Está en la página 1de 4

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2021-MARZO
Tarea académica 1 (TA1)
Indicaciones
La presente evaluación grupal se llevará a cabo en tres sesiones. Las actividades se detallan a
continuación:

S03.s2: Los alumnos plasman el esquema de ideas que emplearán durante la redacción. Para ello,
podrán emplear la lluvia de ideas elaborada en la sesión anterior. Asimismo, pueden iniciar la
versión borrador de su texto que deberá anexarse al cuadernillo.

S04.s1: Los alumnos redactan la versión preliminar del texto empleando el esquema completado en
la sesión anterior. El único material que podrán usar durante esta clase es el cuadernillo. El docente
revisará el texto usando la rúbrica para la primera corrección.

S04.s2: Los alumnos, a partir de las observaciones consignadas, reescriben su texto. Esta será una
oportunidad para que consigan mejorar su redacción. La reescritura está en función de la redacción
de las sesiones anteriores, es decir, no será válido que se redacte un texto nuevo que diste del
original.

Instrucciones generales

1. Debes asistir de forma obligatoria a las sesiones que corresponden a la evaluación a través de
Zoom.
2. El cuadernillo de evaluación (formato oficial UTP) debe ser entregado en Canvas al término de
las siguientes sesiones de clase: S03s2, S04.s1. Según la indicación del docente. No se dará
tiempo adicional.
3. En cuanto a la última sesión de la TA1 (S04.s2), versión final, el cuadernillo de evaluación debe
ser entregado en Canvas al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.
4. Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.

Reglamento respecto al plagio

Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información parcial o
total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del
trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante infringe
algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y el profesor
supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y evidencias, si las
hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad
académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso
anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba
la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de
recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar retiro de
la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación.
El registro de este OA está a cargo de la Secretaría Académica."

Consigna de redacción
1
Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto argumentativo de tres
párrafos (introducción, desarrollo y cierre) en el que deberás plantear tu postura frente a la
siguiente pregunta:

En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto

Contextualización: El estado quiere denegar la devolución a los aportantes de la


ONP, pero esto no podría darse por causa de los decretos de ley que tienen esta
misma.
Controversia: ¿Es adecuado denegar la devolución de aportes a los afiliados de
la ONP?
Tesis: No es adecuado denegar la devolución de aportes de los afiliados a la ONP
Anticipación: Los argumentos que apoyan esta posición se publicara a continuación

Idea terciaria
Idea secundaria
Idea principal Tribunal Constitucional
Seguridad social
Es
Idea terciaria
constitucionalmente
viable devolver los Tratamiento legal
aportes efectuados a Idea secundaria
la ONP Idea terciaria
Sostenibilidad
financiera Fondo solidario

Idea terciaria
¿Estás de acuerdo con la denegación de la devolución de aportes a los afiliados de la ONP?
Pensión 65

Conector: En definición,
Reafirmación de tesis + síntesis de argumento: No es constitucional denegar la
devolución de aportes de los afiliados
Comentario crítico: Como afecta a la población

2
S04.s1.
Redacta la versión preliminar

El estado quiere denegar la devolución a los aportantes de la ONP, pero esto no podría
darse por causa de los decretos de la ley que tienen esta misma. En este texto surge la
siguiente controversia: ¿Es adecuado denegar la devolución de aportes a los afiliados de la
ONP? Los argumentos que apoyan esta posición se publicara a continuación.

Es constitucionalmente viable devolver los aportes efectuados a la ONP. En principio, La


seguridad social es un carácter intangible no pudiendo ser objeto de descuento,
compensación legal o contractual, esta tiene que ser por un orden judicial. Según de
Benites y Vargas la Seguridad Social, se encuentra reconocida en el artículo 12° de la
Constitución con el fin de salvaguardar cualquier eventual uso o disposición de estos
recursos para una finalidad pública distinta a la que se persigue, constituyendo de esta
manera un blindaje constitucional frente a eventuales actos que pudieran afectar dicha
garantía. Por otro lado, el tribunal constitucional señala que la intangibilidad tiene como
propósito asegurar que los fondos y las reservas no sean destinadas a fines distintos del
aseguramiento. Así mismo, el tratamiento legal a los fondos y reservas está directamente
relacionado a la financiación del sistema. Por otro lado, la sostenibilidad financiera debe
asegurarnos su eficiencia, sostenibilidad con el propósito de cumplir con las prestaciones.
El fondo solidario se otorga a unidades tributarias las cuales cuenten una tasa de interés
anual. Así mismo, la Pensión 65 según el ministerio de desarrollo se creó con el fin de
otorgar protección a los adultos a partir de 65 años de edad.
En definición,

Conector: En definición,
Reafirmación de tesis + síntesis de argumento: No es constitucional denegar la
devolución de aportes de los afiliados
Comentario crítico: Como afecta a la población

3
S04.s2.
Reescribe tu texto

Los aportes a la ONP son pagos que se realizan para poder guardar un fondo para aquellas
que cumplan un determinado año de edad como forma de pensión, sin embargo, quieren
denegar la devolución a los aportantes de la ONP, pero esto no podría darse por causa de
los decretos de la ley que tienen estas mismas. En este texto surge la siguiente
controversia. ¿Es adecuado denegar la devolución de aportes a los afiliados de la ONP?
Consideramos que no es adecuada, A continuación, presentaremos los argumentos que
apoyan esta posición
Es constitucionalmente viable y obligatorio devolver los aportes efectuados en la ONP
debido a que esta ayuda a los mayores de edad las cuales no tiene dinero. En principio, la
seguridad social es un carácter intangible no pudiendo ser objeto de descuento,
compensación legal o contractual, esta tiene que ser por un orden judicial. Según Benites y
Vargas la seguridad social, se encuentra reconocida en el artículo 12° de la constitución
con el fin de salvaguardar cualquier eventual uso o disposición de estos recursos para una
finalidad publica distinta a la que se persigue, constituyendo de esta manera un blindaje
constitucional frente a eventuales actos que podrían afectar dicha garantía. A sí mismo, el
tribunal constitucional, recordemos que este es el órgano supremo de interpretación y
control de la constitucionalidad estos señalaron que tienen como propósito asegurar que los
fondos y reservas no sean destinadas a fines distintos del aseguramiento, esto para que los
peruanos que estén en problema económicos y se encuentren en la tercera edad tengan un
pago de sus pensiones. Por otro lado, la sostenibilidad financiera debe asegurarnos su
eficiencia y sostenibilidad con el propósito de cumplir con las prestaciones. Se otorga un
fondo solidario a personas que cuenten una tasa de interés anual, según la Ley 31083
establece que se devolverá el total de aportes a aquellos que cumplieron 65 años. A sí
mismo, la pensión 65 según el ministerio de desarrollo se creó con la finalidad de dar
protección a los adultos que tengan 65 años que no tengan condiciones básicas para su
subsistencia.
En definición, no es constitucional la denegación de los aportes para aquellos que estén
afiliados, porque esta provocaría una gran crisis en familias que necesitan de esta pensión
para subsistir. Consideramos que, en esta actualidad un gran número de personas necesitan
ayuda, más cuando nos encontramos en medio de una pandemia que está dejando personas
de tercera edad en una situación difícil donde exponerse sería grave, por lo tanto, es
importante esta pensión para aquellas personas de tercera edad que no pueden ir trabajar,
que no saben lo que les puede pasar si salen y por ello la ONP se encuentra en la necesidad
de ayudarlos.

También podría gustarte