Está en la página 1de 56

Versión: 1

PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA


TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 1 de 32

PLAN DE EMERGENCIA

TUNEL 13

Conandino
5/04/2019

1
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 2 de 32

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION 4
2. OBJETIVOS 4
3. ALCANCE 4
4. MARCO LEGAL 5
5. MARCO CONCEPTUAL 6
6. INFORMACION GENERAL DE LA COMUNIDAD 9
7. RECURSOS PARA ATENCION DE EMERGENCIAS 10
7.1. RECURSOS HUMANOS 10
7.2. RECURSOS FISICOS 10
8. ANALISIS DE RIESGOS 10
8.1. METODOLOGIA DIAMANTE (POR COLORES) 10
8.1.1 Aspectos para identificación de amenazas 11
8.2. CLASIFICACION DE LAS AMENAZAS 11
8.3. DESCRIPCION DE AMENAZAS DETECTADS 12
8.4. ANALISIS DE LAS AMENAZAS 13
8.5. ANALISIS DE VULNERABILIDAD 14
8.6. ANALISIS NIVEL DE RIESGO 21
8.7. MEDIDA DE INTERVENCION 25
9. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS 27
9.1. COMITÉ DE EMRGENCIAS 27
9.2. VIGIA OCUPACIONAL 27
9.2.1 Funciones Generales del vigía 28
9.2.2 Control de incendios 28

2
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 3 de 32

9.2.3 Primeros auxilios 29


9.2.4 Evacuación 30
10. PLANES DE CONTINGENCIA 31
10.1. OBJETIVO 31
10.2. ALCANCE 31
10.3. SISTEMA DE ALARMA 31
10.4. PLANES DE ACCION 32
10.4.1 Plan de acción en caso de Incendio 34
10.4.2 Plan de acción en caso de Sismo 35
10.4.3 Plan de acción en caso de vientos fuertes 36
10.4.4 Plan de acción en caso primer auxilio por obstrucción en 37
la vía aérea
10.4.5 Plan de acción en caso primer auxilio por deficiencia 38
cardiaca
10.4.6 Plan de acción en caso primer auxilios por hemorragia 39
externa
Plan de acción en caso primer auxilio por hemorragia
10.4.7 interna 40
SUMINISTROS, SERVICIOS Y RECURSOS
10.5. COMITES DE AYUDA MUTUA 41
10.6. SIMULACROS 42
10.7. IMPLEMENTACION 42
11. SEGUIMIENTO Y EVALUACION 44
12. ACTUALIZACION 44
13. 45

12. ANEXOS 55

1. DIRECTORIO DE EMERGENCIAS
2. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS
PONS
3. PLAN DE EVACUACION

3
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 4 de 32

1. OBJETIVOS
Preservar y mantener la salud, integridad personal o la vida del personal de TUNEL 13
en el desarrollo de la construcción del túnel 13 de la nueva calzada entre Chirajara –
Fundadores y la Operación, mediante la adecuada identificación, prevención,
preparación y recuperación en caso de eventos de emergencias y contingencias.

Garantizar la prevención y mitigación de emergencias que puedan ser ocasionadas por


CONANDINO durante el desarrollo de las actividades de la fase de Construcción del
proyecto en mención.

2. ALCANCE
Describe los procedimientos a implementar para la atención frente a la ocurrencia de
eventos de emergencia o contingencia durante la Construcción del Túnel 13 de una
nueva calzada en el Sector Chirajara – Fundadores.

4
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 5 de 32

Aplica para los trabajadores del frente TUNEL13, así como para aquellos recursos
naturales que puedan ser afectados negativamente de manera directa o indirecta
durante el desarrollo de las actividades de la Fase de Construcción del proyecto.

Ámbito de aplicación

El presente Plan de Contingencias y Emergencias, tiene aplicación durante la fase de


Construcción del TUNEL 13 del proyecto y previo al inicio de las actividades de
Operación y Mantenimiento

3. MARCO LEGAL
La legislación colombiana en materia de Gestión del riesgo establece en la Ley 1523 la
responsabilidad y la prevención y atención de los posibles eventos presentados en
zonas de riesgo.

REGLAMENTACIÓN CONTENIDO

Ley 9, Título III, enero 24 de


1979 Artículo 93. Las áreas de circulación deberán estar
claramente demarcadas, tener la amplitud suficiente para el
tránsito seguro de las personas y estar provistas de la
señalización adecuada y demás medidas necesarias para
evitar accidentes.

Artículo 96. Todos los locales de trabajo tendrán suficientes


puertas de salida con las características apropiadas para
facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia o
desastre, estas no podrán mantenerse obstruidas o con seguro
durante las jornadas de trabajo. Las vías de acceso a las salidas
de emergencia estarán claramente señaladas.

Artículo 102. Los riesgos que se derivan de la producción,


5
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 6 de 32

REGLAMENTACIÓN CONTENIDO

manejo o almacenamiento de sustancias peligrosas serán


divulgados entre el personal potencialmente expuesto,
incluyendo una clara titulación de los productos y demarcación
de las áreas donde se opere con ellos, con la información
sobre las medidas preventivas y de emergencia para casos de
contaminación del ambiente o de intoxicación.

Artículo 114. En todo lugar de trabajo deberá disponerse de


personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados
y suficientes para la prevención y extinción de incendios.

Artículo 234. En todos los establecimientos de trabajo se


tendrán en cuenta las siguientes consideraciones respecto a
las salidas de escape o de emergencia: Ninguna parte o zona
del establecimiento (edificio o local) deberá estar alejada de
una salida al exterior y la distancia deberá estar en función del
grado de riesgo existente.

Cada piso deberá tener por lo menos dos salidas,


suficientemente amplias, protegidas contra las llamas y el
humo y bien separadas entre sí.

Las escaleras de madera, las de caracol, los ascensores y


escaleras de mano no deberán considerarse como salidas de
emergencia.

Las salidas deberán estar marcadas y bien iluminadas.

El acceso a las salidas de emergencia siempre deberá


mantenerse sin obstrucciones.

Las escaleras exteriores y de escape para el caso de incendios


no deberán dar a patios internos o pasajes sin salidas.

6
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 7 de 32

REGLAMENTACIÓN CONTENIDO

Ley 1523 de 2012, por la Artículo 2°. De la responsabilidad. La gestión del riesgo es
cual se adopta la política responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes
nacional de gestión del del territorio colombiano.
riesgo de desastres y se
establece el Sistema En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades
Nacional de Gestión del públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán
Riesgo de Desastres y se los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento
dictan otras disposiciones. del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el
marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su
jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres.

Por su parte, los habitantes del territorio nacional,


corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con
precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal
como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las
autoridades.

Artículo 8°. Integrantes del Sistema Nacional. Son integrantes


del sistema nacional:

13. Las entidades públicas. Por su misión y responsabilidad en


la gestión del desarrollo social, económico y ambiental
sostenible, en los ámbitos sectoriales, territoriales,
institucionales y proyectos de inversión.

2. Entidades privadas con ánimo y sin ánimo de lucro. Por su


intervención en el desarrollo a través de sus actividades
económicas, sociales y ambientales.

13. La Comunidad. Por su intervención en el desarrollo a


7
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 8 de 32

REGLAMENTACIÓN CONTENIDO

través de sus actividades económicas, sociales,


ambientales, culturales y participativas.

Artículo 42. Análisis específicos de riesgo y planes de


contingencia. Todas las entidades públicas o privadas
encargadas de la prestación de servicios públicos, que
ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen actividades
industriales o de otro tipo que puedan significar riesgo de
desastre para la sociedad, así como las que específicamente
determine la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, deberán realizar un análisis específico de riesgo que
considere los posibles efectos de eventos naturales sobre la
infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los
daños de la misma en su área de influencia, así como los que
se deriven de su operación. Con base en este análisis diseñará
e implementarán las medidas de reducción del riesgo y planes
de emergencia y contingencia que serán de su obligatorio
cumplimiento.

Ley 1575 de 2012, por Artículo 1. Responsabilidad compartida. La gestión integral


medio de la cual se del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de
establece la ley general de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes
bomberos de Colombia. con materiales peligrosos es responsabilidad de todas las
autoridades y de los habitantes del territorio colombiano, en
especial, los Municipios, o quien haga sus veces, los
Departamentos y la Nación. Esto sin perjuicio de las
atribuciones de las demás entidades que conforman el
Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

En cumplimiento de esta responsabilidad los organismos


públicos y privados deberán contemplar la contingencia de
este riesgo en los bienes muebles e inmuebles tales como
parques naturales, construcciones, programas de desarrollo
8
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 9 de 32

REGLAMENTACIÓN CONTENIDO

urbanístico e instalaciones y adelantar planes, programas y


proyectos tendientes a disminuir su vulnerabilidad.

Artículo 18 – Parágrafo 2°. Las brigadas contraincendios


industriales, comerciales, y similares, deberán capacitarse
ante las instituciones bomberiles, de acuerdo a la
Reglamentación que para el efecto expida la Dirección
Nacional de Bomberos de Colombia. Las brigadas y sus
integrantes no podrán utilizar símbolos, insignias, uniformes o
cualquier otro distintivo exclusivo de los bomberos de
Colombia.

Artículo 42. Inspecciones y certificados de seguridad. Los


cuerpos de bomberos son los órganos competentes para la
realización de las labores de inspecciones y revisiones técnicas
en prevención de incendios y seguridad humana en
edificaciones públicas, privadas y particularmente en los
establecimientos públicos de comercio e industriales, e
informarán a la entidad competente el cumplimiento de las
normas de seguridad en general. De igual manera, para la
realización de eventos masivos y/o pirotécnicos, harán cumplir
toda la normatividad vigente en cuanto a la gestión integral
del riesgo contra incendio y calamidades conexas. Estas
inspecciones, contemplarán los siguientes aspectos:

1. Revisión de los diseños de los sistemas de protección


contra incendio y seguridad humana de los proyectos de
construcciones nuevas y/o reformas de acuerdo a la
normatividad vigente.
2. Realización de inspección y prueba anual de los
sistemas de protección contra incendio de acuerdo a
normatividad vigente.
3. Realización de inspecciones técnicas planeadas

9
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 10 de 32

REGLAMENTACIÓN CONTENIDO

referentes a incendio y seguridad humana.


Todos los ciudadanos deberán facilitar en sus instalaciones las
inspecciones de seguridad humana y técnicas que el cuerpo de
bomberos realice como medida de prevención y durante las
acciones de control.
Las labores determinadas en el presente artículo, se realizarán
de acuerdo a las tarifas asignadas para cada caso, previa
reglamentación que expida anualmente la junta nacional de
bomberos de Colombia.

Artículo 44. De la denominación Bomberos. La expresión


“Bomberos”, solo podrá ser utilizada única y exclusivamente
por los cuerpos de bomberos Oficiales, Voluntarios y
Aeronáuticos debidamente reconocidos en los términos de
esta ley, por lo que toda institución privada que se denomine
con la expresión bomberil o bomberos deberá modificar sus
Estatutos, dentro del año siguiente a la promulgación de la
presente ley.

Decreto 1072 de 2015, Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación


Reglamento unificado del y respuesta ante emergencias. El empleador o
sector trabajo contratante debe implementar y mantener las
disposiciones necesarias en materia de
prevención, preparación y respuesta ante
emergencias, con cobertura a todos los centros y
turnos de trabajo y todos los trabajadores,
independiente de su forma de contratación o
vinculación, incluidos contratistas y
subcontratistas, así como proveedores y
visitantes.
Para ello debe implementar un plan de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias que considere
como mínimo, los siguientes aspectos:

10
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 11 de 32

REGLAMENTACIÓN CONTENIDO

1. Identificar sistemáticamente todas las amenazas que


puedan afectar a la empresa;
2. Identificar los recursos disponibles, incluyendo las medidas
de prevención y control existentes al interior de la empresa
para prevención, preparación y respuesta ante emergencias,
así como las capacidades existentes en las redes institucionales
y de ayuda mutua;
3. Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a las
amenazas identificadas, considerando las medidas de
prevención y control existentes;
4. Valorar y evaluar los riesgos considerando el número de
trabajadores expuestos, los bienes y servicios de la empresa;
5. Diseñar e implementar los procedimientos para prevenir y
controlar las amenazas priorizadas o minimizar el impacto de
las no prioritarias;
6. Formular el plan de emergencia para responder ante la
inminencia u ocurrencia de eventos potencialmente
desastrosos;
7. Asignar los recursos necesarios para diseñar e implementar
los programas, procedimientos o acciones necesarias, para
prevenir y controlar las amenazas prioritarias o minimizar el
impacto de las no prioritarias;
8. Implementar las acciones factibles, para reducir la
vulnerabilidad de la empresa frente a estas amenazas que
incluye entre otros, la definición de planos de instalaciones y
rutas de evacuación;
9. Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los
trabajadores, para que estén en capacidad de actuar y
proteger su salud e integridad, ante una emergencia real o
potencial;
10. Realizar simulacros como mínimo una (1) vez al año con la
participación de todos los trabajadores;
11. Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de

11
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 12 de 32

REGLAMENTACIÓN CONTENIDO

emergencias, acorde con su nivel de riesgo y los recursos


disponibles, que incluya la atención de primeros auxilios;
12. Inspeccionar con la periodicidad que sea definida en el SG-
SST, todos los equipos relacionados con la prevención y
atención de emergencias incluyendo sistemas de alerta,
señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad
y buen funcionamiento; y
13. Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante
amenazas de interés común, identificando los recursos para la
prevención, preparación y respuesta ante emergencias en el
entorno de la empresa y articulándose con los planes que para
el mismo propósito puedan existir en la zona donde se ubica la
empresa.

PARÁGRAFO 1. De acuerdo con la magnitud de


las amenazas y la evaluación de la vulnerabilidad
tanto interna como en el entorno y la actividad
económica de la empresa, el empleador o
contratante puede articularse con las instituciones
locales o regionales pertenecientes al Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres en el
marco de la Ley 1523 de 2012.

PARÁGRAFO 2. El diseño del plan de prevención, preparación y


respuesta ante emergencias debe permitir su integración con
otras iniciativas, como los planes de continuidad de negocio,
cuando así proceda.

Decreto 2157 de
2017,
“Por medio del cual se
adoptan directrices Artículo 1. Adición. –Adiciónese el capítulo 5 al título 1
de la parte 3 del libro 2 del Decreto 1081 de 2015 Único
generales para la del Sector de la Presidencia de la República, el cual
elaboración del plan de
gestión del riesgo de
12
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 13 de 32

REGLAMENTACIÓN CONTENIDO

quedará así:
desastres de las entidades
públicas y privadas en el
marco del artículo 42 de la CAPITULO 5 Plan de Gestión del Riesgo de Desastres
de las Entidades Públicas y Privadas
ley 1523 de 2012”

Artículo 1: expedición. Expedir la guía metodológica


para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial
Resolución 1565 de que estará a cargo de toda entidad, organización o
2014 por la cual se empresa del sector público o privado que para cumplir
sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades
expide la guía
posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate o
metodológica para la
administre flotas de vehículos automotores o no
elaboración del plan automotores superiores a 10 unidades, o contrate o
estratégico de administre personal de conductores, la cual obra en
seguridad vial documento anexo e integrante de la presente resolución.

 NTC 1410: Símbolos gráficos de señalización


 NTC 1461: Colores y Señales de Seguridad
 NTC 1867: Sistema de Señales Contra Incendios
 NTC 1916: Extintores de fuego, Clasificación y ensayo
 NTC 1931: Higiene y Seguridad, Seguridad Contra incendios,
Señales
Normas técnicas Colombiana
 NTC 2885: Extintores Portátiles, Generalidades
NTC aplicables
 NTC 2886: Tanques de Agua para sistemas privados Contra
Incendios
 NTC 3807: Extintores Portátiles sobre ruedas
 NTC 1700: Medidas de seguridad en edificaciones, medios de
evacuación
 NTC 3324: Brigadas de Emergencia

Guías Internacionales NFPA  NFPA 1: Código de Prevención de Incendios


aplicables  NFPA 10: Tipo, Distribución y uso de Extintores
 NFPA 30: Almacenamiento de Líquidos inflamables y
combustibles
 NFPA 54: Código Nacional de Gases Combustibles

13
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 14 de 32

REGLAMENTACIÓN CONTENIDO

 NFPA 58: Código de Gas licuado del petróleo


 NFPA 70E: Seguridad eléctrica en el lugar del trabajo
 NFPA 75: Protección de equipos de computación
electrónicos
 NFPA 72: Sistemas de alarmas (serie 72)
 NFPA 101: Código de seguridad Humana
 NFPA 170: Símbolos de seguridad contraincendios
 NFPA 600: Formación de Brigadas contraincendios
 NFPA704: Diamante de Seguridad
 NFPA 1410: Operaciones iniciales en el lugar de emergencia
 NFPA 1500: Programas de seguridad y salud ocupacional
 NFPA 1561: Administración de incidentes para servicios de
emergencia
 NFPA 1600: Prácticas recomendadas para el manejo de
desastres.

4. MARCO CONCEPTUAL
ALARMA: sistema sonoro que permite avisar a la comunidad, inmediatamente se
accione, la presencia de un riesgo que pone en grave peligro sus vidas.

ALERTA: acciones específicas de respuesta frente a una emergencia.

AMENAZA: factor de origen natural que afecta a una comunidad ocasionando lesiones
a sus integrantes e instalaciones.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD: es la medida o grado de debilidad de ser afectado


por amenazas o riesgos según la frecuencia y severidad de los mismos. La
vulnerabilidad depende de varios factores, entre otros, la posibilidad de ocurrencia del
evento, la frecuencia de ocurrencia del este, los planes y programas preventivos
existentes y la posibilidad de programación anual.

AYUDA INSTITUCIONAL: aquella prestada por las entidades públicas o privadas de


carácter comunitario, organizadas con el fin específico de responder de oficio a los
desastres.

CONTINGENCIA: evento que puede suceder o no suceder, para el cual se debe estar
preparado.

14
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 15 de 32

CONTROL: acción encaminada a eliminar o limitar el desarrollo de un siniestro, para


evitar o minimizar sus consecuencias.

DESASTRE: es el daño o alteración grave de las condiciones normales de la vida,


causado por fenómenos naturales o acción del hombre en forma accidental.

EMERGENCIA: estado de alteración parcial o total de las actividades de una empresa


y/o comunidad, ocasionado por la ocurrencia de un evento que genera peligro
inminente y cuyo control supera la capacidad de respuesta de las personas y
organizaciones.

EVACUACIÓN: es el conjunto integral de acciones tendientes a desplazar personas de


una zona de mayor amenaza a otra de menor peligro.

IMPACTO: acción directa de una amenaza o riesgo en un grupo de personas.

GUÍA TÁCTICA: define los criterios generales de trabajo durante una emergencia.
Permite a la Dirección General y al Jefe de Emergencias recordar las actividades que
están a cargo de cada coordinador.

MITIGACIÓN: acciones desarrolladas antes, durante y después de un siniestro,


tendientes a contrarrestar sus efectos críticos y asegurar la supervivencia del sistema,
hasta tanto se efectúe la recuperación.

PLAN DE ACCIÓN: es un trabajo colectivo que establece en un documento, las


medidas preventivas para evitar los posibles desastres específicos de cada empresa
y/o comunidad y que indica las operaciones, tareas y responsabilidades de toda la
comunidad para situaciones de inminente peligro.

PMU: Puesto de Mando Unificado. Lugar de reunión de las personas responsables de


administrar la emergencia, desde donde imparten las instrucciones y distribuyen los
recursos para su control.

PON: Procedimiento Operativo Normalizado. Documento que describe las actividades


generales a desarrollar por cada uno de los participantes de la emergencia.

PREVENCIÓN: acción para evitar la ocurrencia de desastres.

RECUPERACIÓN: actividad final en el proceso de respuesta a una emergencia.


Consiste en restablecer la operatividad de un sistema interferido.

15
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 16 de 32

RIESGO: una amenaza evaluada en cuanto a su probabilidad de ocurrencia y su


gravedad potencial esperada.

TRIAGE: sistema utilizado para clasificar la prioridad de atención en personas


lesionadas. Es realizado por personal de salud.

SALVAMENTO: acciones o actividades desarrolladas individualmente o por grupos,


tendientes a proteger los bienes materiales y/o activos de la compañía que puedan
verse afectados en caso de una emergencia en sus instalaciones.

SINIESTRO: es un efecto no deseado y no esperado, que puede producir


consecuencias negativas en las personas y en los bienes materiales. El siniestro
genera la emergencia, si la capacidad de respuesta de la empresa y/o comunidad es
insuficiente para controlarlo.

VULNERABILIDAD: condiciones en las que se encuentran las personas y los bienes


expuestos ante una amenaza. Se relaciona con la incapacidad de una comunidad para
afrontar y controlar con sus propios recursos en una situación de emergencia.

VULNERABILIDAD FÍSICA O ESTRUCTURAL: se refiere a la construcción misma de


las edificaciones y a las características de seguridad o inseguridad que se ofrece a los
trabajadores que permanecen en ella durante su jornada laboral.

VULNERABILIDAD FUNCIONAL: se refiere a la existencia o no de los recursos para


enfrentar situaciones de emergencia como extintores, sistemas de control de fuentes de
agua, combustible o herramientas para usar en situaciones de emergencia.

VULNERABILIDAD SOCIAL: se refiere al conocimiento y al entrenamiento de los


trabajadores para enfrentar situaciones de emergencia.

ZONA DE IMPACTO O EXCLUSIÓN: zona donde ocurrió el evento. En esta zona no


debe existir personal diferente al que atiende la emergencia.

16
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 17 de 32

5. INFORMACION GENERAL
Túnel 13 se encuentra ubicado en la vía Villavicencio a Bogotá, en un terreno inclinado
e inestable, que hace parte del proyecto de Chirajara a Fundadores.

Se ubican 06 empresas contratistas con aproximadamente 60 personas, Las vías de


acceso se encuentran completamente terminadas.

6. RECURSOS PARA ATENCION DE EMERGENCIAS

6.1. RECURSOS HUMANOS


El frente de obra posee personal con entrenamiento en prevención y atención de
emergencias.

6.2. RECURSOS FISICOS


El frente de obra cuenta con equipos de respuesta a emergencias: extintor, camillas,
botiquín, alarmas.

17
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 18 de 32

8. ANALISIS DE RIESGOS

8.1. METODOLOGIA DIAMANTE (POR COLORES)

La metodología de análisis de riesgos por colores, que de una forma general y


cualitativa permite desarrollar análisis de amenazas y análisis de vulnerabilidad de
personas, recursos y sistemas y procesos, con el fin de determinar el nivel de riesgo a
través de la combinación de los elementos anteriores, con códigos de colores. Así
mismo, es posible identificar una serie de observaciones que se constituirán en la base
para formular las acciones de prevención, mitigación y respuesta que contemplan el
plan de emergencia. Por tratarse de una metodología cualitativa puede ser utilizada en
organizaciones, empresas, industrias, instalaciones y comunidades de todo tipo, como
un primer acercamiento que permitirá establecer si debido a las amenazas o a la
posible magnitud de las consecuencias, es necesario profundizar el análisis utilizando
metodologías semi cuantitativas o cuantitativas.

8.1.1. Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de la identificación de las


amenazas

Para que la identificación de las amenazas y sea útil en la práctica, la comunidad


deberá:
a) Designar un miembro de la comunidad y proveer los recursos necesarios para
promover y gestionar la actividad;

b) Verificar los estándares o procedimiento actuales en su funcionamiento normal

c) Tener en cuenta las condiciones actuales en las personas, los recursos y los
sistemas vigentes.

d) Aplicar medidas de intervención para el control de las amenazas.

8.2. CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS

Las amenazas se pueden clasificar, de acuerdo con su origen:

18
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 19 de 32

 Natural: Son todas aquellas producidas en forma directa o indirecta por fenómenos
naturales, entre otras: Sismos, inundaciones, huracanes, maremotos, tormentas,
incendios forestales.

 Tecnológica: Son todas aquellas inherentes a los procesos, equipos, materias


primas e insumos, desarrollados y utilizados por las empresas y comunidades, de
acuerdo con su actividad económica. Entre otras tenemos: incendios, explosiones,
derrames, intoxicaciones, vertimientos, etc.

 Social: Son todas aquellas emergencias producidas por desórdenes de tipo social,
como, por ejemplo: amenazas, atentados, robos, secuestros, entre otros.

Para identificar las amenazas, se recomienda plantear una serie de preguntas como las
siguientes:

 ¿existe una situación que pueda generar daño?


 ¿quién (o qué) puede sufrir daño?
 ¿cómo puede ocurrir el daño?
 ¿cuándo puede ocurrir el daño?

8.3. DESCRIPCIÓN DE LAS AMENZASA IDENTIFICADAS

Siguiendo esta clasificación, los siguientes son las amenazas y los escenarios de riesgo
posibles en las instalaciones de la comunidad.

 Sismo y Colapso Estructural

Escenarios posibles: Toda el área


Factores que afectan el riesgo: El frente túnel 13 se encuentra ubicado en el
municipio de guayabetal, muy cerca al departamento del meta que presenta falla
geológica y con alto riesgo sísmico. El área es montañosa, con flujos de agua
constantes, terrenos inclinados, cubierta de árboles, rocas y toda clase de material
natural que podría generar un riesgo

 Deslizamientos
Escenarios posibles: Todas las instalaciones

19
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 20 de 32

Factores que afectan el riesgo: El frente de obra se encuentra expuesta a posibles


deslizamientos por altas filtraciones de agua y exposición a explosiones o
detonaciones de material explosivo en el proceso de perforación y construcción del
túnel que pasara debajo de la población casa de teja.

Los movimientos y vibraciones producidos por las detonaciones pueden provocar


caída de piedra, trocos y demás material de origen natural o incluso, debilitar la tierra
incrementando el riesgo de deslizamientos.

 Incendio

Escenarios posibles: Todas las áreas

Factores que afectan el riesgo: Las viviendas cuentan con conexiones eléctricas y
de gas artesanales, lo cual incrementa el riesgo de incendio al generar varias fuentes
de calor en diversas formas de energía.

Toda la comunidad se encuentra rodeada de materia vegetal y las viviendas


construidas con material combustible volátil que podría generar una rápida
propagación del fuego y desencadenar un incendio rápidamente a varias viviendas e
incluso al terreno forestal.

 Condiciones climáticas
Escenarios posibles: Todas las instalaciones

Factores que afectan el riesgo: la comunidad se expone a lluvias, vientos fuertes o


tormentas eléctricas que podrían generar condiciones adversas en las viviendas.

8.4. ANALISIS DE LAS AMENAZAS

La calificación de la amenaza se realiza mediante colores teniendo en cuenta la


probabilidad de ocurrencia, de la siguiente forma:

COLOR
FENOMENO COMPORTAMIENTO
ASIGNADO

20
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 21 de 32

Es aquel fenómeno que nunca ha sucedido,


puede suceder o es factible porque no existen
POSIBLE razones históricas y científicas para decir que
esto no sucederá, es decir que no se descarta
su ocurrencia.
Es aquel fenómeno que ya ha ocurrido en el
lugar o en unas condiciones similares, es decir
PROBABLE
que existen razones y argumentos técnicos
científicos para creer que sucederá.
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta
INMINENETE probabilidad de ocurrencia con información que
lo hace evidente o detectable.
     
POSIBLE Nunca ha sucedido Verde
PROBABLE Ya ha ocurrido Amarillo
INMINENTE Evidente, detectable Rojo

Para determinar el Nivel de Riesgo se relacionan las amenazas identificadas en la


comunidad casa de teja y se ubican en el siguiente recuadro:

AREAS
AMENAZA FUENTE DE RIESGO CALIFICACION COLOR
AFECTADAS
NATURALES

Ubicación muy cercana de una


zona que está clasificada como
altamente sísmica, debido a la
falla geológica ubicada en el
MOVIMIENTO Todo el frente
departamento del Meta. PROBABLE
SISMICO de obra
Viviendas construidas con
materiales poco resistentes y
ubicadas en zona montañosa
(terrenos inclinados).

Debido a los cambios


LLUVIAS climáticos de la región y a los Todas las
PROBABLE
INTENSAS altos niveles lluvias que se áreas
presentan.

21
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 22 de 32

Vientos que ocasionan daño a


VIENTOS Todas las
las cubiertas, afectan árboles y POSIBLE
FUERTES áreas
personas.
Debido a las lluvias, acorde a
los cambios climáticos de la
región pueden generar
Toda las
DESLIZAMIENTOS filtraciones en el terreno o INMINENETE
areas
acumulaciones en la parte
superior que pueden generar el
deslizamiento del terreno.
TECNOLOGICAS

Acumulación de materiales
Todas las
INCENDIO combustibles y generación de INMINENETE
áreas
fuentes de calor cercanas.

8.5. ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Una vez determinada si la amenaza es posible, probable o inminente, se procede a


determinar la vulnerabilidad entendida como la predisposición o susceptibilidad que
tiene la comunidad a ser afectada o a sufrir una pérdida.

Para su análisis se incluyeron los elementos sometidos a riesgo tales como: Personas,
recursos, sistemas y procesos.

XELEMENETOS Y ASPECTOS DE LA VULNERABILIDAD


3. SISTEMAS Y
1. PERSONAS 2. RECURSOS
PROCESOS
Gestión
Suministros Servicios Públicos
organizacional
Capacitación y
Edificaciones Sistemas alternos
entrenamiento

Características de
Equipos Recuperación
seguridad

Elementos y aspectos de vulnerabilidad


22
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 23 de 32

Para cada uno de los aspectos se desarrollan formatos que a través de preguntas
buscan de manera cualitativa dar un panorama general que le permita al evaluador
calificar como mala, regular o buena, la vulnerabilidad de las personas, los recursos y
los sistemas y procesos de su comunidad ante cada una de las amenazas descritas, es
decir, el análisis de vulnerabilidad completo se realiza a cada amenaza identificada.

Estos formatos de evaluación son muy importantes ya que en ellos se plasman las
observaciones o recomendaciones que posteriormente se convertirán en el plan de
acción que permita disminuir la vulnerabilidad encontrada en el centro de trabajo.

Cada uno de los anteriores aspectos se califica así:

XINTERPRETACION DE CADA RESPUESTA


CRITERIO DE
INTERPRETACION CALIFICACION
RESPUESTA
Cuando existe o tiene un nivel bueno o
Cuando se dispone de los elementos,
SI recursos o cuando se realizan los 1
procedimientos de manera parcial, entre
otros.
Cuando no existe o tiene un nivel
NO 0
deficiente
Cuando la implementación no está
terminada o tiene un nivel regular o
PARCIAL (P) Cuando se carece de los elementos, 0,5
recursos o cuando no se realizan los
procedimientos, entre otros.
NO APLICA Cuando la entidad no está obligada a
1
(N/A) cumplir con el requerimiento.

Cada una de las preguntas da un resultado, el sumatorio total se divide en el


número total de preguntas: Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de
preguntas por aspecto (El valor obtenido deberá tener máximo 2 decimales).

Una vez valorado cada aspecto se procede a determinar la interpretación de la


vulnerabilidad por cada aspecto, ubicando según corresponda:

23
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 24 de 32

XINTERPRETACION POR CADA ASPECTO


CALIFICACION CONDICION

Si el número de respuestas se encuentra


BUENO
dentro el rango 0,68 a 1

Si el número de respuestas se encuentra


REGULAR
dentro el rango 0,34 a 0,67
Si el número de respuestas se encuentra
MALO
dentro el rango 0 a 0,33

Una vez calificado cada uno de los elementos se procede a sumarlos y determinar el
grado de vulnerabilidad tanto en las personas, recursos, sistemas y procesos es
decir a menor valor, mayor vulnerabilidad, de la siguiente manera:

XINTERPRETACION POR CADA ELEMENTO


RANGO INTERPRETACION COLOR
0,0 - 1,0 ALTAL ROJO
1,01 - 2,0 MEDIA AMARILLO
2,01 - 3,0 BAJA VERDE

A continuación, se presenta el ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD en cuanto a las


amenazas identificadas en la comunidad TUNEL 13, a través de la siguiente
encuesta:

Análisis a Personas

ELEMENTO 1. PERSONAS
RESPUESTA
PUNTO QUE EVALUAR OBSERVACIONES
SI NO P N/A
ASPECTO 1.1. Gestión Organizacional

24
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 25 de 32

¿Se cuenta con una organización


para la prevención y atención de  1    
emergencias en el frente?
¿Existe una política general en
Gestión del Riesgo donde se
1      .
indica la prevención y preparación
para afrontar una emergencia?
¿Existe comité de emergencias y
 1      
tiene Funciones asignadas?
¿Existe brigada de emergencias?  1      
¿Promueve activamente el
programa de preparación para  1    
emergencias en sus trabajadores?
¿Los habitantes han adquirido
responsabilidades específicas en  1    
caso de emergencias?
Promedio Gestión de la Organización 1 BUENO
ASPECTO 1.2. Capacitación y Entrenamiento
¿Existe un programa de
capacitación en prevención y 1     
control de emergencias?
¿Las personas han recibido No han recibido formación en
capacitación general en temas atención de emergencias.
básicos de emergencias y en   0    
general saben las personas auto
protegerse?

¿El personal ha recibido


entrenamiento y capacitación en
  0      
temas de prevención y control de
emergencias?

¿Esta divulgado el plan de


Falta divulgar el plan de
emergencias y contingencias y los   0    
emergencias
distintos planes de acción?
Promedio Capacitación y Entrenamiento 0,25 MALO
RESPUESTA
PUNTO QUE EVALUAR OBSERVACIONES
SI NO P N/A
ASPECTO 1.3. Características de seguridad
¿Se cuenta con elementos de 1     
25
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 26 de 32

protección suficientes y
adecuados para el personal de la
comunidad en sus actividades de
rutina?
¿Se cuenta con elementos de
protección personal para la
respuesta a emergencias, de
 1      
acuerdo con las amenazas
identificadas y las necesidades de
su comunidad?

¿Se cuenta con un esquema de


 1    
seguridad física?

Promedio Características de Seguridad 0,75 BUENO


SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 2,00 MEDIA

X
Análisis de Recursos

ELEMENTO 2. RECURSOS
RESPUESTA
PUNTO QUE EVALUAR OBSERVACIONES
SI NO P N/A
ASPECTO 2.1. Suministros
¿Se encuentran debidamente Existes varias fuentes de
aislados los elementos fácilmente 1      ignición y acumulación de
combustibles o inflamables? material combustible.

¿Se cuenta con extintores


1     
portátiles?

¿Se cuenta con camillas,


inmovilizadores y equipos para
transporte de lesionados 1      .
suficientes y
adecuados?
RESPUESTA
PUNTO QUE EVALUAR OBSERVACIONES
SI NO P N/A

26
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 27 de 32

¿Se cuenta con botiquines


suficiente y 1     
adecuadamente dotados?

¿Existe más de una salida de


 1     Si se cuenta con dos puntos
emergencia?
de encuentro y su adecuada
ruta de evacuación

¿Existen rutas de evacuación?  1    

¿Están señalizadas las vías de


evacuación y equipos  1      
contraincendios?
Promedio Suministros 1,00 BUENO
ASPECTO 2.2. Edificaciones
¿El tipo de construcción es sismo
  0     No es sismo resistente.
resistente?

¿Los materiales de construcción


utilizados son de baja propagación
 1      
frente a un incendio (alfombras,
madera, Plásticos, cortinas)?

¿Los vehículos de emergencia de


apoyo pueden ingresar con
facilidad a la zona definida para la  1    
atención de la
emergencia?

¿Las salidas están sin bloqueos y


 1    
siempre disponibles?

Promedio Edificaciones 0,60 REGULAR


RESPUESTA
PUNTO QUE EVALUAR OBSERVACIONES
SI NO P N/A
ASPECTO 2.3. Equipos

27
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 28 de 32

¿Se cuenta con sistema de


1      .
alarma de emergencias?

¿Se cuenta con sistemas


No se poseen sistemas de
automáticos de detección y control   0    
detección.
de incendios?

¿Se cuenta con sistema de


1     
comunicaciones internas?

¿Existen hidrantes públicos y/o  Se cuentan con gabinetes y


1     
privados? hidrantes contra incendio
Promedio Equipos 0,50 REGULAR
SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 2,10 BAJA

Análisis a Sistemas y Procesos

ELEMENTO 3. SISTEMAS Y PROCESOS


RESPUESTA
PUNTO QUE EVALUAR OBSERVACIONES
SI NO P N/A
ASPECTO 3.1. Servicios públicos
¿Se cuenta con buen suministro
1        
de energía?
¿Se cuenta con buen suministro
1        
de agua?
¿Se cuenta con un buen
programa de recolección de 1        
basuras?
Se cuenta con buen servicio de
radio 1       
comunicaciones?
Promedio Equipos 1,00 BUENO

28
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 29 de 32

RESPUESTA
PUNTO QUE EVALUAR OBSERVACIONES
SI NO P N/A
ASPECTO 3.2. Sistemas Alternos
¿Se cuenta con un tanque de reserva
  0      
de agua?
¿Se cuenta con planta de
1       
emergencia?
¿Se cuenta con un sistema de
 1      
iluminación de emergencia?
¿Se cuenta con un buen sistema de
 1      
vigilancia física?
Promedio Sistemas alternos 0,75 BUENO
ASPECTO 3.3. Recuperación

¿Se encuentran aseguradas las


edificaciones en caso de terremoto, 1       
incendio, inundación, robo, etc.?

¿Se encuentra asegurados los


equipos y todos los bienes en  1      
general?
Promedio Recuperación 1,00 BUENO
SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 2,75 BAJA

8.6. ANALISIS NIVEL DE RIESGOS

El riesgo está definido como el daño potencial que, sobre la población y sus bienes,
la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la
ocurrencia de amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional,
que se extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las
personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace
necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad.

De igual manera, el Riesgo (R) está definido en función de la amenaza y la


vulnerabilidad como el producto entre Probabilidad (P) y Severidad (S) del escenario
y permite establecer la necesidad de la adopción de medidas de planificación para el
control y reducción de riesgos.

29
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 30 de 32

RIESGO = AMENAZA * VULNERABILIDAD

Por lo tanto una vez determinada la vulnerabilidad, se determina el NIVEL DE


RIESGO para las amenazas prioritarias calificadas como inminentes y probables,
“se relaciona además las posibles” relacionando la amenaza y la vulnerabilidad de
los elementos expuestos, esta relación se representó por un diamante de riesgo, el
cual posee cuatro cuadrantes, uno de ellos representa la amenaza para la cual se
va a determinar el nivel de riesgo y los otros tres representan la vulnerabilidad a:
Personas, recursos, sistemas y procesos; utilizando la teoría del diamante de riesgo
que se describe a continuación:

Diamante de Riesgo:

Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con el análisis
desarrollado, como se indicó anteriormente. De acuerdo con los colores de cada
rombo, el riesgo se califica de la siguiente manera:

XINTERPRETACION NIVEL DE RIESGO

NUMERO DE ROMBOS NIVEL DE RIESGO PORCENTAJE

3 -4 rombos rojos Riesgo ALTO representa una amenaza


significativa que requiere la adopción de
acciones prioritarias e inmediatas en la
gestión de riesgo. Es importante que
Del 66% al 100%
este plan considere los aspectos de
prevención, mitigación y contingencias
que contempla cada uno de estos
escenarios.

30
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 31 de 32

XINTERPRETACION NIVEL DE RIESGO


NUMERO DE ROMBOS NIVEL DE RIESGO PORCENTAJE

El Riesgo MEDIO O TOLERABLE


1-2 rombos rojos ó 3
debería implementar medidas para la
amarillos.
gestión del riesgo. Para el nivel de
planificación, un plan de carácter general
es suficiente para tomar las medidas
preventivas correspondientes.
Del 40% al 65%
Son situaciones que pueden ocurrir, por
tanto, se requiere capacitar, entrenar a la
brigada para poder superar cualquier
situación de emergencia que se pueda
presentar en las instalaciones de centro.
1-2 rombos amarillos y los
restantes verdes El riesgo es BAJO, significa que el
escenario NO representa una amenaza
Del 0% al 39%
significativa y consecuentemente no
requiere un plan especial.

A continuación, se determina el NIVEL DE RIESGO utilizando el diamante de riesgo


para las amenazas presentes en la comunidad CASA DE TEJA teniendo en cuenta
la calificación y asignación de colores realizadas anteriormente, tanto para las
amenazas como para la vulnerabilidad, el cual se realiza en el Consolidado del
Análisis de Vulnerabilidad que se presenta a continuación:

31
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 32 de 32

32
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 33 de 32

Priorización de escenarios

Una vez determinada la vulnerabilidad, se determina el nivel de riesgo para las


amenazas prioritarias calificadas como posibles, inminentes y probables, relacionando
la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, esta relación se representó
por un diamante de riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes, uno de ellos representa la
amenaza para la cual se va a determinar el nivel de riesgo y los otros tres representan
la vulnerabilidad en los elementos bajo riesgo: personas, recursos, sistemas y
procesos; de acuerdo con los colores de cada rombo, el riesgo se calificó de la
siguiente manera:

Riesgo Alto: Movimiento sísmico, Lluvias torrenciales, vientos fuertes, deslizamientos e


incendios.

Riesgo Medio: Ninguno

Riesgo Bajo: Ninguno

8.7. MEDIDAS DE INTERVENCION

Realizada la Priorización de las amenazas, las cuales se han organizado desde las
amenazas de calificación “Alta” hasta las amenazas de calificación “Baja”. Se definen
las medidas de intervención, ya sea de prevención (afecta la Amenaza), mitigación
(afecta la vulnerabilidad) o ambas; estas se referencian en el siguiente formato: X

PRIORIZACION DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCION


TIPO DE
MEDIDA
MITIGACI
PREVEN

AMENAZA MEDIDA DE INTERVENCION


CION

ON

Socializar posibles rutas de evacuación,


  X
puntos de encuentro y zonas seguras.
MOVIMIENTO
SISMICO Buscar sitios de protección para proteger
a los miembros de la comunidad durante X  
un sismo.
33
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 34 de 32

Asignar un sistema de alarma para alertar


  X
a la comunidad sobre un peligro.

PRIORIZACION DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCION


TIPO DE
MEDIDA

MITIGACI
PREVEN
AMENAZA MEDIDA DE INTERVENCION

CION

ON
Evitar mantener objetos pesados en sitios
X  
altos y sin asegurar.
Entrenar a la comunidad en procesos de
MOVIMIENTO evacuación, atención y traslado de   X
SISMICO lesionados.

Realizar simulacros de sismo para


  X
practicar la respuesta en caso de sismo.

Asegurar objetos que puedan ocasionar


X  
daño

EVENTOS Establecer medios de comunicación para


ATMOSFERICOS el reporte rápido y oportuno a los grupos   X
(VIENTOS de respuesta externa más cercanos.
FUERTES,
LLUVIAS
Contar con botiquines básicos en el frente
INTENSAS Y
o botiquines tipo B ubicados en sitios
TORMENTAS  X  
estratégicos del frente. Así mismo al
ELECTRICAS)
menos dos camillas.

Definir protocolos de seguridad.   X

Realizar un estudio geológico y/o


DESLIZAMIENTOS topográfico para validar el riesgo que tiene X  
el frente.

34
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 35 de 32

Definir mecanismos de comunicación para


informar al personal sobre las
  X
detonaciones generadas por trabajos en la
zona.

Diseñar procedimientos de respuesta ante


   
esta clase de eventos.

PRIORIZACION DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCION


TIPO DE
MEDIDA

MITIGACI
PREVEN
AMENAZA MEDIDA DE INTERVENCION

CION

ON
Ubicar equipos portátiles contra incendios
  X
(extintores ABC de 10 lb) en el frente.

Evitar fuentes de ignición. (Sobrecargas,


instalaciones improvisadas, manejo X  
INCENDIO inadecuado de los cilindros de gas).

Capacitar al personal en atención de


  X
incendios y manejo de extintores.

Realizar simulacros de atención de


  X
incendios

9. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS

9.1. Estructura Organizacional para la atención de emergencias

En la estructuración del Plan de Emergencia y Contingencias es necesario asignar


funciones, responsabilidad y autoridad para tomar decisiones y ejecutar acciones que
conlleven al control del escenario de una emergencia.

35
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 36 de 32

El esquema organizacional para las emergencias debe ser propio para cada
comunidad, y depende del análisis de riesgos y la información específica del escenario
de riesgos, el número de personas disponibles y la complejidad que la comunidad
desee implementar.

En la comunidad TUNEL 13, asigna un vigía ocupacional con la responsabilidad de


atender las emergencias como primer respondiente.

9.2. Vigía:
Un Vigía es una persona capacitada y entrenada para que debido a su pertenencia y
nivel de responsabilidad asuma la ejecución de procedimientos administrativos u
operativos necesarios para prevenir o controlar las emergencias teniendo en cuenta la
importancia que tiene la primera respuesta que se da para el control de las misma y la
recuperación de lesionados.

9.2.1 Funciones generales del vigía:

El vigía actúa en las tres etapas básicas dentro del ciclo de la emergencia, las cuales
son:
 Antes
Es el periodo de tiempo transcurrido con anterioridad a la ocurrencia de la emergencia.
En esta etapa se deben fortalecer todas las acciones tendientes a evitar que se
presente la emergencia y a optimizar la respuesta frente a ella, a través de reuniones
periódicas orientadas a las siguientes acciones:

 Prevención: Intervención técnica y directa al causante de la emergencia.


 Preparación: Mejoramiento de la respuesta frente a la emergencia,
entrenamiento y dotación.
 Mitigación: Medidas tendientes a minimizar el efecto de la emergencia - control
de pérdidas.

 Durante
Es el periodo transcurrido desde que se empieza a presentar la emergencia hasta que
esta es controlada. La respuesta que se tenga (pronta, oportuna y eficaz) depende
directamente del sistema de vigilancia y monitoreo del cual se disponga, así como del
sistema de alerta y alarma implementado.

Se realizan labores de:

 Atención de personas afectadas por la emergencia.


36
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 37 de 32

 Control de la emergencia presentada.


 Evacuación de las instalaciones donde se presenta la emergencia y de otras, de
manera preventiva.

 Después
Es el periodo transcurrido desde que la emergencia es controlada. Esta etapa conocida
también como recuperación, plantea dos acciones fundamentales:

 Rehabilitación: Acondicionamiento de las instalaciones para que puedan


funcionar lo más pronto posible - corto plazo.

 Reconstrucción: Modificación de las instalaciones y procesos para volver al


estado productivo anterior a la emergencia - mediano y largo plazo.

9.2.2. Control de incendios

 Antes

 Realizar Inspecciones de los equipos contraincendios.


 Implementar medidas de prevención.
 Revisar y ensayar periódicamente los elementos que se pueden utilizar en una
emergencia por medio de reentrenamientos.
 Entrenar periódicamente los procedimientos de emergencias.
 Asistir a capacitaciones y reentrenamientos.

 Durante

 Controlar las situaciones de emergencia presentadas, aplicando los


procedimientos establecidos
 Informar a los organismos de socorro sobre la situación de emergencia
presentada.
 Asistir a capacitaciones y reentrenamientos.

 Después

 Determinar regreso a la normalidad.


 Reposición de materiales y equipos utilizados para el control de emergencias.

9.2.3. Primeros auxilios

 Antes
37
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 38 de 32

 Revisar, periódicamente botiquines, revisando el tipo de elementos necesarios


para atender las victimas en caso de emergencia. y manuales de primeros
auxilios.
 Coordinar con anticipación qué instituciones hospitalarias quedan en las
cercanías, qué tipo de servicio prestan, a qué precio, en qué horario, etc.
 Determinar la capacidad máxima de atención para cada tipo de víctima,
disponible en las instalaciones.
 Asistir a capacitaciones y reentrenamientos

 Durante

 Evaluar el área.
 Atender las víctimas de la emergencia según la prioridad establecida.
 Instalar un puesto de atención y clasificación de víctimas.
 Utilizar los elementos de bioseguridad.
 Llevar control estadístico de pacientes, lesiones presentadas, atención
suministrada, lugar a donde se remitieron, etc.
 Evaluar al paciente.
 Limitar riesgos.
 Prestar primeros auxilios en forma inmediata y oportuna.

 Después

 Evaluación de la respuesta.
 Realizar seguimiento de los pacientes atendidos y de su proceso de
rehabilitación.
 Corrección de procedimientos.
 Hacer un informe sobre los resultados del siniestro para el SCI, con información
de las víctimas registradas, su atención y su estado.
 Mantenimiento reposición e inventario de recursos.

9.2.4. Evacuación

 Antes

 Conocer vías de evacuación y puntos de encuentro.


 Conocer procedimientos de evacuación.
 Establecer listado del personal a cargo por zonas.
 Inspeccionar periódicamente equipos de respuesta.
 Asistir a capacitaciones y reentrenamientos.
38
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 39 de 32

 Durante

 Dar la orden de evacuación según lo establecido en el procedimiento.


 Recordar al personal los procedimientos de evacuación.
 Controlar factores de pánico y/o histeria.
 No permitir que el personal se devuelve.
 Verificar el listado de personal.
 Realizar búsqueda y rescate según necesidad.
 Entregar paciente al grupo de primeros auxilios.

 Después

 Permanecer con los evacuados en el punto de reunión.


 Verificar el área de trabajo cuando se autorice el reingreso.
 Coordinar el ingreso del personal.
 Evaluar y ajustar los procedimientos con el director de evacuaciones.
 Ajustar y evaluar plan de evacuación según necesidad.
 Revisión y mantenimiento de equipos.
 Ajustar procedimientos.

10. PLANES DE CONTINGENCIA

Son los documentos en los cuales se definen políticas, se establecen el esquema de


organización y métodos para enfrentar cada amenaza específica, identificada en la
comunidad, llegando a ser un componente del Plan de Emergencia cuando se requiere.
(Ver Anexo 2, PONS)

10.1. OBJETIVO

Los objetivos de un Plan de Contingencias deben dirigirse a puntualizar el sistema de


organización y los procedimientos específicos por punto crítico para enfrentar
situaciones de calamidad, desastre o emergencia en un lugar y período determinados o
para unas condiciones puntuales que se presenten en el frente de obra.

10.2. ALCANCE

El alcance de un Plan de Contingencias está dirigido al personal del frente de obra, que
debe ejercer la coordinación y toma de decisiones requeridas para la administración y
atención del(los) incidente(s) ocasionado por la(s) amenaza(s) específica(s)
identificada(s) en la comunidad.
39
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 40 de 32

10.3. SISTEMA DE ALERTA

Las alertas son actos declaratorios de la situación de inminencia de presentación de


eventos constitutivos de desastre, calamidad o emergencia a fin de que se proceda
oportunamente a activar los planes de acción preestablecidos en el frente de obra

Todo estado de alerta debe contemplar las siguientes características:

 Debe ser concreta, accesible y coherente, con información clara sobre el proceso
generador de riesgo (amenaza).
 Debe ser inmediata promoviendo la acción ágil e inmediata del personal de
respuesta interno y externo si se requiere.
 Debe expresar las consecuencias de no atender la alerta, tanto para el personal
de la comunidad como para los grupos de respuesta externos.
Así mismo, con el propósito de activar oportunamente los planes de acción, las
alertas se pueden clasificar en niveles, siendo estos:

 Nivel I - Alerta Verde: En este nivel se definen todas las acciones de prevención
– vigilancia, y se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten
prever la ocurrencia de un incidente de carácter peligroso para el personal toda
vez que existen las condiciones para que se presente un proceso generador de
riesgo y se aplica a situaciones controladas sin afectación de las condiciones
normales de la comunidad. Los grupos de respuesta de la comunidad se
encuentran en fase de preparación y capacitación.

 Nivel II – Alerta Amarilla: Este nivel define las acciones de Preparación –


Seguimiento, cuando se están creando condiciones específicas, potencialmente
graves, para un proceso generador del riesgo.

En este nivel se debe realizar tanto el alistamiento de los recursos, suministros y


servicios necesarios como la identificación de las rutas de ingreso y egreso para
que intervengan de acuerdo con la evolución del incidente, los grupos de
respuesta de la comunidad, permitiendo suponer además que el fenómeno no
podrá ser controlado con los recursos habituales dispuestos para estos efectos.

 Nivel III – Alerta Naranja: En este nivel se desarrollan las acciones de Alarma –
Respuesta Programada, cuando se han concretado las condiciones necesarias
para que se presente el incidente y sólo sea cuestión de minutos u horas su
manifestación.

40
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 41 de 32

 Nivel IV – Alerta Roja: En este nivel se desarrollan las acciones de Respuesta


Inmediata, toda vez que se tiene la manifestación del incidente o es inminente
que este ocurra, produciendo efectos adversos a las personas, los bienes, la
propiedad o el ambiente.
10.4. PLANES DE ACCION

En los Planes de Acción se definen las metas, objetivos, procesos y procedimientos a


desarrollar por un incidente o emergencia específica, en un periodo específico,
determinando los recursos, suministros y servicios a utilizar y los responsables de cada
acción. Cada Plan debe contener los siguientes aspectos:

 Coordinador. Responsable principal de la coordinación del Plan de acción.

 Coordinación. Se define la estructura organizacional de coordinación de la


atención del Plan de Acción. Se establece con exactitud los niveles donde se
articulan o sincronizan esfuerzos de unidades individuales o de unidades más
complejas.

 Funciones en el Desarrollo Normal de la Actividad. Se mencionan las


acciones del desarrollo cotidiano del frente de obra.

 Funciones en caso de Emergencia. Se describen las acciones y mecanismos


del frente de obra, antes, durante y después de la ocurrencia de una emergencia,
para ser efectiva la coordinación en cada uno de los niveles.

 Seguimiento y Control del Plan. Una vez implementado el Plan de Acción, se


definen todas las acciones de seguimiento y control del mismo.

 Capacitación. Se describen las capacitaciones que se tienen en el momento del


desarrollo del plan de acción. En el caso, de no tener ningún tipo de capacitación
referente al Plan, definir en el Plan de Capacitación e implementación las
necesidades de capacitación de la comunidad.
Verificar los planes del frente de obra:

 Anexo 3: Plan de evacuación

41
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 42 de 32

10.4.1. Plan de Acción en caso de Incendio

OBJETIVO: Establecer procedimientos básicos a realizar en caso de que se presente


un incendio en su fase incipiente, con el fin de brindar una respuesta adecuada y
segura.

RECURSOS: Extintores, sistemas de alarma temprana, sistemas contraincendios fijos y


sistemas de comunicación.

42
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 43 de 32

10.4.2. Plan de Acción en caso de Sismo

OBJETIVO: Establecer procedimientos básicos a realizar en caso de un movimiento


telúrico.

43
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 44 de 32

RECURSOS: Pitos, Sistemas de alarma, rutas de evacuación, punto de encuentro,


linternas, agua potable y sistemas de comunicación

10.4.3. Plan de Acción en caso de Vientos fuertes

OBJETIVO: Establecer procedimientos básicos a realizar en caso de que se presenten


fuertes vientos en el frente de obra.
44
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 45 de 32

RECURSOS: Pitos, Sistemas de alarma, linternas, agua potable y sistemas de


comunicación.

10.4.4. Plan de Acción en caso de Primer auxilio por Obstrucción de la vía aérea

45
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 46 de 32

OBJETIVO: Establecer procedimientos básicos a realizar en caso de que se presente


una obstrucción de la vía aérea provocando un atragantamiento total.

RECURSOS: Guantes de látex, tapabocas, gafas de seguridad.

10.4.5. Plan de Acción en caso de Primer auxilio por Deficiencia cardiaca

OBJETIVO: Establecer procedimientos básicos a realizar en caso de que se presente


Una deficiencia cardiaca
46
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 47 de 32

RECURSOS: Guantes de látex, tapabocas, gafas de seguridad.

10.4.6. Plan de Acción en caso de Primer auxilio por Hemorragia externa

OBJETIVO: Establecer procedimientos básicos a realizar en caso de que se presente


una hemorragia externa.
47
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 48 de 32

RECURSOS: Guantes de látex, tapabocas, gafas de seguridad, apósitos, gasas,


vendas, elementos de desinfección.

10.4.7. Plan de Acción en caso de Primer auxilio por Hemorragia Interna

48
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 49 de 32

OBJETIVO: Establecer procedimientos básicos a realizar en caso de que se presente


Una Hemorragia Interna.

RECURSOS: Guantes de látex, tapabocas, gafas de seguridad.

49
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 50 de 32

Para más información en la atención de emergencias ver el Anexo 2, Procedimientos


Operativos Normalizados PONS.
10.5. SUMINISTROS, SERVICIOS Y RECURSOS

50
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 51 de 32

Realizar un inventario de los suministros, servicios y recursos existentes en el frente de


obra para el control de las emergencias según la identificación y priorización de las
amenazas y las necesidades de ejecución de los Planes de Acción.
 Los Suministros: Son elementos humanitarios o de emergencia tales como
productos, materiales y equipos utilizados por las Organizaciones para la atención de
los desastres, emergencias y necesidades de la población afectada.

 Los Servicios: Son todos aquellos requerimientos vitales para la óptima respuesta a
una emergencia tales como: Medios de transporte, Medios de Comunicación,
Informática, Instalaciones y personal.

 Los recursos pueden ser:

 Recursos Financieros: Cuenta con un rubro presupuestal que cubre las


necesidades para emergencias.
 Recursos Técnicos: Tiene el equipamiento y herramientas apropiadas para
enfrentar las emergencias.
 Recursos Tecnológicos: Tiene los equipos de información, procesamiento de
datos, transporte y comunicaciones disponibles para atender emergencias.
 Recursos Humanos: Dispone de personal de emergencias entrenado,
organizado y dotado.
Es importante que se identifiquen los suministros, servicios y recursos tanto a nivel
interno como externo de la comunidad:
 A nivel interno: Entre menos recursos a nivel interno de la comunidad se tengan, la
vulnerabilidad es mayor. Se debe disponer de los recursos y equipos que sean
necesarios para enfrentar las emergencias y así mejorar su autosuficiencia y capacidad
de reacción.

 A nivel externo: Contar con recursos externos facilita las acciones de control de las
emergencias; por ejemplo, los hidrantes públicos, los centros de reserva administrados
por los Comités Locales de Emergencias – CLE, los recursos y equipos que las
Organizaciones aledañas o pertenecientes al Comité de Ayuda Mutua – CAM, pueden
ofrecer y apoyar el control de las emergencias que se presenten.
Para la administración óptima de los recursos en la atención de emergencias, se
recomienda implementar un proceso interno de manejo logístico de suministros,
personal y servicios de apoyo.

10.6. COMITES DE AYUDA MUTUA - CAM.

51
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 52 de 32

El CAM es un trabajo conjunto con Organizaciones localizadas en la misma zona


geográfica y con el respectivo CLE, el cual puede ser fortalecido mediante mecanismos
de ayuda mutua. Lo importante de esta articulación es familiarizar al personal con una
estrategia que complemente su Plan de Emergencia.

Los principios en los que se fundamenta el Plan de Ayuda Mutua - PAM son:

 Instaurar un convenio de ayuda mutua entre las Organizaciones, suscrito a nivel


gerencial y/o como compromiso de asociación.
 Delimitación de los suministros, recursos y servicios para la atención de
emergencias, que cada Organización esté dispuesta a facilitar para el servicio de
los demás sin deterioro de las condiciones mismas de seguridad.
 Compromiso de compensación económica o reintegro de los materiales o
equipos consumidos, dañados o deteriorados en el control de una emergencia
por una Organización en beneficio de las otras.
Entre las funciones del CAM se definen:

 Analizar la situación, gravedad, riesgos potenciales de activación y reactivación


de la emergencia.
 Planificar y coordinar las acciones de control de la emergencia.
 Plantear estrategias para enfrentarse a la emergencia.
 Determinar la necesidad y coordinar la intervención de los grupos de apoyo.
 Tener a la mano el inventario de los recursos, suministros y servicios de ayuda
disponibles para la emergencia.
 Facilitar los recursos, suministros y servicios de ayuda mutua disponibles para
cada organización y requeridos por el director de la emergencia.
 Evaluar los daños producidos.

10.7. SIMULACROS.
El objetivo de un simulacro es verificar en sitio y tiempo real, la capacidad de respuesta
de las personas y la comunidad operativa del plan para emergencias ante un evento de
posible ocurrencia, basado en los procedimientos para emergencias.

Los guiones de simulacros deben variar, de acuerdo con las necesidades que se
evalúen y las amenazas detectadas para la comunidad, presentando casos donde
realicen control de incendios, atención de primeros auxilios con varios casos de
afectación y evacuación de las instalaciones tanto parcial como total del personal.

Se recomienda realizar por lo menos dos simulacros al año involucrando a todo el


personal de las instalaciones.
52
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 53 de 32

ASPECTOS QUE VERIFICAR EN SIMULACRO

 Comunicaciones de emergencias.
 Procedimiento general de alerta y alarma.
 Comportamiento de los ocupantes de las instalaciones.
 Movilización y posicionamiento de equipos manuales de protección.
 Tiempo de reacción de Brigada para Emergencias.
 Tiempo de reacción de los ocupantes de las instalaciones.
 Procedimientos y decisiones claves del Comandante de Incidentes o líder
de brigada de emergencias
 Procedimientos y decisiones claves de la Brigada para Emergencias.
 Cumplimiento de procedimientos de seguridad en el área en emergencia.
 Interacción con grupos de apoyo externo.
 Activación de los Comités de Ayuda Mutua CAM
 Almacenamiento Temporal, manejo y disposición de residuos especiales
generados en el ejercicio.

METODOLOGÍA

1. Seleccione un escenario creíble para una emergencia simulada.


2. Prepare un documento de planeación general del simulacro.
3. Suponga una situación típica en el escenario con algunas variantes en su
desarrollo que permitan verificar la iniciativa y criterios de los participantes.
4. Establezca cual debería ser la respuesta adecuada para cada situación
planteada.
5. Seleccione diferentes veedores para el análisis y calificación del ejercicio, a
cada uno de los cuales se les asignan funciones específicas.
6. Prepare formatos para la evaluación suficientes para cada uno de los
observadores, teniendo en cuenta las funciones específicas,
7. Realizar charlas de inducción previas con los observadores, para aclarar
aspectos del ejercicio.
8. Prevenir con suficiente anticipación a los entes de apoyo externo
(Bomberos, policía, ejército, grupos antiexplosivos, entre otros).
9. Se da la alerta para dar inicio al simulacro, seguido de la alarma cuando se
autoriza la evacuación.
10. Se cronometran tiempos de referencia.
11. De ser posible se lleva un registro fílmico.
12. Se lleva un seguimiento a todas las comunicaciones realizadas.
13. Se da por terminado el simulacro.
53
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 54 de 32

14. Se realiza reunión con los observadores para consolidar las observaciones
y mediciones.
15. Se realiza reunión general con todos los integrantes operativos del Plan,
suministrando recomendaciones verbales de la situación encontrada.
16. Se elabora un informe de resultados con sus correspondientes y
recomendaciones.

11. IMPLEMENTACION

Se debe diseñar la programación de actividades específicas de la preparación e


implementación del Plan y proyectarlas a corto, mediano o largo plazo. Cada actividad
implica unos costos y medios necesarios, los cuales deben ser evaluados y
contemplados.

Este plan incluye una serie de actividades necesarias para su implementación, a


continuación, se sugieren algunas de ellas:

 Acciones de Divulgación del Plan, en todos los niveles de la comunidad.


 Desarrollo de ejercicios de simulación y simulacros, periódicamente.
 Adquisición de recursos y elementos necesarios para responder a emergencias.
 Elaboración de la Base de Datos y actualización periódica del mismo.
 Definir el Plan de Capacitación.
 Actividades de seguimiento, evaluación y ajustes del Plan.

12. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.


El plan debe contar con un seguimiento y una evaluación específica que permitan
verificar el cumplimiento, desempeño y evolución del mismo. Para esto, se deberá
establecer un cronograma de actividades diseñado con en compañía de los siguientes
actores:

 Entidad privada COVIANDINA – CONANDINO, por responsabilidad social al


construir en zona habitada.
 Entidad Publica ALCALDIA DE GUAYABETAL, por responsabilidad legal y
jurisdiccional como vereda de dicho municipio.
 Entidades de apoyo externo: BOMBEROS – DEFENSA CIVIL - POLICIA de
Guayabetal como entidades de socorro y/o apoyo en la jurisdicción del municipio.

54
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 55 de 32

Dicho cronograma deberá tener fechas acordadas entre las partes y de acuerdo con su
competencia, donde se relacione mínimo el cumplimiento de las siguientes tareas.

 Suministro de equipos básicos para respuesta a emergencias como: Botiquines,


extintores y camillas.
 Distribución y asignación de responsabilidades de los recursos suministrados.
 Adecuación en rutas de evacuación e instalaciones provisionales y/o artesanales
que podrían ocasionar un incendio.
 Entrenamiento al personal en procedimientos de primera respuesta como:
primeros auxilios, evacuación y control de incendios básicos (mínimo 12 horas
de formación).
 Socialización de los planes de acción y procedimientos operativos diseñados
para la respuesta en la zona de riesgo.
 Diseñar planes de respuesta con apoyo externo como Bomberos, Defensa Civil y
Policía.
 Establecer procedimiento para traslado de pacientes, cuando se requiera.
 Definir procedimiento de información y/o comunicación a la comunidad en caso
de posibles emergencias.
Adicionalmente, se deberán diseñar indicadores de gestión para medir el cumplimiento
y la eficiencia de las actividades programadas.

13. ACTUALIZACION
Posterior a la implementación del Plan de Emergencia, este puede estar sujeto a
modificaciones o cambios, proceso que debe ser ejecutado en forma continua.

La actualización deberá realizarse periódicamente (1 año) o cuando se presente un


cambio que signifique un proceso de reajuste al documento en los aspectos principales
del Plan y se deberá informar a toda la comunidad de los cambios correspondientes.

El proceso de actualización al Plan debe llevarse por medio de una bitácora o sistema
de información y control, que permita conocer el progreso y los cambios realizados a la
estructura del Plan, de acuerdo con las evaluaciones desarrolladas y sus actividades.
Debe existir un responsable del seguimiento al Plan el cual periódicamente informará a
los relacionados de las actividades ejecutadas y los diferentes aspectos de modificación
y control.
14. ANEXOS

55
Versión: 1
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
TUNEL 13 Fecha: 25-Abril-2018

Pág. 56 de 32

Son todos aquellos documentos, formatos, planos, mapas, diagramas de procesos,


entre otros elementos; que complementan el cuerpo del plan y que se relaciona, directa
o indirectamente, con el mismo.

Anexo 1: Directorio de emergencias,


Anexo 2: Procedimientos Operativos Normalizados PONS
Anexo 3: Plan de Evacuación

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA CAMBIO VERSIÓN

56

También podría gustarte