Está en la página 1de 10

CIMENTACIONES

DIMENCIONAMIENTO DE
UNA ZAPATA
RECTANGULAR CON CARGA
EXENTRICA Y NIVEL
FREATICO
CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA
SALINAS TOMALÁ CINDY
SEGOVIA QUIROZ JORDY TOMALÁ
CATUTO ANTHONY VERA CAICHE
GERSON

5/1
1. Introducción
Las estructuras se apoyan en el terreno, por lo que este pasa a conforma una
parte más de la misma, debido a que el terreno por sus condiciones naturales,
presenta menos resistencia y mayor de formabilidad que los demás
componentes que conforma la estructura, la edificación, por lo que no puede
resistir cargas al igual que a estructura, debido a ello se busca implementar
cierto artificio a la estructura que permita transmitir y repartir las cargas al
terreno de una manera adecuada para que el mismo no falle o se deforme al
exceder su resistencia puntual, este artificios son la cimentaciones o apoyos de
la estructura. Estas cimentaciones o apoyos deben ser dimensionados en base
a las características de terreno y de las cargas de la estructura, y las cuales
son de distinto tipo de acuerdo a la utilidad que se busca y al comportamiento
natural del terreno.

Para fines del trabajo se desarrolla las cimentaciones directa abriendo


preámbulo con que es una cimentación y cuál es la función que cumple, para
luego si adentrarse en los distintos factores, parámetros, circunstancias,
consideraciones especiales, calculo, interés entre otro, referente a las
cimentaciones directa o superficiales, entendiendo que las misma son
cementaciones poco profunda, que reparten la cargas en un plano horizontal,
utilizadas sobre todo cuando la características naturales del suelo permiten su
aplicación.

La importancia de las cimentaciones.

Los siguientes conceptos establecen la importancia que tienen las


cimentaciones. El objetivo que tienen este tipo de estructuras es transmitir las
cargas de la superestructuras y el peso propio de las mismas al terreno, pero
presentan otras funciones como apoyar a la construcción, distribuir
adecuadamente las cargas considerando, un factor de seguridad adecuado
entre la estructura de cimentación y el suelo, limitar los asentamientos totales y
diferenciales con la finalidad de controlar los daños en la estructura así como
en las construcciones adjuntas y mantener la posición vertical de la estructura
ante los diferentes tipos de acciones. El Profesor Clarence W. Dunham, dice
que la palabra cimentación puede tener los siguientes significados: el terreno
sobre la que se transmiten las fuerzas originadas por el peso propio de la
estructura y sobrecargas que actúan sobre la misma, y otro que es el conjunto
de las partes estructurales de la infraestructura o sea el medio que sirve para
transmitir al terreno, el peso de la superestructura, las acciones que actúan
sobre ella y el peso propio de dicho medio o bien la combinación de los dos
conceptos anteriores. 
En la figura 1.1. se ilustran cimentaciones en construcciones típicas.
Comúnmente se define a la superestructura e infraestructura de la siguiente
manera: la superestructura es la parte de la construcción que se realiza con el
objeto fundamental de ser utilizada por el hombre, la infraestructura es la parte
de la construcción que es necesaria para apoyar a la superestructura
2. Objetivo general

 Dimensionar zapatas corridas con carga excéntrica

2.1. Objetivos específicos

 Calcular la dimensión de la zapata corrida


 Calcular mediante un procedimiento para determinar la carga ultima del
suelo que puede soportar
 Aplicar el método de área efectiva de (MEYERHOT, 1953)

3. MARCO TEORICO

En muchas situaciones, las cimentaciones se encuentran sometidas a


momentos flectores además de la carga vertical. Esta situación puede
presentarse a diversas razones como en:
 Base de muros de contención.
 Debida a la presencia de cargas sísmicas.
 Continuidad de los elementos estructurales, como en las estructuras a
porticadas 
Excentricidades accidentales debido a errores de construcción, entre otras.
Estas excentricidades provocan una distribución de esfuerzo no uniforme en el
suelo; por lo que merecen ser considerada en el análisis de la cimentación.

Excentricidada en una direccion

Capacidad de carga de zapatas cargadas excéntricamente.


La capacidad de carga de una zapata excéntrica se calcula de acuerdo con el
método del área efectiva propuesto por Meyerhof. La metodología propuesta es
la siguiente:

4. Desarrollo

GRUPO DF NF Y1 Y2
2 1.5 1.0 3 1.4
CALCULAR EL ANCHO B DE LA ZAPATA

 CAPACIDAD DE CARGA POR NIVEL FREATICO

Si el nivel freático se ubica tal que 0 ≤ D 1 ≤ D f , el factor qen las ecuaciones de


capacidad de carga toma la forma de:

q=D1 γ + D 2 ( γ sat −γ w )

q=( 1 ) ( 18 )+ ( 0.5 ) (19−9.81)

q=22.59

 METODO DEL AREA EFECTIVA MEYERHOT


Se determinan las dimensiones efectivas de la cimentación

B´ =B−2e

B´ =B− ( 2 )( 0.4 )

B´ =B−0.8

L ´=2 B

 FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA DE LA TEORIA DE


MEYERHOT
Según ángulo de 32°

N c =35.49

N q =23.18

N γ =30.22
 FACTORES DE FORMA, PROFUNDIDAD E INCLINACION

 FACTORES DE FORMA USANDO B´ Y L´

Nq
F cs=1+ ( BL´´ )( N )
c
( B´L´ ) ( tan ∅ )
F qs =1+ F qs=1−0.4 ( BL ´´ )
F cs=1+ ( B−0.8
2B )( 23.18
35.49 ) ( B−0.8
F qs =1+
2B )
( tan 32° ) F qs=1−0,4 ( B−0.8
2B )

0.25
F cs=1.327−
0.261
B
F qs =1.312−
B
F qs =0.8+ ( 0.16
B )

 FACTORES DE PROFUNDIDAD USANDO B

F qd=1+2 tan ∅ ( 1−sin ∅ )


2
( DB ) F =1+( 0.41B )
f
qd

F cd =1+
0.41
− (
0.41
(
1− 1+
B ) )
B 35.49 tan 32°
1.5 1−F qd
F qd=1+2 tan 32 ° ( 1−sin32 ° )2 F cd =Fqd −
B ( )
N c tan ∅ ( ) F cd =1+
0.392
B

F γd=1

 FACTORES DE INCLINACION

F ci=1 F qi =1 F γi =1
 ECUACION GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA
1
q ´ u=c ´ N c F cs F cd F ci +q N q F qs F qd Fqi + γB ´ N γ F γs F γd F γi
2

0.261 0.392 0.25 0.41 1


(
q ´ u=( 18 ) ( 35.49 ) 1.327−
B
1+)( B ) (
( 1 ) + ( 22.59 ) ( 23.18 ) 1.312−
B )(
1+
B )
( 1 ) + ( 18 ) ( B−0.
2

165.57 65.35 150.77 53,67 34.81


(
q ´ u= 847.71+
B
− 2 + 687.01+
B B )(
− 2 + 217.58 B−130.55−
B B )( )
119.02 281,53
(
q ´ u= 1404.17+217.58 B−
B2
+
B )
 LA CARGA ULTIMA TOTAL QUE LA CIMENTACION PUEDE
SOPORTAR ES
Q ult =q ´ u B ´ L´

Q 119.02 281,53
(
u< ¿= 1404.17+217.58 B−
B
2
+
B )
( B−0,8 ) ( 2 B ) ¿

ASUMINOS QUE Qult =( 1000 ) (3)

Factor de seguridad es 3

3000=435,16 B 4 +2460,22 B3 −1613,99 B2−688,48 B+190,43=0

Entonces

B=1,37 m
119.02 281,53
(
q ´ u= 1404.17+217.58 ( 1,37 )− +
( 1,37 )2 1,37 )
kN
q ´ u=1844,33
m2

5. Conclusión:

 Determinar la carga admisible para una cimentación de pilote es muy


importante, ya que al obtener unas dimensiones se comprueba si en
dichas dimensiones se tiene la seguridad necesaria y se revisa
sucesivamente hasta determinar que el proyecto sea satisfactorio.

 Es necesario comparar varios proyectos, y al final escoger el mejor para


ser más eficaz al momento de tomar decisiones.

 La materia de cimentaciones es importante para el futuro de un


ingeniero civil en especial para estructuras ya que ciertos parámetros
aprendidos en clases son necesarios para un ingeniero.

6. Recomendaciones

 Se recomienda analizar la cimentación con las especificaciones dadas


para posteriores cálculos.

 Tomar en cuenta el nivel freático del terreno para evitar así


asentamientos, fallas e incluso colapso de la estructura.

 Se recomienda saber previamente que datos o formulas se necesitan


para los cálculos a realizarse.

Bibliografía
DAS, B. M. (s.f.). FUNDAMENTOS DE INGENIERIA EN CIMENTACIONES. En B. M. DAS. MEXICO:
CENGAGE LEARNING.

También podría gustarte