratada al rio ya no sería perjudicial para la flora y fauna que en el viven y tampoco para la
población aledaña.

Esta propuesta toma como fundamento principal la conservación del medio ambiente y
fuentes hídricas, el proceso del agua tratada es una alternativa muy importante para el
entorno local y una tendencia de conservación para la recuperación y renovación del medio

10
ambiente. Deseando que este trabajo sea de inspiración y ayuda para otras empresas
procesadoras de café del municipio Boconó y del país, para que implementen sistemas de
tratamiento de las aguas residuales adecuándose a cualquier beneficio húmedo de café y
que las fuentes receptoras de agua no se vean afectadas.

11
CAPITULO II

MARCO TEORICO

En esta sección se pretende dar a conocer las bases teóricas que sustentan la
investigación a partir de trabajos especiales de grado nacionales e internacionales, que
guardan relación con el planteamiento descrito anteriormente.

Antecedentes de la Investigación

Hoy día la investigación con respecto al tema de aguas residuales agrícolas está en
constante avance, ya que es una problemática que nos afecta a todo y al medio ambiente; a
continuación, se manifestarán algunas investigaciones que se relacionan con el proyecto en
desarrollo.

Como primer antecedente, se encuentra el trabajo de investigación realizado por


Campos y Duran (2019), titulado “Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas
residuales agrícolas generadas en el beneficio húmedo del café en la finca buena vista;
planadas Tolima” para obtener el título de Ingeniero Ambiental, presentado en la Facultad
de Ingeniería de la Universidad El Bosque, Bogotá-Colombia; el objetivo de este proyecto
fue proponer el diseño de un sistema de tratamiento para las aguas mieles (mucílagos)
generadas en la finca Buena Vista Planadas, Tolima. Para esto, se conoció la línea base del
proceso del café y luego se realizó una caracterización físico-química del agua miel.

Se diseñó un Sistema modular de tratamiento anaeróbico (SMTA) con una capacidad


máxima de 1.710kg de café cereza/día y un Humedal artificial de flujo subsuperficial (SFS)
de 4.644,2m2 como complemento del SMTA. Concluyendo que el sistema es altamente
eficiente en la remoción de los contaminantes presentes en el agua residual del beneficio de
café basado en estudios llevados a cabo en los últimos años por universidades, gremios del
sector cafetero y por el Centro Nacional de Investigaciones de Café. La relación que guarda
este estudio con la investigación es que sirvió como base fundamental, ya que fue planteado

12
el uso de un sistema de tratamiento de aguas residuales para disminuir la contaminación
ambiental proveniente del beneficio húmedo del café que de manera concreta demostró un
excelente desempeño para la desinfección de estas aguas.

En consecuencia, una segunda referencia es la tesis presentada por Vázquez (2016),


titulado “Efectos del proceso beneficio húmedo de café sobre la sostenibilidad hídrica
de la microcuenca la suiza, Chiapas” para obtener el grado de Maestro en Gestión
Integral del Agua presentado en El Colegio de la Frontera Norte, Monterrey-México; este
trabajo evaluó las afectaciones socio-ambientales producidas por el aguamiel y la
percepción de los cafetaleros sobre el vertimiento de este subproducto sin tratamiento
alguno a los afluentes de la microcuenca La Suiza (MCLS). Para detectar las posibles
afectaciones ambientales, se midieron algunos parámetros físico-químicos indicativos de la
calidad del agua. En el aspecto social se aplicaron encuestas y entrevistas para evaluar la
percepción del daño ambiental, esto permitió identificar factores sociales que interactúan
directa e indirectamente con el proceso de producción y transformación del café.
Relacionándose con la presente investigación respecto al ineficiente manejo del
subproducto obtenido en el proceso del beneficio húmedo y una falta de conocimiento
sobre el impacto en la calidad de los cuerpos de agua por parte de los productores
perjudicando también de forma indirecta a la población aledaña.

Por otro lado, Cárdenas y Ortiz (2014) con la tesis de grado titulada “Manejo integrado
del recurso agua, en el proceso de beneficio húmedo del café, para la asociación de
productores de café especial ‘ACAFETO’ en el municipio de fresno, departamento de
Tolima” para optar al título de Magister en desarrollo sostenible y medio ambiente en la
Universidad de Manizales, Caldas-Colombia; el objetivo fue diseñar e implementar una
metodología integral en el manejo del recurso hídrico en el proceso de beneficio húmedo
del café, evaluando los sistemas de tratamiento para las aguas residuales del café.

La investigación adopto los SMTA, donde la instalación y el uso de estos sistemas en


condiciones normales de operación, permiten reducir la contaminación orgánica medida en
términos de DQO en más del 90% y la remoción típica en términos de Sólidos Totales fue
más del 80%. Relacionándose con la presente investigación a contribuir a una posible
solución que puede adoptar cada empresa de café a las aguas mieles del beneficio húmedo,

13
lo que permite realizar vertimientos menos contaminantes a los ríos, que permita una
sostenibilidad ambiental en la zona en estudio.

Reseña Histórica

La humanidad ha almacenado y distribuido agua prácticamente desde sus orígenes,


desde las primeras técnicas de almacenaje, limpieza y distribución hasta las infraestructuras
y tecnologías actuales para el tratamiento de aguas, reciclado de aguas y depuración de
aguas.

Los primeros asentamientos continuados de nuestros antepasados siempre tenían lugar


en ubicaciones donde hubiese agua dulce disponible, como lagos y ríos, y fue entorno al
agua donde se originaron las primeras formas de sociedad, tal y como la concebimos hoy en
día. Cuando estas formas primitivas de sociedad empezaron a evolucionar y crecer de
manera extensiva surgió la necesidad de buscar otras fuentes diferentes de agua. El
constante incremento de la población no siempre hizo posible que estas sociedades
crecieran entorno a fuentes de fácil acceso como lagos y ríos, por lo que las personas se
vieron obligadas a desarrollar sistemas que les permitieran aprovechar los recursos de agua
subterráneos, dando origen a las primeras construcciones de pozos.

Los primeros antecedentes los encontramos en Jericó (Israel) hace aproximadamente


7.000 años, donde el agua era almacenada en los pozos para su posterior utilización. Como
el agua había de ser trasladada de los pozos a otros puntos donde era necesario su uso, se
empezaron a desarrollar los sistemas de transporte y distribución del agua. Este transporte
se realizaba mediante canales sencillos, excavados en la arena o rocas.

Años más tarde se comenzaron a utilizar tubos huecos, más parecidos a lo que son las
tuberías de hoy. En Egipto se utilizaban árboles huecos de palmeras mientras en China y
Japón utilizaron troncos de bambú. Fueron precisamente los egipcios, los primeros en
utilizar métodos para el tratamiento del agua, esto registros datan de hace más de 1.500
años hasta el año 400 a.C. Los mismos indican que las formas más comunes de purificación
del agua eran hirviéndolas sobre el fuego, calentándola al sol o sumergiendo una pieza de

14
hierro caliente dentro de la misma. Otro de los métodos más comunes era el filtrado de
lagua hervida a través de arena o grava para luego dejarla enfriar.

En el caso de la ciudad de Mohenjo-Daro (Pakistán), que alrededor del año 3.000 a.C. ya
contaba con servicios de baño público e incluso instalación de agua caliente, no es hasta la
antigua Grecia cuando nos encontramos con sistemas de recogida, purificación y
distribución del agua que puedan tener ciertas similitudes con nuestros días. La verdadera
novedad introducida por los griegos estuvo en que ellos fueron la primera sociedad en tener
interés claro por la claridad del agua que consumían. Por ello, el agua utilizada se retiraba
mediante sistemas de aguas residuales, a la vez que el agua de lluvia y se utilizaban
embalses de aireación para la purificación.

Así llegamos a la época del imperio Romano, los romanos fueron los mayores
arquitectos en construcción de redes de distribución de agua que ha existido a lo largo de la
historia. Por lo que se refiere al tratamiento de aguas, los romanos aplicaban el tratamiento
por aireación para mejorar la calidad del agua. Asimismo, se utilizaban técnicas de
protección contra agentes externos en aquellos lugares en que se almacenaba el agua.
Luego de la caída del imperio Romano, los acueductos se dejaron de utilizar. Desde el año
500 al 1.500 d.C. hubo poco desarrollo en relación con los sistemas de tratamiento del
agua. Esta escasa evolución, unida a un espectacular crecimiento de la población de las
ciudades, acabó desembocando la aparición de enfermedades, que en algunos casos fueron
auténticas epidemias.

Pasada esta larga etapa de estancamiento, las ciudades empezaron a desarrollarse y


recuperar su esplendor en los siglos XVI y XVII. En la segunda mitad del siglo XVII tiene
lugar la revolución industrial, en la que se experimentó el mayor conjunto de
transformaciones socioeconómicas, tecnológicas, culturales y ambientales de la historia de
la humanidad. Así llegamos hasta los inicios del siglo XIX en el que encontramos el primer
sistema de suministro de agua potable para toda una ciudad completa. Fue construido en
Paisley, Escocia, alrededor del año 1.804 por John Gibb.

En 1.806 empieza a funcionar en París la mayor planta de tratamiento de agua conocida


hasta el momento. Allí, el agua sedimentaba durante 12 horas antes de su filtración, los
filtros consistían en arena y carbón y tenían una capacidad de seis horas. En 1.914 los

15
ingenieros Edward Arden y William T. Lockett, descubrieron los fangos activos, uno de los
sistemas de tratamiento biológico para la depuración de la contaminación orgánica de aguas
residuales que todavía se usa en las actuales depuradoras.

La evolución de la revolución industrial conllevó otro problema para el agua: la


contaminación química, que se sumó a la fecal de las aguas negras. De este modo se dio la
paradoja de que mientras se avanzaba en el tratamiento de la contaminación orgánica, los
vertidos industriales comenzaron a contaminar los ríos y mares muchas veces de un modo
inconsciente con productos de los que más tarde se descubriría su nocividad como metales
pesados, pesticidas, DDT, nitratos, etc.

En la década de 1.970 comenzó en el mundo desarrollado una gran reacción


internacional en contra de la contaminación del agua, tanto la industrial como la fecal, pero
hoy en día, en los países en vías de desarrollo se calcula que el 90% de las aguas negras y
residuales se vierten directamente sin ningún tratamiento.

Bases Teóricas

Aguas Residuales

Nos referimos a todo tipo de agua que haya sido afectada de forma negativa por la
acción del ser humano. Quedarían fuera aquellas aguas que por causa naturales no son aptas
para el consumo. En este sentido, las aguas residuales son todas aquellas aguas que han
sido usadas en entornos domésticos y urbanos, en las industrias, sector agrícola y
ganaderías, así como las aguas naturales que por accidente o intencionalmente se hayan
mezclado con las anteriores. De este modo, las aguas residuales además de agua también
contienen una gran cantidad de elementos contaminantes, ya sean sólidos o disueltos.

Clasificación de las Aguas Residuales

Se pueden clasificar según su cantidad y tipo de sustancias químicas que portan, según
sus características de tipo bacteriológico, según la relación entre agua y materia en
suspensión y materia disuelta, o el que suele ser el parámetro más común, según su

16
procedencia. Clasificar las aguas residuales según su procedencia tiene una ventaja sobre el
resto de sistemas, que consiste, simplemente en que es un método mucho más sencillo con
el cual trabajar a la hora de realizar la clasificación.

Según el origen de las aguas residuales se pueden encontrar cuatro tipos de clasificación:

 Domésticas o urbanas: Es el resultado del uso del agua en las viviendas y núcleos
urbanos. Es en estos espacios donde también se concentran gran cantidad de
comercio o lugares de trabajo. Es un agua residual que es especialmente alta en
contaminantes orgánicos y sólidos sedimentables, así como en bacterias. Se trata del
agua que desechamos al usar el inodoro, cuando nos duchamos, cuando se usa el
fregadero o incluso el agua de las piscinas.
 Industriales: Aquí se incluye el agua que desechan las fábricas, las platas de
producción energética u otras actividades destinadas a la manufactura. Este tipo de
agua residual se caracteriza por contener un elevado nivel de componentes
contaminantes del tipo de metales pesados, entre los que se encontrarían plomo,
níquel, cobre, mercurio o cadmio, entre muchos otros. También se trata de aguas
residuales que contienen cantidades ingentes de elementos químicos artificiales de
una variedad amplia.
 Agricultura y ganadería: La inmensa mayoría de las aguas residuales del sector
primario proviene de la ganadería. Estas aguas se caracterizan por la presencia de
pesticidas, sales y un alto contenido de sólidos en suspensión, contiene elevados
niveles de contaminantes derivados de ciertos productos químicos que se usan para
criar ganado. Estos contaminantes son peligrosos ya que afectan a la fertilidad de
los suelos.
 Lluvia ácida: Este tipo de agua residual suele pasar inadvertida para la mayoría.
Este tipo de agua residual se produce por efecto de la lluvia al arrastrar los
contaminantes presentes en la atmósfera. La mayor parte de estas aguas terminan en
el alcantarillado público donde se unen con las aguas residuales urbanas.

17
Propiedades físicas del agua residual

Solidos Disueltos (SD)

Representan el material soluble y coloidal, el cual requiere usualmente para su remoción,


oxidación biológica o coagulación y sedimentación. En la práctica los sólidos disueltos son
aquellos con tamaño menor a 1,2 μm (micras), tamaño nominal de poros correspondiente a
los filtros de fibra de vidrio usados para hacer la separación. En el tratamiento biológico de
las aguas residuales se recomienda un límite de sólidos disueltos de 16.000 mg/lts. Los
sólidos disueltos se miden en unidades de mg/lts.

Sólidos Suspendidos Totales (SST)

El contenido de sólidos del agua es uno de los parámetros más significativos. La


cantidad, el tamaño y el tipo dependen del agua específica, por ejemplo, el agua residual
fecal no tratada puede tener materia de partícula orgánica, incluyendo trozos de comida en
el rango de milímetros, mientras que el agua tratada puede tener partículas en el rango de 6-
10 μm. El contenido de sólidos en el agua afecta directamente la cantidad de lodos que se
producen en el sistema de tratamiento para su disposición. Se consideran como sólidos
totales suspendidos en agua como al residuo de la evaporación y secado a 103-105 °C. Los
sólidos suspendidos o no disueltos constituyen la diferencia entre los sólidos totales de la
muestra no filtrada y los sólidos de la muestra filtrada. También se mide en unidades de
mg/lts.

Sólidos Sedimentables (SSED)

Son una medida del volumen de sólidos asentados al fondo de un cono imhoff, en un
período de una hora y representan la cantidad de lodo removible por sedimentación simple;
se expresan comúnmente en unidades de mg/lts.

Sólidos Totales Fijos (STF)

El residuo de la calcinación a 550 °C de los sólidos volátiles, se conoce como sólidos


fijos y constituyen la porción inorgánica o mineral de los sólidos presentes en las aguas
residuales. Se miden en unidades de mg/lts.

18
Turbiedad

La turbiedad en el agua puede ser causada por la presencia de partículas suspendidas y


disueltas de gases, líquidos y sólidos tanto orgánicos como inorgánicos, con un ámbito de
tamaños desde el coloidal hasta partículas macroscópicas, dependiendo del grado de
turbulencia. La eliminación de la turbiedad se lleva a cabo mediante procesos de
coagulación, asentamiento y filtración. Y se mide en unidades de mg/lts de SiO 2 o en
Unidades Nefalométricas de Turbiedad (NTU).

Conductividad

Al determinar la conductividad se evalúa la capacidad del agua para conducir la


corriente eléctrica, es una medida indirecta la cantidad de iones en solución
(fundamentalmente cloruro, nitrato, sulfato, fosfato, sodio, magnesio y calcio). La
conductividad del agua funciona como uno de los parámetros más comunes para determinar
la calidad del agua., al ser un método accesible, fácil y útil la conductividad del agua es una
medida usada en plantas industriales, plantas de tratamiento y también puede ser para uso
doméstico. Las unidades con la que se mide y se reporta comercialmente son los
microsiemens por centímetros (μS/cm).

Color

El color de las aguas residuales oscila del gris al negro y cuánto más oscuro más
contaminada. En forma cualitativa, el color puede ser usado para estimar la condición
general del agua residual. Un color gris claro es característico de aguas que han sufrido
algún grado de descomposición o que han permanecido un tiempo corto en los sistemas de
recolección. El color se mide en unidades de mg/lts de platino.

Temperatura

La temperatura del agua residual suele ser siempre más elevada que la del agua de
suministro, hecho principalmente debido a la incorporación de agua caliente procedente de
los diferentes usos industriales. La temperatura media anual del agua residual varía entre 10
y 21 °C. Este es un parámetro muy importante dada su influencia, tanto sobre el desarrollo
de la vida acuática como sobre las reacciones químicas y velocidades de reacción. La

19
temperatura óptima para el desarrollo de la actividad bacteriana se sitúa entre los 25 y 35
°C.

Propiedades químicas del agua residual

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

La cantidad de oxígeno consumido durante la actividad microbiana sobre los materiales


orgánicos se conoce como DBO, se define como la cantidad de oxígeno molecular
requerido para descomponer la materia orgánica degradable presente en el agua, mediante
una acción bioquímica aerobia. La determinación de la DBO está entre los parámetros más
importantes para establecer la carga de contaminación del agua, además de ser un
parámetro utilizado para el diseño de sistemas de tratamiento y/o como una medida de la
operación y eficiencia de una planta de tratamiento de agua. Normalmente la DBO se
determina en aguas de desecho y dependiendo del origen de ésta, será el tipo de materia
presente y la forma en que el oxígeno sea demandado. La DBO es ejercida por tres tipos de
materia: Materia carbonácea, Materia nitrogenada oxidable y compuestos químicos
reductores. Se mide generalmente en mg/lts.

En la prueba de la DBO, las aguas residuales abastecen de alimento a los organismos


encargados de la descomposición y el agua de dilución abastece de oxígeno disuelto. La
diferencia entre el oxígeno disuelto determinado inmediatamente después de que se hace la
dilución y el oxígeno disuelto determinado a los cinco días de incubación constituye el
oxígeno consumido o demanda bioquímica de oxígeno a los 5 días (DBO 5) de la porción de
muestra utilizada. La reacción biológica que tiene lugar es la siguiente:

Microorganismos
Desecho orgánico + O2 CO2 + Propagación de nuevas células

20
Demanda Química de Oxígeno (DQO)

La DQO mide el oxígeno equivalente de sustancias orgánicas e inorgánicas en una


muestra acuosa que es susceptible a la oxidación por dicromato de potasio en una solución
de ácido sulfúrico. Este parámetro ha sido usado por más de un cuarto de siglo para estimar
el contenido de orgánicos en aguas y aguas residuales. Se expresa en miligramos de
oxígenos diatómico por litro (mgO2/lts). Generalmente, se podría esperar que la DBO
última del agua residual se aproxima a la DQO, sin embargo, existen muchos factores que
afectan estos resultados especialmente en desechos industriales complejos. Estos factores
son:

 Muchos compuestos orgánicos que son oxidables por el dicromato de potasio no son
bioquímicamente oxidables.
 Ciertas sustancias inorgánicas, tales como sulfuros, sulfatos, tiosulfatos, nitritos y el
ión ferroso son oxidantes por el dicromato de potasio, creando una DQO inorgánica,
lo cual entorpece los datos cuando la DQO se mide como el contenido de materia
orgánica en un agua residual.
 Los cloruros interfieren en el análisis de la DQO, se puede obtener lecturas más
altas resultantes de la oxidación de cloruros por dicromato de potasio.

Oxígeno Disuelto (OD)

Es la cantidad de oxígeno que está disuelto en el agua y que es esencial para los ríos y
lagos saludables. El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuan contaminada
está el agua y cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal.
Generalmente un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad, si los
niveles de oxígeno disuelto son demasiados bajos algunos peces y otros organismos no
pueden sobrevivir.

Parte del oxígeno disuelto en el agua es el resultado de la fotosíntesis de las plantas


acuáticas. La turbulencia de la corriente también puede aumentar los niveles de OD debido
a que el aire queda atrapado bajo el agua que se mueve rápidamente y el oxígeno del aire se
disolverá en el agua. La cantidad de oxígeno que puede disolver el agua depende también

21
de la temperatura, el agua más fría puede guardar más oxígeno en ella que el agua más
caliente.

Los niveles de oxígenos disueltos típicamente pueden varias de 0-18 mg/lts aunque la
mayoría de los ríos y riachuelos requieren un mínimo de 5-6 mg/lts para soportar una
diversidad de vida acuática. El OD se puede medir en mg/lts, que es la cantidad de oxígeno
disuelto en el agua o como saturación del porcentaje de agua con O2 (% sat.).

Figura 1. Relación temperatura vs OD. Tomado de “Propuesta de tratamiento de aguas


residuales en beneficio húmedo de café” (p. 24) por Molina y Villatoro (2006). Trabajo de Grado
para optar al título de Ingeniero Civil. Universidad de El Salvador.

Carbono orgánico total (COT)

Es la cantidad de carbono unido a un compuesto orgánico, se mide por la cantidad de


dióxido de carbono que se genera al oxidar la materia orgánica en condiciones especiales.
Es utilizado especialmente, para determinar pequeñas concentraciones de materia orgánica.
El carbono se mide en unidades de mg/lts.

Aceites y grasas

Se les concede especial atención por su escasa solubilidad en el agua y su tendencia a


separarse de la fase acuosa, a pesar de que estas características son una ventaja para facilitar
la separación del aceite y la grasa mediante el uso de sistemas de flotación, su presencia
complica el transporte de los residuos por las tuberías, su eliminación en unidades de

22
tratamiento biológico y su disposición en las aguas receptoras. Muy pocas plantas tienen la
posibilidad de separar estos materiales para su disposición en los sistemas de recolección de
grasa o en los incineradores; en consecuencia, el residuo que se separa en forma de nata en
los tanques de sedimentación primaria, normalmente es transferido a las unidades de
disposición junto con los sólidos sedimentados.

La separación de la grasa flotante en los tanques de sedimentación final ha sido un


problema en plantas de tratamiento que ejecutan los procesos a alta velocidad. Esto se
atribuye al escaso tiempo de contacto del residuo con las limitadas cantidades de cúmulos
biológicos que destruyen los agentes emulsificantes presentes, pero no tienen suficiente
capacidad de adsorción para retener la grasa que se libera, ni tiempo para oxidarla. Estas
grasas y aceites se miden en términos de mg/lts.

Potencial de hidrogeno (pH)

Es la medida adimensional de acidez o alcalinidad de una sustancia. El pH de una


solución es igual al logaritmo negativo de la concentración de los iones hidronio (H 3O+) en
la solución. En el agua la concentración de los iones hidronio es de 1,0x10 -7 a 25 °C, por
tanto el pH del agua pura será: pH= -log (1,0x10-7) = 7,0.

Cuando en el agua se disuelven sustancias ácidas se originan soluciones ácidas, estas


sustancias siempre proporcionan protones H+ al agua generando iones hidronio y
aumentando así su concentración por encima de 1,0x10 -7 y pH menor a 7. El pH de la
mayoría de las aguas naturales esta entre 6-9. El pH permanece razonablemente constante a
menos que la calidad de agua cambie debido a las influencias de tipo natural o
antropogénicas, aumentando la acidez o la alcalinidad.

Amoniaco (NH3), Nitritos (NO-2) y Nitratos (NO-3)

El amonio es uno de los compuestos intermedios formados durante la biodegradación de


los compuestos orgánicos nitrogenados (aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, etc.) que
forman parte de los seres vivos y junto con el nitrógeno orgánico es un indicador de que un
curso de agua ha sufrido una contaminación reciente. Tanto el amonio como los nitritos y
nitratos se pueden determinar mediante espectrofotometría de adsorción o empleando

23
electrometría de electrodos electivos. El nitrógeno en cualquiera de sus estados se mide la
concentración en mg/lts.

Fósforo total (P)

El fósforo junto con el nitrógeno son dos de los nutrientes fundamentales de todos los
seres vivos de forma que contenidos anormalmente altos de estos en las aguas pueden
producir un crecimiento incontrolado de la biomasa acuática (eutrofización). La
determinación se efectúa por espectrofotometría siendo necesaria la digestión previa de los
polifosfatos (constituyentes de los detergentes) en fosfatos, para su análisis posterior,
generalmente se expresa en unidades de mg/lts.

Principales Contaminantes en las aguas residuales

Los contaminantes de mayor interés en el tratamiento de las aguas residuales se


presentan a continuación en el Cuadro 1.

Cuadro 1.Principales contaminantes del agua


Contaminantes Motivo de su importancia
Sólidos suspendidos Los sólidos suspendidos pueden llevar al desarrollo de depósitos de
barro y condiciones anaerobias, cuando los residuos no tratados son
volcados en el ambiente acuático.
Materia orgánica Compuesta principalmente de proteínas, carbohidratos y grasas, por lo
biodegradable general, se mide en términos de DBO y DQO. Si es descargada sin
tratamiento al medio ambiente su estabilización biológica puede llevar
al consumo del oxígeno natural y al desarrollo de condiciones sépticas.
Microorganismos Los organismos patógenos existentes en las aguas residuales pueden
patógenos transmitir diferentes enfermedades relacionadas con parásitos y virus.
Nutrientes Tanto el nitrógeno como el fósforo, junto con el carbono, son nutrientes
esenciales para el crecimiento. Cuando son lanzados en el ambiente
acuático, pueden llevar al crecimiento de la vida acuática indeseable.
Cuando son lanzados en cantidades excesiva en el suelo, pueden
contaminar también el agua subterráneo.
Contaminantes Compuestos orgánicos e inorgánicos seleccionados en función de su
importantes conocimiento o sospecha de carcinogenicidad, mutanogenicidad,
teratogenicidad o elevada toxicidad.
Materia orgánica Esta materia orgánica tiende a resistir los métodos convencionales de
refractaria tratamiento de agua residuales. Ejemplos típicos incluyen detergentes,

24
pesticidas agrícolas, entre otros.
Metales pesados Los metales pesados son normalmente adicionados a los residuos de
actividades comerciales e industriales, debiendo ser removidos si se va
a usar nuevamente el agua residual.
Sólidos inorgánicos Componentes inorgánicos como calcio, sodio y sulfato son adicionados
disueltos a los sistemas domésticos de abastecimiento de agua, debiendo ser
removidos si se va a reutilizar el agua.
Nota: Tomada de trabajo de graduación “Evaluación de la eficacia del tratamiento de aguas mieles de un
beneficio húmedo de café, localizado en san juan la laguna, Sololá” (p. 9-10) por Xil (2012) Universidad de
San Carlos de Guatemala.

Sistemas de tratamiento de aguas residuales

Existen variadas operaciones para el tratamiento de aguas residuales, cada una con
objetivos específicos de remoción, pero un aspecto importante en cada uno de los niveles
de tratamiento es la operación. Según, Romero (2004) “Todo sistema de tratamiento de
aguas residuales debe estar diseñado de tal manera que cuando se opere adecuadamente
produzca en forma continua el caudal y calidad del efluente” (p.183).

Niveles de tratamiento

Se utilizan operaciones unitarias en el tratamiento de aguas residuales y existen cuatro


niveles diferenciados que se describen como tratamientos.

Tratamiento preliminar
El tratamiento preliminar o pretratamiento tiene por propósito el acondicionamiento de
las aguas residuales para ingresar a las otras unidades de tratamiento y la remoción de
sólidos gruesos. Las unidades que cumplen con el objetivo son:

 Igualación de caudales
 Cribado y trituración
 Separación de aceites y grasas

25
Tratamiento primario
El propósito del tratamiento primario es el de remover los sólidos suspendidos volátiles,
ajustar el pH, remover fósforo y metales de las aguas residuales. Las unidades previstas
para el efecto son:

 Proceso Físico
- Sedimentación.
- Flotación.
 Proceso Químico
- Neutralización (ajuste de pH).
- Coagulación y floculación (remoción de fósforo y metales).

Tratamiento secundario
El objetivo de tratamiento secundario es remover de las aguas residuales las sustancias
orgánicas biodegradables. Los procesos que cumplen el propósito son:

 Suspensiones Microbiológicas
- Lodos activados.
- Lagunas de estabilización.
 Biopelículas
- Lechos de contacto (Filtros percoladores).
- Discos rotatorios (Módulos rotatorios).
- Lechos fluidizados.
- Filtros anaerobios de flujo ascendente.

Tratamiento terciario
El tratamiento terciario es la remoción de las aguas residuales de algunas sustancias en
particular que aún permanezca en las aguas que han salido del tratamiento secundario,
como las siguientes:

 Filtración: remoción de sólidos suspendidos.


 Remoción de Nitrógeno y Fósforo.
 Remoción de compuestos orgánicos no biodegradables: adsorción en carbón
activado.

26
 Intercambio iónico: remoción de metales, nitratos, etc.
 Ultrafiltración y ósmosis inversa.
 Aplicación sobre el terreno.

Generalidades del Café

La planta que produce el café se llama cafeto, se trata de un arbusto de la familia de las
rubiáceas y conforma el género Coffea. Un cafeto requiere alrededor de 18 meses para la
primera floración y alrededor de 22-24 meses para su primera cosecha. El fruto madura
con forma elíptica y con 1,5 cm de largo en la figura 3 podemos ver las partes del fruto de
café donde la semilla grano oro o denominado también endospermo contiene en su interior
el embrión, estos están cubiertos por una fina película de color blanco plateada denominada
cutícula que es el espodermo y este cubierto por una cáscara cartilaginosa llamada
comúnmente pergamino es la parte del endocarpio; así formando el café pergamino,
posteriormente éste sigue envuelta por una sustancia gelatinosa llamada mucilago que viene
a ser el mesocarpio y por último cubierto por la cáscara o pulpa llamado exocarpio.

27
Figura 2. Partes que constituyen el fruto del café. Tomado de “Propuesta de tratamiento de
aguas residuales en beneficio húmedos de café” (p. 41) por Molina y Villatoro (2006). Trabajo de
Grado para optar al título de Ingeniero Civil. Universidad de El Salvador. El salvador.

Caracterización física y química del grano de café, la pulpa y mucilago

Se presenta una caracterización del grano del café y de sus constituyentes en los
siguientes cuadros.

Cuadro 2. Distribución porcentual de las estructuras principales del café en cereza.


Cultivado (% base seca)
  Arábigo Borbón Mezcla
Pulpa 26,5 29,6 28,7
Cascarilla 10,0 11,2 11,9
Mucílago 13,7 7,5 4,9
Fruto de café 50,0 51,7 55,4
Nota: Tomada de “Subproducto del fruto de café” (p. 15) por Bressani.

Cuadro 3. Contenido de compuestos en la pulpa del café


Compuesto Base seca (%)
Taninos 1,80 - 8,56

28
Sustancias pécticas totales 6,5
Azúcares reductores 12,4
Azúcares no reductores 2,0
Cafeína 1,3
Ácido clorogénico 2,6
Ácido caféico total 1,6
Nota: Tomada de “Composición química de la pulpa de café y otros subproductos” (p.
21) por Elías (1978)

Cuadro 4. Composición química del mucílago del fruto del café.


Compuesto Base seca (%)
Sustancias pécticas totales 35,80
Pectina 5,70
Carbohidratos totales 50,00
Azúcares reductores 30,00
Azúcares no reductores 20,00
Nitrógeno 0,95
Proteína 5,95
Acidez 4,56
Celulosa (cenizas) 4,10
Nota: Tomado de “Extracción de mucilago, azúcares y taninos de la pulpa del café y
producción de ácido acético comercial a partir de las mieles del café” (p. 24) presentado
por Toledo y colaboradores (2014) para optar al título de Químicos Farmacéuticos.
Universidad de San Carlos de Guatemala.

Beneficio del Café

El beneficio de café es el proceso mediante el cual se logra la transformación del fruto


(café cereza) a semilla (café pergamino seco) mediante la separación de las partes del fruto,
con el fin de conservar su calidad física, organoléptica y sanitaria. Se conocen dos métodos
para el beneficio de café: beneficio seco y beneficio húmedo; siendo el más usado el
segundo.

29
Beneficio Seco

El beneficio en seco consiste en someter los frutos recolectados a secado inmediato,


deshidratándolos con el objeto de preservar los granos de café para almacenamiento y
trillarlos luego, removiendo en una sola operación todas las coberturas deshidratadas
(exocarpio, mesocarpio, endocarpio y parte del espodermo) para dejar la semilla (grano oro
sin lavar o endospermo) y someterla después al proceso de torrefacción (tostado) y su
posterior preparación de bebidas u otro proceso industrial.

Este proceso en seco se practica comúnmente en lugares donde el agua es muy escasa o
en áreas subdesarrolladas donde se cultiva el producto en forma extensiva y la calidad no es
muy considerada. Mediante este proceso se obtienen los llamados cafés “naturales”,
“fuertes” o “corrientes”, considerados de inferior calidad en comparación con el procesado
en húmedo.

Beneficio Húmedo (BH)

El beneficio húmedo es más costoso y requiere más instalaciones, equipos, maquinarias


y conocimiento que el beneficio en seco; pero el producto que se obtiene por el método
húmedo es de calidad muy superior, su principal requerimiento es abundante
abastecimiento de agua. Por medio del proceso beneficiado húmedo se obtiene una calidad
excelente de café y mejor precio de venta. La función principal del BH es la transformación
de café cereza a café pergamino, en el que se eliminan las dos primeras capas del grano de
café (pulpa y mucílago) y se obtiene un grano de café en pergamino que es la tercera capa
que lo cubre.

Este método se emplea en toda Venezuela y para el cual se necesita una gran cantidad de
agua. Aproximadamente un 30% del agua utilizada se emplea en despulpar el fruto y en
transportarlo y el 70% restante se emplea en el lavado del café fermentado que resulta
cargado de las sustancias provenientes de la degradación de la pectina, principalmente el
mucílago. Estas aguas de desecho se denominan aguas mieles.

Las etapas del BH de café son:

30
a. Despulpe: Esta operación lleva como propósito la remoción de las partículas
blandas del grano maduro, que son la pulpa y parte del mucílago para lo cual
requiere el empleo de agua como conductor mecánico de estas partes. Esta
operación requiere el empleo de máquinas, llamadas pulperos. La pulpa es el
desecho que causa más contaminación por su alto contenido orgánico.
b. Fermentación: El objetivo de esta etapa, es el de remover y convertir el mucílago
(que es la materia insoluble y gelatinosa que recubre el grano) en un producto
soluble en agua que facilita la remoción del grano. El grano cubierto de mucílago
es depositado en tanques de fermentación, este paso es el más delicado y tiene
influencia sobre la apariencia, calidad y precio del producto final. El tiempo que
dura la fermentación depende de varios factores ambiéntales, por lo que para
Téllez (2005) es de 6 a 48 horas y para Fundesyram (2010) la fermentación varía
entre 10 y 14 horas. Este proceso transforma el mucílago de un hidrogel a un
hidrosol, el cual es fácilmente eliminado mediante lavado con agua.
c. Lavado: Este proceso tiene por objeto lavar con agua limpia el grano que ha sido
fermentado para eliminar los residuos de mucílago y sustancias químicas
producidas por la fermentación. Este es el paso dentro del beneficiado húmedo en
el que se usa grandes cantidades de agua sin poder reutilizarse para evitar
contaminaciones que alteren la calidad del café.
d. Pre-secado y secado: La función del pre-secado es eliminar el exceso de humedad
superficial que cubre al grano tipo pergamino y el secado se encarga de extraer la
humedad interna del grano utilizando Guardiola de secado de aire caliente, pero
también se puede secar en patios de secado mediante exposición solar,
aproximadamente se requiere un área de 7 a 11 m 2 de patio para secar 100 kg de
café oro. Este proceso del BH termina cuando se logra alcanzar la humedad del
café hasta punto comercial de 10-12 %. Con esta operación el grano de café afloja
la última cubierta llamada pergamino.
e. Trilla: En este proceso se desprende el pergamino mediante una máquina similar a
los despulpadores y en las que el grano es friccionado para remover el pergamino.
El pergamino es celulosa pura y no causa problemas sanitarios o ambientales.

31
Impactos ambientales ocasionados por la contaminación en el proceso del BH.

La contaminación ocasionada por la industria cafetalera en el proceso del beneficio


húmedo de café constituye un serio problema en Venezuela y los estados productores de
café. En el proceso del fruto se consume grandes cantidades de agua y casi el 80% del fruto
se considera de poco valor económico y por ende es considerado como desecho y se vierte
generalmente en los ríos, generando malos olores, contaminando dichos ríos, sumando los
problemas sociales que esta situación trae, sobre todo, limitaciones de uso de las aguas.
Teniendo como principales impactos:

" Creación de aguas ácidas (pH menor a 7)


" Malos olores
" Aguas de aspecto estético desagradable.
" Imposibilidad del uso del agua para consumo, ganadería e irrigación.
" Destrucción de ecosistemas acuáticos.
" Elevación del % de metano en el agua.
" Aumento de la concentración de Ca, K, Mg y P en el agua.
" Aumento de la carga orgánica y de consumo de O2 en el agua.
" Sólidos en suspensión.
" Aumento de la DBO y la DQO por encima de 2.500 y 3.000 mg/lts respectivamente.

Consumo de agua durante el proceso de BH.

Una diferencia principal del café respecto a otros productos agrícolas es que debe ser
transformado in situ para su posterior comercialización, por ellos la fruta se debe procesar a
fin de obtener la semilla. El BH se considera un proceso industrial que deteriora el medio
ambiente debido a que no cuenta con un sistema de tratamiento, pese a esto el proceso de
BH no se puede omitir puesto que define la excelente calidad del café (aroma, sabor,
cuerpo y acidez). Sin embargo, dicha importancia se contrapone a los costos ambientales
por el alto consumo de agua y el mal manejo de sus aguas residuales. En el cuadro 5
podemos observar las características típicas de las aguas residuales de los BH.

32
Cuadro 5. Características típicas en las aguas residuales de los BH de café.
Agua de despulpe del Agua de lavado de Agua de lavado
Parámetros
proceso fermentación mecánicamente
DQO (mg/lts) 12.410 - 16.200 8.100 - 13.200 15.200 - 21.100
DBO (mg/lts) 3.450 - 9.420 5.300 - 7.100 9.520 - 12.100
Sólidos totales
6.200 - 8.600 4.100 - 5.200 7.920 - 10.300
(mg/lts)
Sólidos volátiles.
4.620 - 6.050 2.980 - 4.050 5.300 - 7.610
(mg/lts)
pH 3,5 - 4,5 4,2 - 5,0 4,1 - 4,7
Fósforo total (mg/lts) 20 - 25 13 - 19 21 - 30
Nitrógeno (mg/lts) 14 - 20 11 - 17 18 - 27
Nota: Tomado de “Propuesta de tratamientos de aguas residuales en beneficios húmedos de cafe” (p. 55) presentado
por Molina y Villatoro (2006) para optar al título de Ingeniero Civil en la Universidad de el Salvador.

Los subproductos principales liberados durante el BH son la pulpa del café, el mucilago y el
agua miel. La pulpa es el residuo sólido con mayor peso y volumen, se estima que representa el
40% del fruto maduro, estudios señalan que éste subproducto aporta una carga contaminante de
0,44 mg/lts de DQO por cada kilogramo de café oro (ANACAFE 2005). En lo que respecta al
mucílago, es responsable del 25% de la capacidad contaminante y tiene un pH de entre 5,5 a 7,7
(ANACAFE 2005). Por último el agua miel, subproducto que está relacionado en forma físico-
química con los dos anteriores, puesto que ambos le proporcionan partículas y/o componentes
durante el contacto con el agua limpia al momento del lavado, esta acción aporta materia
orgánica, alcoholes, ácido clorogénico y taninos.

Bases Legales

Según Villafranca (2002), “Las bases legales no son más que las leyes que sustentan de forma
legal el desarrollo del proyecto”, por tal motivo están sustentadas por el conjunto de documentos
de naturaleza legal que sirve de referencia y de soporte a la investigación que se realiza, entre
estos documentos se tienen: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley
Orgánica del Ambiente (2006) y Ley de Aguas (2007).

33
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Publicada en Gaceta Oficial N° 5.908 extraordinario, de fecha 19 de febrero de 2009.

De los derechos ambientales

Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho
individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los
recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales
y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser
patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad,


garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en
donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas,
sean especialmente protegidos de conformidad con la ley.

Del régimen socio económico y la función del estado en la economía.

Artículo304: Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación, insustituibles
para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las disposiciones necesarias a fin de
garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo
hidrológico y los criterios de ordenación del territorio.

Ley Orgánica del Ambiente (2006)

Ley Orgánica del Ambiente de la República Bolivariana de Venezuela (2006) publicada


en Gaceta Oficial N° 5.833 del 22 diciembre del 2006. Esta Ley tiene como objetivo
establecer normas que desarrollen garantías y derechos constitucionales a un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

34
Capítulo III De los demás Elemento del Ambiente

Artículo 55: La gestión integral del agua está orientada a asegurar su conservación,
garantizando las condiciones de calidad, disponibilidad y cantidad en función de la
sustentabilidad del ciclo hidrológico.

Artículo 57: Para la conservación de la calidad del agua se tomarán en consideración


los siguientes aspectos:

1. La clasificación de las aguas atendiendo a las características requeridas para los


diferentes usos a que deba destinarse.
2. Las actividades capaces de degradar las fuentes de aguas naturales, los recorridos de
éstas y su represamiento.
3. La reutilización de las aguas residuales previo tratamiento.
4. El tratamiento de las aguas.
5. La protección integral de las cuencas hidrográficas.
6. El seguimiento continuo y de largo plazo de la calidad de los cuerpos de agua.
7. El seguimiento continuo de los usos de la tierra y sus impactos sobre las principales
cuencas hidrográficas, que abastecen de agua a las poblaciones humanas y los
sistemas de riego de las áreas agrícolas.

Ley de Aguas (2007)

Ley de Aguas de la República Bolivariana de Venezuela (2007) publicada en Gaceta


Oficial N° 35.595 del 2 de enero del 2007. Esta Ley tiene como objetivo establecer las
disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para
la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico
e interés de Estado.

35
Capítulo II De la protección, uso y recuperación de las aguas

Artículo 11: Para asegurar la protección, uso y recuperación de las aguas, los organismos
competentes de su administración y los usuarios y usuarias deberán ajustarse a los
siguientes criterios:

1. La realización de extracciones ajustadas al balance de disponibilidades y demandas


de la fuente correspondiente.
2. El uso eficiente del recurso.
3. La reutilización de aguas residuales.
4. La conservación de las cuencas hidrográficas.
5. El manejo integral de las fuentes de, aguas superficiales y subterráneas.
6. Cualquier otra que los organismos competentes determinen en la normativa
aplicable.

La reglamentación de esta Ley establecerá los criterios y procedimientos para la


elaboración del balance disponibilidad demanda de las fuentes de aguas superficiales y
subterráneas.

Capitulo III: Del control y manejo de los cuerpos de agua.

Artículo 12: El control y manejo de los cuerpos de agua se realizará mediante:

1. La clasificación de los cuerpos de agua o sectores de éstos, atendiendo a su calidad


y usos actuales y potenciales.
2. EI establecimiento de rangos y límites máximos de elementos contaminantes en
afluentes líquidos generados por fuentes puntuales.
3. El establecimiento de condiciones y medidas para controlar el uso de agroquímicos
y otras fuentes de contaminación no puntuales.
4. La elaboración y ejecución .de programas maestros de control y manejo de los
cuerpos de agua, donde se determinen las relaciones causa-efecto entre fuentes
contaminantes y problemas de calidad de aguas, las alternativas para el control de
los efluentes existentes y futuros, y las condiciones en que se permitirán sus
vertidos, incluyendo los límites de descargas másicas para cada fuente contaminante

36
y las normas técnicas complementarias que se estimen necesarias para el control y
manejo de los cuerpos de aguas.

La clasificación de los cuerpos de agua y la aprobación de los programas maestros de


control y manejo de los mismos, las cuales se podrán realizar conjunta o separadamente con
los planes de gestión integral de las aguas en el ámbito de las cuencas hidrográficas.

Artículo 13: Los generadores de efluentes líquidos deben adoptar las medidas
necesarias para minimizar la cantidad y mejorar la calidad de sus descargas, de
conformidad con las disposiciones establecidas de esta Ley y demás normativas que la
desarrolle

Sistema de Variables

De acuerdo a lo expresado por Arias (2006), la variable es una “característica o


cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis,
medición, manipulación o control en una investigación” (p. 57).

Variable Independiente

Tomando en consideración lo reflejado por Arias (2006), la variable independiente se


define como “las causas que generan y explican los cambios en la variable dependiente” (p.
59). Siendo la variable independiente de la presente investigación tratamiento de aguas.

Variable Dependiente

Arias (2006) nos indica que la variable dependiente “Son aquellas que se modifican por
acción de la variable independiente. Constituyendo los efectos o consecuencias que se
miden y que dan origen a los resultados de la investigación” (p. 59). En base a lo expuesto
anteriormente la variable dependiente es aguas residuales generadas en el Beneficio
Húmedo de Café en la U.P.S “Argimiro Gabaldon”.

37
Operacionalización de las variables

A continuación, se muestra en el cuadro 6 las variables, dimensión, indicadores y tipo de


investigación:

Cuadro 6. Operacionalización de las variables


Tipo de
Objetivo General
Variable Dimensión Indicadores investigación
    Independiente    
Tipo de
Reutilización
Tratamiento de estructura
Proponer un de las aguas
aguas residuales para
Tratamiento de Aguas residuales
tratamiento
Residuales Agrícolas
Dependiente    
Generadas en el
Beneficio Húmedo de
Café en la U.P.S De campo
“Argimiro Gabaldon” Aguas residuales Experimental
de la empresa Café generadas en el
Parámetros
Venezuela S.A ubicada beneficio
Calidad del físicos,
en la parroquia húmedo de café
efluente químicos y
Mosquey municipio en la U.P.S.
biológicos
Boconó estado "Argimiro
Trujillo. Gabaldon"

Definición de Términos Básicos

Agua residual: Aquellas aguas que han recibido un uso y cuyas cualidades han sido
modificadas.

Agua residual tratada: Es aquella que se utiliza para las diferentes actividades del ser
humano o se puede usar para las industrias como la agricultura, donde se utiliza para riego.

Agua miel: Agua que se obtiene del beneficio húmedo de café.

38
Beneficio húmedo del café: Proceso en el que se utiliza agua y gravedad para remover
las capas exteriores del grano de café.

Caracterización: Determinación de las características físicas, químicas y biológicas de


las aguas y aguas residuales.

Demanda química de oxígeno (DBO): Cantidad de oxígeno en mg/lts consumido en la


oxidación de las sustancias reductoras que están en un agua.

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5): Cantidad de oxígeno usada en la oxidación


bioquímica de la materia orgánica, bajo condiciones determinadas en tiempo y temperatura.

Nutriente: Cualquier sustancia que al ser asimilada por organismos, promueven su


crecimiento. En aguas residuales se refiere normalmente al nitrógeno y fósforo, pero
también pueden ser otros elementos esenciales.

Potencial de hidrógeno (pH): Medida de la concentración de hidrógeno disuelto en el


agua.

Sistema de tratamiento (SDT): Procesos que permiten la depuración de aguas


residuales.

Planta de tratamiento de agua residual: Instalación donde a las aguas residuales se les
retiran sustancias contaminantes que pueden generar problemas para la salud pública y
medio ambiente.

Efluente: Aguas con presencia de desechos sólidos o líquidos que se generan en


industrias y en el uso doméstico.

Sólidos totales (ST): Material sólido que permanece como residuo después de una
evaporación y secado de una muestra de agua.

CAPITULO III

39
MARCO METODOLÓGICO

De acuerdo a lo establecido por Arias (2016) “la metodología del proyecto incluye la
modalidad, diseño, el tipo de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán
utilizados para llevar a cabo la indagación, es el cómo se realizara el estudio para responder
al problema planteado” (p. 110). Es por esto que en el presente capitulo se presentan los
procedimientos o métodos para la construcción de la evidencia empírica.

Modalidad de la investigación

El propósito de una investigación puede ser generar fundamentos teóricos u obtener


productos que satisfagan necesidades; por tanto, están basadas respectivamente en ciencias
puras y aplicaciones tecnológicas con diferentes metodologías para alcanzar sus objetivos.
De esta manera, como menciona el Manual de Trabajo de Grado del Instituto Universitario
Politécnico “Santiago Mariño” (IUPSM, 2016), cualquier proceso investigativo científico
“se orienta a la generación de conocimientos teóricos, a la acumulación del saber” (p. 23),
mediante exploración y recolección de datos iniciales con posterior análisis siguiendo,
según Arias (2016), procedimientos tanto sistemáticos como metódicos obteniendo nuevos
conocimientos verdaderos, objetivos, tangibles, comprobables.

De esta forma el estudio se enmarca dentro de la modalidad científica dado que se desea
analizar las aguas residuales generadas en el beneficio húmedo de café en la U.P.S
“Argimiro Gabaldon” de la empresa Café Venezuela para proponer un tratamiento de estas
aguas y de esta manera realizar un aporte a la agroindustria siendo más amigable con el
ambiente.

Diseño de la investigación

40
El diseño de investigación forma el plan general del investigador para conseguir
respuestas a sus interrogantes o demostrar hipótesis de investigación, para Sabino (1992), el
diseño se refiere a una destreza general, que tiene por objetivo proveer un modelo de
verificación que permita confirmar hechos con teorías, y su representación es la del plan de
trabajo que permita al investigador establecer operaciones necesarias para hacerlo.

Según el Manual de Trabajo de Grado IUPSM (2014), el diseño de investigación “de


campo” es aquel que:
Consiste en el análisis sistemático de un determinado problema con el objeto de
describirlo, explicar sus causas y efectos, comprender su naturaleza y elementos que lo
conforman, o predecir su ocurrencia. Una de las características básicas de este tipo de
trabajo en el diseño mencionado, es la siguiente: el estudiante deberá recabar los datos
directamente de la realidad; lo cual significa que tales datos han de ser originales y de
fuentes primarias. (p.29).

La presente investigación se establecerá bajo la modalidad de investigación de campo ya


que la extracción de información se realizará mediante técnicas de recolección de datos
directamente en la empresa con el objetivo de alcanzar los fines propuestos.

Tipo de investigación

Población y Muestra

Población

Según Pérez (2006). La población es el conjunto finito o infinito de unidades de análisis,


individuos, objetos o elementos que se someten a estudio; pertenecen a la investigación y
son la base fundamental para obtener la información. (p.75).

En la presente investigación la población está representada por las aguas residuales


agrícolas.

Muestra

Silva (2014) define la muestra como “parte de un colectivo, un subconjunto de unidades


de análisis representativas de la población” (p.97). Igualmente, según Arias (2016)
constituye “un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”
(p.83). Por lo tanto, el investigador debe seleccionar de la población una muestra
41
representativa cuya finalidad será obtener información precisa, capaz de caracterizar
completamente todas las unidades.

Para esta investigación la muestra las comprende las aguas residuales agrícolas
generadas en el beneficio húmedo de café.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para Arias (2016), se entenderá por técnica de investigación, el procedimiento o forma


particular de obtener datos o información. De igual manera, Tamayo y Tamayo (2011),
señala que la recolección de los datos depende en gran parte del tipo de investigación y del
problema planteado para la misma, y puede efectuarse desde la simple ficha bibliográfica,
observación, entrevista, cuestionarios o encuestas y aun mediante ejecución de
investigaciones para este fin.

Revisión Documental

Para Baptista et al (2014), representa examinar, estudiar, comparar y recopilar teorías,


fundamentos, hipótesis, conclusiones provenientes de otros autores que proporcionan
utilidad, complemento, soporte a investigaciones. Cabe resaltar que, entre las fuentes de
información se encuentran, citando a Silva (2014) “libros, revistas, periódicos, documentos,
folletos, gacetas, informes, tesis” (p.110), en otras palabras, aquellos instrumentos gráficos
que contengan datos y conocimientos.

Asimismo, mediante la indagación de trabajos previos, revisiones documentales,


publicaciones permitentes al tema, conexiones a internet, entre otros, fue posible llevar a
cabo la investigación, obteniendo mediante ellas, variadas fuentes secundarias informativas
capaces de sustentarla teóricamente.

Observación Directa

42
Para Arias (2016) “es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista,
en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos”
(p.69). Cabe destacar que, ésta técnica se emplea para diagnosticar el proceso de la
obtención del café y evaluar cada parámetro relevante en el beneficio húmedo, cuyos
instrumentos consisten de libreta o cuaderno para notas, cámara fotográfica o de vídeo.

Ensayos de Laboratorio

La FAO (2012), define el ensayo de laboratorio como operaciones con procedimientos


experimentales caracterizando materiales, productos, fenómenos con posterior evaluación
física, química u organoléptica. Así mismo, también permiten, según expresa Hurtado
(2010), analizar muestras determinando sus propiedades y compararlas con datos
referenciales verificando su coincidencia con límites normalizados. En tal sentido, la
presente investigación amerita realizar ensayo de laboratorio a las aguas mieles generadas
en el beneficio húmedo del café teniendo como instrumento las planillas de resultados para
conocer sus propiedades fisicoquímicas y compararlas con las normas nacionales e
internacionales.

Técnica de análisis de datos

Análisis Cualitativo

Hernández, et al (2003) lo define como “la técnica de recolección de datos que tiene
como propósito explorar y describir ambientes” (p.459).

Procedimiento de la investigación

43

También podría gustarte