Está en la página 1de 1

Ananda Arévalo CI: 28.470.

269

Cátedra: contaduría y administración

Sección A

Análisis de la autopsia del deseo

Alias Antúnez reconocido por mucha gente y policías como un maladron pero no
era tanto así, él llega al hospital universitario muerto, lo encuentran muerto,
piensan que fue un asesinato ya que tenía diversos enemigos por el hecho de que
era un ladrón, pero se ponen a investigar porque tanto años de conocimientos y de
carrera que tenía el médico que lo trató, él ya sabía, con verlo se imaginaba que
podía ser, sale una autopsia blanca , ya que según lo sucedido muere por causas
anormales, sino que de hecho los estudios del doctor dicen que el muere de amor,
que a pesar de ser un mal hombre muy poca gente conocía que el era un poeta,
cuando el bachiller, el acompañante del forense trata de estudiar y entender por
qué el doctor ya sabía antes de abrirlo ser una autopsia blanca, como es una
muerte natural, él llega a la casa donde estaba la esposa del difunto y ella le dice
que lo único que los policías no se llevaron fue su libro de poesías porque para las
demás personas lo veían oscuro como algo malo, él era lo que la sociedad no
quería a los ojos de los demás, pero nadie veía que él era frío y tenía sus poemas.
En el momento de que el muchacho cree en la historia de su profesor, él lee en los
textos sus últimos poemas y se dan cuenta que era una persona que no se
demostraba sufrida pero estaba sufriendo y su alma simplemente abandonó su
cuerpo y por ende es una historia trágica con algo de romanticismo por el hecho
de que murió por amor y por eso lo llamaron autopsia del deseo porque era lo
oculto, lo que lo hizo morir fue el desamor.

También podría gustarte