Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT

TIPO DE LESIONES
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA
GLORIA GARZA ABREGO 4°B
LESIONES

Dentro del código penal para el estado de Nayarit en su artículo 342 define que las lesiones consisten en todo
daño en el cuerpo de alguien o cualquier alteración de la salud, producida por una causa externa imputable a
una persona.

TIPO DE LESIONES

ABRASIONES:

Son heridas producidas por mecanismo de fricción. Muy frecuentes en los


accidentes de tráfico. Se comportan como quemaduras y como tales hay
que tratarlas. No van a requerir sutura , pero sí curas para dirigir la
cicatrización. Muchas de ellas contienen materiales que pueden dejar una
pigmentación residual (ejemplo: tatuaje en piel por asfalto).

AMPUTACION

La amputación es un
procedimiento quirúrgico que comprende la extirpación de una
extremidad/miembro (brazo o pierna) o parte de un miembro
(como un dedo del pie, de la mano, un pie o una mano), en general
como consecuencia de una lesión, enfermedad, infección o cirugía
(para la extirpación de tumores de los huesos y músculos). 

APLASTAMIENTO

Lesiones por aplastamiento se presenta cuando una parte del


cuerpo es sometida a un alto grado de fuerza o presión,
usualmente después de ser aplastada entre dos objetos pesados. Es
la lesión producida por la acción convergente    de    dos    agentes
contundentes,    que    actúan    por compresión.
Los daños relacionados con una lesión por
aplastamiento son, entre otros:
 Sangrado
 Hematoma
 Síndrome compartimental
 Fractura
 Laceración (herida abierta)
 Dedos rotos
 Heridas

ARRANCAMIENTO O AVULSIÓN
El agente traumático actúa arrancando los tejidos de forma parcial o completa. Puede existir pérdida de
sustancia. Por ejemplo el scalp (Arrancamiento del cuero cabelludo). Se origina por presión, seguida de
tracción.

CONTUSION
Son lesiones producidas por la acción de cuerpos duros de
superficie obtusa o roma, que actúan en el organismo por
intermedio de una fuerza viva más o menos considerable. La
contusión seria “la lesión producida por un instrumento
contundente que golpea el cuerpo o el impacto del cuerpo
contra un objeto o una superficie romos,” Las contusiones se
presentan bajo el aspecto de manchas de color rojo oscuro,
más o menos extensas constituidas por sangre coagulada o
extravasada que infiltra los tejidos.

DESCUARTIZAMIENTO

El descuartizamiento o desmembramiento, es la separación,


división o segmentación por
Cuartos o más partes, de un cuerpo

EROSIONES O
CONTUSIONES CON
LESIÓN EPIDÉRMICA.
También
llamadas escoriaciones, son las lesiones que afectan más
superficialmente, solo a la epidermis. Las escoriaciones a
su vez se subclasifican en:
- Escoriaciones por raspado (o rozadura). Como los
arañazos
- Escoriaciones por fricción. Se emplea este término para
definir una lesión por raspado sobre un área extensa del
cuerpo (como la espalda).
- Escoriaciones por impacto (presión). Se producen
cuando la fuerza se transmite en dirección perpendicular a
la piel, aplastándola generalmente sobre una prominencia
ósea. Pueden ocurrir cuando el cuerpo se desploma sobre
el suelo.
- Escoriaciones figuradas. Son una variedad de escoriaciones en la que la forma del objeto, o el patrón de un
objeto intermedio como la ropa, se imprime en la piel subyacente al punto de impacto.
EQUIMOSIS
Las equimosis, que como hemos señalado son la principal manifestación de las
contusiones tienen una gran importancia en el estudio de las lesiones, por lo que
exponemos a continuación sus características y otros aspectos de interés médico-
legal. Igualmente es muy variable dependiendo del instrumento y del modo como
haya sido manejado.
FRACTURA

Una fractura es la solución de continuidad del tejido óseo en cualquier hueso del
cuerpo se produce como consecuencia de un esfuerzo excesivo que supera la
resistencia del hueso, es decir es la consecuencia de una sobrecarga única o
múltiple y se produce en milisegundos.

HEMORRAGIA POR
CONTUSION

Las hemorragias por contusión, como cualquier


otro sangramiento traumático, se originan de
vasos rotos o lacerados, que pueden ser arterias,
capilares y venas. El daño de la pared vascular
ocurre al momento del impacto.

HERIDAS CON PÉRDIDA DE SUSTANCIA:

Se produce la destrucción de todos los elementos cutáneos,


epidermis, dermis e hipodermis.

HERIDAS CONTUSAS CORTANTES

Es traumatismo y separación del tejido con el filo del arma.


HERIDA CORTANTE

Seccionan o cortan el tejido con el filo del arma. Características.- aspecto


lineal, borde o labios, la evolución es grave según la zona afectada.

HERIDAS INCISAS:

Son producidas por instrumentos de hoja afilada y


cortante, en general la longitud del corte en la
superficie supera a la profundidad de su penetración;
los bordes son limpios sin contornos tortuosos, con
mínima desvitalización de los tejidos y bien irrigados.
Normalmente permiten una sutura directa. Su
gravedad va a depender de la extensión y de las
estructuras subyacentes que afecten.

HERIDA PUNZANTE

Actúa percutiendo y perforando con la punta


hundida, separando las fibras del tejido y
penetrando en profundidad. Características.-
orifico de forma círculos, ovillo de hendidura.

HERIDA PUNZO CORTANTE

Perforan con la punta y penetra en profundidad y


secciona con el filo. Características.- aspecto de
ojal, predomina la profundidad sobre el largo y
ancho de la herida.
LACERACION

Una laceración es una herida que


ocurre cuando la piel, un tejido o un
músculo se rompen o abren. Las
laceraciones pueden ser profundas o
superficiales, largas o cortas,
amplias o estrechas. La mayoría de
las laceraciones son el resultado de
que la piel golpee un objeto o de que
un objeto golpee con fuerza la piel.
La reparación de laceración es el
acto de limpiar, preparar y cerrar la
herida.

LESIONES POR ARMA DE FUEGO

Son lesiones ocasionadas por la


bala o proyectil disparado por un
instrumento destinado a la proyección del proyectil, mediante la explosión de una carga de
pólvora.

Factores por las lesiones: penetración o roce del proyectil disparado; el proyectil es el primer
responsable de las lesiones dejando un orificio de entrada y salida, un trayecto o camino del
proyectil;

elementos concurrentes.- pólvora, gases de explosión; manchas de quemaduras; otros.- restos


metálicos esquirlas, etc. –

Tipos de lesiones medico forenses por proyectil: herida penetrante; perforante; contusiones
leves.- proyectil con velocidad agotada o por rebote; contusiones graves.- penetración del
proyectil, mas la participación de los elementos concurrentes (pólvora, gases de explosión,
esquirlas, etc.).
LESIONES POR CAÍDA

Aquellas que se producen en el mismo plano de sustentación del sujeto, es decir cae al suelo desde su altura.
La precipitación supondría un desplome desde una altura muy superior al plano del suelo.

Las más frecuentes se suelen localizar en el cráneo que al golpear con el suelo como si se tratara de un
proyectil puede fracturarse y sufrir hemorragias meníngeas, cerebrales, contusión, etc. Otras lesiones también
frecuentes suelen producirse en el cuello del fémur en ancianos, en las extremidades superiores que se
extienden para amortiguar los efectos de la caída. Estos efectos se agravan con la edad.

(no encontré imagen )

LESIONES POR PRECIPITACIÓN

La precipitación se diferencia con la caída por la altura porque el plano de caída es


mucho más bajo que el de sustentación del sujeto. La precipitación accidental es la
más común. Se incluyen accidentes de trabajo, industrial o agrícola. Los niños
también sufren caídas desde balcones o ventanas, Otro tipo de personas que pueden
precipitarse son los enfermos delirantes. La precipitación también se produce con
ánimos suicidas desde edificios de gran altura, puentes, etc. El homicidio por este
mecanismo no suele ser frecuente, y solo cuando hay una gran desproporción de
fuerza como ocurre en los niños.

LESIONES TÉRMICAS

Son lesiones producidas por la acción de las temperaturas extremas, tanto por el
frió, como por el calor.

a)Heladura: es el enfriamiento
general cuando la temperatura
ambiente es de 5º grados C. si la
temperatura es bajo cero producen
daño y muerte celular, como
ocurren en las guerras, donde el
soldado, por acción de las nieve. Se
lesiona el endotelio capilar, por
consiguiente se va produciendo la
necrosis
Según el compromiso del tejido se
clasifican en:
Grado I: hay eritema
Grado II: forma vesículas
Grado III: se presenta necrosis, muchas veces hay que amputar el miembro, para salvarle la vida.

b) Quemaduras: son lesiones producidas por acción


del calor, por diferentes formas: sustancias
químicas, el sol, la electricidad, rayos X, llama o
fuego, etc.
Clasificación: 1º eritema; 2º flictena; 3º escara,
afecta la dermis y epidermis dejando cicatrices
necesitan cirugía o injertos; 4º carbonización, afecta
los músculos vasos y los nervios, en ocasiones llega
hasta los huesos.
MORDEDURAS

Mordeduras o mordidas llamadas comúnmente, se denominan así a las lesiones contusas producidas por los
dientes. Se deben a un mecanismo combinado de presión y tracción. Las mordeduras pueden causarlas los
animales o el hombre. En el primer caso pueden plantear un accidente de trabajo y en el segundo son lesiones
dolosas.

Las heridas por mordeduras presentan a lo largo de sus bordes las huellas de los dientes que las han
producido, siendo esta su principal característica formal. Suelen ser semilunares, múltiples y a menudo están
rodeadas por una zona más o menos contusa y equimótica.

SUGILACION

Es la salida de sangre del interior de un vaso sanguíneo al espacio que


le rodea pero como producto del fenómeno de la succión. Es conocido
en forma popular como chupetes, moretones, etc.

Bibliografía

https://clinicatraumatologiaydeporte.com/heridas-por-
aplastamiento/

https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/TestsProcedures/92,P09333

researchgate.net/publication/318432191_DESCUARTIZAMIENTO_CRIMINAL_-
_ESTUDIO_MEDICO_LEGAL_DE_LA_VICTIMA_Y_LUGAR_DEL_HECHO

http://www.bvs.hn/Honduras/MEDICINALEGAL/pdf/MEDICINALEGAL-37.pdf
https://www.produccion-animal.com.ar/veterinaria_forense/17-TRAUMATOLOGIA_FORENSE.pdf

También podría gustarte