Está en la página 1de 3

Actividad 1 lectura 2

Didáctica- pedagogía ciencia dela educación: La relación que confirma la excepción


Francesas paginas 35-50
Inspeccionar Se pretende delimitar el campo de la pedagogía y la didáctica que
se ha constituido históricamente en el pensamiento francés y sus
posibles vínculos con las ciencias de la educación.

Preguntar 1. ¿Cuál es el papel de las ciencias de la educación?


2. ¿Qué posiciones hay frente a la pedagogía?
3. ¿Qué giro científico dio la pedagogía?
Leer 1. Mialaret clasifica las ciencias de la educación como: I.
Las disciplinas que estudian las condiciones generales y
locales de la educación. II. Las ciencias que estudian las
situaciones y los hechos de la educación. III. Las
disciplinas que se ocupan del análisis reflexivo y las
ciencias del futuro. Pero en la actualidad el plural de las
ciencias de la educación indica que al menos coexisten en
una unidad académica varias ciencias humanas y sociales.
Se señala que las ciencias de la educación se presentan
como algo diferenciado y distanciado de la pedagogía y la
didáctica, esto implica que es al interior de las ciencias de
la educación, que se produce investigación y, por tanto,
conocimiento científico.
2. Las dos posiciones son radicalmente diferentes: en tanto
Durkheim niega toda posibilidad de cientificidad a la
pedagogía, Dewey, por el contrario, orienta los procesos
de su constitución. De esta manera encontramos, en la
deriva latinoamericana, las dos ideas: por un lado, la
ciencia de la educación como el camino del rigor
científico en la investigación educativa; por otro, el
esfuerzo por generar un aparato disciplinario propio de la
pedagogía, con estatuto científico. Ambas derivas
comparten, por lo general, el casi desconocimiento de su
contraparte, lo cual lleva a discusiones que, en muchos
casos, adquieren un carácter cacofónico.
3. El giro que dio la pedagogía fue para transformarse en
una ciencia autónoma, debió necesariamente separarse de
la filosofía, aliarse con la psicología y adoptar el método
científico cuantitativo.

Evaluar Se describe como Latinoamérica adopta el modelo de escuela


normal superior francesa y la disputa sobre el papel de la
pedagogía en la formación de docentes en el ahora. El cómo las
ciencias de la educación fueron vistas como las compañeras
naturales de las ideas de progreso y desarrollo, y el cómo la
pedagogía y la didáctica aun con condiciones de las cuales
dependen, así como de las leyes según las cuales han
evolucionado y que hoy mediante su autonomía aspiran a su
acreditación como ciencias. Comprendí como a causa de las
traducciones de los textos sobre estas disciplinas,
desafortunadamente, ha estado plagada de errores, creadores de
confusiones, que han oscurecido el propósito de las mismas y que
en ocasiones son contradictorias. Entendí que, a pesar de las
dificultades y limitaciones, la pedagogía aun ofrece un vasto
campo de exploración para las investigaciones en educación y
que debe inaugurarse ese banco de ciencias de la educación para
registrar los avances en este campo del saber.

Revisar la relación que confirma la “excepción” francesa. La pedagogía


didáctica Dos aproximaciones complementarias para el análisis
del proceso enseñanza – aprendizaje que buscan producir saberes
para la comprensión del mismo proceso. Chevallard establece la
trasposición didáctica, sistema de enseñanza que se presenta
como un ecosistema en constante pérdida de equilibrio, y que por
sí misma encuentra factores de re-equilibración. Esta apunta a la
comprensión de fenómenos del mismo objeto, es decir, trata de
dar cuenta de los flujos de nuevos saberes que se inyecta
periódicamente en el sistema de enseñanza. Él considera que la
cultura científica y la cultura escolar son dos configuraciones
específicas, no reductibles, que desarrollan programas
ampliamente autónomos, recalca la necesidad de una revolución
didáctica para salir de las aporías del poderoso y del pedante, una
didáctica que vaya más allá de la prohibición pedagógica.
Ciencias de la educación Mialaret clasifica las ciencias de la
educación como: I. Las disciplinas que estudian las condiciones
generales y locales de la educación. II. Las ciencias que estudian
las situaciones y los hechos de la educación. III. Las disciplinas
que se ocupan del análisis reflexivo y las ciencias del futuro. Pero
en la actualidad el plural de las ciencias de la educación indica
que al menos coexisten en una unidad académica varias ciencias
humanas y sociales. Se señala que las ciencias de la educación se
presentan como algo diferenciado y distanciado de la pedagogía y
la didáctica, esto implica que es al interior de las ciencias de la
educación, que se produce investigación y, por tanto,
conocimiento científico

También podría gustarte